viernes, 22 de agosto de 2014

Rusia decide ordenar la entrada del convoy de ayuda humanitaria en territorio de Novorusia

Finalmente después de tanta espera  a causa de las maniobra dilatorias de Kiev, Rusia ha decido ordenar la entrada del convoy de ayuda humanitaria en territorio controlado por las milicias rebeldes, desafiando así las advertencias de los EE.UU y la OTAN, quienes ya han exigido el retiro inmediato del convoy de territorio de Ucrania. Lo que sigue a continuación es la traducción completa de la declaración emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia publicada en su versión en inglés por  The Vineyard of The Saker.



DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE RUSIA SOBRE EL
COMIENZO DE LA ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA AL SURESTE DE UCRANIA

Los retrasos interminables que impiden las entregas iniciales de la ayuda humanitaria a la región del sureste de Ucrania por parte de Rusia, se han convertido en intolerables.

Un convoy de camiones con cientos de toneladas de ayuda humanitaria que  con urgencia necesitan los pobladores en estas regiones, ha estado sin poderse mover desde hace una semana en la frontera entre Rusia y Ucrania. Durante este período, la parte rusa ha hecho un esfuerzo sin precedentes en todos los ámbitos y a todos los niveles con el fin de completar los trámites requeridos. Hemos cumplido todas las exigencias concebibles e inconcebibles de la parte ucraniana y hemos presentado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) listas exhaustivas de alimentos, agua potable, medicamentos, artículos de primera necesidad y generadores de diesel previstos para ser entregados a Lugansk, donde las mujeres, los niños y los ancianos los necesitan con urgencia. Estas personas están experimentando los horrores de los constantes ataques de artillería y aéreos que han resultado en un creciente número de muertos y heridos y en la destrucción de toda la infraestructura de vital importancia en la zona. Una y otra vez, hemos cumplido con las peticiones para verificar repetidamente la ruta del envío, para coordinar los procedimientos de entrega del envío, y hemos firmado los documentos requeridos con el CICR. Hemos proporcionado todas las garantías esenciales de seguridad y hemos asegurado garantías similares por parte de las fuerzas de autodefensa. Estas garantías se aplican al convoy ruso, así como a otra ayuda humanitaria enviada a Lugansk por las autoridades de Kiev.

Al mismo tiempo, Kiev ha retrasado durante varios días la concesión de su consentimiento formal requerido por el CICR, mientras que repetidamente inventa nuevos pretextos e intensifica los ataques a Lugansk y Donetsk que involucra aviones militares y potentes vehículos blindados que atacan  áreas residenciales y otras instalaciones civiles. En los últimos días, la parte ucraniana ha estado lanzando misiles balísticos, incluyendo los mortales misiles Tochka-U, cada vez con más frecuencia.

El 21 de agosto, la situación parecía haberse resuelto cuando las autoridades ucranianas finalmente informaron al CICR ​​ que estaban dispuestos a comenzar la autorización de los envíos humanitarios para ser entregados inmediatamente en Lugansk. La parte ucraniana confirmó oficialmente su consentimiento incondicional para que el convoy empezara a desplazarse durante una conversación telefónica entre los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Ucrania. El 20 de agosto, fueron iniciados los trámites de aduanas y los procedimientos de control  fronterizo en el puesto de control de Donetsk. El 21 de agosto, sin embargo, este proceso fue detenido, con funcionarios citando bombardeos mucho más intensos sobre Lugansk. En otras palabras, las autoridades ucranianas están bombardeando el punto de destino y están usando esto como pretexto para detener la entrega de la ayuda humanitaria.

Parece que Kiev se ha propuesto completar su “limpieza” de Lugansk y Donetsk a tiempo para las celebraciones del Día de la Independencia, el 24 de agosto. Parece cada vez más creíble  que los líderes titulares de Ucrania están retrasando deliberadamente la entrega de la ayuda humanitaria hasta que no quede nadie a quien entregarle esta ayuda. Es muy posible, que ellos esperan lograr este resultado antes de las reuniones previstas para el 26 de agosto en Minsk.

