lunes, 11 de octubre de 2021

El legado fronterizo del 11-S: Alambre de púas, vigilancia "inteligente" y miles de millones en contratos de seguridad

Hace veinte años, cuando crucé la frontera de Nogales, Sonora, el 14 de septiembre de 2001 -tres días después de los devastadores atentados del 11 de septiembre-, nunca pude imaginar que los atentados desembocarían en una frontera flanqueada de torres automatizadas y drones "fantasma", reforzada por un sistema de vigilancia capaz de monitorear mis relaciones, y una agencia armada con decenas de miles de municiones.

 

EL LEGADO FRONTERIZO DEL 11-S:
ALAMBRE DE PÚAS,VIGILANCIA "INTELIGENTE" Y
MILES DE MILLONES EN CONTRATOS DE SEGURIDAD



Todd Millerf
Counterpunch

A lo largo del muro fronterizo de seis metros en Nogales (Arizona), seis hilos de alambre de púas en espiral cubren los herrumbrosos bolardos de arriba a abajo. Poco después de la toma de posesión de Joe Biden en enero, el alcalde de Nogales, Arturo Garino, pidió que se cortara. Aunque el muro en sí es anterior a la administración Trump, el alambre de púas fue instalado por el ejército estadounidense en 2019. Hoy es el recuerdo más visceral de la administración de Trump, brutalmente antiinmigrante. Pero el alambre de púas, y el muro, no van a ninguna parte. En febrero, el gobierno federal convocó a una licitación a la industria privada para mantener la infraestructura del muro fronterizo. Como dijo Garino, "sé que el gobierno tiene la tendencia de que, cuando construyen algo, siempre mantenerlo, no importa qué administración esté". De hecho, el mantenimiento de esta alambrada que  cusa heridas en la piel no es más que una capa de un complejo y enorme aparato e industria fronterizos que Biden ha heredado.

Por "heredado" no me refiero sólo a Trump. Me refiero a los 332 700 millones de dólares que el gobierno federal de EE. UU., ha dedicado a la Protección de Aduanas y Fronteras (CBP) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde que el Departamento de Seguridad Nacional comenzó a funcionar en 2003. Se trata de un aumento de casi ocho veces con respecto a los 19 años anteriores (1984-2002), que sumaron 42 700 millones de dólares bajo el Servicio de Inmigración y Naturalización. Cuando Trump asumió el cargo en 2017, este gigantesco acumulado de dinero federal y contratos privados formaba un arsenal de más de 20 000 agentes, 650 millas de muros y barreras, y miles de millones de dólares en la implementación de tecnologías. A pesar que durante su campaña presidencial de 2016 se la pasó afirmando que no había aplicación de la ley en la frontera, el presupuesto anual para la aplicación de la ley en la frontera ya se había disparado a 17 mil millones de dólares bajo el presidente Obama, habiendo crecido constantemente cada año desde 2001. El presupuesto de la CBP/ICE del propio Trump, en 2017, fue de 20 000 millones de dólares. Producto de una antigua retórica xenófoba sobre nuestra frontera sur, Trump se benefició de un complejo industrial bipartidista, sin el cual no podría haber arrebatado tan fácilmente a los niños de sus padres y encarcelarlos en celdas abarrotadas o incluso haber construido cientos de millas de un muro de 30 pies.

Durante su campaña Biden repudió este cruel sistema. "Trump ha emprendido un implacable asalto a nuestros valores y a nuestra historia como nación de inmigrantes", dijo. "Es inaceptable, y se acabará cuando Joe Biden sea elegido presidente".

Sin embargo, al mismo tiempo, su campaña recaudaba millones de dólares de las empresas que construían las torres de vigilancia, los sistemas biométricos y los centros de detención -tres veces más que Trump. Y con el presupuesto de 24 600 millones de dólares del CBP/ICE para 2021, Biden ha emitido o adjudicado más de 7 000 contratos desde enero.

Este verano, la empresa United Tactical Systems, con sede en Illinois, recibió casi 1.4 millones de dólares para suministrar lanzadores de aire presurizado para “pepperballs” o "bolas de pimienta", el equivalente a una granada de gas pimienta. Tal vez recuerden que la CBP lanzó bolas de pimienta a las personas de una caravana de migrantes cerca del puerto de entrada de San Ysidro en noviembre de 2018. La empresa Vista Outdoor Sales, con sede en Minnesota, recibió 24.4 millones de dólares por la venta de municiones a la CBP y al ICE, validando aún más la caracterización del abogado constitucionalista y autor John Whitehead de que el DHS es un "ejército permanente en suelo estadounidense." En agosto, la CBP gastó más de 150 000 dólares en lectores de matrículas vehiculares de la empresa Thundercat Tech, con sede en Virginia, para su uso en San Diego y Spokane, Washington. Las empresas privadas de detención CoreCivic y GeoGroup, también recibieron en agosto contratos millonarios del ICE para gestionar centros de detención en Montgomery, Alabama, Houston y el sur de Texas.

El dinero manda, no importa la administración. Desde 2008 hasta hoy, la CBP y el ICE han otorgado al menos 108 214 contratos por la friolera de 59 500 millones de dólares.

Drones fantasma y teléfonos inteligentes

Biden se ha comprometido a no construir "ni un metro más del muro". Pero, como dijo a National Public Radio (NPR), "voy a asegurarme de que tenemos protección fronteriza". Para Biden eso significa "capacidad de alta tecnología". Históricamente, los demócratas se han inclinado por construir una "frontera inteligente", lo que significa poner énfasis en la tecnología. Esto puede sonar más agradable, pero es mucho más invasivo de lo que parece. Por ejemplo, Anduril Industries se adjudicó un contrato en junio por 36.9 millones de dólares (de un total de 83.1 millones de dólares en contratos desde 2019) para construir más torres de vigilancia autónomas en la frontera entre Estados Unidos y México (el plan es construir 200). Todavía no está claro si los "drones fantasma" de la compañía, llamados así por su " casi silenciosa particularidad acústica", forman parte de este paquete de vigilancia, pero parece que sí. Como explica Tech Crunch, "los drones fantasma son capaces de permanecer en el aire durante largos periodos de tiempo y comunicar lo que ven a un sistema nervioso central alimentado por IA. Combinan los datos con las torres de vifilancia de Anduril... [y] los retransmiten a una plataforma de software que señala cualquier cosa de interés."

Esto significa, según el medio, que el sistema identificará "de forma autónoma" a "alguien que cruza la frontera de Estados Unidos" y enviará "una push alert, o notificación, a los agentes fronterizos". El smartphone se ha fusionado con el muro fronterizo.

Este tipo de retórica del "smartphone" establece una narrativa que justifica efectivamente el aumento de la seguridad en la frontera: la imponente muralla física se enfrenta a lo que parece ser una alternativa tecnológica más benevolente. En este esquema se omite que la estrategia fronteriza se basa en un "sistema de muro fronterizo" de tres partes, como me dijo un portavoz de la CBP, Jacob Stukenberg, en una entrevista de 2019. Se trata de "un sistema muy sólido", dijo, formado por tres componentes: "barreras, tecnología y personal". En otras palabras, la tecnología no se opone, sino que forma parte del muro.

Y la construcción de este sistema lleva casi tres décadas, desde mediados de los noventa, durante el gobierno de Bill Clinton, que estableció por primera vez la doctrina de la prevención mediante la disuasión. La idea era que construyendo muros, duplicando la Patrulla Fronteriza y reforzándola con tecnología en ciudades fronterizas como Nogales, El Paso y San Diego, la gente se vería obligada a cruzar por zonas más mortíferas y peligrosas, como el desierto de Arizona. Una gran parte de esta estrategia fue el plan tecnológico de la era Clinton, irónicamente llamado ISIS (Integrated Surveillance Intelligence System). Al final del mandato de Clinton, las rutas migratorias se habían desplazado de las zonas urbanas más seguras a cruces más peligrosos y remotos del desierto.

