viernes, 31 de agosto de 2012

LA CUNA DEL SOL Y UNA RESEÑA

Hoy 1º. de septiembre se cumple el primer año en que este pequeño espacio de información y comentario político vio la luz en este inmenso mar de la blogosfera. Todo se originó ante la necesidad o la urgencia de crear un medio, adecuado para la difusión de las ideas y el pensamiento político de uno de los grandes poetas, escritores y eruditos jutiapanecos, Luciano Castro Barillas. Aunque  conocido en algunos círculos y su obra literaria ha sido premiada en diferentes partes de Guatemala, su obra y su persona, por asuntos propios de nuestra idiosincrasia chapina, permanecen desconocidos para la mayoría del pueblo guatemalteco. Era necesario entonces crear un medio para sacar del anonimato al poeta, luchador social y militante revolucionario. Era necesario que su obra literaria y su pensamiento político trascendieran más allá de las estrecheces de la intolerancia, de la indiferencia y del desprecio que  nos marcan como sociedad. De ahí nace la idea que luego se materializa en la creación del blog, La Cuna del Sol, metáfora poética con la que se conoce a Jutiapa, la morena tierra oriental que viera nacer a nuestro muy querido y estimado poeta gladiador. Con algún titubeo al inicio, pero marcando los pasos con seguridad, La Cuna del Sol, se aventura a navegar el vasto océano del Internet, sin saber que durante el transcurso de su corto periplo llegaría a anclar en lugares en un principio insospechados. Lo que parecía o nos parecía, sería un espacio con un enfoque mayormente local, poco a poco, por la misma naturaleza del mundo en que vivimos, se ha ido tornado en una entidad, modestamente hablando, de carácter global. Claro, todo esto no hubiese sido posible sin la valiosísima colaboración de nuestros muy estimados lectores y lectoras que nos siguen diariamente en las diferentes latitudes del globo terráqueo y para quienes va un sincero como profundo agradecimiento. Por último, La Cuna del Sol, patentiza su agradecimiento a una de las pocas personalidades, quizás la única guatemalteca, que ha tenido  a bien como buena connacional, publicar una reseña del libro “Cronicas y tradiciones orales de Jutiapa” escrito y publicado por Luciano Castro Barillas. Ella es la reconocida escritora y bloguera jutiapaneca, “comapense de pura cepa”, Ilka Oliva Corado, de quien publicamos  a continuación y con la debida autorización, una versión resumida de la reseña  que ella hiciera, en marzo del 2011, del libro antes mencionado.



EL MATILISGUATE FLORIDO.


Por Ilka Oliva Corado
Marzo 30 de 2011

Para finales del año pasado, un amigo que inició siendo lector de mis letras, me pidió mi dirección física, para enviarme una sorpresa según él que me encantaría recibir, la única pista que pudo darme fue: “trae el olor de la tierra que te parió”, conociéndolo, sabía que hablaba de Jutiapa. Por más que quise averiguar de qué se trataba, no pude, así es que me senté a esperar y a revisar día tras día durante tres semanas, la cajita del correo, ubicada en el edificio en donde vivo.

Ni cachas del mentado asunto que me había enviado. Pasó enero y entró febrero con sus inigualables tormentas invernales. Y el volado nones de llegar al correo. La tormenta invernal de los primeros días de febrero ayudó a que el asunto se traspapelara entre los innumerables paquetes por entregar del Post Office. Finalmente llegó la nota con el aviso, de que fuera a recoger el paquete a la oficina del pueblo en donde vivo, así lo hice, emocionada esperé media hora a que abrieran la oficina salí y mientras caminaba hacia el estacionamiento, abrí el famoso paquete, dentro había un libro nuevo con olor aún a tinner de la impresión. Me pareció el olor a tinner que se utiliza para lograr sacar la copia de algo, sin utilizar el papel pasante.

La portada  de una fotografía de una casonona de teja y calle de adoquín, convirtió aquella mañana fría, en una árida y típica de la campiña oriental, leí  con los ojos llenos de agua, el título de aquel empastado: Crónicas Y Tradiciones Orales de Jutiapa. El agua acumulada en el umbral de mis ojos, salió como represa rota, empapando mis mejillas congeladas por el frío.

Inmediatamente llamé por teléfono a Marvin Najarro, mi amigo y fiel lector, y le di las gracias emocionada, por ese regalo tan bien escogido, era como una caricia, un piojito, desde la árida Cuna Del Sol…
(…) Así es que aquella noche  reuní a dos paisanos,  les hice recordar con nostalgia los días de infancia en la árida y pedregosa Jutiapa, tomaron café del mismo pueblo, y ambos acariciaron la idea de que gracias a esa tormenta invernal, probablemente nacería una amistad.

Martina esa noche, durmió acariciando las hojas de El Matilisguate Florido. En realidad fui yo, quien se acostó con el libro abierto de par en par y leí cuatro veces seguidas, el fantasioso aroma del matilisguate en flor y el nacimiento del atol shuco, provincialmente Xinca. Ese escrito fue mi forma de agradecer a Marvin el detallazo, que tuvo conmigo, lo menos que podía hacer era dejarlo estar una tarde-noche junto a su amada Martina, claro, encarnado en el cuerpo del limpiador de nieve, Cayo Gilo.

El libro que tiene 256  páginas, lo he ido leyendo a cuenta gotas, a sorbos me  disfruto, historia, por historia, era tanta la emoción de tenerlo en mis manos, que no me permití, devorarlo, no, ese libro  yo tenía que acariciarlo párrafo, por párrafo, como cuando uno camina en el pueblo: adoquín por adoquín.

Confieso que al único escritor jutiapaneco que había leído era Pepe Milla, (oriundo de Quezada) pero el estilo campechano, fresco, trovador y campirano de Luciano Castro Barillas, me hizo recordar la Comapa de mi abuelo, Las Crucitas de mi abuela, y La Joya de mi mamá y mis tías, el mismo modismo al hablar, las mismitas palabras y puedo decir que si lo escuchara hablar, sería el mismo tono y acento del típico, humilde y fiel jutiapaneco del campo.
Leer a Luciano durante las noches antes de dormir, en las mañanas cuando andaba carroceando al niño que cuido en el parque, leerlo en mi tiempo de almuerzo, en mis tardes de fin de semana, así como degustando un buen vino, o buen buen atol shuco, sorbo sorbo.

Leerlo, en el extranjero, da un cierto peso a la nostalgia a la melancolía y a la necesidad incontrolable del grito ahogado del retorno, te llama, la patria te llama, te grita, te chifla, te manda señales de humo, telegramas  en barrilete, y hasta con cáscaras de naranja enviadas a hulazos,  la tierra busca toda forma posible para recordarte que allí está, esperándote, por si  se te había olvidado, o lo querías ignorar, ella sigue allí: humilde, desnuda, herida, golpeada, saqueada,  adolorida pero viva, sigue respirando, por vos.