Rusia está indignada por la  flagrante manipulación externa de los expertos internacionales involucrados en la preparación de esta operación. La interminable sucesión de señales y mensajes contradictorios  y mutuamente excluyentes que hemos estado recibiendo, es una verdadera indicación de maniobras tras bastidores con fines que no tienen nada que ver con el logro de un objetivo humanitario establecido. Aquellos que están sosteniendo las riendas y obstaculizando los esfuerzos para salvar vidas humanas, para mitigar el sufrimiento de los enfermos y heridos, abandonan los principios básicos de la sociedad. Hemos pedido al Consejo de Seguridad de la ONU declarar de inmediato una tregua humanitaria, pero estas propuestas están siendo invariablemente bloqueadas por los que en vano invocan los valores humanos. La última vez, esto ocurrió el 20 de agosto, los Estados Unidos y algunos miembros occidentales del Consejo de Seguridad de la ONU se negaron a emitir una declaración en apoyo de un alto el fuego durante la entrega de ayuda humanitaria a Lugansk por convoyes rusos y ucranianos.

Por lo tanto, mediante la presente declaramos una vez más: Que todas las garantías de seguridad necesarias en relación con el paso del convoy humanitario han sido proporcionadas. El CICR ​​ha reconocido oficialmente estas garantías. Las rutas de entrega son conocidas y han sido verificadas por una misión del CICR. Los documentos han sido elaborados. Los envíos han estado listos desde hace mucho tiempo para su inspección por los guardias de la frontera de Ucrania y por los funcionarios de aduanas que han estado esperando en el puesto de control de Donetsk en la Región de Rostov desde hace una semana. Las capiteles que muestran una mayor preocupación por la situación en el sureste de Ucrania son muy conscientes de esto. Las demandas y pretextos artificiales sin fin se han vuelto inadmisibles.

Ya no es posible tolerar esta anarquía, mentiras descaradas y la imposibilidad de llegar a acuerdos. Todos los pretextos para retrasar la entrega de ayuda a las personas en la zona del desastre humanitario se han agotado. La parte rusa ha decidido actuar. Nuestro convoy de ayuda humanitaria se está desplazando hacia Lugansk. Naturalmente, estamos dispuestos a permitir que los funcionarios del CICR escolten el convoy y participen en la distribución de la ayuda. Esperamos además que los representantes de la Sociedad Rusa de la Cruz Roja estén en condiciones participar en esta misión.

Estamos advirtiendo contra cualquier intento de frustrar esta misión puramente humanitaria que tomó mucho tiempo en preparar en condiciones de total transparencia y cooperación con la parte ucraniana y el CICR. Aquellos que están dispuestos a seguir sacrificando vidas humanas para satisfacer sus propias ambiciones y diseños geopolíticos y que están pisoteando groseramente las normas y principios del derecho internacional humanitario, asumirán la total responsabilidad por las posibles consecuencias de provocaciones contra el convoy de ayuda humanitaria. (Énfasis de The Saker)

Una vez más le hacemos un llamado al liderazgo de Ucrania, así como a los Estados Unidos y la Unión Europea, quienes ejercen su influencia sobre Kiev, para poner en marcha de inmediato las negociaciones en el sureste de Ucrania y empezar a cumplir con los acuerdos formalizados en la Declaración de Ginebra del 17 de abril 2014, por Rusia, Ucrania, los Estados Unidos y la UE sobre la suspensión del uso de la fuerza, la mitigación de la situación humanitaria y el inmediato  lanzamiento de un diálogo nacional que involucre a todas las regiones de Ucrania.


Fuente original:







Publicado por LaQnadlSol
USA.

¿Por qué Irán se está metiendo a la cama con el Gran Satán?

Estados Unidos está decidido a sabotear el proyecto del gasoducto ruso South Stream que llevaría gas a Europa obviando el territorio de Ucrania, en este sentido y cambio del levantamiento de las sanciones económicas, Irán ha decidido unirse al proyecto Nabucco apoyado por los EE.UU, para venderle su gas a Europa como alternativa al gas ruso. En pocas palabras Irán se está acostando con el Gran Satán y les está dando una puñalada por la espalda a sus amigos rusos. 

¿POR QUÉ IRÁN SE ESTÁ METIENDO A
LA CAMA CON EL GRAN SATÁN? 

                                     

