miércoles, 31 de julio de 2013

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL ESCRITOR…


El presente ensayo, promovido por el periódico Siglo XXI a nivel nacional en 1991 y organizado por la pandilla literaria de esos años, “La Rial Academia”, le otorgó por unanimidad el Primer Lugar al poeta Luciano Castro. El premio le fue entregado en la Casa de Cultura Flavio Herrera de la Universidad de San Carlos.



¿CUÁL ES EL PAPEL DEL ESCRITOR
EN LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD?


Por Luciano Castro Barillas

El escritor es hijo de su tiempo. O hijastro. Todo depende. Revisar, leer o enterarse de las peculiaridades esenciales de la vida nacional es una obligación y un deber. Asumir, en consecuencia, profundos compromisos con las aspiraciones históricas de un pueblo flagelado en su dignidad, como el de Guatemala; constituye la materialización cuanto decimos pensar y hacer. En nuestro caso escribir. No hay para dónde. Es la adicción democrática necesaria. El hábito no pernicioso.


Toda obra y vida literaria tiene una matriz social, matizada de individualidad. No obstante, el flujo de una de las más importantes sensibilidades humanas, como lo es la literatura, se ve interrumpido por iluminadas incisiones que rebasan las ubicaciones, las extracciones de clase del escritor.

Hoy, cuando las concepciones estalinistas sobre la edificación del socialismo fueron barridas de la historia y el neoliberalismo es el dogma sustituto, habría que preguntarle a los paranoicos del libre mercado lo siguiente: ¿qué incidencia positiva trajo a los pueblos irredentos del Tercer Mundo la bancarrota del socialismo y el aparente triunfo del capitalismo delirante? Encontramos palmariamente fríos y deprimentes indicadores socioeconómicos que nos hablan de un mundo de ascensos invertidos. De rasgos expresionistas de patética deformación. Salvando, pues, distancias y conceptos, necesitamos en Guatemala, en lo fundamental, una revolución democrática que es, en todo caso, una democracia verdadera; para no desentonar del todo con las tendencias objetivas de la realidad con eso del diálogo-negociación…

Pero hay que tener presente algo, ya que de opiniones se trata: el compromiso del escritor con un proceso de construcción democrática no es preeminente teórico, libresco, supuestal o elaborativo: es un asunto de hechos. De compromisos concretos con la palabra y fuera de ella. De superación de aberraciones intelectualistas caracterizadas, entre otras cosas, por prestidigitaciones lingüísticas, malabarismos retóricos o floridos, exuberantes, desaforados y aparatosos juegos de palabras. No es cuestión de exclusivismos sensualistas-estéticos; aunque, por supuesto, un valioso aporte democrático de un escritor es hacer buena literatura, a nivel de concepción y realización.

Pero  -otra vez-, “permítanme seguir pelizcando la guitarra”, como se estila decir en Jutiapa: Como ustedes preguntan, yo también repregunto. ¿Hablan sobre la democracia-engendro del presente o la bebé promisoria del futuro? Pues la puntualidad del lenguaje, la historia y la política nos indica que una cosa es un proceso de apertura política y otro asunto un proceso de apertura democrática. Lo sustantivo de la vida democrática es la unidad de la nación y su libertad de elección. Si la sintonía viene por la segunda definición entonces “sí somos mismas”, como gustaba decir mi admirado amigo Manuel José Arce, cuya última carta la recibí, para mi desgracia, con retraso mortal: ya no pude contestarle porque en esos días murió.

Pienso que el papel del escritor y su obra en un proceso democrático real es y será siempre conjugar su trabajo imaginativo con su compromiso político. Sobre la seducción del panfletismo, de la consigna, de la militancia; son discusiones tan extensas que violentaría en demasía el metro de cincuenta líneas que determina el presente concurso. Pienso daría más lugar a vigorizar prejuicios que a impulsar lucubraciones relevantes.

Se debe tener cuidado de no incurrir en el error de pretender revolucionar la cultura exclusivamente a través de los papeles, a partir de los trabajadores de la cultura por sí mismos, en una lamentable tergiversación de la personalidad individual de la historia. El cambio en el modo de producir cultura tiene que provenir de la previa transformación de los sistemas de producción social en su conjunto. La renovación de las ideas estéticas tiene que disponer de una base material para desplegar su fuerza instrumental. Nada de lo que se haga o se diga se para sin tener pies. Suena, quizá, esta exposición como un sociologismo vulgar pero, al menos en este caso, es un mecanicismo no desmentido.

No hay que caer en revolucionarismo pequeñoburgueses desparramando tanatales de palabras en periódicos, libros o revistas y a la hora de rajar ocote (asumir el costo del compromiso con los pobres) despuntamos más temprano que el alba en México y lo que es peor, pidiendo pelo o refugio a los Estados Unidos o Canadá. Claro, en esto hay excepciones, pero el exilio más digno está entre los pinos y las encinas. Yo, pues, camino por una senda y no por arrogancia lo afirmo. No es tampoco una pose ostentosa de machista oriental de sentirme con más huevos que una iguana: si el propósito es ensanchar los espacios políticos, las instancias son otras. El arte, la literatura, en esas confrontaciones dispone de una metodología no muy efectiva. Madura condiciones subjetivas, indudablemente, pero se queda en “afilar el machete sin dar el pijazo”, según decía mi compadre Cleto Boteo, de oficio capador de asnos y de toros,  cuyas semillas vitales se comía rescoldadas para “no perder la voluntá”, según él.

El papel del escritor o de los escritores en verso y en prosa en la edificación democrática será cumplido a partir, en primer lugar; de su organización y movilización. Porque su primacía intelectual puede conferirle, eventualmente, posibilidades conductoras de su pueblo.

Para un escritor el poder es un artículo de primera necesidad: por la cultura y por la sociedad. Pero este poder no debe servir para exhibir una palabra con poder, sino el poder de la palabra. Y en tanto haya una sola persona que creamos en el socialismo como vía válida para el desarrollo histórico y social, el socialismo, con la fuerza espiritual de sus ideas científicas (con toda la divertida y  asimismo peligrosa psicosis anticomunista del periodista reaccionario Mario David García) existirá. Aunque, por el momento, por la ofuscación, no se comprenda que sus problemas obedecen al cumplimiento puntual de sus leyes de transitividad: avances y retrocesos. La trayectoria de la rueda de la historia solo la pretenden detener trozos, es decir cabezas, como la del periodista aludido.

Para terminar quiero tan solo afirmar que un escritor nunca debe perder el objetivo estratégico de su oficio, que es su obra. Pero el cumplimiento de este propósito adquiere relatividad, dependiendo del contexto histórico-cultural donde se afirma tal: pues antes que los más exquisitos y espléndidos versos, antes que los más sorprendentes párrafos narrativos están, ineludiblemente, las necesidades humanas. Es cuestión de jerarquizar y no enredarse en la problemática ya que el escritor, el poeta, es dos cosas indisolubles e inseparables: una categoría estética y una categoría moral.