No entiendo por qué no han permitido que ese libro esté como lectura obligatoria en Jutiapa, tendría que,  para los básicos y diversificado mínimo, porque además del lenguaje típico y fiel de la gente de La Cuna Del Sol, cuenta con basta información fidedigna de crónicas,  e historias verídicas desde los inicios de aquel pueblón oriental que más tarde se convirtiera en departamento.
El origen del atol shuco, visto y respirado bajo la sombra del matilisguate florido, vaya forma de encantar mi paladar y mi Ego de Jutiapaneca, vaya forma del escritor de dejar correr su imaginación y enamorar con el sombrero de la campiña jutiapaneca.

Como hija de Jutiapa, como guatemalteca, como migrante, quiero dar las gracias infinitas a Luciano Castro Barillas, por plasmar sus letras en un libro, que dejará como herencia a las generaciones venideras de jutiapanecos-cas,  y guatemaltecos-cas en general, gracias por regalarnos su talento, su trabajo en la compilación de la información que según tengo entendido le ha llevado años atesorar y confirmar los hechos, para realizar éste lindo y galante homenaje a La cuna Del Sol.

Quedo pues, profundamente enamorada de su prosa, de su magia y del modismo con que ha decorado las letras de Crónicas y Tradiciones Orales de Jutiapa.
Reciba usted éstas humildes letras de una paisana que aún en el frío ingrato del suelo extranjero, tiene un corazón que palpita rebosante por la tierra que los parió a usted a Marvin y a ella. Por esa tierra árida, de vastos potreros llenos de mozote, palos de guayaba silvestre, conacastes, matasanos, jocote rojo, de iguana, de santo domingo, de agosto, tronador, de corona, esa tierra que aún moribunda en la sequía, hace a las milpas florear y los frijolares enredarse entre el guatal,  que tiene contados nacimientos de agua pero que dan abasto para que de allí mismo beban bestias y personas por igual.

Gracias por describir tan fidedignamente el paisaje árido, el amarillo encendido de la Flor de San Andrés, el chiltoto de Caparrosa, y el dulce de la miel de talnete. El baile sabrosón de “La Fabulosa”, por atreverse a contar “La Venganza del Cadejo”, por presentarme a  “Juan de Tío Lapo”, y sensibilizarme con la historia de “Pata Arisca”. Por llevarme de la mano a degustar de “Quesadillas y Salporas”, por permitir que me enajenara con la  historia del valiente “El látigo del Sur”. Y qué decir de “La Facción de los Lucios”, ese movimiento revolucionario nacido en las montañas del oriente de Guatemala, la rebelión campesina luchando contra lacayos y eclesiásticos, apoyada por el pueblo.  Un pueblo golpeado, torturado y mutilado pero que sigue luchando, nadando contra corriente en busca del sueño Bolivariano, un pueblo que busca dignidad e igualdad. Mucho aprendí de sus letras y sus historias, de sus crónicas y de su amor por nuestra tierra Jutiapa.

Gracias Luciano Castro Barillas, por ser maestro, escritor y cronista, por dejar un legado de información, añoranza  y orgullo, a las generaciones venideras, y entre las presentes me cuento, gracias por ayudar con mi crecimiento como mujer, como guatemalteca pero principalmente como jutiapaneca.










Publicado por La Cuna del Sol

“USTEDES DEBEN PROMOVER…



INTRODUCCIÓN


El debate sobre el tema de la exclusión - inclusión o viceversa, del indígena guatemalteco, parece nunca acabar y cada vez que sale a relucir, las quejas de los afectados parecen más bien  una disputa político   ideológica en busca de supremacía de un grupo sobre otro, que un reclamo abocado a una estrategia coherente de lucha para reclamar que sus derechos como pueblos originarios, no solo sean respetados, sino, constituyan el eje de vanguardia para lograr una sociedad más justa y democrática en un ambiente multicultural o intercultural que resulte en la homogenización de principios y actitudes políticas comunes al desarrollo integral de la nación que se busca construir. No es un secreto y solo aquellos que sufren del mal de la disonancia cognitiva aguda pueden negarlo, que la razón fundamental de la inviabilidad de la nación guatemalteca estriba en la histórica marginalización de la que ha sido víctima el sector más representativo de su sociedad multiétnica, multicultural y multilingüe. Pero el reclamo y no la disputa con sus hermanos de clase y de lucha, deben ser dirigidos al excluyente sistema político que tradicionalmente ha promovido como forma de gobierno y dominación, la exclusión política, social y económica de amplios sectores, indígenas y ladinos, de la población guatemalteca. Si URNG, como la organización más representativa de la lucha organizada del pueblo de Guatemala, ha dado pasos concretos en cuanto a la participación e inclusión de los sectores más marginados del país, justo es adherirse a su causa y no buscar la confrontación y el divisionismo, por la inconsecuente voracidad del poder que tanto daño le hace a la lucha de las clases dominadas, en beneficio de los intereses de las clases dominantes. Marvin Najarro.






“USTEDES DEBEN PROMOVER SU INCLUSIÓN
Y DEJAR DE ESTARLA RECLAMANDO”,
CARLOS MEJÍA DIXIT
















Por LucianoCastro Barillas
Agosto 31, 2012 

Una de las intervenciones más interesantes que escuché en el desarrollo del III Congreso de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG, que se celebró los días 24, 25 y 26 de agosto en un céntrico hotel de la ciudad de Guatemala y que surgieron en los colectivos de análisis y debate de los temas fundamentales, fue la expresada por el único diputado de URNG por el departamento de San Marcos, Carlos Mejía, quien como muchos guatemaltecos lo saben;  los indígenas desde hace 500 años viven una palmaria exclusión que se manifiesta en sus precarias condiciones de vida material e ignorancia, condición que no permite a Guatemala avanzar en su desarrollo social y económico, pues el lastre de la marginación indígena hace imposible construir una democracia plena y una sociedad cohesionada e integrada. La inviabilidad de Guatemala como nación estriba en esa condición de marginalidad del sector más representativo de una sociedad multiétnica, multicultural y multilingüe y en tanto eso no se corrija  -como la calidad del sistema educativo nacional que necesita pasarse por el requisito político para poder transformarse-  poco o nada se puede avanzar para hacer de este conglomerado humano de 15 millones un país próspero y con menos contradicciones antagónicas. Los indígenas tienen toda la razón del mundo de reclamar su inclusión, puesto que han sido marginados, sin embargo, no pueden plantear ese reclamo  a sus hermanos de clase, a sus aliados políticos  -que se encuentran principalmente en el seno de URNG- pues no son, precisamente ellos, los responsables de esa marginación. Las históricas dirigencias revolucionarias de todos los movimientos políticos que han sacudido a América Latina y el mundo tienen una extracción de clase burguesa o pequeño burguesa. Son los primeros, como clase social, abocados a la ciencia y por lo tanto capaces de hacer las debidas interpretaciones de la realidad y las propuestas de su transformación. No puede ser de otra manera. Nadie puede culpar a los mestizos blancos o medio blanqueados de ocupar la posición social, política y formativa que han ocupado históricamente y que siguen ocupando. Los reclamos pertinentes de los indígenas deben ser, indudablemente, ante el sistema socioeconómico porque la formación política de la que una minoría forman parte  -URNG-  ha dado los debidos espacios a los indígenas en instancias lo suficientemente importantes: Juan León, vicepresidente en la primera elección, Vitalino Similox, también vicepresidente en la segunda elección, Rigoberta Menchú, candidata presidencial en la cuarta elección. Y no digamos diputados indígenas: Manuela Alvarado, Rosalina Tuyuc, Pablo Ceto y actualmente Amílcar Pop; por lo tanto decir que los indígenas han sido excluidos no es del todo cierto. En los años de la insurgencia hubo comandantes y mandos medios políticos-militares que eran quichés, cakchiqueles o zutuhiles. Ahora bien, cuando el término “exclusión” se manipula por la voracidad del poder, por el afán oportunista e inconsecuente de querer pasar por alto la experiencia histórica acumulada (Nuila, Tomás y otros), la cual, según éstas opiniones debe desplazarse porque sí, me da la impresión que no es una posición revolucionaria sino todo lo contrario: es como repetir lo que siempre se ha dicho en Miami por parte de la gusanera: los Castro tienen más de cincuenta años en el poder y por eso es necesario sustituirlos. Esa “repitencia” por años en los cargos no entra dentro de la lógica de las democracias occidentales y por lo tanto no puede ser valorada con esos criterios occidentalizados. La democracia socialista es diferente a la democracia burguesa, independiente de que algún fundamentalista, algún extremo rigorista afirme imperturbable que democracia es democracia. Por ello lo dicho por el diputado Mejía me parece, sinceramente, valioso, independiente de que sea un razonamiento político personal o él lo haya replicado para la ocasión: “Dejen de reclamos y promuevan su inclusión”.










Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

jueves, 30 de agosto de 2012

PARA QUE SUFRA…



INTRODUCCIÓN

Desde que asumió el cargo en el 2010, ella ha trabajado arduamente para traer ante la justicia a los notorios jefes del crimen organizado, abusadores de los derechos humanos y perpetradores de actos de violencia de género. En un país que confronta serios retos al imperio de la ley, ella ha incrementado significativamente el número de enjuiciamientos y condenas. Así de esta manera describe la revista Forbes la labor de la Fiscal General de Guatemala, Claudia Paz y Paz. Esta aparente inocua declaración de esa publicación conservadora fue suficiente para que la cavernaria derecha guatemalteca reaccionara montada en cólera por la traición percibida de su venerada revista. Lo cierto es que la mencionada revista Forbes es la publicación dedicada a las fortunas de ese 1% de ricos y poderosos del mundo, entre quienes se encuentra Mitt Romney con una fortuna de unos 240 millones de dolaritos y, quien de ganar las elecciones el próximo mes de noviembre se convertiría en el 4to. presidente más rico en la historia de Estados Unidos. Y, a propósito de Mitt y la Firma Bain Capital, estos últimos dias han circulado reportes en algunos medios de comunicación como Los Angles Times que vinculan al candidato republicano con dirigentes salvadoreños ligados a los escuadrones de la muerte, precisamente cuando Ronmey, en 1984, andaba en busca de dinero para poder iniciar Bain Capital. Aunque la historia que reporta Los Angeles Times es inconclusa, se sabe  (Consortiumnews.com) que Romney recibió 9 millones de dólares de individuos de El Salvador, Colombia, Ecuador y Guatemala. Uno de sus colaboradores fue el guatemalteco Miguel Dueñas. En una cena en el condado de Dade, Florida, el 9 de marzo de 2007, Romney agradeció a sus amigos latinoamericanos por la ayuda brindada para iniciar su empresa. “Estos amigos no solo me ayudaron, también me enseñaron…. Por semanas, Miguel [Dueñas] estuvo encadenado a un piso en Guatemala donde sufrió tortura. Y sus torturadores eran financiados por Fidel Castro. Me enteré a través de estos amigos a cerca del costo humanos cuando Fidel Castro tiene dinero”, dijo Mitt Romney. LaQnadlSol.







PARA QUE SUFRA LA CANALLA
















Por Mario Roberto Morales
Albedrio, agosto 29, 2012

Un modesto intento de ponerme en los zapatos del prójimo.

La revista Forbes nombró a la Fiscal General de Guatemala como una de las mujeres que están cambiando el mundo por medio de la correcta aplicación de la justicia para erradicar la impunidad oligárquico-militar y fascista de la podrida derecha guatemalteca, célebre en el mundo entero por sus crímenes de lesa humanidad y sus violaciones de los derechos humanos disfrazadas de actos de guerra. Los más conspicuos cavernarios de esta cómicamente inculta y vulgarmente soberbia derecha, han montado en cólera y se atragantan con su propia bilis lamentando que su venerada publicación haya adoptado el credo socialista. ¡Es que los malditos comunistas se reproducen como indios –chillan–, por qué no se mueren! ¡Kaibiles, alertas: si me adelanto, sígueme; si me atraso, aprémiame; si me detengo, mátame! Y si no pienso, déjame en paz porque así nací y así soy (si no me quieres, ni modo).

Qué sabroso es asistir a esta generalizada intoxicación biliosa en que se ha sumido la comunidad conservadora de Guatemala, al constatar que hasta la derecha que con tanta devoción admira, reconoce que este país ya no puede permanecer dominado por criminales y que esos criminales son precisamente sus admiradores chapines, los fascistas demodé, hoy convertidos en disciplinados tragadores de bilis. Atoraos a gusto, criaturitas del monte. La bilis es gratis.

Detrás de ese inocente gesto de yo no fui y de esa vocecita infantil de la Fiscal –afirma la indigesta caverna chapina– habita un monstruo de mil cabezas que perversamente está haciendo caer la ley sobre inocentes genocidas, cándidos torturadores, simpáticos ladrones de recién nacidos, tratantes de personas y otros abnegados especímenes que defendieron la libertad, la soberanía y el Estado de derecho de nuestra amada patria cuando fue atacada por los comunistas ateos, devoradores de niños y fabricantes de jabón hecho con huesos y uñas de honrados cristianos. ¡Ay, patria, por qué nacieron hijos tan viles de madre cariñosa! –se queja la horda homínida parafraseando al revés al poeta-guerrillero de la ternura–, si los amos de Forbes nos aseguraron que la nuestra era una especie de cerdos exenta de que le llegara el temido sábado por todos conocido. ¡Comunistas injustos!

El reconocimiento a la Fiscal no vino de Granma ni de Rebelión ni de La Jornada ni de The Guardian, sino de Forbes –admite de mala la gana la derecha mediática al darle validez a la distinción, desaprobando al mismo tiempo que los amigos y deudos de los masacrados se regocijen ante la noticia y acusando a la Fiscal de permitir la corrupción en su ministerio. ¡A dónde vamos a ir a parar, Dios santo –sigue plañendo la canalla derechista–, que el Arzobispo anuncie cerveza, cemento, café y palma africana además de azúcar; que exalte a los buenos y excomulgue a la Fiscal! Escuchad, oh burgueses, oligarcas y wannabes de cepa genuina –clama la añeja conciencia franquista de esa derecha vetusta–: ¡es posible matar a todos los comunistas! ¿Me oís? ¡Os digo que se puede, coño! Mientras, la refinada intelectualidad finquera exhorta: ¡Ánimo, Guatemala, no te ahueves, ya llegaron de nuevo los kaibiles a la Casa Presidencial! En sordina, los sanadores a dedo entonan: ¡Alabado sea Jehová, Señor de los Ejércitos! Y un coro de opusdeístas brama: ¡Muera el comunismo! ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte! En la foto de Forbes, la Fiscal apenas sonríe.