Pero fueron los presupuestos posteriores al 11 de septiembre los que realmente impulsaron el nuevo complejo industrial de seguridad fronteriza. En lo que sería el aumento más dramático de los presupuestos fronterizos en la historia de EE.UU., el gobierno de George W. Bush impactó las tres áreas del sistema de muros fronterizos. La Secure Fence Act, o Ley del Muro Seguro, de 2006, allanó el terreno y construyó muros y barreras a lo largo de 650 millas de la frontera entre Estados Unidos y México, y un aumento de la contratación entre 2007 y 2009 resultó en 6 000 agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza, que finalmente llegaron a 21 000 en 2012. La CBP contrató a empresas de relaciones públicas para cultivar una nueva imagen después del 11 de septiembre. Uno de los folletos de contratación decoraba su portada con el contorno de Estados Unidos y con la inscripción "Protected by the U.S. Border Patrol”, o “Protegido por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos", estampada en el centro. En el interior, se explicaba que los agentes estaban "en primera línea en la guerra contra el terrorismo".

Con todo el dinero fluyendo, el contrato de 2 000 millones de dólares que la administración Bush concedió a la compañía Boeing marcó el advenimiento del complejo industrial. A Boeing se le encargó la construcción de un muro de torres de vigilancia, radares de barrido terrestre y el implante de sensores de movimiento. Fue el mayor contrato jamás otorgado por una agencia de inmigración estadounidense. Inmediatamente, Boeing subcontrató a otras empresas, como L3 Communications (ahora L3Harris) y la empresa israelí Elbit Systems, que desde entonces se ha convertido en uno de los mayores contratistas del CBP.

Cuando empecé a informar sobre esta floreciente industria fronteriza en 2012, los presupuestos combinados de la CBP y el ICE (18 000 millones de dólares) eran ya mayores que los de todas las demás agencias federales de seguridad combinadas, incluidos el FBI, la DEA, el Servicio Secreto y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. Ese año asistí a la Exposición de Seguridad Fronteriza en Phoenix (Arizona), donde se congregaron más de 100 empresas para vender sus robots inspirados en la ciencia ficción, drones, sistemas biométricos, armas, gafas de sol, comidas preparadas y letrinas portátiles. Afuera del pabellón de la convención, un cartel advertía: "No se permite protestar". Muchos representantes de empresas compartieron conmigo su deseo de entrar en el lucrativo mercado de la seguridad fronteriza, sobre todo al agotarse los contratos militares estadounidenses en Irak y Afganistán. Uno de estos vendedores me lo explicó de esta manera: "Estamos llevando el campo de batalla a la frontera". En aquel momento, las previsiones del mercado mundial de seguridad nacional y gestión de emergencias preveían que el sector alcanzaría los 544 020 millones de dólares en 2018. En 2021, otro informe de la misma empresa, MarketandMarkets, estima que el mismo mercado pasará de 668 700 millones de dólares a 904 600 millones en 2026. Las "condiciones climáticas dinámicas" y el "aumento de las calamidades naturales", según las nuevas previsiones, son algunos de los principales impulsores de los beneficios previstos.

Las torres de vigilancia y los drones fantasma de Anduril Industries son sólo uno de los contratos por valor de 2 400 y 1 600 millones de dólares repartidos entre la CBP y el ICE, respectivamente, desde el mes de toma de posesión de Biden hasta el 20º aniversario del 11-S. Pero una cosa son los propios contratos y otra la influencia de los contratistas en Washington.

Por la puerta giratoria

En enero, Alejandro Mayorkas fue juramentado como secretario de Seguridad Nacional de la administración Biden y fue elogiado como el primer latino en ocupar ese cargo. Anteriormente había revelado que de 2018 a 2020 obtuvo 3 millones de dólares de una variedad de empresas, incluidos los principales contratistas fronterizos Leidos y Northrop Grumman. Mayorkas es solo el último de una larga lista de altos dirigentes del DHS y la CBP que han pasado por la puerta giratoria de la industria privada y el gobierno. La lista es larga e incluye al ex secretario del DHS Michael Chertoff (bajo Bush, 2005-9), que ahora dirige su propia consultoría de seguridad privada Chertoff Group, y al ex secretario Jeh Johnson (bajo Obama, 2013-17), que está en el consejo del gigante de la industria de defensa y principal contratista de fronteras, Lockheed Martin. El dinero y la influencia atraviesan las líneas partidistas con facilidad.

Al igual que Anduril, los contratos de Leidos y Northrop Grumman se firmaron durante los años de Trump, y cada uno tiene un énfasis en la "frontera inteligente". En 2021, Northrop Grumman continúa trabajando en la Homeland Advanced Recognition Technology, o Tecnología de Reconocimiento Avanzado de la Patria (HART, por sus siglas en ingles), una actualización del siglo XXI del anterior sistema biométrico de la CBP (conocido como IDENT), que añade "modalidades" para la identificación, lo que significa que puede reconocer no solo rostros e iris, sino también cicatrices, tatuajes y, potencialmente, ADN. Pero eso no es todo, según Electronic Frontier Foundation que aboga por la privacidad de los usuarios: "Otros datos que el DHS planea recoger -incluyendo información sobre los "patrones de comportamiento" de las personas y de los "encuentros" de los agentes con el público- pueden utilizarse para identificar afiliaciones políticas, actividades religiosas y relaciones familiares y amistosas". El software Traveler Processing and Vetting, por el que la compañía Leidos recibió un contrato de 960 millones de dólares en 2020, creará más información biométrica para alimentar el HART.

No obstante la conexión personal con los ingresos de Mayorkas, el gigante de la industria de la defensa, Northrop Grumman, también se acercó al gobierno de Biden de otras maneras. Por ejemplo, en un informe titulado Biden’s Border: The Industry, the Democrats and the 2020 Elections, del que fui coautor con Nick Buxton para el Transnational Institute en febrero, descubrimos que Northrop Grumman proporcionó 649 748 dólares a la campaña de Biden, casi el doble de la cantidad que dio a Trump, lo que continuó la tendencia general de la empresa de favorecer a los demócratas por un porcentaje de 56 a 44 en 2020. Esto representó un cambio radical con respecto al 60-40 que Northrop Grumman aportó a favor de los republicanos en 2016. Y aunque Northrop Grumman depende de sus contratos militares para gran parte de sus ingresos, también fue el principal contribuyente a los miembros del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.

Otros contratistas  importantes tienen cualidades amorfas similares y pueden deslizarse hacia cualquier lado del pasillo cuando les conviene. Además de Leidos y Northrop Grumman, en el informe analizamos a otros 11 contratistas importantes, como CoreCivic, Deloitte, Elbit Systems, G4S, General Atomics, General Dynamics, GEO Group, IBM, L3Harris, Lockheed Martin y Palantir. En total, estas empresas aportaron 5 364 994 dólares a Biden y 1 731 435 dólares a Trump. Y en general, estas empresas contribuyeron con un total de 22 225 133 dólares a los demócratas y 17 950 187 dólares a los republicanos. A diferencia de las personas que votan el día de las elecciones, la industria minimiza los riesgos y vota por todos los candidatos, aunque se inclina por quien cree que va a la cabeza, una situación en la que todos ganan.

El 11 de septiembre

Hace veinte años, cuando crucé la frontera de Nogales, Sonora, el 14 de septiembre de 2001 -tres días después de los devastadores atentados del 11 de septiembre-, nunca pude imaginar que los atentados desembocarían en una frontera flanqueada de torres automatizadas y drones "fantasma", reforzada por un sistema de vigilancia capaz de monitorear mis relaciones, y una agencia armada con decenas de miles de municiones.

Por aquel entonces, conducir hasta Nogales desde Tucson era una parte habitual de mi trabajo con la organización binacional BorderLinks, donde acababa de empezar a trabajar para ayudar a las delegaciones de las universidades e iglesias estadounidenses a aprender sobre la globalización económica y cómo estaba afectando a las comunidades fronterizas. La ilusión era cultivar la solidaridad transfronteriza. Aunque cruzaba la frontera con frecuencia, siempre me resultaba absurdo ver el muro, hecho de herrumbrosas alfombras metálicas de aterrizaje, que subía y bajaba por las colinas, interponiéndose entre las dos pintorescas ciudades fronterizas.