Poeta Luciano Castro Barillas



Post scriptum: Apuntes para la historia. Los jóvenes de la Juventud Patriótica del Trabajo, JPT,  del Partido Comunista de Guatemala, endilgaron con todo el odio que les cabía por la entrega a las fuerzas represivas de un joven militante  por parte del periodista Mario David García, quien imprudentemente regó panfletos en su noticiero; el remoquete vengativo de David Culo.










Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

lunes, 29 de julio de 2013

LA REMILITARIZACIÓN DE GUATEMALA


La remilitarización de Guatemala ya es un hecho, o mejor dicho, nunca se desmilitarizó. Las denuncias de organizaciones campesinas, sindicales y de derechos humanos intentan llamar la atención sobre esta situación, sobre todo, cuando se trata de  un país que a nivel internacional hizo del “nunca más” un lema constante. La criminalización, persecución, secuestro y asesinatos de líderes comunitarios sigue adelante. Detrás de la densa cortina de humo de la violencia delincuencial, continúan los ataques contra el movimiento social. La creación de oficinas de inteligencia en casi todas las gobernaciones departamentales, sobre todo en los departamentos considerados de mucho conflicto, la anulación de la condena al ex-dictador Ríos Montt y sobre todo la posibilidad del ejercito de reorganizarse sin que nadie moleste su actividad y versión de los acontecimientos ocurridos en más de treinta años de guerra civil, es una indicación de que Guatemala ya está remilitarizada.



(RE)MILITARIZACIÓN Y
REVISIONISMO HISTÓRICO


Por Valentina Valle


Viniendo de Oaxaca, después de varios días de viaje en Guatemala, el miércoles 24 de Julio nos sentimos por fin a gusto. Por supuesto la bienvenida que nos dio la Comunidad 29 Diciembre tuvo que ver con esta emoción, pero lo que nos hizo sentir como en casa fue la sensación de estar “bajo control”, transmitida por el helicóptero que alrededor de las 9 de la tarde nos paso arriba de las cabezas. La verdad es que no sabemos ni el tipo de helicóptero ni si pertenecía a alguna fuerza armada, a lo mejor no, talvez algún turista estaba disfrutando de los cielos estrellados de Zaragoza, pero “hogar dulce hogar” fue el pensamiento de tod@s. Porque, de hecho, el Estado de Oaxaca y el Departamento de Chimaltenango tienen varios aspectos en común, como a final de cuenta los países de México y Guatemala. Desigualdad social, despojo de tierras para la realización de megaproyectos, racismo hacia los pueblos indígenas, explotación y marginalización de los migrantes y feminicidios son al orden del día en ambos países, además de una violencia sangrienta que golpea transversalmente cada sector de la sociedad y que se vuelve excusa perfecta para perseguir los líderes de la protesta social y llenar las cárceles de presos políticos. A pesar de la cantidad de militares y policías diseminados en todo el país, de hecho, el número de los crímenes en Guatemala, considerado el tamaño del país, es impresionante: en el primero semestre 2013 se cometieron 2266 homicidios con arma de fuego, 261 con arma blanca, 81 estrangulamientos, 14 linchamientos y 21 desmembramientos, a los que se deben sumar las 200 denuncias diarias de extorsión. Evidentemente el esquema del pacto “Paz, Seguridad y Justicia” lanzado por el gobierno de Pérez Molina y destinado a una actividad de seguridad pública civil “pero diseñado con mentalidad militar 1 ”, no cumple con el compromiso asumido, a menos que los 274 crímenes más con respecto al mismo periodo de 2012 sean considerados un logro.

Sin embrago desde al menos tres años varias asociaciones sindicales y campesinas, juntas a organizaciones de derechos humanos, intentan llamar el atención sobre la remilitarización de un país que a nivel internacional hizo del “nunca más” un lema constante. Remilitarización que hoy en día ya no es un riesgo sino un hecho y que hace preguntar a quien persiguen las fuerzas armadas, si de los 2757 delitos cometidos sólo 79 homicidios con arma de fuego y 11 con arma blanca fueron perseguidos2.

En 2012 la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) denunciaba que “detrás de la densa cortina de humo de la violencia delincuencial, continúan los ataques contra el movimiento social” y citaba los casos del asesor del magisterio nacional Enrique Torres asaltado el 25 de enero y fallecido el 8 de febrero, de los dirigentes sindicales Luis Ovidio Ortiz, acribillado el 24 de marzo cerca de su casa, y Manuel de Jesús Ramírez, asesinado el 1 de junio al salir de su vivienda, y de Francisco Miguel, asesinado el 1 de mayo en el marco del conflicto por la construcción de una hidroeléctrica en Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango 3 . La oposición a este proyecto, rechazado por la comunidad entera, fue causa también de la detención arbitraria de diez pobladores, hecho que confirma “la persistencia en Guatemala de una violencia selectiva por motivaciones políticas y del uso de la criminalización como herramienta para acallar la protesta social”.

La criminalización en contra de líderes comunitarios sigue adelante, como destaca el estudio del Centro de Reflexiones Nim Poqom del marzo del presente año, señalando la muerte de dos ancianos en la Finca La Primavera de San Cristóbal Verapaz, la persecución contra lideres comunitarios en la región de Tezulután, los patrullajes de militares en la región del Polochic en Alta Verapaz y la Franja Transversal del Norte y la creación de oficinas de inteligencia en casi todas las gobernaciones departamentales, sobre todo en los departamentos considerados de mucho conflicto como Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz, El Quichè y Petén 4 .

Guatemala entonces ya está remilitarizada o mejor dicho, nunca se desmilitarizó. Y lo que hace más ruido es que la comunidad internacional, la misma que hace diez y siete años se demostró tan cuidadosa en asegurarse que los rebeldes bajaran de las montañas y firmaran los acuerdos de paz, no diga ni una palabra de denuncia en propósito, olvidando completamente que en 1996 sólo una de las facciones en lucha entregó sus armas.

El resultado es la presidencia del general Pérez Molina, la anulación de la condena al ex-dictador Ríos Montt y sobre todo la posibilidad del ejercito de reorganizarse sin que nadie moleste su actividad y versión de los acontecimientos ocurridos en más de treinta años de guerra civil. La creación de instituciones como la Fundación Contra el Terrorismo 5 , con su voluntad de dar a conocer al mundo la verdad sobre la “farsa del genocidio en Guatemala” y su agradecimiento al “amigo Israel que nunca nos falló en las buenas y las malas”, debería dejar asombrado al mundo entero o, por lo menos, al estado de Israel que se supone un experto en la batalla contra el revisionismo histórico y la negación de genocidio. En cambio, las únicas voces que se levantan son las que nunca son escuchadas, hasta que sus denuncias no se vuelven en gritos de dolor.



Notas:

1 Carlos Vega, analista de seguridad y justicia de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales en Prensa Libre, Guatemala, Domingo 14 de julio 2013.