Mike Whitney  en un artículo en CounterPunch lo atribuye a la política de los gasoductos. Pero antes indica que el fratricida conflicto en Ucrania no tiene nada que ver con la democracia, soberanía o incluso con el “malvado’ Putin. Todo esto se trata del gas y las tuberías. Todo esto forma parte del gran plan de Washington para poner un obstáculo entre Rusia y la UE, controlar el flujo de recursos vitales y establecer bases de la OTAN en la frontera occidental de Rusia. Seguidamente hace referencia a South Stream, el gasoducto que la firma rusa Gazprom contempla construir para llevar el gas al sureste de Europa vía el Mar Negro obviando el paso por Ucrania. Y en tal sentido menciona un artículo reciente de Reuters en el que se informa que “el parlamento ucraniano aprobó una ley el jueves para autorizar el arrendamiento de las instalaciones para el transporte de gas a empresas mixtas con la participación de firmas de la Union Europea o los Estados Unidos…El gobierno ha dicho que la operación combinada traerá inversiones y eliminara la necesidad del gasoducto South Stream… Si, South Stream es construido el gravemente afectado presupuesto de Ucrania se vería amenazado al ser privado de las tarifas que actualmente obtiene de Rusia por el paso del gas que va a Europa. La UE importa de Rusia el 30 por ciento del gas que necesita y la mitad llega a través de Ucrania, actualmente una porción de ese gas ha sido derivado a través del gasoducto North Stream bajo el Mar Baltico”.

Mapa del gasoducto South Stream
Según Whitney, el hecho de que el artículo de Reuters haga mención de South Stream es revelador. El gobierno de Obama está utilizando todo su poder para sabotear South Stream haciéndole difícil a Rusia obviar a la problemática Ucrania y vender su gas directamente a los países europeos. Washington no quiere el libre comercio entre vecinos. Washington quiere que cada gota del gas ruso pase a través de una caseta de peaje para poder mantener control absoluto sobre la economía de Europa y sobre los ingresos de Moscú, añade Whitney.

De acuerdo a Bloomberg -citado por Whitney: “El proyecto South Stream de $ 46,000,000,000 encabezado por OAO Gazprom, está en suspenso y probablemente permanecerá en el limbo durante años ya que Rusia sigue atizando el conflicto armado en el este de Ucrania y la UE toma represalias a través de las sanciones, dijo Eurasia Group. …Con las tropas rusas concentrándose en las proximidades de la frontera de Ucrania, el bloque no tiene otra opción que permanecer unido en oposición.

“No hay manera de que Europa vaya a poner las negociaciones sobre South Stream en la mesa ahora, dado el enorme contexto geopolítico de la crisis de Ucrania”, dijo en una entrevista Emily Stromquist, analista de Eurasia en Londres.

El proyectado gasoducto de 2,446 kilómetros (1,520 millas) se desplazaría  bajo el Mar Negro y entraría a la UE en Bulgaria. Eso pondría fin a la dependencia de Gazprom del sistema de transito del gas de Ucrania”. (“Putin’s Pipeline Bypassing Ukraine Is at Risk Amid Conflict”, Bloomberg)

De esta manera, como ustedes ven, los EE.UU está haciendo uso de todos los artificios a su disposición para prevenir que Rusia le venda su gas a la UE, indica Whitney, quien luego se pregunta: Pero, ¿por qué?

Porque los EE.UU se quedan fuera, esa es la razón, según Whitney, quien luego añade, Washington no quiere que la UE o Rusia se beneficien. Washington quiere los beneficios únicamente para él. Lo que  buscan es pivotar hacia Asia enfrentando a Moscú contra Bruselas, creando de esta manera el pretexto para el despliegue de su marioneta de la OTAN a Ucrania para que puedan apuntar sus misiles a la capital rusa e intimidar a todos en la región. Ese es el plan.

La política de los gasoductos

Mike Whiteney la describe de la siguiente manera:

Si usted está atento a la política de los gasoductos, la semana pasada tuvo lugar un evento que lo dejará con la boca abierta. En pocas palabras: Irán se vendió y se pasó al lado oscuro. ¿No me creen? Echen un vistazo a esta información de World Bulletin:

“A medida que la crisis en Ucrania pone en una situación conflictiva a Rusia y Europa, dejando a esta última sin otra alternativa más que buscar fuentes alternas de gas natural, Irán parece que va a cumplir con la demanda de Europa. El viceministro del Petróleo de Irán, Ali Mejidi, ha indicado que el proyecto Nabucco, que fue presentado como una alternativa al gas ruso con la posibilidad de satisfacer una gran proporción de las necesidades de Europa, antes de ser dejado en suspenso el año pasado, ahora está de nuevo en marcha.

En declaraciones a la prensa rusa, Mejidi confirmó que dos delegaciones separadas fueron enviadas a Europa. “Con Nabucco, Irán puede dotar a Europa de gas. Somos la mejor alternativa al gas de Rusia”, dijo el viceministro. Mejidi también dijo que aunque se está considerando una serie de rutas para entregar el gas a Europa, Turquía ha resultado la “dirección correcta”.