Cuando crucé a México, me dirigí a un barrio conocido como Flores Magón (llamado así por los hermanos revolucionarios Ricardo y Enrique Flores Magón) que estaba situado en lo alto de las colinas en las afueras de la ciudad de 400 000 habitantes, donde me senté en la sala de estar de un amigo en una casa hecha de plataformas de madera y bloques de cemento. La mayoría de las casas del barrio utilizaban cartón como aislante. Con el amigo, y algunos vecinos, nos sentamos a ver las repetidas imágenes que transmitía la televisión sobre la caída de las torres del World Trade Center en un pequeño televisor en blanco y negro con una sensación aún fresca de presentimiento y conmoción. Muchos de los residentes habían llegado a Nogales después de que el TLCAN hiciera mucho más difícil la vida rural, especialmente porque los pequeños agricultores de subsistencia se vieron obligados a competir con las grandes corporaciones productoras de cereales de EE. UU., como Archer Daniel Midland y Cargill. Muchos de los residentes de Flores Magón trabajaban en maquilas (fábricas) fabricando Q-Tips, maletas, Master Locks o componentes electrónicos por sueldos miserables  (entre 6 y 7 dólares al día) y con poquísimas prestaciones.

Ninguno de nosotros sabía que el lugar donde estábamos sentados se convertiría en foco de atención de la guerra global contra el terrorismo, que para 2021 se encontrarían los restos de casi 8 000 personas en los desiertos de la frontera, y que millones más durante ese período serían arrestados, encarcelados y expulsados de Estados Unidos. O que durante esos 20 años las principales empresas fronterizas harían 20 000 visitas de cabildeo en Washington para insistir, y normalmente conseguir, mayores presupuestos para más armas y más centros de detención. Nuestra principal preocupación mientras estábamos sentados en esa casa era el bienestar de la gente en Nueva York y Washington DC.

Si el gobierno de Biden quiere elaborar una respuesta humana a la situación en la frontera, tendrá que reconocer uno de los mayores impedimentos para que eso ocurra, es decir, el legado más palpable del 11-S en las tierras fronterizas: una lucrativa industria de seguridad fronteriza. De momento, los rollos de alambre de púas seguirán en el imponente muro fronterizo de Nogales, a pesar de la petición del alcalde de que se retiren los kilómetros de alambre letal. Permanecerá porque la industria así lo quiere.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 9 de octubre de 2021

Los encuentros de dos mundos siempre serán traumáticos, sobre todo para los perdedores

La historia siempre ha sido escrita así, por las guerras desatadas por los que quieren imponerse a otros. Sojuzgarlos para explotarlos de muchas maneras. Por su fuerza de trabajo, por su inteligencia, por su belleza física en el caso de las mujeres, o por los recursos naturales que disponen como el agua, bosques, tierras fértiles o minerales.

 

LOS ENCUENTROS DE DOS MUNDOS                                           
SIEMPRE SERÁN TRAUMÁTICOS, SOBRE TODO
PARA LOS PERDEDORES



Luciano Castro Barillas
Escritor y analista político
La Cuna del Sol

La historia siempre ha sido escrita así, por las guerras desatadas por los que quieren imponerse a otros. Sojuzgarlos para explotarlos de muchas maneras. Por su fuerza de trabajo, por su inteligencia, por su belleza física en el caso de las mujeres, o por los recursos naturales que disponen como el agua, bosques, tierras fértiles o minerales. Porque siempre hay y habrá personas inconformes con lo que les ofrece la vida y quieren más y más. En esa inclinación por la codicia, por la insatisfacción en la posesión de bienes materiales, por falta de entendimiento de la brevedad de la vida del ser humano, dejan los hombres, el sujeto; de vivir con lo esencial y solo fijarse en lo accidental. En lo secundario. Esa lucha entre las personas determinada por la clase social a la que ha pertenecido, ha teñido de sangre a la tierra con efusiones tales como las del río Xequijel que, según los cronistas indígenas, se tiñó de sangre cuando ocurría la conquista de Guatemala.

Ninguna lucha de clases se puede dar de manera amable y aunque todas las guerras injustas son condenables moralmente, así han ocurrido siempre. Claro, no es una justificación para la crueldad, pero nada han podido hacer los hombres nobles porque las cosas fueran distintas. Bartolomé de las Casas poco consiguió con sus quejas ante la Corona Española, para citar un ejemplo. Casi nada podía hacer con la avaricia de los encomenderos quienes, teniendo en encomiendas a miles de indígenas, disponían no solo de sus vidas sino de su fuerza de trabajo gratuita.

El pueblo de Jutiapa nunca fue una buena encomienda pues, en su mejor momento, durante el régimen colonial; tuvo como máximo 89 indígenas tributarios, contra los miles de indígenas de Quiché, Antigua o Huehuetenango. Pero aún 80 hombres estando a la total disposición de un encomendero y no verla como “buena encomienda”, sería como creer que esas personas sin paga en una fábrica no serían las delicias de un explotador. Ochenta personas esclavas ya es demasiada gente. No obstante, en la América Española hablamos de millones de personas, que fue la razón de la riqueza de España y Europa en general. Entendido el valor socioeconómico y político de un esclavo, ese “jardín de las delicias” para la codicia humana, fue igual en todas partes.

Todos los imperios de la antigüedad y los modernos esclavizan a los seres humanos desembozados totalmente o con disimulo, como lo son los actuales imperialismos que perviven todavía en la tierra. Lo hizo Grecia, Roma, los otomanos y en los tiempos que corren los Estados Unidos y los países europeos más desarrollados. Por eso, en las resoluciones cruciales en distintos foros internacionales, este bando imperialista siempre vota contra Cuba o Venezuela. Los imperialismos no podrían existir sin los apoyos domésticos, con el respaldo de las oligarquías nacionales, por ejemplo, de toda América Latina. Y con el respaldo también de los pobres que, perdidos en la miseria espiritual e intelectual, están de lado de sus explotadores.

Con el arribo del 12 de octubre se caldean los ánimos de los movimientos indigenistas que repudian la conquista por el factor de sangre, pero también es cierto que todos los pueblos terminan haciéndose más ricos como cultura y civilización, por esos intercambios raciales, culturales, económicos y sociales. Los albaricoques persas llegaron a España por los romanos y los españoles los trajeron a América. España tiene una rica lengua castellana por 800 años de dominación árabe, solo para citar breves ejemplos. Las movilizaciones del 12 de octubre no deben desconocer el mundo de atrocidades cometidas por los conquistadores. Pero los españoles pueden decir lo mismo y pedir lo mismo a los árabes por las matazones perpetradas por los hijos de Mahoma.

Los imperios vinieron a robar, saquear y matar. No hubo disimulos. Pero la Iglesia Católica sí que debe de pedir disculpas. Está obligada, porque esos 300 años de dominación española la vivieron con una total hipocresía, es decir, “a Dios rezando, pero con el mazo dando”. Le cae a esa institución dizque cristiana, como anillo al dedo, el aforismo aquél aplicado a un pintor chapucero que dice “A mal Cristo, mucha sangre”. Pues cuando pintaba la gente extrañada por sus trazos le preguntaba que qué pintaba… a lo que él pintor de Orbaneja respondía: “Si sale con barbas es san Antón, y si no, es la Purísima Concepción”.

Así fue de chapucera la Iglesia Católica que dándole América un bellísimo trozo de caoba para hacer un “Corazón de Jesús”, solo pudieron tallar un molinillo. Las disculpas solo debe darlas la iglesia por su hipocresía.