2 Id.

3 ¡No al autoritarismo del Gobierno! ¡No a la remilitarización del poder oligárquico!, Comunicado Nacional e Internacional del Comité Ejecutivo de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala, 15 de junio de 2012, disponible en línea en http://www.adital.com.br/site/noticia_imp.asp?lang=ES&img=N&cod=67957

4 Centro de Reflexiones Nim Poqom, Cuaderno para el debate: los pueblos originarios y el estado de terror, marzo 2013, disponible en línea en http://www.rebelion.org/docs/167842.pdf


5 http://fundacioncontraelterrorismo2013.blogspot.com/









Publicado por LaQnadlSol
CT., USA

domingo, 28 de julio de 2013

LAS FINANZAS NO CREAN RIQUEZA SOCIAL


Si entendemos el poder en términos de concentración de riqueza y de poder, esto sí está ocurriendo. El poder se concentra siempre más en manos de algunas multinacionales ligadas de manera fuerte a centros financieros. Algunos dicen que hay un capitalismo malo que sería el financiero, y por otro lado estaría el capitalismo productivo que sería el bueno. Esto es una locura porque la parte financiera, el banco, el fondo monetario, toda la sociedad financiera son parte integral del mismo sistema. Las finanzas no crean riqueza social, sino una burbuja especulativa que tiende a explotar. No pueden ser las finanzas la solución al problema de esta crisis sistémica.


“LAS FINANZAS NO CREAN RIQUEZA SOCIAL. NO PUEDEN SER LAS 
 FINANZAS LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE ESTA CRISIS SISTÉMICA”



Entrevista a Luciano Vasapollo y Rita Martufi

El pasado mayo Luciano Vasapollo y Rita Martufi, compañeros de la USB (Unione Sindicale di Base) de Italia y miembros del Centro de Estudios CESTES, visitaron Euskal Herria a invitación de LAB y la Fundación Ipar Hegoa.Durante la visita la Fundación Ipar Hegoa tuvo la ocasión de charlar con ellos sobre temas como el imperialismo del siglo XXI, las principales caracteristicas de la crisis y su alternativa, los cambios en América latina o la necesidad de un estado para Euskal Herria.

Vasapollo y Martufi participaron en diferentes actos organizados por Ipar Hegoa y mantuvieron diferentes reuniones con diferentes mienbros de LAB para compartir las realidades políticas, económicas y sociales de Italia y Euskal Herria. Martufi participó en el coloquio sobre la soberanía alimetaria y el sindikalismo de clase que se celebró en Durango. Vasapollo a su vez, y junto al sociólogo y escritor estadounidense, James Petras, ofrecio dos conferencias donde se analizó la crisis del capitalismo y el imperialismo en europa y en el mundo.

¿Cómo definiríais el imperialismo del siglo XXI? ¿Cómo ha evolucionado?

Luciano Vasapollo. La cuestión del imperialismo es una cuestión compleja ligada al método de producción capitalista. El siglo XXI, está caracterizado por una fuerte competencia global inter-imperialista, donde tiene un rol central el imperialismo de EEUU, pero en la que se ha reforzado el imperialismo europeo. Este imperialismo europeo tiene hoy para nosotros un fuerte impacto. Según nuestro análisis, la construcción de la UE monetaria, es la construcción de un pueblo imperialista de competencia global, económica, comercial y monetaria donde el euro tiene la configuración de una moneda fuerte que representa la fuerza económica alemana.

Hoy Alemania esta imponiendo a toda Europa su modelo exportador y el euro se puede considerar como un super marco, al igual que se puede considerar la UE monetaria como una súper Alemania. Una forma de imperialismo y neo colonialismo de interior, que ha encauzado a la desindustrialización a los países del área sur, llamados el PIGE (Portugal, Italia, Grecia y España), obligándoles a ser países importadores con una fuerte deuda.Todo esto para permitir las exportaciones de Alemania, para que esta pueda luego comprar la deuda de estos paises y configurar una comisión de competencia global con el área del oriente (Japón) y EEUU. Para mantener esta competencia global y reforzarse necesita tener toda la parte restante de Europa bajo una forma de neo colonialismo. Esto que explica la masacre social que esta llevando a cabo la troika.

Con el fin de acumular cada vez más poder no han dudado en utilizar todas la armas que tenían a su alcance. Las guerras por ejemplo han sido y son utilizadas para saquear la riqueza de otros países. ¿Estamos ante un riesgo real?

Rita Martufi. Podemos decir que la crisis económica del 29 terminó con una Guerra Mundial. El sistema capitalista utiliza todos los métodos a su alcance para resolver la crisis. Pienso que esta crisis es del sistema, es la crisis del modelo capitalista y no tienen todavía el modo de resolverla.

Tenemos que decir que desde el final de la Segunda Guerra hasta hoy, hay muchísimas guerras en todo el mundo. No es necesario llegar a una guerra mundial para decir que estamos en situación de guerra, basta con ver todos los ataques que está llevando a cabo el imperialismo de EEUU. Pero no solamente ellos, también el imperialismo Europeo está atacando los países que no se someten a sus ideas. Están las guerras de Libia, Afganistán, Irak…, que las califican como “misiones de paz”.

Italia también es uno de los países que siempre esta en primer plano para ir a la guerra. El nuevo Gobierno de Italia, por ejemplo, dice que nuestro gobierno tiene que estar todavía presente en todas las “misiones de paz”, que como he dicho antes, no son más que guerras camufladas. La constitución Italiana dice que está en contra de la guerra excepto en caso de ser atacados, pero estas son guerras contra los pueblos y contra la autodeterminación de los pueblos. Dicen que en America Latina hay dictaduras. Todo depende de que lado se mira el mundo.

L. Cada vez que hay una crisis profunda el capital sale de ésta a través de una guerra. Cuando terminó el imperio Inglés todo se resolvió con la Primera Guerra Mundial. La crisis del 29 no se resolvió con el keynesianismo o con el fordismo, se resolvió con la Segunda Guerra Mundial, de donde nació un nuevo imperio, EEUU. Un imperio que a partir de ese momento determinará toda la política económica comercial y militar mundial. La Segunda Guerra Mundial está también en la raíz de la UE.

Cuando se habla de guerra no se habla solo de la guerra militar. Hoy la guerra militar existe aunque no sea mundial. El periodo desde la segunda guerra hasta hoy, ha sido el periodo de mayor conflicto local armado. ¿Pero cómo se llama esta crisis que masacra jóvenes, inmigrantes, precariza el mundo del trabajo?: La guerra económica. Este es un sistema que se sostiene, se refuerza, sólo y exclusivamente con la guerra.

Se puede decir que nuestra sociedad del bienestar se basa en la pobreza de otros.


R. Si. La riqueza se acumula en manos de algunos pocos porque mucha otra gente vive en la miseria. No tienen seguridad social, no tienen seguridad de trabajo. Los jóvenes por ejemplo no tienen futuro, esta será la primera generación que vivirá peor que sus padres. Yo estoy mejor que mi padre y mi madre, pero mis hijas, aunque hayan terminado sus estudios, no tienen un empleo seguro.