El proyecto Nabucco, que fue presentado por primera vez en el 2002, planea bombear gas a Europa a través de Turquía, Bulgaria, Rumania, Hungría y Austria. El proyecto también bombeará 31 mil millones de metros cúbicos de gas natural de Azerbaiyán y de Irak a Europa”. (“Iran to provide Europe with alternative to Russian gas”, World Bulletin)

Guau. Que patada en los dientes significa esa acción. Este es un gran golpe no sólo para Putin, sino para todo aquel que busca un mundo multipolar dirigido por naciones soberanas que creen en el imperio de la ley.

¿Cómo sucedió esto? ¿Y por qué está Irán subiéndose a la cama con el Gran Satán en lugar de empujar por su plan original que era construir un gasoducto desde Irán vía Irak y Siria? ¿Podría ser que el Tío Sam se está asegurando de que el gasoducto nunca sea construido? ¿Es por eso que Washington está permitiendo que un par de miles de maníacos homicidas (ISIS) estén operando en Siria e Irak cercenando cabezas y causando estragos, para que sea imposible colocar tuberías o que  transite el gas?

Seguramente se ve de esa manera, pero todavía hay más. Echen un vistazo a este texto de un artículo de William Engdahl:

“En el 2009, el emir de Qatar fue a Damasco para negociar un acuerdo con el presidente Bashar Assad para un gasoducto qatarí desde sus enorme campo gasífero en alta mar, North Dome, que esta contiguo con el campo iraní South Pars en las aguas del Golfo Pérsico que divide a los dos países. El campo South Pars/North Dome es el campo gasífero más grande del mundo, compartido entre Irán y Qatar.... La propuesta de Qatar a Assad fue la de construir un gasoducto que llevaría gas de Qatar a través de Siria a Turquía, un aliado cercano de Qatar. Assad se negó, citando las fuertes relaciones energéticas de Siria con Rusia.

En marzo del 2011, Assad firmó otro acuerdo para un gasoducto: esta vez con el archienemigo de Qatar, Irán. Qatar es fundamentalista sunita y el hogar de la radical Hermandad Musulmana. Irán es fundamentalista chiíta musulmán, e Irak es gobernado por un primer ministro chiíta. Tanto Irán como  Irak apoyan a Assad en la actual guerra por el control de Siria. El gasoducto iraní se extendería desde su campo gasífero en el Golfo Pérsico a través de Irak y Siria. No bien se había firmado el contrato sobre el gasoducto Irán-Irak-Siria, cuando una guerra de terror a gran escala, financiado por Qatar por una suma de miles de millones de dólares, estalló en toda Siria.

Ahora Rusia ha intervenido, tras el fracaso de Qatar, los sauditas y Turquía para derrocar al régimen de Assad y reemplazarlo, ya sea con un régimen fundamentalista wahabita saudí o uno fundamentalista salafista de la Hermandad Musulmana, que haría negocio con ellos y no con Rusia”. (“Syria attraction: Russia moving into Eastern Mediterranean oil bonanza”, William Engdahl, RT).

En otras palabras, si usted no hace lo que se le dijo que hiciera, y estampa su firmar en la línea de abajo; entonces vamos a empezar una guerra terrorista en su patio trasero y usted no conseguirá nada. ¿No es eso lo que está pasando en Siria?

Que no le quede la menor duda que así es. Aun así, eso no explica por qué Irán traicionó a sus antiguos amigos. Para algunas pistas sobre eso, tenemos que retroceder un poco en el tiempo, antes que el presidente iraní, Hassan Rouhani fuera elegido y los medios occidentales estaban todos tuiteando sobre cuán “moderado” era él. Moderado es un eufemismo que se aplica por lo general a los títeres de Estados Unidos. Todo comenzó en septiembre del 2013, cuando Rouhani abrió un canal para hablar con Obama. Era obvio desde el primer momento que la Casa Blanca había descubierto que tenían a un gallo en Teherán, con el que “podrían trabajar”. Aquí un poco de trasfondo sobre el incidente que los expertos llamaron “la llamada de teléfonica”:

“El presidente Barack Obama y el nuevo presidente iraní, Hassan Rouhani hablaron por teléfono el viernes, el contacto de más alto nivel entre los dos países en tres décadas y una señal de que son serios acerca de alcanzar un pacto sobre el programa nuclear de Teherán....

Como presidente, Rouhani es el jefe del gobierno, pero tiene poderes limitados. El líder supremo, el  ayatolá Ali Khamenei es la máxima autoridad en Irán con la última palabra en política interior y exterior, aunque Rouhani diga que se le ha dado toda la autoridad para negociar sobre la cuestión nuclear....