Publicado por LaQnadlSol
Ct., USA.

martes, 28 de agosto de 2012

SIETE RAZONES…



 INTRODUCCIÓN

“La guerra empezó como se había planeado. Los pilotos israelitas despegaron mucho antes del amanecer y se desplazaron a toda velocidad sobre Líbano y el norte de Irak, muy arriba sobre Kirkuk. Volando F-15s y F-16s fabricados en EE.UU., los pilotos israelitas se separaron sobre las montañas en el occidente de Irán, los pilotos gesticulando como una muestra, en el último minuto, de su confianza en la misión, manteniendo en silencio el radio. Justamente antes de que el sol se levantara sobre Teherán, momentos antes del llamado musulmán a la oración, los misiles cayeron sobre sus objetivos. Mientras que los aviones AWACS de la Fuerza Aérea de EE.UU volaban arriba en círculo - escuchando, observando, grabando - bombarderos pesados de Estados Unidos entraron en acción minutos más tarde. Bombas demoledoras de bunkers y mini bombas nucleares cayeron sobre docenas de objetivos, mientras que los misiles antiaéreos iraníes se dirigían hacia el cielo a toda velocidad. Bushehr, la irónicamente nombrada, planta de poder nuclear, se desmoronó, convirtiéndose en polvo. Los técnicos rusos y extranjeros de otras nacionalidades huyeron buscando salvarse. La mayoría no lo consiguieron”. Este es un escenario inventado, no real, que hace unos días fue difundido por Rense.com, especulando sobre cómo se desarrollaría una guerra con Irán. En los últimos días han abundado por diferentes medios de “información” una enorme cantidad de especulaciones  a cerca de si Israel atacará o no a Irán. Ronda por ahí una jauría neoconservadora sedienta de guerra quienes fantasean con la materialización de un escenario como el descrito arriba, esta vil manada en su maniaco delirio de supremacía global, son quienes al servicio del guerrerista Netanyahu, tienen prácticamente acorralado al no menos guerrerista de Obama que desde su llegada a la Casa Blanca, no ha hecho más que continuar y  acelerar la guerra encubierta iniciada por George Bush contra Irán. ¿Pero será posible que tan tétrico escenario tenga lugar? John Mearsheimer, una de las pocas voces sensatas en este desquiciado ambiente belicista, expone las razones por las que, el paranoico liderazgo israelí encabezado por Netanyahu y Ehud Barack podrían decidirse por una guerra contra Irán. Delmar Manuel.







SIETE RAZONES PARA ATACAR A IRAN: A NETANYAHU & BARAK

LES GUSTARÍA UNA GUERRA CON LA REPÚBLICA ISLÁMICA

















Por John J. Mearsheimer*
Agosto 16, 2012

Por estos días circulan abundantes especulaciones a cerca de si Israel atacará las instalaciones nucleares de Irán. Tanto en los Estados Unidos como en Israel existe la extendida creencia de que esto sería una extraordinaria tontería. Yo comparto ese sentimiento. Sin embargo el primer ministro israelí, Netanyahu y su ministro de Defensa, Ehud Barak, parecen estar en desacuerdo y hablan como si un ataque israelí es inminente.

Algunas personas creen que estos dos líderes israelíes solo están baladroneando y que al final no autorizarán un ataque sobre Irán. Espero que estén en lo correcto, y por cierto, no creo que Israel decida atacar a Irán. Sin embargo, creo que existe una posibilidad - no trivial - de que Netanyahu y Barak se aventuren en una guerra. Permítanme describir los supuestos que podrían apuntalar la toma de una decisión por parte de estos hombres para soltar los perros de la guerra.

Netanyahu y Barak podrían razonar de la siguiente manera:

1. Se habla mucho sobre como un ataque pondría en riesgo nuestra relación con los Estados Unidos, pero existe cada razón para pensar que nuestros partidarios pueden controlar los eventos ahí y por lo tanto garantizar un resultado favorable; ellos siempre lo hacen. Además, ¿quién, en los Estados Unidos tendrá el valor de criticarnos?  Esta gente es básicamente débil. De hecho, los americanos probablemente se pondrán de nuestro lado si decidimos ir a la guerra antes de las elecciones.

2. Los europeos también son débiles. Ellos nos critican constantemente sobre el trato de los palestinos, pero aun así buscan mantener sus relaciones con nosotros a un buen nivel. Ellos no nos causaran ningún serio problema, y si ellos tratan, los podemos silenciar al recordarles el Holocausto. Siempre funciona.

3. Clausewitz nos enseñó que la guerra es el reino de las consecuencias imprevistas, que usualmente es interpretado para indicar que la guerra conduce a problemas inesperados. Pero también puede llevar a consecuencias positivas no previstas, y quien sabe, al final una guerra con Irán puede resultar ventajosa para nosotros. Simple y sencillamente, nunca se sabe. Por supuesto, es un salto en la oscuridad, pero es un peligro estar sentado y esperando mientras Irán desarrolla armas nucleares, lo cual sería fatal. 

Después de todo, existen buenas razones para pensar que los iraníes podrían usar esas armas en contra de nosotros.

4. Las armas nucleares de Irán es un asunto muy importante, por supuesto, pero es todavía más importante que nosotros tengamos la capacidad de continuar con la expansión de los asentamientos en Judea y Samaria y prevenir una solución (dos estados) al conflicto palestino. La amenaza de una guerra con Irán ha contribuido mucho en desplazar de los primeros planos el asunto de Palestina en los meses recientes. Una guerra con Irán - especialmente si se prolonga - nos servirá de aislante contra toda crítica, por al menos, unos cuantos años. Para entonces la solución (dos estados) al conflicto palestino estará muerta y enterrada. Todo esto es muy importante, especialmente, si Obama es reelecto aun segundo término, porque entonces el comenzará, de nuevo, a recargarse sobre nosotros para lograr que los palestinos obtengan su propio estado.

5. Aparte de confiar en el grupo de presión israelí, la mejor manera de mantener un firme apoyo de Estados Unidos y Europa en los años que se avecinan es conseguir que occidente se enrede más en el medio oriente, creando quizás un choque de civilizaciones. Una guerra con Irán contribuiría en gran medida al logro de esa meta. Haría maravillas al envenenar las relaciones entre los Estados Unidos y el Mundo Árabe e Islámico, lo que causará que los Estados Unidos y Europa tengan relaciones aún más amigables con nosotros.