Publicado por La Cuna del Sol

miércoles, 6 de octubre de 2021

Los bancos de los sinvergüenzas

En estos días se han hecho públicas unas mañas ya viejas, con eso de la mediatización, por cierto, muy innecesaria, de los nuevos Papeles de Panamá, o sea lo relacionado con el entramado obsceno de La Caja de Pandora. Es decir, lo de salir a luz, lo de alumbrar, ese mundo reprochable de la codicia.

 

LAS OFFSHORE,
O SEA, LOS BANCOS DE LOS SINVERGÜENZAS



Luciano Castro Barillas
La Cuna del Sol

En estos días se han hecho públicas unas mañas ya viejas, con eso de la mediatización, por cierto, muy innecesaria, de los nuevos Papeles de Panamá, o sea lo relacionado con el entramado obsceno de La Caja de Pandora. Es decir, lo de salir a luz, lo de alumbrar, ese mundo reprochable de la codicia. Está bien que lo hagan los mafiosos, los chapos, los Beltrán Leiva, los Escobar; nada raro esas prácticas en ese tipo de personas. Son pillos sinceros en alguna parte de su vida cuando, desembozados, ya no tuvieron pena que se les conociera tal cual eran; unos sinvergüenzas. Pero sí desalienta a la humanidad que figuras como el escritor Mario Vargas Llosa que en un reciente encuentro con la derecha y extrema derecha española criticara veladamente al humilde e inteligente presidente del Perú, Pedro Castillo, indicando que “que no basta con que los pueblos voten, sino que hay que votar bien”. Descalificando con sus palabras artificiosas el triunfo de las fuerzas democráticas en la tierra peruana.

Le hizo segunda al escritor renegado, Vargas Llosa, “El Boca de Burro” José María Aznar que, como buen asno, pues su apellido viene del latín asinus=asno, no reparó que no es para nada distinguido la etimología de su apellido, con las excusas debidas a tan noble animal, sobre todo porque el presidente Manuel Andrés López Obrador no ha hecho otra cosa que pedir disculpas a la Corona Española, esa familia de vividores que va para los cuatro siglos de vivir sin trabajar, por los agravios de los conquistadores españoles que vinieron a apropiarse de lo que nos les pertenecía, es decir, los vulgares ladrones y asesinos que fueron, movidos de igual manera no por ideales nobles o patrióticos, que no fueran otros que los de la codicia. Se ha pretendido exculpar esos crímenes, entre otros, con un díptico famoso que ha dicho que (…) su irrefrenable codicia, / su inclemente saña; / culpa fue del tiempo, / y no de España.

No sé si pueda usted aceptar esa composición literaria, poética; pero a mí, personalmente, eso me huele a offshore. O sea, sinvergüenzada pura y dura. Porque el que deposita dinero en esos bancos irregulares, concebidos para evadir impuestos, quitarse obligaciones fiscales o para ocultar propiedades cuando están los cónyuges en proceso de divorcio, es una especie de “legalidad ilegal” que no debe sorprender a nadie. Pero sí debe asombrarnos y disgustarnos que sujetos como el presidente actual de los chilenos, Sebastián Piñera, tenga hechos importantes depósitos en esos bancos de ultramar para no pagar lo que deben esos capitales. ¿Qué clase de basura presidencial es este señor? Y el señor Lasso, actual presidente de Ecuador que, echándose aires de pureza y en contra del correísmo, nos viene a ilustrar que los pueblos de todo el mundo son bastante pendejos porque eligen a esa clase de personas.

Creo que, en este caso, según lo dicho por Vargas Llosa, no supieron votar ni los ecuatorianos ni los chilenos. Da pena este señor de las letras quien, por lo que se ve, tiene la peor formación moral y no aprendió que todo hombre de letras, sea prosista o poeta, es una actitud moral. Este viejo chochero no sabe nada de eso y están a la misma altura del Boca de Burro Aznar. Ni más, ni menos.

Así que le daré un mal consejo si usted tiene en su casa mucha masa monetaria: busque inmediatamente un banco irregular (offshore) que allí puede blanquear su dinero si es narco o corrupto; ocultar propiedades a su mujercita, si quiere crear una empresa fantasma… Allí está Suiza, en primer lugar, Delaware o Andorra; que lo recibirán con los brazos abiertos. Ah, pero se nos olvidaba una buena plaza offshore, disculpe por el olvido: Aquí está Guatemala, esperándolo con los brazos abiertos…




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 2 de octubre de 2021

Guatemala, como rehén entre los dientes de los corruptos

Estos granujas, desde hace algunos años, han ido con todo. No tienen límites. No hay fuerza, por el momento, que los detenga. Es el caso de un pueblo avasallado por la ruindad de los peores guatemaltecos.

 

GUATEMALA,                                                                                                               
COMO REHÉN ENTRE LOS DIENTES
DE LA DICTADURA DE LOS CORRUPTOS


La Cuna del Sol

Estos granujas, desde hace algunos años, han ido con todo. No tienen límites. No hay fuerza, por el momento, que los detenga. Es el caso de un pueblo avasallado por la ruindad de los peores guatemaltecos. Nunca hubo nada semejante y pareciera que el presente fuera inmutable, que no se puede cambiar. Pero no es así, pues “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, reza el viejo proverbio popular.  Algo que tendrá que ocurrir dentro de no mucho tiempo. Los corruptos todos, son codiciosos, y llegará el momento en que colisionarán sus intereses y terminarán matándose entre ellos. Las traiciones entre este grupo de personas es lo común y los odios se acumulan. Han venido jugando con fuego desde hace muchos años y más temprano que tarde se quemarán las manos.

Ninguna maldad prevalece. Solo un tiempo y ya verán ustedes que estos sujetos llenos de arrogancia como el presidente del Congreso, “El Gordo Panqueque”, serán debidamente humillados por la historia, por la sociedad, cuando el turno les llegue, puesto que serán compensados por sus malas acciones. O los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que, embriagados de poder, arrogantes, insolentes y defraudando la alta investidura de justicia que les da el Estado y Derecho, serán castigados por la impía y obscena colusión con una jefa de la persecución penal, Consuelo Porras, quien será juzgada con severidad en su momento.

Guatemala desfallece, languidece ante tanto oprobio, ante tanta desvergüenza. Llegará el día que toda esa basura será barrida del solar de la Patria y se les contará uno a uno sus crímenes porque su codicia, su amor por el dinero, estuvo por encima de los principios. Son profesionales certificados para el robo, el fraude y grandes abanderados de la deshonra, presididos por un odioso rengo que está viendo la tempestad que tiene encima y no se persigna. Gran ladrón el chenco este. Descarado que vino a envilecer ¡hasta más no poder! la institución de la Presidencia de la República. Ya ve usted los últimos resultados de “su gestión de gobierno”. Se quiere ahora, a través de la coacción, amordazar a la prensa.

Uno de los diarios que goza de independencia reveló el contenido de un documento judicial filtrado al medio y legítimo de la Fiscalía contra la Impunidad, FECI, quieren presentarlo como espurio y, en el colmo de una total carencia de profesionalidad de estos tinterillos, resulta que este documento que según los brillantes magistrados NO VALE NADA, retorciendo su resolución, pues SÍ VALE para enderezar acciones en contra del diario que hizo la publicación. ¿En qué estamos mediocres abogados? Si el documento es ilegítimo, entonces es igualmente ilegítimo para enderezar una acción penal. Se trata nada más que un abuso de poder de la corte canalla. 

Buscan con esta intimidación silenciar, destruir, derribar la libertad de expresión, totalmente garantizada por la Constitución Política de la República de Guatemala que en su artículo 35 expresa lo siguiente: “Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos.

Es, a todas luces, una resolución contraria a la Constitución. Son los magistrados de la Corte Suprema de Justicia los que han incurrido en delito si nos atenemos a la definición de los diccionarios jurídicos: “Delito que cometen los funcionarios públicos al faltar, a sabiendas o por ignorancia inexcusable, a las obligaciones y deberes de su cargo”. Deben estar ahora este conglomerado de trúhanes judiciales a la espera de una acción judicial por el delito de prevaricación. Así están las cosas en este lastimado país. 