L. Esto es cierto, y no solo en periodo de crisis, también en el periodo de expansión y de crecimiento del capital. El capitalismo se caracteriza por un consumismo fuerte y la crisis se caracteriza por una sobre acumulación, sobreproducción. Mis estudiantes me preguntan porqué se habla de crisis de sobreproducción, cuando 4mil millones de personas sufren hambre, cuando 4mil millones de personas no tienen infraestructuras, no tienen hospitales. Puede existir un parte rica por el hecho de que este sistema provoca muerte, provoca pobreza. Esto es colonialismo. Para vivir “bien” una parte del mundo, necesita una pobreza increíble, donde la sobreproducción es una sobreproducción en función de la valorización de la transformación de la necesidad de la gente en mercancía.

La FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) dice que la producción alimentaria para el 2012 podía alimentar a 12 mil millones de personas. Si somos 7mil millones y 4 sufren hambre, significa que hay una tecnología, una potencialidad para alimentar a 12-13 mil millones de personas, pero sólo se le ofrece a uno o dos porque son los que compran en función a la ganancia de la mercancía. Este es el sistema capitalista.

Los compañeros de America Latina proponen un nuevo modelo de desarrollo que se basa no tanto en las ganancias sino sobre complementariedad, sobre la solidaridad, porque lo que necesitamos hoy es el socialismo. Hoy por hoy no hay otra posibilidad, porque la parte que se pensaba que era rica y resolvió su problema a través de la pobreza de otros, ya no es rica. En la UE y EEUU también es cada vez mayor el número de pobres, hay nuevos pobres. Estamos reduciendo el grupo de los ricos que viven gracias a una pobreza infinita.

En estos momentos en los que las grandes empresas están acumulando grandes beneficios mientras que la mayoría de la población se está empobreciendo, podemos concluir que la crisis es también un mecanismo más en esta vía.

R. El problema es que esta crisis interesa en parte a la empresa, a los bancos. Por eso lo primero que hacen es ayudar a los bancos y a las empresas multinacionales, y no a los pobres, a los trabajadores…

L. Si entendemos el poder en términos de concentración de riqueza y de poder, esto sí está ocurriendo. El poder se concentra siempre más en manos de algunas multinacionales ligadas de manera fuerte a centros financieros. Algunos dicen que hay un capitalismo malo que sería el financiero, y por otro lado estaría el capitalismo productivo que sería el bueno. Esto es una locura porque la parte financiera, el banco, el fondo monetario, toda la sociedad financiera son parte integral del mismo sistema. Las finanzas no crean riqueza social, sino una burbuja especulativa que tiende a explotar. No pueden ser las finanzas la solución al problema de esta crisis sistémica.

¿Cómo definiríais la crisis actual?

R. Nosotros decimos que esta crisis es sistémica porque es una crisis del sistema del capital, del capitalismo. No se puede buscar una solución cambiando algunos puntos del sistema, el problema es que el mismo sistema está explotando. La solución de la crisis del 29 fue la Segunda Guerra Mundial, esta vez no sabemos que mecanismo encontrarán. Yo no pienso que mañana saldremos del capitalismo, pero pienso que es difícil para los capitalistas en estos momentos buscar una solución que pueda resolver todos los problemas sin que la situación empeore para la clase obrera.

L. Cuando Rita habla de crisis sistémica, significa que involucra la modalidad de producción del modelo capitalista. Hoy, a diferencia de 1929, el capital no tiene un nuevo sistema de acumulación para salir de la crisis. En 1929 esto se hace con el Fordismo de masa, con la utilización en masa del petróleo, con mantener fuerte la demanda pública —y no necesariamente la demanda social, porque el keynesianismo se caracteriza por la demanda pública—. La crisis del 29 se resuelve con un nuevo modelo de acumulación que es la guerra, pero hoy, el capital no tiene un nuevo modelo de acumulación. Esto significa que está disminuyendo la demanda global y esta disminuyendo la ganancia.

Nosotros identificamos la crisis como la caída de la tasa de beneficio, el beneficio aumenta pero disminuye la tasa de beneficio. Significa que para mantener el beneficio tu necesitas un capitalismo de una masa de inversiones siempre más alta, es decir, un nivel de explotación y recorte del gasto del trabajo siempre mayor. Por eso, de esta crisis no pensamos que el capital tenga la capacidad de salir en términos económicos. Este capitalismo no se puede reformar.

¿Mañana se termina el capitalismo? No. Todo depende, como dice Marx, de la lucha de clases. La correlación de fuerzas del movimiento obrero internacional es muy mala, se trata de dar un impulso político a la lucha de clases. La salida no es un nuevo Keynesianismo, la salida no es proponer un capitalismo “suave”. La salida debe proponer un nuevo sujeto revolucionario al igual que fue la burguesía durante la revolución francesa. Se tiene que crear una correlación de fuerzas para la estrategia del cambio y la superación del modo de producción capitalista. Por eso hay que pensar con una perspectiva que puede ser de 5 años o 5000, depende de la relación de fuerzas. La única salida es proponer una lucha táctica desde la perspectiva estratégica del socialismo. Esta es la salida política.

¿Cuáles son las principales características de esta crisis? ¿Existen diferencias de un Estado a otro?

L. Existen bloques (área monetaria, área comercial) que se están confrontando en una competencia global. ¿Por qué? Porque cuando la tasa de poder disminuye la competencia se hace más fuerte. Es normal puesto que el mundo unilateral de EEUU terminó. Hoy esta la UE como otro bloque imperialista donde el punto más fuerte es Alemania, pero hay también otros países que piden su espacio en el mundo como pueden ser los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). No estoy diciendo que sean países socialistas, pero decimos que en el área de la competencia van a buscar su espacio económico, comercial y también político. Después existe el área del ALBA, que está en una fase de transición al socialismo y que tiene un modelo completamente diferente del capitalismo. Es un mundo diferente a diez años atrás.

¿Hasta dónde puede llegar esta situación?

R. La situación es mala pero puede ir a peor. Mi esperanza es que los pueblos del mundo despierten. Por ejemplo en Italia, donde la situación es muy mala, no hay una fuerte respuesta por parte de la mayoría de la población. La que se moviliza es solo una parte pequeña. Yo creo que la situación va a llegar a tal punto que la gente verá que la única manera es combatir a los grandes centros de poder.

L. La esperanza que tenemos es que se creen condiciones de conflicto, porque esta crisis no se ha terminado y puede empeorar. Si uno piensa que se saldrá de esta crisis porque el capital tiene la voluntad positiva de crear condiciones para una condición social y un mundo laboral mejor… está loco, no es posible. Como siempre, el futuro del mundo del trabajo está en manos del sujeto histórico que es la clase trabajadora organizada. Se trata de crear condiciones de organización revolucionaria, izquierdista y de conflicto. Si buscamos soluciones individuales, cada uno solo pensará en resolver sus problemas. Yo pienso que esta crisis va a ir a más, va a alimentar una crisis social y como organizaciones sindicales de clase, de fuerza revolucionaria, debemos crear condiciones de lucha.