6. Toda esta palabrería sobre un “pívot hacia Asia” nos tiene preocupados. No hay mejor manera de estropear ese propuesto giro estratégico que conseguir que los Estados Unidos se involucren en otra guerra en el Medio Oriente.

7. Si la elección luce muy reñida en el otoño, nosotros atacaremos a Irán  ya que ayudaría a inclinar la balanza a favor de Romney. Y si parece que Obama va a ganar, nosotros atacaremos antes de las elecciones porque entonces el estará en libertad de pararnos después de ganar un segundo término, de la misma manera que George Bush rehusó darnos luz verde en el 2008, cuando nosotros queríamos resolver el problema de una vez y por todas.

De nuevo, no creo que Netanyahu y Barack vayan a la guerra contra Irán, pero ellos muy bien podrían inventar una historia  en línea con lo descrito arriba y convencerse ellos mismos de que tiene sentido atacar a Irán antes de las elecciones de noviembre. Por supuesto, que estarían equivocados.



Traduccion: LaQnadlSol


 

Originalmente publicado por http://mondoweiss.net/ 


*John J. Mearsheimer es el Profesor de Ciencias Políticas del R. Wendell Distinguished Service y co director del Programa de Política sobre Seguridad Internacional de la Universidad de Chicago, en donde ha enseñado  desde 1982. Es el coautor con Stephen Walt. del libro The Israel Lobby and US Foreign Policy.









Publicado por LaQnadl Sol
CT., USA.

lunes, 27 de agosto de 2012

OCURRENCIAS INDÍGENAS…




INTRODUCCIÓN

¿Una simple ocurrencia? O, ¿hay algo detrás de esta propuesta de incrementar el número de diputados? En una sociedad como la guatemalteca donde la corrupción de arriba hacia abajo o a la inversa permea todo el tejido social, la sandez o el oportunismo político de politiqueros, sin nada bueno que aportar, es lo que caracteriza su accionar. Por un lado el gobierno empeñado en la reforma constitucional quiere reducir el número de “representantes del pueblo”, lo que inevitablemente traería como consecuencia la preponderancia de los partidos políticos mayoritarios que cuentan con mayores recursos y espacios para maniobrar políticamente, en detrimento de las organizaciones políticas minoritarias que no cuentan ni con lo uno ni con lo otro. Contrario a la propuesta del gobierno, la Mesa Técnica de los Pueblos Indígenas pretende aumentar el número de diputados de 158 a 356. Según sus proponentes, esto les daría -contrario a la propuesta excluyente del gobierno- mayor participación y representatividad política. Ojala y esto fuese así y en verdad redundara en beneficios tangibles para las excluidas comunidades indígenas, pero dado lo descompuesto del sistema electoral guatemalteco donde lo que manda es el billete y no la capacidad política de los aspirantes a un cargo de elección popular, lo más seguro es que tengamos más de lo mismo; incompetencia, corrupción e impunidad y menos de lo que más se busca: inclusión. Además el pueblo no está como para cargar con el peso que significaría mantener a casi 200 nuevos diputados. Busquemos la inclusión en un proyecto político popular de todos; indígenas y ladinos y no de otro grupo más, de intereses particulares, revestido de etnicismo a todas luces oportunista.  Marvin Najarro.






OCURRENCIAS INDÍGENAS

E INVIABILIDADES INDÍGENAS

Reformas constitucionales
                Diputados analizan Reformas Constitucionales con visión indígena. 
                                       (Foto Prensa Libre: Jessica Gramajo)



Por Valentín Zamora Altamirano
Agosto 28, 2012

La pregunta es ¿por dónde pasan, antes de hacerse públicos, realmente, este tipo de razonamientos? ¿O quién promueve este tipo de ideas distópicas en límite de la  fullería y el oportunismo político? Es indudable que los pueblos indígenas buscan la inclusión, pero francamente, buscar de ese modo el principio de representatividad y la consecuente delegación del poder, eligiendo un diputado por municipio, es algo que solo el grupo interesado puede verlo bien. Estamos hablando de 184 diputados más, de casi doscientos mangantes consumados que presionarán hasta la desesperación el presupuesto nacional, las finanzas públicas, pero principalmente al pueblo quien es el que al final pagaría este tipo de ocurrencias indígenas “incluyentes”. Los pueblos indígenas, desde siempre divididos, son hasta la fecha incapaces de presentar una propuesta unitaria sobre sus reivindicaciones. La abundancia de organizaciones y “expresiones” indígenas no reflejan dinamismo en las ideas y acciones políticas, reflejan ante todo debilidad, porque cuando hay atomización en los grupos sociales que impulsan las iniciativas políticas ello nos indica que no hay consensos fundamentales (consensos mínimos, quizá, entre los grupúsculos de la ocurrencia) y por lo tanto no hay visión estratégica sobre las grandes tareas pendientes de la política nacional y la sociedad guatemalteca. Las reivindicaciones indígenas no pueden esperar. Los pueblos mayenses han esperado lo suficiente. La justicia es apenas un asomo de  ese amplio conglomerado humano que viven una vida sombría y desesperada. El guatemalteco que no esté consciente de esta realidad, indudablemente, posee una disonancia cognitiva aguda que lo mantiene al margen de la realidad. O sencillamente es una persona egoísta, autorreferida, que lo importa solo lo suyo. Lo propio. Lo personal. Lo individual. Que valida la expresión aquella que “cada cual resuelva sus problemas”. Es decir, se entienden y se comparten las urgentes e impostergables necesidades de los pueblos indígenas, pero tampoco se puede aceptar  -porque resulta de suyo inadmisible-  que quieren nutrir ese antro de corrupción con 184 extrañas personas que se dicen a ellos mismos hijos de la patria, calificativo que seguramente ellos y solo ellos se lo creen. Esa investidura es demasiado grandiosa, solemne o monumental para aplicarla a personas que tienen lúcidas ideas tales como la de vender guaro en los estadios. Por lo tanto, la propuesta de un grupo indígena de que debe haber un congreso nacional con 334 diputados es dos cosas: una sandez y oportunismo de primer orden. Solo lo indígena no tiene futuro sin los ladinos, por supuesto los pobres, porque ambos son hermanos de clase. Ambos son igualmente marginados y explotados. Cuando esta alianza multiétnica y multicultural se viva (es decir que ya realmente se ha entendido) podremos alcanzar todos los pobres en Guatemala la representatividad y la inclusión que buscamos. Pero otro grupo indígena más, con propuestas originales, según ellos; ya no por favor. Basta, para que aterrice señora Manuela Alvarado, que pregunte a los guatemaltecos si están de acuerdo en que se aumente el número de diputados y le darán como respuesta un rotundo NO, salvándose posiblemente de una palabra procaz (es decir una mentada de madre) por semejante propuesta de absoluta inviabilidad  y de rechazo profundo y con coraje de todos los sectores de la sociedad.










Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

sábado, 25 de agosto de 2012

A pesar de las promesas…

A pesar de las promesas del presidente Obama de tener las deportaciones  de personas indocumentadas,  especialmente de padres con hijos nacidos en los Estados Unidos, estas han continuado y en lo que va del año se contabilizan unos 45,000 padres de familia que han sido deportados a sus países de origen. Lo anterior apesta a hipocresía sobre todo cuando se trata de un presidente que prometió acabar con las inhumanas políticas inmigratorias de su predecesor que estaban causando el terror, especialmente entre los miembros de la comunidad de inmigrantes latinos. Los nombres de los jerarcas han cambiado, pero las políticas continúan siendo las mismas aunque se les intente maquillar un poco. Pero lo más lamentable e inhumano de todo esto es la suerte que depara a los pequeños hijos de padres indocumentados que han sido deportados del país y quienes inevitablemente sufrirán los dolorosos traumas de la separación familiar. Una investigación del Applied Research Center, “Familias Deshechas: La Peligrosa Intersección de la Ley de Inmigración y el Sistema de Bienestar Infantil, “encontró que hay al menos 5,100 niños actualmente viviendo en guarderías  a quienes se les evita reunirse con  sus padres que están detenidos o han sido deportados. De no cambiar nada, los investigadores encontraron que unos 15,000 niños más podrían terminar en guarderías en los próximos cinco años”. Este reporte permite dar una mirada a la situación de miles de niños nacidos en los Estados Unidos, quienes están siendo enviados a centros de acogida temporal cuando sus padres sin documentación legal son detenidos o deportados.

Obama es un  político muy astuto y a sabiendas de que el voto latino será decisivo para su reelección en la próxima contienda electoral del otoño que se avecina, decidió lanzarle un “hueso” al electorado latino con promesas difíciles de cumplir, pues, la retórica antiinmigrante de los políticos republicanos y de organizaciones como la Federación por una Reforma Migratoria (Federation for American Immigration Reform) y la animosidad que esta genera en amplios sectores de la población mayoritariamente blanca, hacen imposible la búsqueda de una solución sensata y humana al problema de la inmigración indocumentada en los Estados Unidos.




A PESAR DE LAS PROMESAS MILES DE
PADRES SON DEPORTADOS
¿Qué sucede con los niños ciudadanos estadounidenses después de que sus padres son deportados?

   Inmigrante guatemalteco sostiene foto de esposa deportada

TENDENCIAS • Agosto 24, 2012 — AP

Connecticut • Alexis Molina tenía apenas 10 años cuando su madre se salió abruptamente de su vida y en un abrir y cerrar de ojos su infancia entró en un torbellino.

Se acabaron las tortillas con salchichas que lo recibían cuando regresaba de la escuela, las caminatas por el parque, los abrazos a la noche, cuando ella lo acostaba. Este muchacho dulce tiene hoy 11 años y se pregunta por qué su padre llora tanto y por qué su madre no regresa a su casa.

"Fue a buscar unos papeles", cuenta al chico. "Y no regresó".

El padre de Alexis, Rony Molina, quien tiene una pequeña empresa de jardinería, nació en Guatemala, pero vive en Estados Unidos desde hace 12 años y sacó la ciudadanía. Alexis y su hermanito de ocho años, Steve, también son estadounidenses. Lo mismo que su hermanastra Evelin, de 19 años. Pero su madre, Sandra Payes, estaba en el país ilegalmente y fue deportada a Guatemala hace un año y medio.

"¿Cómo puede ser que mi país no le permita a una madre estar con sus hijos, especialmente cuando son tan jóvenes y la necesitan?", pregunta Rony Molina. "Sobre todo teniendo en cuenta que son estadounidenses".

Es una pregunta que se hacen miles de familias en una época en la que las deportaciones han llegado a niveles sin precedentes y grandes cantidades de niños se quedan sin alguno de sus padres. Todo esto a pesar de que el presidente Barack Obama prometió que su gobierno deportaría únicamente a delincuentes y no separaría familias en las que alguno de los padres está en el país ilegalmente.

Casi 45 mil padres han sido deportados en los primeros seis meses del año, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (conocido por sus siglas en inglés, ICE).

Detrás de las estadísticas hay historias humanas desgarradoras: un bebé llorando que le es arrancado de sus manos a su madre y entregado a trabajadores sociales mientras esposan la madre, a quien un juez le retiró la custodia de sus hijos; adolescentes sollozando que ven cómo sus padres son sacados por la fuerza de sus casas; inmigrantes que desaparecen al caer en las redes de un sistema de detención que tradicionalmente los retiene en sitios alejados de sus casas, separados de sus familias por meses y que les niegan el contacto con los organismos sociales que decidirán el destino de sus hijos.

Al menos 5 mil niños que son ciudadanos estadounidenses viven con familias temporales en 22 estados, según el Centro de Investigación Aplicada, una organización de Nueva York que sigue estos casos.

Y una cantidad no determinada de estos niños son ofrecidos en adopción en contra de los deseos de sus padres, que, luego de ser deportados, generalmente no tienen nada que hacer cuando un juez estadounidense decide que los menores están mejor aquí.

Abogados especializados en temas de inmigración dicen que, a pesar del cambio de política del ICE, ven todos los días cómo se destruyen familias.

"No sabía lo que pasaba", cuenta Janna Hakim, al relatar lo sucedido una mañana del 2010, cuando fue despertada por fuertes golpes en la puerta de su departamento de Brooklyn. Era el primer viernes del Ramadán y su madre Faten, quien es palestina, estaba en la cocina preparando pastelitos que vende a negocios de la zona.

Janna, quien por entonces tenía 16 años, y sus hermanos nacieron todos aquí. Nadie sabía que su madre se encontraba en el país ilegalmente, ni que pendía sobre sí una orden de deportación capaz de acabar de un momento a otro con la vida confortable de toda una familia.

"Fue horrible, horrible", cuenta Janna al relatar que vio a su madre en un uniforme carcelario que no era de su medida, detrás de un vidrio en un centro de detención en Elizabeth, Nueva Jersey. Fue deportada tres meses después y su familia se desmoronó.

Un hermano de Janna de 13 años comenzó a orinarse en la cama, dijo la muchacha, y su hermano de 15 años se juntó con malas compañías y empezó a experimentar con drogas. Su padre, quien tiene una prótesis en una pierna y dependía mucho de su esposa, se tornó irritable. Y su madre, de vuelta en Ramala, donde vive de nuevo con su madre luego de 20 años de independencia, se desesperó. No podía dormir ni funcionar pues pensaba todo el tiempo en su familia.

"No soy una delincuente. Soy la madre de niños estadounidenses que me necesitan", dijo llorando por teléfono. "¿Cómo se explica que un país destruya familias así?".

Hay quienes dicen que toda la responsabilidad es de los padres, por haber ingresado al país ilegalmente, sabiendo los riesgos que iban a correr sus familias.

"Sí, son historias tristes", expresó Bob Dane, de la Federación por una Reforma Migratoria (Federation for American Immigration Reform), que postula mano dura con los extranjeros sin papeles. "Pero estos padres jugaron irresponsablemente con el futuro de sus hijos al ingresar al país ilegalmente, sabiendo que podían ser deportados".

"No deportarlos", sostuvo, "es premiarlos y se crean incentivos para que otros hagan lo mismo".
Otros, Obama incluido, dicen que separar a las familias está mal.