Publicado por La Cuna del Sol

miércoles, 29 de septiembre de 2021

¿Qué puede hacer un gobierno, de derecha o izquierda, cuando un pueblo no se quiere vacunar?

Guatemala en su gran mayoría es un pueblo de ideas conservadoras y ahora en su degeneración está contra todo: a favor de los que están en contra, y en contra de los que están a favor. Con un pueblo así nadie puede.

 

¿QUÉ PUEDE HACER UN GOBIERNO, DE DERECHA
O IZQUIERDA, CUANDO UN PUEBLO
NO SE QUIERE VACUNAR?



Luciano Castro Barillas
La Cuna del Sol

Una respuesta sobre la cuestión indicada en el título de este ensayo pareciera sencilla de responderse desde un ejercicio de lógica formal. Pero no es así de simple. Entraña una complejidad de razonamientos que hace muchos años han sido objeto de mis reflexiones y la de algunos amigos cuando hemos conversado al respecto. No es un tema lineal sino de muchas inflexiones. De tal modo las incisiones que son propias de una mente retorcida, llena de dobleces o pliegues, ya que el pensamiento del guatemalteco de los sectores populares, incluido allí el lumpen proletariado, se ha vuelto insondable. No se puede penetrar. Tiene un blindaje descomunal que, a estas alturas históricas, ya no se puede entender. Se necesita de una epistemología renovada para abordar este fenómeno: la mente del guatemalteco pobre.  Es una mente poco receptiva para lo positivo. Coge presta esta mentecita todo lo malo, lo negativo, lo que no sirve, en lo fundamental, para su vida.

Me preguntaba por qué esa mente no es receptiva para las ideas democráticas. Las mentes avanzadas en ese ideal humanitario, la democracia, siempre han sido pocas en nuestro país. Han crecido en las coyunturas revolucionarias y luego tornan a lo mismo; al pensamiento no tanto conservador, sino reaccionario, anti progreso, anticivilización. Es un pueblo que perdió toda posibilidad de soñar y redujo su razón de ser en el dinero. Lo comprendo en los capitalistas y su locura de acumulación monetaria. O las capas medias oportunistas de siempre renegando de su cercanía proletaria y huyendo, como siempre, de ese mundo de miseria material y espiritual. Pero me cuesta bastante entenderlo en las personas cuya extracción social los sitúa en los niveles más bajo del conglomerado social. Allí es donde mis razonamientos se vuelcan en dificultad.

Los políticos nacionales se imaginan, creen que engañan a la gente sencilla. No es así. La gente de los sectores populares como las oligarquías no hacen otra cosa que defender sus intereses y aliarse con quienes representan esos intereses. Esa es la razón el por qué a lo largo de sesenta años han prevalecido las diferentes expresiones de las derechas.  La necesidad ha orillado a los sectores populares a la marginalidad política en primer lugar, y luego, a la marginalidad socioeconómica y sus secuelas espirituales.

El pueblo de Guatemala no es tonto. Todo lo contrario, es un pueblo despabilado en la defensa de sus intereses, pero al final, resulta tonto, porque con quienes se alían, ni les aprecian, ni les quieren, ni les van a cumplir. Y así vienen dando tumbos desde hace más de medio siglo y echando a perder el proyecto estratégico de nación. ¿Solo la oligarquía empresarial tiene responsabilidad o el ejército? Creo que al final todos. Todo este conglomerado donde la imbecilidad transita; en los cotilleos académicos, en los sindicalistas corruptos, empresarios venales o un ejército corrompido que no sabe ni quiere saber nada de la soberanía nacional.

Pero hay algo digno de tomar en estas consideraciones y es lo relacionado con la cultura ancestral, específicamente lo relacionado con “la sabiduría de los abuelos”. Y daré un ejemplo concreto de una de las razones del rechazo a las vacunas entres los sectores del área rural. Hacía el día de ayer fila para ingresar a un banco para hacer un retiro de dinero. Iban detrás de mí dos abuelos, uno de 75 años y otro de 80. Ambos con nietos y bisnietos. Conversaban sobre la vacuna y ambos coincidían en que no había que vacunarse y que eso habían aconsejado a sus descendientes. Estos señores, “hijos de Ubico”, muy seguramente, estaban contra todo, principalmente contra la democracia, nostálgicos de las dictaduras militares.

¿Quiénes promueven la NO VACUNACIÓN? Los de siempre, los de la derecha recalcitrante, indomeñable, con el agravante de que son gente humilde, pero sobre todo pobres. Guatemala en su gran mayoría es un pueblo de ideas conservadoras y ahora en su degeneración está contra todo: a favor de los que están en contra, y en contra de los que están a favor. Con un pueblo así nadie puede. Hay vacunas ahora por todas partes y los trabajadores salubristas se exponen cuando visitan las áreas rurales exhortándolos a vacunarse: los han tratado mal y los amenazan si vuelven otra vez. ¿Se puede hacer algo por un pueblo así? Creo que no. Y cada guatemalteco lúcido tendrá que seguir solo su camino porque con gente así, me imagino, sola dictadura del proletariado funciona.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 25 de septiembre de 2021

Nayib Bukele empieza a patinar con eso del bitcoin

Los salvadoreños no ganan nada con el bitcoin de Bukele. No hay condiciones educaciones ni tecnológicas adecuadas. Además, la Locomotora de la Economía Mundial, China, declaró ilegales el uso en sus relaciones financieras las monedas virtuales o divisas digitales.

 

NAYIB BUKELE EMPIEZA A PATINAR CON ESO DEL
BITCOIN, CON EL QUE USTED PUEDE HACER EN LÍNEA
LA COMPRA DE UN PUPUSA DE CHICHARRÓN CON PELOS
Y SU VASO DE HORCHATA



La Cuna del Sol

Este joven presidente, don Nayib Bukele, es hijo de un bien posicionado empresario, el doctor Armando Bukele Kattán, de fe musulmana, de origen palestino y con reputación de intelectual, al punto que tuvo años atrás un programa de nombre “Aclarando Conceptos” con explicaciones políticas, filosóficas e históricas de los temas abordados. Pero el señor Armando Bukele sería otro más, a no ser porque su hijo Nayib, llegó a ser presidente de El Salvador. Esa familia proviene de un contexto de dolor y me imagino, pensando con generosidad, que no se han desclasado y están conscientes y son solidarios con su país de origen, atormentado desde hace muchos años por el sionismo israelita.

Es un hombre de gran habilidad comunicativa y sabe responder pausado y reflexionando todo lo que dice. Fue miembro del FMLN y quizá allí estuviera todavía a no ser por el lío de faldas en que se vio involucrado con unas feminazis que pusieron la queja ante el Tribunal de Honor del partido y lo purgaron. Tuvo que salir o quizá él sólo se fue, pues los varones del Tribunal de Honor, rasgándose las vestiduras de la “decencia machista”, tomaron partido por las feminazis que, al final, terminaron llevándose al FMLN al barranco, pues ahora es un partido como cualquier otro, en minoría, y aliándose con sus con sus infernales de ARENA ¡quién lo diría! Igual a Daniel Ortega que hizo migas con el gordito corrupto y ratero, Arnoldo Alemán, en su momento. Lo que le permitió ganar la presidencia.

Bukele ganó no por ser una “verdadera y profunda opción política”, ideológica y con principios. Lo fue por el desencanto del pueblo salvadoreño con el FMLN, que hizo en sus dos períodos de gobierno, todo lo necesario para perder. Bukele es hijo legítimo de las circunstancias, que le favorecieron, de un pueblo también harto de la extrema derecha de ARENA. En su momento funcionó como una “opción práctica”, un centrismo puro, que fue logrado por el asesoramiento del clan Bukele, tres hermanos que visualizaron que era en ese momento para que “Nuevas Ideas” se hiciera con el triunfo. Bukele era ya ampliamente conocido y no hubo necesidad de posicionar una figura nueva. Pero este señor tiene también inclinaciones dictatoriales de perpetuidad.