Todos los partidos que llegan al poder están llevando a cabo las mismas políticas. Donde esta la alternativa para la ciudadanía?

Yo creo que la historia no es lineal. El capitalismo propone una linealidad de la historia con el capitalismo como última etapa. Pero no es así. El ciclo histórico no es el mismo que el ciclo biológico. El capitalismo fue un elemento revolucionario para la humanidad porque cambio la condición de relación productiva, de la esclavitud al trabajo salarial, de rotura con la época feudal, de avances tecnológicos. Por eso Marx habla de la burguesía como clase revolucionaria. ¿Cuánto tiempo necesitó el capitalismo para afirmarse como sistema? Si miramos un poco la historia, el modelo feudal entra en crisis más o menos a finales de 1200 a comienzos de 1300, y para que el modelo capitalista se convierta en modelo de producción hicieron falta 500 años. ¿Por qué? Porque necesitó la acumulación primaria que llega con la misión de Colón. Europa y España en particular necesitan la plata, oro, hierro, todos los recursos de America Latina para crear la riqueza para impulsar este nuevo modelo. Esto significó el genocidio de civilizaciones. Después necesitó otro pasaje político, con la revolución francesa, que pone una clase que se contrapone a la aristocracia. Y un tercer pasaje que es la revolución industrial inglesa. Todo eso son 500 años, pero la necesidad histórica viene desde el 1200. Hoy tenemos una necesidad histórica del socialismo, ¿pero cuánto tiempo necesitará? No lo sabemos.

En pocos años se han dado muchos cambios en América Latina. ¿Son un ejemplo a seguir? ¿Hay otros modelos en el mundo que considera interesantes?

L. Yo pienso que cada pueblo tiene el derecho a la autodeterminación. Hoy el nivel más alto de proceso revolucionario de transición al socialismo y que nosotros apoyamos se están llevando en los países del ALBA: Cuba, la gran resistencia socialista revolucionaria, la revolución Bolivariana, la revolución de socialismo comunitario de Evo, Correa en Nicaragua. ¿Es un socialismo realizado? ¿Es el paraíso? No. Es un proceso de transición que se pone inmediatamente fuera de las reglas del capitalismo con formas contrarias a los países del sistema capitalista como son las nacionalizaciones, empresas socialistas, cooperativas, solidaridad, el banco del ALBA, Telesur…

¿Y China? No me atrevo a decir si es socialismo de estado o capitalismo de mercado. Estamos hablando de un cuarto de la humanidad que tiene un sistema que se llama socialista. Lo que es seguro que es un país que se contrapone al imperialismo europeo y de EEUU.

Hay están también Palestina y el pueblo vasco, que estan luchando por la autodeterminación.

El modelo a seguir es cada pueblo que se opone en función de su proceso de autodeterminación y que busca e intenta pensar en una sociedad por lo menos anticapitalista. En nuestro caso yo miro con más admiración la transición socialista porque es nuestro ideal.

Se están planteando muchas dudas sobre el modelo Europeo actual. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto?

R. Es un modelo de capitalismo salvaje que va en contra de los trabajadores, contra la población. No respeta a la población, los derechos humanos, la salud. Lo importante para ellos es obtener ganancias.

Esto no ha empezado ahora, pero con la crisis está mostrando su lado más feroz, que no tiene respeto para nadie. Decimos que Europa es un pueblo imperialista en todos los aspectos. La creación de la UE fue la creación de un contrapoder contra EEUU. EEUU ejercía su poder en America Latina, Europa hace lo mismo con los países del Europa del Este o del norte de África. Esperamos que estos países despierten como lo han hecho los países del ALBA.

L. Hace algunos años se hablaba de modelos capitalistas diferentes. Por un lado el modelo ingles, que era el modelo más agresivo y por otro lado un modelo más suave, el Aleman, que era más de carácter social y en el que el conflicto era diferente y había un estado del bienestar. A día de hoy no existe un modelo más suave, hoy el modelo europeo y el de Alemania es tan agresivo como el de EEUU. Europa aplica el capitalismo más salvaje, utilizando formas de represión de movimientos sociales. Y no sólo los de movimientos antiimperialistas y anticapitalista radicales, combaten todas las formas de conflicto, no se permite nada.

Por eso nosotros miramos al ALBA, no decimos que el modelo del ALBA se puede exportar, pero cuando hablamos de hacer un ALBA Mediterránea significa crear unas condiciones donde la toma de decisión sea democrática, representativa, de base, popular, participativa. Donde se puede crear un área de intercambio solidario entre los países del sur de Europa con el norte de África. Cuando hablamos de la rotura con la salida del euro de la unión europea, no se trata de regresar a la peseta, se trata de crear condiciones de un área que pone un nuevo sujeto; el mundo del trabajo. Por eso miramos al ALBA diciendo que, si en el ALBA están tomando forma socialismos diferentes (el socialismo comunitario de Evo es diferente al de la revolución ciudadana de Ecuador, el socialismo bolivariano es diferente al de Cuba), podemos imaginar que se puede crear un área de transición socialista en Europa, donde el proceso de producción y acumulación se haga a favor de los pueblos y de los trabajadores. Por eso la transformación debe de venir sólo en esta perspectiva.

Volviendo a Euskal Herria ¿Quién debe impulsar la construcción de una alternativa? (movimientos sociales, la clase trabajadora…) ¿Cómo?

R. Todos juntos, los movimientos sociales, la clase trabajadora… Es necesario una unidad entre todos para alcanzar nuestro objetivo.

L. Me voy a permitir entrar en una cuestión histórica que es la independencia del País Vasco. Apoyamos la autodeterminación en la forma de lucha que el pueblo piensa que es correcta. No se puede comparar con parámetros de Italia, nosotros tenemos un problema allí, aquí hay otro. La lucha anticapitalista aquí es primero una lucha contra el imperio español y después el de Europa. La cuestión vasca es una cuestión nacional del pueblo vasco, por lo que se tiene que buscar la manera de involucrar en este proceso el máximo de fuerzas posibles que apoyen de alguna manera la independencia y después, espero, que tengan una perspectiva anticapitalista y antiimperialista. La unión de movimientos sociales, de sindicatos de clase, de fuerzas políticas donde se impone de manera fuerte la idea de la transformación social, no sólo de la independencia, tiene todo nuestro apoyo.

Hemos hablado del imperialismo del siglo XXI, cómo debe ser el sindicalismo del siglo XXI.

L. La forma de sindicalismo debe respetar la fase. Estamos en una fase de capitalismo diferente, de un imperialismo diferente y una condición del mundo del trabajo diferente. Hoy existe la precariedad, la flexibilidad, existe el problema de los migrantes, de los jóvenes…Por eso tiene que ser un sindicalismo de clase, conflictivo. La mayoría de los sindicatos de Europa son sindicatos colaborativos con los gobiernos, esta es una falta de respeto a la voluntad de transformación histórica que el mundo trabajador quiere. La característica tiene que ser la independencia absoluta del sistema de desarrollo capitalista y de los partidos políticos que representan a este. Un sindicalismo conflictivo, de clase, independiente, que no va aceptar ninguna colaboración con el desarrollo capitalista y que tiene que interpretar la voluntad de un nuevo sujeto social, de los jóvenes en particular, en el respeto de la autonomía de cada sujeto.