"Cuando madres que amamantan a sus hijos son separadas de sus pequeños, cuando los chicos regresan de la escuela y ven que sus padres se han ido... cuando sucede todo esto, el sistema no funciona y hay que cambiarlo", declaró Obama cuando se postuló por primera vez a la presidencia en el 2008. Hace un año, dijo en Texas que habría que deportar únicamente a "personas violentas y gente convicta de algún delito, no a quienes simplemente tratan de sobrevivir".

El año pasado el ICE anunció una nueva política que daba discreción a los fiscales para que tomasen en cuenta factores como el tiempo que lleva una persona en el país, sus lazos con la comunidad y si esa persona tiene un marido, esposa o hijos estadounidenses antes de decidir si debe ser deportada.

"Eso nos dio mucha esperanza", manifestó David Leopold, asesor de la Asociación de Abogados de Inmigración (American Immigration Lawyers Association). "Ahora nos rascamos la cabeza preguntándonos dónde está esa discreción, pues nuestros abogados siguen viendo gente que es deportada pese a no tener antecedentes delictivos, incluidos padres de hijos estadounidenses".

En el caso de Payes, luego de que su esposo Rony Molina se hizo ciudadano en el 2009, un abogado de inmigración le recomendó a la mujer Sandra que se fuese a Guatemala, para que su esposo iniciase trámites para traerla al país legalmente.

Fue un consejo malo. Por más que no tenía antecedentes delictivos, le negaron la solicitud de visa. Desesperada, intentó ingresar a Estados Unidos otra vez ilegalmente con la ayuda de un coyote que le exigió 5 mil dólares, pero fue detenida en la frontera y deportada dos semanas después, en marzo del 2011.

Las personas que son deportadas y tratan de ingresar de nuevo ilegalmente son consideradas delincuentes y su retorno a su país de origen es una prioridad.

De vuelta en Guatemala vivió las mismas experiencias que tantos deportados: soledad, desconfianza y miedo en un país que a esta altura le resultaba extraño. Dice que su hermano fue secuestrado por individuos que pensaron que su esposo estadounidense debía tener dinero para pagar un rescate. Terminó yéndose a México, donde no tiene esperanza alguna y ha contemplado el suicidio.
"Quiero que me perdonen", declaró por teléfono entre sollozos. "Siento que me estoy volviendo loca. Extraño a mis hijos. No puedo vivir sin ellos".

En Stamford, mientras tanto, sus hijos también sufren. El menor llora todo el tiempo y el mayor se ha tornado irritable e introvertido. Un archivo del caso incluye testimonios de psicólogos y consejeros sobre la falta que les hace su madre, pero de todos modos le fue denegada una solicitud de visa por razones humanitarias.

"Todos los días ocurren tragedias como estas a medida que los padres son separados por la fuerza de sus hijos y desaparecen" de sus vidas, expresó Nina Rabin, profesora asociada de leyes en la Universidad de Arizona y quien el año pasado escribió el libro "Disappearing Parents: A Report on Immigration Enforcement and the Child Welfare System" (Padres que desaparecen: Informe sobre el servicio de inmigración y el sistema de cuidado del menor).

Rabin, quien es abogada de inmigración, dice que una de las peores experiencias de su vida fue presenciar la "cruel destrucción" de una familia mexicana a la que representó.

La madre, Amelia Reyes Jiménez, cruzó ilegalmente la frontera con César, su hijito ciego y paralítico a cuestas en 1995 para buscar una mejor atención médica para el pequeño, relató Rabin. Se radicó en Phoenix y tuvo otros tres hijos, todos ciudadanos estadounidenses. En el 2008 fue detenida cuando su hijo incapacitado fue encontrado solo en su casa.

"Cuando me sacaron las niñas, pensé que me arrancaban el corazón", declaró durante una audiencia en un tribunal del servicio de inmigración. Contó cómo le arrancaron de los brazos a Erica, su bebé de tres meses, mientras los otros hijos, de 7, 9 y 14 años, gritaban "¡mami!, ¡mami!".

Encerrada en un centro de detención, sin conocer sus derechos ni saber lo que sucedía con sus hijos, se declaró culpable de negligencia y a partir de entonces se pasó dos años luchando por conservar la custodia de sus hijos.

Dos veces los jueces de inmigración rechazaron el argumento de que "sus hijos sufrirían mucho si era deportada" y la mujer fue enviada de vuelva a México en el 2010, indicó Rabin.

El año pasado le retiraron sus derechos de madre cuando un juez de Arizona dictaminó que no había hecho lo suficiente para reunir a la familia, algo que según Rabin era imposible en vista de que estuvo detenida por meses sin acceso a asesoría legal y sin que los servicios sociales le informasen acerca de lo que sucedía con sus hijos.

Los niños están en hogares temporales y seguramente serán ofrecidos en adopción. Reyes Jiménez trabaja en una fábrica de teléfonos celulares y llora constantemente por la pérdida de su familia.
Su caso está en un tribunal de apelaciones, pero Rabin dice que, suceda lo que suceda, la familia ya ha sido destruida.

"El caso de Amelia no es algo aislado. Todos los días pasan estas cosas", dijo Rabin.
Una de las razones de ello, señaló, es la falta de coordinación entre las políticas de inmigración y de los servicios sociales, que generan "situaciones kafkianas" en las que padres e hijos son devorados por el sistema.

Muchos defensores de los derechos de los inmigrantes sin papeles recomiendan a esta población que planifique las cosas para la eventualidad de que sean deportados, dejando incluso poderes para que alguien se haga cargo de la custodia de sus hijos.

El ICE, mientras tanto, insiste en que hace lo posible por mantener la "unidad familiar".
"El ICE se esfuerza por evaluar los casos que puedan justificar el que una persona sea autorizada a permanecer en el país por razones humanitarias", afirmó la portavoz Dani Bennett. "En cuanto a los padres que son deportados, les corresponde a ellos decidir si se llevan a sus hijos o no".

Abogados de inmigración, no obstante, dicen que las cosas no son tan sencillas. Una queja frecuente es que sus clientes "desaparecen" y son enviados a centros de detención lejos de los sitios donde viven. Se les niega acceso a las audiencias en los tribunales de familia, a teléfonos y a abogados. Muchos inmigrantes sin papeles no conocen sus derechos ni saben que peligra la custodia de sus hijos.

Las leyes estipulan que los estados le quiten los derechos de padre a quienes están ausentes 15 de 22 meses consecutivos, y en algunos casos el plazo es más corto todavía. Ha habido ocasiones en las que los consulados de otros países interceden para que una persona deportada no pierda la custodia de sus hijos.

En el 2007, Encarnación Bail Romero perdió la custodia de su hijo de seis meses Carlos luego de ser detenida durante una redada del ICE en una planta procesadora de pollos en Misuri. Mientras estuvo detenida, el bebé permaneció bajo la custodia de familiares y posteriormente fue adoptado, en contra de la voluntad de la madre, por una pareja luego de que un juez dictaminó que el pequeño estaría mejor allí.