Su ambición por el poder ha ido creciendo. Y el amago de las reformas constitucionales que debiera de hacerlas, pero sin ser el candidato presidencial. Su buena fe llegará a ese punto. De lo contrario, tendrá que salir por donde se fue. Porque algo muy importante digno de ser tomado en cuenta: su régimen tiene una proyección popular, de beneficios indudables para los sectores más necesitados de El Salvador. ¿Cómo se decantará en las próximas elecciones? Por dejar de lado los sectores opositores que antes fueron antagónicos y ahora decidan por el sentido común y gane nuevamente Bukele, pese a los jalados cambios constitucionales.

El pueblo salvadoreño es un pueblo cansado, agotado por el bipartidismo y si bien durante las insurrecciones previas a la independencia proyecto una imagen de heroísmo por su alzamiento contra la Corona Española que nos hizo admirarlo. Nada de eso, lector amigo. Los salvadoreños, en este caso la oligarquía criolla de la Provincia de El Salvador; quiso ser un Estado Asociado de los Estados Unidos. Por eso, inclinaciones como dolarizar su economía y el asunto del bitcoin, es una expresión del entreguismo que ha estado siempre en lo más profundo de los oligarcas de El Salvador.

Los salvadoreños no ganan nada con el bitcoin de Bukele. No hay condiciones educaciones ni tecnológicas adecuadas. Además, la Locomotora de la Economía Mundial, China, ayer declaró ilegales el uso en sus relaciones financieras las monedas virtuales o divisas digitales, transacciones que quedaron totalmente prohibidas, al justificar la medida de la siguiente manera (…) la expansión desenfrenada de las monedas virtuales como el bitcoin han perturbado el orden económico y financiero. Favorecen las actividades delictivas como el blanqueo de capitales y la inseguridad de los bienes de todas personas. China no reconoce las criptomonedas como moneda de curso legal. Todo esto regulado por el Banco Popular de China y el Partido Comunista. Prohibida cualquier transacción con otras criptomonedas como el Ether o XRP.

Quizá Bukele, con la influencia de éter, cometió semejantes mulada. China avisó que para el futuro tendrá su propia criptomoneda debidamente encriptada y hasta entonces las cosas se normalizarán en el mundo financiero y económico.




Publicado por La Cuna del Sol

martes, 21 de septiembre de 2021

Consuelo Porras, recibió un galardón de los Estados Unidos

El karma siempre viene de vuelta por lo bueno o malo que hagamos. Así le ha pasado a esta singular señora, actual Jefa del Ministerio Público de Guatemala.

 

LA ACTRIZ CORRUPTA DE GUATEMALA,
CONY TAMALES O CONSUELO PORRAS,
RECIBIÓ UN GALARDÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS



La Cuna del Sol

El karma siempre viene de vuelta por lo bueno o malo que hagamos. Así le ha pasado a esta singular señora, actual Jefa del Ministerio Público, doña Consuelo Porras, quien por muy dura que sea de roer, eso que lo sitúen a uno en el entredicho, cala hondo, lastima, golpea, duele y puede traumar; aunque la persona que sufre semejante situación diga que no. Se haga la dura. A doña Consuelo se le ven apagados los ojos, endurecida la mirada, desde que míster Anthony Blinken diera a conocer que la administración Biden le otorgara el Galardón de Actora Corrupta. Jodido asunto, no cabe la menor duda, que lo ponga a uno a nivel de marrano o marrana, en este caso.

Y es que en realidad la señora, desde siempre, ha estado en el bando de los “rudos”, no de los luchadores “técnicos” por la democracia. Se parece a Tonina Jackson que lanzaba patadas voladoras, apretón de huevos o mordida en la oreja. Es esposa de un militar, de seguro contrainsurgente, porque ambos o solo el maredetto es el que dirige la política oficial del Ministerio Público. Nunca se había visto algo semejante, exceptuando los tiempos del estafador Acisclo Valladares Molina o El Guasón. Realmente de estas tres caras del MP no sé cuál realmente sea la más repulsiva.

Anthony Blinken publicó hace unos días en su cuenta de twitter del Informe sobre Personajes Extranjeros “que han participado en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, actos significativos de corrupción u obstrucción de investigaciones sobre la lucha contra la corrupción en Guatemala” y aparece con medalla de oro de 18 kilates nuestra impresentable señora. La inefable señora Jefa del Ministerio Público cuya profesionalidad está siendo puesta en duda por su falta de profesionalismo como “mujer de derecho”, como ella dice; y que, sin embargo, se trajo de cabeza todos los esfuerzos en la lucha contra la corrupción.

Este país con todas las instituciones copadas (no cooptadas) por el crimen organizado no tiene futuro si no se hace como lo hizo México con la dictadura de Manuel Estrada Cabrera: intervenir de manera directa de algún modo. Qué más dan los falsos pudores de los izquierdistas que pondrían el grito en el cielo con el asunto de la soberanía nacional. Tenemos desde hace más de sesenta años una DICTADURA EMPRESARIAL, UNA DICTADURA OLIGÁRQUICA, que con lo que se les viene encima en el campo económico y financiero por parte de los Estados Unidos (ya están mal recomendados, por ejemplo, ante la banca prestamista del Banco Mundial y el FMI y no será fácil que les faciliten los dólares).

El panorama económico se ve negro para la vida económica de Guatemala. Pero hasta allí la han llevado estos señores que por su codicia no tienen límites. Va ir quedando para los Estados Unidos, después de las presiones económicas, financieras y políticas, si no surten efectos; una llamadita a los militares menos podridos para que den un golpecito, eso sí, con la promesa, de convocar cuanto antes a una Constituyente y determinar fecha para las nuevas elecciones, como única manera de deshacerse de la zopilotera actualmente en todos los cargos públicos de importancia. No hay otra manera de mejorar la cooperación con Guatemala y detener la migración irregular y el narcotráfico.




Publicado por La Cuna del Sol

lunes, 20 de septiembre de 2021

Beguin y Sharon, premios Nobel de la Muerte

Lo más increíble de todo es que Menájem Beguin sea premio Nobel de la Paz. Pero lo es sin remedio -aunque ahora cueste trabajo creerlo- desde que le fue concedido en 1978, al mismo tiempo que a Anwar el Sadat, entonces presidente de Egipto, por haber suscrito un acuerdo de paz separada en Camp David.

 

BEGUIN Y SHARON,
PREMIOS NOBEL DE LA MUERTE



Gabriel García Márquez
La Haine

Texto del escritor colombiano a propósito de la invasión sionista al Líbano en 1982 y las masacres de Sabra y Chatila

Lo más increíble de todo es que Menájem Beguin sea premio Nobel de la Paz. Pero lo es sin remedio -aunque ahora cueste trabajo creerlo- desde que le fue concedido en 1978, al mismo tiempo que a Anwar el Sadat, entonces presidente de Egipto, por haber suscrito un acuerdo de paz separada en Camp David.

Aquella determinación espectacular le costó a Sadat el repudio inmediato de la comunidad árabe, y más tarde le costó la vida. A Beguin, en cambio, le ha permitido la ejecución metódica de un proyecto estratégico que aún no ha culminado. Pero que hace pocos días propició la masacre bárbara de más de un millar de refugiados palestinos en un campamento de Beirut. Si existiera el Premio Nobel de la Muerte, este año lo tendrían asegurado sin rivales el mismo Menájem Beguin y su asesino profesional Ariel Sharon.

En efecto, vistos ahora, los acuerdos de Camp David no tendrían para Beguin otra finalidad que la de cubrirse las espaldas para exterminar, primero, a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y establecer luego nuevos asentamientos israelíes en Samaria y Judea. Para quienes tenemos una edad que nos permite recordar las consignas de los nazis, estos dos propósitos de Beguin suscitan reminiscencias espantosas: la teoría del espacio vital, con la que Hitler se propuso extender su imperio a medio mundo, y lo que él mismo llamó la solución final del problema judío, que condujo a los campos de exterminio a más de seis millones de seres humanos inocentes.