Euskal Herria es un país sin estado. ¿La construcción de una alternativa para Euskal Herria pasa necesariamente por la construcción de un Estado?

R. Nosotros podemos decir que apoyamos la construcción de un Estado pero no sabemos como puede ser la realización.

L. La forma es vuestra. La decisión es vuestra. Yo digo que como marxistas que somos, como comunistas que somos, nuestra acción está fuertemente caracterizada por el internacionalismo y el internacionalismo significa el respeto de los procesos de autodeterminación. Respetamos la voluntad de vuestro pueblo.













Publicado por LaQnadlSol
CT.USA.

sábado, 27 de julio de 2013

PENSANDO TONTERÍAS



(…) ¿De dónde salen esos miles de millones? ¿A dónde van a parar? ¿Por qué será que hay gente que vive sobre el duro y puro suelo,  que se muere de enfermedad común, que no tiene un bocado que llevarse a la boca, que no sabe leer ni escribir? Si fuéramos un país de haraganes  -digo yo en mi tontera- ¿de dónde sale tanto pisto? Y si no somos un país de haraganes ¿por qué está jodida la mayor parte de la gente?



PENSANDO TONTERÍAS


Por Manuel José Arce

El fenómeno de los precios y de sus alzas, para mí que no tengo ni la menor noción de las Ciencias Económicas, es un asunto sumamente complejo o sumamente simple: depende de dónde se vea.

Me parece algo así como la “reacción en cadena” de las bombas atómicas: una cuestión que, una vez comienza, ya nadie la puede parar, pero todos sabemos a dónde va a parar.

Los árabes le suben el precio al petróleo. Luego, todos aquellos que usan petróleo para las fábricas, para el transporte, para lo que sea, aprovechan y le suben el precio a sus productos; eso sí: con un  agregadito más de los imprescindible porque, ¡ni modo que solo los árabes van a ganar! Entonces, los que se ven afectados de alguna manera por los nuevos precios también le resultan subiendo a lo que ellos venden  -lógico-  “para no perder”, con el cachito de ganancia, por supuesto. Así las cosas, la subidita de precios se vuelve una especie de maratón de “a ver quién llega más lejos”. Y como los árabes no solo venden petróleo, sino que también compran cosas, cuando el aumento de precio les llega de regreso en los productos que ellos importan, ni modo, le vuelven a subir al petróleo… De tal manera, el jueguito sigue sin parar.

Pero, al final de cuentas ¿quién pagó el pato? Si se trata de países, el pato lo pagan las pobres naciones que no pueden imponer precios sino que tienen que sujetarse a los precios que le imponen las naciones poderosas, así como nosotros, como nuestra Guatemalita que, a la hora de vender su café, su azúcar, su algodón, sus productos, pues, son los compradores los que disponen cuánto nos van a dar; pero a la hora de comprarles a ellos sus carros, su gasolina, su maquinaria, hasta su hojita de rasurar, son ellos los que disponen cuánto tenemos qué pagarles. Esto tratándose de países. Si se trata de personas, el que paga el pato es el que no tiene otra cosa qué vender que su propio trabajo: el que no puede subirle el precio a nada, ni a las aguas que no vende, ni a los carros que no importa, ni a las casas que no da en alquiler, ni a los granos básicos que cultiva pero no distribuye él; la pobre gente que solo tiene su jornal para vivir (comer, pagar alquiler, comprar ropa, comprar medicinas, pagar la luz y el agua, pagar el transporte, pagar los abonos del radiecito de transistores, ir alguna vez al cine, etc., etc.). Ese pobre es el que siempre sale fregado, el que carga con el peso de todas las encaramadas de precios, el que lleva a tuto sobre sus espaldas la pirámide social.

De tal manera, y “aunque usted no lo crea”, los habitantes de los asentamientos, los campesinos guatemaltecos, los pequeños empleados y los obreros de nuestro país resultan pagando en parte, en compañía de la gente que está en su misma situación en otros países como el nuestro en todo el mundo, la prosperidad de los petroleros árabes, los viajes espaciales, las sofisticadas armas nucleares, las guerras comerciales, las suntuosas mansiones, los avances de la ciencia, la buena vida y el “alto standard” de algunos países y de algunas gentes.

Yo me quedo baboso al ver cómo hay de plata ahora en nuestro país. Pero más baboso me quedo al ver cuánta miseria hay también. Y claro, como en el juego de la encaramadita de precios cada quien que puede pega su pellizco y saca su tajada, la prosperidad y la comodidad de los tajadores y pellizcadores sale ganando, a costillas del que, en última instancia, es quien sufre los pellizcos y las tajadas. Se habla ya, como cosa muy natural y sencilla, de miles de millones de quetzales. Las cifras se llenan de ceros elegantes. Vea, no más, el auge de la construcción. Vea, no más, la cantidad de carros nuevos que inundan nuestra ciudad. Pero, en mi tontera, me pongo a pensar: si solo somos seis millones de chapines, a cuánto por cabeza nos tocaría en esos miles de millones que no aparecen así no más, como por gesto hipnótico de Mandrake. ¿De dónde salen esos miles de millones? ¿A dónde van a parar? ¿Por qué será que hay gente que vive sobre el duro y puro suelo,  que se muere de enfermedad común, que no tiene un bocado que llevarse a la boca, que no sabe leer ni escribir? Si fuéramos un país de haraganes  -digo yo en mi tontera- ¿de dónde sale tanto pisto? Y si no somos un país de haraganes ¿por qué está jodida la mayor parte de la gente?

Y mientras yo me hago estas preguntas tan tontas, los precios siguen subiendo, se vuelve lujo comer fruta y comer verduras en un país agrícola por excelencia, se vuelve un lujo tener buena salud en un clima que tiene carácter de medicinal, todo, hasta lo más indispensable, se vuelve un lujo…

Ay Dios ¡qué ingratos somos!










Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

viernes, 26 de julio de 2013

LA GEOPOLÍTICA MÁGICA DEL CARIBE


La región del Caribe, con una alta concentración de fuerzas militares, presenta varios acertijos, como la contradicción del contrabando de drogas y armas enriqueciendo el crimen en Estados Unidos mientras ese país tiene más de la mitad de sus tropas en la zona destacadas en Puerto Rico, en el perímetro de instalaciones estratégicas que no existen desde hace tiempo.


EJÉRCITOS, DROGAS Y ARMAS ILEGALES
EN LA GEOPOLÍTICA MÁGICA DEL CARIBE


Por Jesús Dávila

En la zona comprendida entre el Río San Juan, al sur de Colombia, y el Río Grande, al norte de México –que incluye todos los países del litoral caribeño- se concentra el 57 por ciento de los ejércitos de América Latina, lo que ya de por sí atestigua la importancia estratégica atribuida a la región.