"Ingresar ilegalmente a un país y cometer delitos en este país no son un estilo de vida que pueda ofrecer estabilidad a un menor", escribió el juez David Dally.

La Corte Suprema de Misuri determinó el año pasado que esa decisión fue "una farsa" y que no se habían seguido los procedimientos correctos para quitarle a la madre la custodia de su hijo. Se dispuso un nuevo proceso.

Si bien Bail Romero tiene una orden de deportación, el gobierno guatemalteco le consiguió un permiso temporal para que permaneciese en Estados Unidos y luchase por la custodia de Carlos, quien tiene hoy 5 años y ha sido rebautizado Jamison por sus padres adoptivos. La mujer esperaba llevarse al pequeño a Guatemala y criarlo allí con sus otros dos hijos.

"Soy la madre de Carlitos", le dijo a un juez de Green County.
En julio, sin embargo, se rechazó su solicitud. El juez dijo que la mujer había abandonado a su hijo.

En Sparta, pueblo de montaña de Carolina del Norte, la familia de Felipe Montes encara una batalla similar. Cuando el servicio de inmigración deportó a este jornalero mexicano de 32 años, sus tres hijos --todos estadounidenses-- quedaron bajo el cuidado de su madre, una mujer nacida en Estados Unidos que tiene trastornos mentales. Dos semanas después, los chicos fueron ubicados en hogares temporales.

Montes y su esposa quieren que los niños vivan con el padre en México, donde Montes trabaja en una granja que produce nueces y comparte una vivienda con un tío, una tía y tres sobrinas.

Pero los servicios sociales le pidieron a un juez que le retire la custodia de sus hijos aduciendo que los menores harán una vida mejor en Estados Unidos.

"No tomo, no fumo, no me drogo", dijo Montes. "Siempre cuidé a mis hijos, siempre les di cariño".
El cariño de un padre es apenas uno de los elementos que entran en juego. Incluso cuando los niños permanecen con sus padres, las cosas no son fáciles. A menudo no hablan la lengua de su nuevo país y se retrasan en la escuela. Por otro lado, deben acostumbrarse a un nivel de vida inferior al que estaban habituados.

"No tienen el mismo acceso a cuidados médicos y a una educación", expresó Aryah Somers, abogada de inmigración de Washington que se encuentra en Guatemala con una beca Fulbright, estudiando el efecto de las políticas de inmigración de Estados Unidos en los menores. "Sus padres no están en condiciones de comprar los alimentos a que estaban acostumbrados y vemos muchos niños estadounidenses malnutridos, viviendo en condiciones que serían inaceptables en Estados Unidos".

Dieciséis de esos niños estadounidenses viven en el poblado de San José Calderas, en Guatemala, en una extrema pobreza, recibiendo muy poca educación y cuidados médicos. Sus padres figuran entre los casi 400 inmigrantes sin papeles detenidos en una redada del ICE en una planta procesadora de carne en Iowa en el 2008. Los niños están malnutridos y apenas si pueden leer y escribir en español o inglés, de acuerdo con Somers.

Pero tienen algo con lo que sueñan sus primos: un pasaporte estadounidense que les puede abrir las puertas a un futuro mejor. En cuanto tengan la edad apropiada --10 o 12 años--, muchos de ellos serán enviados de regreso a Estados Unidos por sus padres. Y el gobierno estadounidense, dijo Somers, tendrá que hacerse cargo de las repercusiones sociales, médicas y psicológicas derivadas del hecho de que se tuvieron que ir del país.

Somers, quien lleva ocho meses en Guatemala, dice que se ha topado con cantidades de deportados que se tuvieron que separar de sus familias, incluidos muchos que no tienen antecedentes delictivos y que fueron deportados luego de que se anunció que el ICE adoptaría una política discrecional.

Describió el caso de una mujer de Los Ángeles, víctima de violencia doméstica, que fue deportada este año cuando la policía intervino para poner fin a una riña en su casa. Desesperada por reunirse con su hijo de 3 años, quien es ciudadano estadounidense, la mujer se fue a México, desde donde se propone intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos otra vez.

Somers dice que le recomendó no hacerlo, pero que la entiende. "¿Quién puede culparla?", preguntó. "Está frustrada, destruida".

Hay algunos indicios de que las cosas pueden estar cambiando. Somers dice que ha oído de casos en los que agentes del ICE suben a aviones que van a trasladar a deportados y sacan a personas que vinieron al país de niños y estudiaron. Acatan así la orden ejecutiva de Obama de junio, según la cual las personas que vinieron al país ilegalmente de niños y no tienen antecedentes penales pueden permanecer en el país y trabajar.

La secretaria de Seguridad Interior Janet Napolitano dijo que esa política es parte de un cambio mayor y que en el futuro el gobierno se enfocará en deportar a las personas violentas o que cometieron delitos.

En Chicago, Marilú González, coordinadora de la ofician de asuntos del inmigrante de la arquidiócesis católica romana, dice que ya vio un primer ejemplo de ese giro. Una mujer que vivía ilegalmente en el país fue detenida por manejar borracha y enviada a un centro de detención. Pero no fue deportada, sino que se la liberó, con un monitor en un tobillo. Y sus hijos no fueron ubicados en hogares temporales, sino que los está cuidando una hermana que también se encuentra en el país ilegalmente.

"Esto no hubiese sucedido en el pasado. Hubiera sido deportada", comentó González, quien ha visto cientos de casos similares.

Por su parte Felipe Montes, el jornalero que quiere llevarse a sus hijos a México, recibió un permiso para permanecer en el país y pelear la custodia de los menores, aunque también debe portar un monitor en un tobillo.

De todos modos, apunta González, no hay consistencia en la nueva política ya que todo queda librado al criterio individual del agente del ICE. Y a mucha gente la parece particularmente cruel el que se considere prioritaria la deportación de una persona que regresó ilegalmente al país para estar con sus hijos.

La representante demócrata Lucille Roybal-Allard propuso una legislación que dificultaría el que se le quite a los padres la custodia de sus hijos. Dijo que le parecía "desgarrador el que en Estados Unidos, el status migratorio sea usado para separar permanentemente a las familias". Acotó que es "inhumano e inaceptable, sobre todo en un país que valora tanto la familia y la justicia".

Lucas da Silva, de 24 años, sabe bien el dolor que se experimenta cuando un padre es deportado. Recuerda vívidamente el día del 2009 en que su padre no regresó a casa luego de ir a su trabajo limpiando piscinas en Orlando, Florida.

"Hasta entonces, éramos una familia estadounidense normal", expresó. "Ahora, no sé si somos una familia".

Después de que su padre fue enviado de vuelta a Brasil, Lucas intentó ser el jefe de la familia, pero se sintió impotente ante el llanto de su hermana de 14 años, los sacrificios que hace su madre para sacar la familia adelante y el deterioro del matrimonio de sus padres.

"Todos están de acuerdo en que el sistema no funciona", dijo Lucas. "Pero nadie comprende que las familias también dejan de funcionar".












Publicado por La Cuna del Sol