La ampliación del espacio vital del Estado de Israel y la solución final del problema palestino -tal como las concibe hoy el premio Nobel de la Paz de 1978- se iniciaron, en la noche del 5 de junio pasado, con la invasión de Líbano por fuerzas militares israelíes especializadas en la ciencia de la demolición y el exterminio. Menájem Beguin trató de justificar esta expedición sangrienta con dos argumentos falsos. El primero fue la tentativa de asesinato del embajador de Israel en Londres, Shlomo Argov, a finales de mayo. El segundo fue el supuesto bombardeo de Galilea por la OLP, refugiada en Líbano.

Beguin acusó del atentado de Londres a la resistencia palestina y amenazó con represalias inmediatas. Pero Scotland Yard reveló más tarde que los verdaderos autores habían sido miembros de la organización disidente de Abou Nidal, que en los meses anteriores había asesinado inclusive a varios dirigentes de la OLP. En cuanto al segundo argumento, se comprobó muy pronto que los palestinos sólo dispararon dos o tres veces contra Galilea y causaron un muerto. Los disparos fueron hechos como represalia por los bombardeos de Israel contra los campos de refugiados palestinos, que dieron muerte a varios centenares de civiles (las masacres de Sabra y Chatila).

En realidad, la guerra sin corazón desatada por Beguin con base en aquellos dos pretextos no era nada nuevo para los lectores del semanario israelí Haclam Haze, que había anunciado con todos sus pormenores desde septiembre de 1981. Es decir, nueve meses antes. Contra el refrán según el cual una guerra avisada no mata a nadie, las tropas israelíes -que se consideran entre las más eficaces y las más preparadas del mundo- mataron en las primeras dos semanas a casi 30.000 civiles palestinos y libaneses y convirtieron en escombros a media ciudad. Sus pérdidas en el mismo período no habían pasado de trescientas.

Ahora la estrategia de Beguin es muy clara. Al destruir a la OLP ha tratado de eliminar al único interlocutor palestino que parecía capaz de negociar una paz fundada sobre la base de la instalación de un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, que el propio Beguin ha proclamado como territorios ancestrales del pueblo judío. Ese acuerdo estaba al alcance de la mano desde el 4 de julio pasado, cuando Yasir Arafat, presidente de la OLP, aceptó el principio de un reconocimiento recíproco de los pueblos de Israel y Palestina, en una entrevista publicada por Le Monde, de París, en aquella fecha. Pero Beguin ignoró esa declaración, que entorpecia sus proyectos expansionistas ya en pleno desarrollo, y prosiguió con el establecimiento de un cinturón de seguridad en torno de Israel. Un cambio de Gobierno en Siria podría ser el paso inmediato, con la extensión consiguiente de una guerra desigual y sin cuartel, cuyas consecuencias finales son imprevisibles.

Yo estaba en París en junio pasado, cuando las tropas de Israel invadieron Líbano. Por casualidad estaba también el año anterior, cuando el general Jaruzelsky implantó el poder militar en Polonia contra la voluntad evidente de la mayoría del pueblo polaco. Y también por casualidad me encontraba allí cuando las tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas. Las reacciones de los medios de comunicación ante esos tres acontecimientos, así como las de los intelectuales y, la de la opinión pública en general, fueron para mí una lección inquietante.

La crisis de Polonia produjo en Europa una especie de conmoción social. Yo tuve la buena ocasión de agregar mi firma a la de los muy escogidos y muy notables intelectuales y artistas que suscribieron la invitación para un homenaje al heroísmo del pueblo polaco, que se celebró en el teatro de la Opera de París, patrocinado por el Ministerio de Cultura de Francia. Sin embargo, algunos anticomunistas profesionales me acusaron en público de que mi protesta no fuera tan histórica como la de ellos. En aquel clima pasional, toda actitud que no fuera maniqueísta se consideraba ambigua.

En cambio, cuando las tropas de Israel invadieron y ensangrentaron Líbano, el silencio fue casi unánime aun entre los más exaltados Jeremías de Polonia, a pesar de que ni el número de muertos ni el tamaño de los estragos admitían ningún posibilidad de comparación entre la tragedia de los dos países. Más aún: por esas mismas fechas, los argentinos habían recuperado las islas Malvinas, y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no esperó 48 horas para ordenar el retiro de las tropas ni la Comunidad Económica Europea lo pensó demasiado para imponer sanciones comerciales a Argentina.

En cambio, ni ese mismo organismo ni ningún otro de su envergadura ordenó el retiro de las tropas israelíes de Líbano en aquella ocasión. El Gobierno del presidente Reagan, por supuesto, fue el cómplice más servicial de la pandilla sionista. Por último, la prudencia casi inconcebible de la Unión Soviética, y la fragmentación fraternal del mundo árabe acabaron de completar las condiciones propicias para el mesanismo demente de Beguin y la barbarie guerrera del general Sharon. Tengo muchos amigos, cuyas voces fuertes podrían escucharse en medio mundo, que hubieran querido y sin duda siguen queriendo expresar su indignación por este festival de sangre, pero algunos de ellos confiesan en voz baja que no se atreven por temor de ser señalados de antisemitas. No sé si serán conscientes de que están cediendo -al precio de su alma- ante un chantaje inadmisible.

La verdad es que nadie ha estado tan solo como el pueblo judío y el pueblo palestino en medio de tanto horror. Desde el principio de la invasión a Líbano empezaron en Tel Aviv y otras ciudades las manifestaciones populares de protesta que aún no han terminado, y que en el pasado fin de semana habían alcanzado una fuerza emocionante. Eran más de 400.000 israelíes proclamando en las calles que aquella guerra sucia no es la suya porque está muy lejos de ser la de su dios, que durante tantos y tantos siglos se había complacido con la convivencia de palestinos y judíos bajo el mismo cielo. En un país de tres millones de habitantes, una manifestación de 400.000 personas equivaldrían en términos proporcionales a una de casi treinta millones en Washington.

Es con esa protesta interna con la que me siento identificado cada vez que conozco las noticias de las hostilidades de los Beguines y los Sharones en Líbano, y en cualquier parte del mundo, y a ella quiero sumar mi voz de escritor solitario por el gran cariño y la admiración inmensa que siento por un pueblo que no conocí en los periódicos de hoy, sino en la lectura asombrada de la Biblia. No le temo al chantaje del antisemitismo, no le he temido nunca al chantaje del anticomunismo profesional, que andan juntos y a veces revueltos, y siempre haciendo estragos semejantes en este mundo desdichado.

1982. Gabriel Garcia Márquez – ACI.




Publicado por La Cuna del Sol

viernes, 17 de septiembre de 2021

Ha muerto Mario Roberto Morales, el creyente de la tercera vía para el desarrollo

 Tenía indudable talento para escribir y no era un hombre desinformado. Lo que dijo y lo que hizo fue totalmente deliberado, para justificar, de varias hábiles maneras, su inconsistencia política, su flacidez de principios, su oportunismo y su inequívoco gusto por la buena vida burguesa.

 

HA MUERTO MARIO ROBERTO MORALES,
EL CREYENTE DE LA TERCERA VÍA PARA EL DESARROLLO:
NI CAPITALISMO, NI SOCIALISMO…



La Cuna de Sol

Tenía indudable talento para escribir y no era un hombre desinformado. Lo que dijo y lo que hizo fue totalmente deliberado, para justificar, de varias hábiles maneras, su inconsistencia política, su flacidez de principios, su oportunismo y su inequívoco gusto por la buena vida burguesa. Aunque se proclamaba como hombre de izquierda, progre, le gustaba codearse, según cuenta un amigo residente en Estados Unidos, con la elite intelectual y rica del Este de ese todavía gran país. Por supuesto, si tenía cubierto los gastos del pasaje aéreo, alojamiento y comida de algún mecenas institucional o personal. En ese vivir sin cubrir sus gastos llegó a creer que él también pertenecía a ese mundillo de la opulencia y de las grandes revelaciones. De esa manera rastrera la fue pasando con los gringos, envidiando y lamentándose en lo más profundo de su corazón el no haber nacido en USA donde su inteligencia hubiera descollado tanto, como lo dijera otro imbécil infame enfermo de egocentrismo, hediondo como pedo; el comunista y después anticomunista, Carlos Manuel Pellecer.