En la otra cara de la moneda, EEUU, Inglaterra, Francia y Holanda patrullan el Caribe con una fuerza de menos de 40.000 soldados y marinos. Pero estas potencias cuentan con superioridad tecnológica, acuerdos con gobiernos tributarios y estamentos castrenses afines, además de bases y colonias que se supone protejan los pasos marítimos.

A veces parece un teatro de operaciones para practicar las enseñanzas de Tucídides en la Historia de la Guerra del Peloponeso, con la esperanza de que en esta ocasión mantenga su hegemonía la nueva Atenas democrática, representada por Washington, y no ponga fin a su imperio la Esparta latinoamericana.

Uno de los aspectos más llamativos es el de la fuerza irregular compuesta por los contrabandistas, que hasta ahora ha mostrado una capacidad impresionante de ajuste, recuperación y uso de los obstáculos militares para catapultar sus rutas de comercio ilícito.

Un estudio publicado en el 2009 consignaba una preocupante discrepancia entre las cifras de importación de armas informadas a las Naciones Unidas por los países latinoamericanos y las ofrecidas por los países que supuestamente las exportaron hacia América Latina. Tales desbalances pueden explicarse por el secreto militar o fallas de contabilidad, pero el análisis advierte que también podría estar la huella del contrabando.

En el caso de México, la zona de libre comercio transformó ese país en exportador importante de piezas de armas que son ensambladas en EEUU, que a su vez devuelve un contrabando intenso precisamente de armas. Dicho contrabando es un factor en la guerra entre pandillas por el control del mercado interno de la droga y su exportación a EEUU, país cuyos criminales se benefician de manera principal de ambas vertientes del comercio contrabandista.

El informe de 2013 de la Organización de Estados Americanos sobre el tráfico de drogas demuestra que la porción de los precios de la droga en las fases de cultivo, procesamiento y transporte hacia EEUU es menor en tanto el valor del producto se multiplica exponencialmente una vez llega a su destino y entra a las fases de preparación final, distribución y mercadeo.

Las ganancias de decenas de miles de millones de dólares del contrabando –sea de armas, drogas u otros- así como de las actividades criminales asociadas sirven de base material parta la delincuencia organizada. El Centro de Inteligencia sobre pandillas calcula que en EEUU hay 33.000 pandillas con 1,4 millones de miembros, lo que constituye un ejército casi de igual tamaño que las fuerzas armadas activas de ese país.

El informe del centro dice que el fenómeno de las pandillas está creciendo en EEUU, pero contrasta con otro, difundido por el Centro de Estadísticas de Justicia, publicado en 1992 y que se refiere a la segunda mitad de los años setenta del siglo pasado. El estudio indica que en poco más de 2.000 ciudades de sobre 10.000 habitantes en EEUU había casi 180.000 pandillas, que tenían cerca de 1,5 millones de miembros activos.

Tales contradicciones en los informes y en los datos sobre el papel protagónico de la situación interna de los propios EEUU en lo tocante a los negocios de contrabando no son centrales en las preocupaciones que se expresan en el plan estratégico de la Casa Blanca sobre el crimen internacional. La mira del presidente Barack Obama enfoca más bien el problema de organizaciones de delincuentes comunes que puedan estar haciendo negocios con terroristas y gobiernos desafectos a Washington.

Otro caso llamativo es el de Puerto Rico, la pequeña nación isleña ubicada equidistante de Guantánamo y Caracas en el noreste del Caribe, colonia de EEUU desde 1898 y que, por su carácter de frontera artificial a 1.000 kilómetros de la costa real estadounidense más cercana, se ha convertido en un punto mayor para el trasbordo del contrabando en esa subregión.

En los decenios de crecimiento y apogeo del imperio estadounidense, Puerto Rico fue base que albergaba muchas operaciones militares de largo alcance, como lo fueron la Estación Naval de Roosevelt Roads y la Base Aérea Ramey Field, esta última parte del Comando Aéreo Estratégico con bombarderos B-52 para la guerra nuclear con la Unión Soviética. Llegó también a tener instalaciones de comunicaciones del mismo nivel como centro “mayor” de radioteletipo para las bases en el país, Guantánamo y Trinidad, así como el sistema de comunicaciones de Roosevelt Roads y Toa Baja, parte del programa “Echelon”.

Aunque todo aquello cerró hace años, todavía hay algunas instalaciones de relativa importancia, como el Radar Relocalizable Sobre el Horizonte que vigila Suramérica, de Venezuela hasta el norte de Bolivia, el otro sistema con centro en Aguada que forma parte, aunque menor, en las redes de radares de la flota y las pequeñas bases de mercenarios. Todavía también, la mayoría de los cables submarinos de telefonía y de internet que discurren de EEUU hacia América Latina forman un cono que se encuentra en la vecindad de Puerto Rico y vuelve a separarse para dirigirse a sus destinos.

Pero la diferencia tan marcada entre lo que hubo y lo que se conoce que queda, dejan como otro acertijo el número tan alto de tropas estacionadas en la isla y el hecho de que el costo de mantenerlas se haya más que triplicado en la última década.











Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

miércoles, 24 de julio de 2013

EL LEGADO MANCHADO DE MANDELA



“Usted le puede poner el sello que a usted le guste”, contestó… “pero, para este país, privatización es la política fundamental”.

Eso es lo opuesto a lo que usted dijo en 1994”

“Usted tiene que entender que cada proceso incorpora un cambio”.


EL LEGADO MANCHADO DE MANDELA


Por John Pilger

Del apartheid al neoliberalismo en Sudáfrica

Cuando reportaba desde Sudafrica en los 1960, el admirador nazi Johannes Vorster ocupaba la residencia del primer ministro en Cape Town. Treinta años más tarde, mientras esperaba en el portal, era como si los guardias no habían cambiado. Afrikáners[1] blancos revisaron mis documentos de identificación con la confianza de hombres seguros en sus trabajos. Uno de ellos llevaba una copia de la autobiografía de Mandela, Long Walk to Freedom (Larga marcha hacia la libertad), “es muy inspirador”, dijo.

Mandela recién se levantaba de su siesta de la tarde y se mostraba soñoliento, los cordones de sus zapatos estaban desatados. Entró al salón tambaleante y vistiendo una camisa dorada brillante. “Bienvenido”, dijo el primer presidente de Sudáfrica democrática, rebosante de alegría. “Tiene que entender que es un gran honor haber sido proscrito de mi país por treinta años”. La gracia genuina y el encanto del hombre lo hacían sentir a uno bien. Se sonrió entre dientes a cerca de su elevación a  categoría de santo. “Ese no es el trabajo que yo solicité”, dijo secamente.

A pesar de ello, él estaba muy acostumbrado a entrevistas deferenciales y fui sermoneado varias veces –“olvidó completamente lo que dije” y “ya le he explicado ese asunto”. Al no tolerar critica alguna al Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en ingles), el reveló algo del porque millones de sudafricanos lloraran su partida pero no su “legado”.

Le había preguntado por q las promesas que él y el CNA habían hecho al salir de prisión en 1990 no habían sido cumplidas. El gobierno de liberación, Mandela había prometido, tomaría bajo su mando la economía del apartheid, incluyendo los bancos –y “un cambio o modificación de nuestra visión con respecto a esto es inconcebible”. Una vez en el poder, la política oficial del partido para terminar con el empobrecimiento de la mayoría de sudafricanos, el Programa de Reconstrucción y Desarrollo (RPD, por sus siglas en ingles), fue abandonado, con uno de sus ministros fanfarroneando que las políticas del CNA eran Thacheristas.

“Usted le puede poner el sello que a usted le guste”, contestó… “pero, para este país, privatización es la política fundamental”.

Eso es lo opuesto a lo que usted dijo en 1994”

“Usted tiene que entender que cada proceso incorpora un cambio”.

Entre la gente común y corriente de Sudáfrica, unos pocos se enteraron que este “proceso” había empezado en la más alta secretividad más de dos años antes de que Mandela fuera liberado, cuando el CNA en el exilio había, en efecto, negociado un acuerdo con miembros prominentes de la elite Afrikáner en una mansión, (Mells Park House) en las proximidades de Bath. Los principales impulsores fueron las corporaciones que habían apoyado el apartheid.

Durante ese mismo periodo de tiempo, Mandela estaba conduciendo sus propias negociaciones secretas. En 1982, había sido trasladado  de Robben Island a Pollsmoor Prison, en donde podía recibir y entretener a sus visitas. La finalidad del régimen del apartheid era dividir el CNA, entre los “moderados” con quienes ellos podrían “negociar” (Mandela, Thabo Mbeki y Oliver Tambo) y aquellos en los municipios vanguardistas que lideraban el Frente Democrático Unido (UDF en inglés). En julio 5 de 1989, fue sacado en secreto de la prisión para reunirse con P.W Botha, el presidente de la minoría blanca conocido como, Groot Krokodil (el Gran Cocodrilo). Para Mandela fue un deleite que Botha sirviera el té.

El apartheid racial llegó a su fin con las elecciones democráticas en 1994, y el apartheid económico adquirió un nuevo rostro. Durante los 1980, el régimen de Botha le había ofrecido a los empresarios negros prestamos generosos, permitiéndoles establecer compañías fuera de los Bantustans[2]. Una nueva burguesía negra emergió rápidamente a la par con un rampante favoritismo. Los jefes del CNA se mudaron a mansiones en “campos de golf y haciendas”. Mientras las disparidades entre blancos y negros se estrecharon, estas se ensancharon entre negros y negros.

El refrán familiar de que la nueva riqueza  se “desaminaría lentamente” y “crearía trabajos” se extravió en la sospechosa fusión de empresas y en la “restructuración” que resultaron en la perdida de trabajos. Para las compañías foráneas un rostro negro en la mesa de directores aseguraba que nada había cambiado. En el 2011, George Soros dijo en el Foro Económico de Davos, “Africa del Sur está en las manos del capital internacional”.

En los municipios  la gente apenas experimentó el cambio y fue sometida a desalojos típicos de la era del apartheid; algunos expresaban su nostalgia por el “orden” del antiguo régimen. Los logros del post apartheid en desegregar la vida diaria en Sudáfrica, incluyendo las escuelas, fueron socavados por los extremos y corrupción de un “neoliberalismo” al cual el mismo CNA se consagró. Esto condujo directamente a crímenes de Estado, tales como la masacre de 34 mineros en Marikana en el 2012, la cual evocó la infame masacre de Sharperville hace más de medio siglo. Ambas habían sido protestas que demandaban justicia.

Mandela,  también,  fomentó el compadrazgo en sus relaciones  con gente blanca muy rica del mundo de las corporaciones, incluyendo aquellos que se habían beneficiado del apartheid.  Él lo vio como parte de la “reconciliación”. Quizás él y su amado CNA  habían estado en la lucha y el exilio por mucho tiempo que, estuvieron dispuestos a aceptar y coludirse  con las fuerzas que habían sido las enemigas del pueblo.  Pero estaban aquellos quienes genuinamente anhelaban un cambio radical, incluyendo algunos miembros del Partido Comunista Sudafricano, sin embargo, fueron las misiones cristianas y su poderosa influencia las que probablemente dejaron la huella más indeleble. Los blancos liberales en casa y en el exterior se entusiasmaron con esto, a menudo ignorando o acogiendo la renuencia de Mandela a especificar una visión coherente, como lo habían hecho Amílcar Cabral y  Pandit Nehru.

Irónicamente, ya en retiro Mandela pareció cambiar, alertando al mundo sobre los peligros que representaban George W. Bush y Tony Blair  en un ambiente post 9/11. La descripción de Blair, como el “ministro de relaciones exteriores de Bush” fue traviesamente calculada; su sucesor, estaba a punto de arribar a Londres para reunirse con Blair. Me pregunto cuál sería su opinión sobre el reciente “peregrinaje” a su celda en Roben Island por parte de Barack Obama, el implacable carcelero de Guantánamo.

Mandela se mostró infaliblemente gentil. Cuando la entrevista había terminado, el me dio unas palmaditas en el brazo, como diciéndome que estaba perdonado por haberlo contradecido.  Caminamos hacia su Mercedes plateado en el cual su pequeña cabeza cana se consumió entre la manada de hombres blancos con armas enormes y dispositivos electrónicos en sus oídos. Uno de ellos dio una orden en Afrikaans y él desapareció.



Traducido del inglés por Marvin Najarro


El filme de John Pilger, Apartheid Di Not Die, puede ser visto en http://www.johnpilger.com/






[1] Los afrikáneres o bóeres (también llamados bóers, afrikaanders, afrikaaners, burghers u holandeses del Cabo) son un grupo étnico de origen neerlandés cuya área de asentamiento se extiende fundamentalmente por territorios de Sudáfrica y de Namibia. Históricamente, la identidad de este pueblo ha pivotado sobre dos elementos fundamentales: la lengua afrikáans, derivada del neerlandés, y la religión calvinista.
La comunidad afrikáner tuvo su origen en la colonización neerlandesa del área del Cabo de Buena Esperanza, que comenzó a mediados del siglo XVII y conllevó una lenta pero constante inmigración hacia África del Sur de colonos europeos procedentes fundamentalmente de Holanda, pero también de Francia y del Norte de Alemania. (Wikipedia)

[2] Bantustán es el término que designa cada uno de los veinte territorios que operaron como reservas tribales de habitantes no blancos en Sudáfrica y África del Sudoeste (actual Namibia), en el marco de las políticas segregacionistas impuestas durante la época del apartheid. Tanto en la República Sudafricana como en el territorio aledaño de África del Sudoeste (por entonces, bajo su ocupación y administración), se establecieron diez reservas de esta clase, destinadas a alojar y concentrar en su interior poblaciones étnicamente homogéneas. (Wikipedia)










Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.