Este revolucionario de pacotilla apetecía esa “dulce vita” y la disfrutaba. Sus hijos estudiaron en universidades extranjeras porque la Universidad de San Carlos, donde él era profesor e investigador, le parecía poca cosa, pese a pertenecer a la aristocracia burocrática de la U, con un salario irrisorio de treinta mil quetzales y más mensuales. Estaba ya en tiempo de jubilación, pero, hombre arrogante, sabelotodo, vividor del prestigio revolucionario de otros, daba por autoproclamarse hombre de izquierda, aunque, como Portillo, a la hora de los hechos, “pateaba con la derecha”.

Su verborrea, su facundia era proverbial. Había nacido para la paja; al punto que sus artificios verbales, elocutivos, dejaban sin palabras a cualquiera, sobre todo a muchachos, mocetones que querían participar, con sus novatadas intelectuales. Era el hijo legítimo de otro gran intransigente en la facultad de Humanidades de la USAC, el señor José Mata Gavidia, a la sazón en los años 70, director del Departamento de Filosofía y representante del idealismo subjetivo. Quizá solo él creía en sus pendejadas filosóficas. A don Mario Roberto, donde no le hacían caso, simplemente no volvía a llegar.

Recuerdo su intervención, una vez, en el paraninfo universitario, cuando el movimiento popular salió a defender a la gente sencilla de los embustes del gran gurú de la Universidad Francisco Marroquín, Manuel Ayau, con la controversia de la Reforma Constitucional diseñada por el CACIF. Este señor Morales no había estado de cerca del proceso de lucha contra la reforma constitucional, intervino y quiso que se le hiciera caso. Al no ser atendidos sus planteamientos, se levantó con gran culo de ira y no se asomó nunca más a ese recinto cultural universitario. Farfullando, al retirarse, expresó que todos los allí presentes eran “mulas”. Claro, solo él no. Sin ponderar la exposición del doctor Murga, un científico de las ciencias económicas, que dio una pormenorizada explicación de los alcances económicos nefastos para la reforma constitucional del corporativismo nacional. El doctor Murga era un experto en cuestiones económicas y allí sí que le tocó morder el leño a este sujeto arrogante.

Ahora a los que sí baboseó el señor Morales fue a los de CODECA y su partido por la liberación de los pueblos, a quienes no pudo aclarar o no pudieron entender que los votos obtenidos en la pasada contienda electoral eran los sufragios desplazados de doña Telma Aldana, ante la imposibilidad que tuvo de ser candidato presidencial. Este señor, ideólogo barato, afirmó lo aprendido muy bien en las universidades norteamericanas: que el desarrollo del mundo atrasado va por la Tercera Vía, o sea, un capitalismo con rostro humano; ignorando el ABC del materialismo histórico; lo de la producción social y la apropiación individual. Es decir, ni capitalismo salvaje, ni socialismo trasnochado.

Hoy está muerto éste encubierto admirador del capitalismo y le tocó, al final de sus días, apelar a la solidaridad de sus cientos de miles de admiradores (solo en su cabeza) pidiendo su familia, orientada por él muy de seguro; ayuda para los gastos médicos por su contagio con el Covid-19. No creo que hayan sido chorros de dinero en la cuenta donde iban a hacerse los depósitos monetarios sus admiradores, porque hasta en lo último, quiso verle cara de babosos a los demás.




Publicado por La Cuna del Sol

martes, 14 de septiembre de 2021

Los mafiosos del congreso de Guatemala en gran pleito con el Don

Todo lo que esa gente hace es engañoso. Y ahora están en gran pleito con el presidente a quien bien le han servido y enriquecido este carísimo e improductivo muladar nacional.

 

LOS MAFIOSOS DEL CONGRESO DE GUATEMALA ESTÁN
EN GRAN PLEITO POR LA APROPIACIÓN
 DE UN MIL OCHOCIENTOS MILLONES DE QUETZALES



La Cuna del Sol

Todo lo que esa gente hace es engañoso. Y ahora están en gran pleito con el presidente a quien bien le han servido y enriquecido este carísimo e improductivo muladar nacional. Pero entre rapaces o chuchos, todo parece poco. Bien cebados están todos; diputados, funcionarios, magistrados de las diferentes cortes, jueces, con la noble excepción de los letrados Ericka Aifán y Miguel Ángel Gálvez; quienes, pese a las dificultades, siguen enarbolando, teniendo en alto, la bandera de la dignidad y la independencia judicial, condición que los ha hecho objeto de infinitos odios por gentuza como Ricardo Méndez Ruiz y su asesor principal, “El Cara de Luna”, Raúl Falla. No les ha gustado a los diputados que el Don, Alejandro Giammattei, tiene muy ancho el galillo y traga mucho más pinol que ellos.

Ya días vienen teniendo “problemas intelectuales”, con eso de que Giammattei ha tenido que soltar buena billetiza para que le aprueben leyes de su interés de su pésimo gobierno, pero el Don, no le gusta compartir mucho y mal acostumbrados como tiene a los corruptos diputados, hoy que le generosidad del mandatario ha cesado, se enfadaron con él y en la rabieta dan a entender que ya no quieren tratos, por eso los fracasos seguidos del partido oficial en el recinto parlamentario (donde no parlamentan sino se insultan) que ha dado al traste con iniciativas de ley del ejecutivo.

Los diputados, para reducirle el galillo al Don, aprobaron con gran celeridad la Ley de Emergencia Nacional para la atención de la pandemia Covid-19, pues no son poca cosa mil ochocientos millones de quetzales ($ 239,680 millones de dólares al cambio actual de 7.51) para un país empobrecido como Guatemala.

Preocupados los diputados por la reelección y la campaña política que arranca en el año 2022, ahora se la quieren dar de responsables y conscientes de la crisis nacional de salud, pues la reputación de ese órgano del Estado anda por los suelos. No creo que lleguen ni al 5% de aceptación o credibilidad nacional. Que se puede esperar, para citar un solo ejemplo, que en la sesión solemne del Congreso el día de hoy 14 de septiembre, ante el cuestionamiento de la bancada del partido político Semilla, cuyos diputados portaban carteles cuestionadores; el diputado José Ubico del partido TODOS montando en cólera arrebato, estrujó y rompió los carteles, lanzándoselos acto seguido a los pies de sus colegas. Este sujeto, gran pillo y cara dura de siete suelas, estuvo preso en los Estados Unidos tres años ocho meses por tráfico de heroína y allí usted lo ve, de diputado, tal si el ilícito cometido fuera el hurto de una libra de azúcar.

Resulta también sobrecogedor que “El Gordo Panqueque”, Allan Rodríguez, se dio baños de moralidad el muy cochino al afirmar sin bajar la vista y sus pestañas de puerco, entre otras cosas, las siguientes: (…) que no deje la juventud que su mente y corazón se contaminen por la política del espectáculo y la manipulación videopolítica.  Obviamente estas palabas iban referidas al trabajo de denuncia hecha por el diputado de oposición Aldo Dávila en una sesión del Congreso, que los puso en evidencia en todas sus bajezas.

Todos los que tienen miedo a las suciedades que se vienen encima o porque ya están lo suficientemente satisfechos con lo robado, como la Ministra de Salud, que renunció hace unos días, prefiere apartarse del trasiego por aquello de que las cosas, por milagro, puedan cambiar en este país y pueda parar en el bote. Todos los corruptos se asustan ante los niveles de descaro del Don que, en el afán de no ser evidente con sus hechos corruptos, por salvarse, hunde a cualquiera. Ya se sabe, pues que, entre pillos, no hay lealtades. Así estamos actualmente, totalmente dominados por el crimen organizado.




Publicado por La Cuna del Sol