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU de 193 naciones el martes, Obama abrazó con cautela los gestos de Rouhani como base para un posible acuerdo nuclear y lo desafió a demostrar su sinceridad. Sin embargo, la falla en orquestar un apretón de manos entre los dos líderes ese día, al parecer debido a las preocupaciones de Rouhani sobre una reacción violenta de la gente de línea dura en casa, parecía poner de relieve lo difícil que puede ser lograr un progreso diplomático”. (“Obama, Iran’s Rouhani hold historic phone call”, Reuters)

Por supuesto, no pudieron darse la mano, porque se supone que son enemigos mortales. Pero, claramente, Rouhani ha estado muy ocupado tras bastidores suavizado las relaciones con Obama. Y esto también ha dado muy buenos resultados. Presten atención a esto de UPI:

“El presidente iraní, Hassan Rouhani se dirigió a los delegados reunidos en un foro económico en la capital iraní. Dijo que la presión de las sanciones se ha aliviado en coordinación con las negociaciones multilaterales sobre el controvertido programa nuclear de Irán.

Irán bajo los términos de un acuerdo multilateral alcanzado en noviembre puede exportar alrededor de 1 millón de barriles de petróleo a cambio de poner freno a las actividades de investigación nuclear. Rouhani dijo que la continuación de las conversaciones nucleares con los Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña y Francia, además de Alemania, debe traer beneficios a la comunidad internacional.

“Los países occidentales y orientales nos dicen que las sanciones los han perjudicado y el cese de las mismas beneficiará a todos", dijo.

El Ministerio de Petróleo de Irán dijo el martes que sus ventas del crudo para los primeros cuatro meses del año subieron un 5 por ciento en comparación con el año pasado”. (“Iran: Easing sanctions brings global relief”, UPI)

El ficticio “programa nuclear” de Irán no ha tenido nada que ver con el alivio de las sanciones. Todo esto es una cortina de humo. El programa nuclear es sólo un palo que los EE.UU utilizan para golpear a Teherán cuando sienten el impulso. Aquí está lo que realmente sucedió: Washington accedió a aliviar las sanciones si Irán cedía en el acuerdo del gas, lo cual hizo. Ahora el gasoducto Nabucco apoyado por Estados Unidos está de vuelta en los negocios, mientras que South Stream de Rusia se está desmoronando.

Tienen que admitirlo: Los EE.UU  realmente saben cómo jugar a la política sucia cuando tiene que hacerlo.

Una última reflexión: La única forma en que Washington haría un trato con su archienemigo Irán, es si existieras algún otro país al que odiaran aún más.

Ese país sería Rusia.






Publicado por LaQnadlSol
USA.

jueves, 21 de agosto de 2014

Racismo y represión policial post racial

El fatal incidente que le costó la vida a Michael Brown y que ha provocado la ira de los habitantes del vecindario mayormente negro de Ferguson, Missouri, no constituye de ninguna manera un hecho aislado, es parte de una cotidianidad violenta institucionalizada que golpea a los habitantes de las  comunidades económicamente más deprimidas y marginadas del país.


RACISMO Y REPRESIÓN 
POLICIAL POST RACIAL



“No soy una de esas personas que creen que el racismo está muerto. Si un hombre me dice que no tiene un hueso racista en su cuerpo, él está ¡mintiendo!” Joe Reed

Tras la elección del primer presidente negro en la historia de los Estados Unidos el establishment político con la colaboración de influyentes hacedores de opinión se dedicaron a promover el discurso de la América post racial en la que el racismo y la discriminación racial eran cosas del pasado. Se pretendía con eso borrar de un plumazo todo el horroroso historial de las relaciones raciales que han caracterizado y definido la razón de ser de los EE.UU como nación. No pasaría mucho tiempo para que el espejismo liberal de la América post-racial chocara contra su propia realidad.

A los pocos días de haber sido inaugurada la presidencia de Barack Obama, surge el Tea Party (que muy bien puede considerarse como la facción más extrema y reaccionaria del partido Republicano), con una agenda claramente marcada por su oposición, no a las políticas de Obama, sino al ocupante y su familia. La negritud de estos “otros” ocupando la Casa Blanca era inaceptable ya que iba claramente en contra de la ideología de la supremacía racial blanca que era la base sobre la cual se había fundado y desarrollado el imperio.

Otra manifestación de las tantas que ridiculizan la idea de una sociedad post-racial, donde la segregación racial se manifiesta en la existencia de los guetos urbanos para gente de piel oscura y las gated communities suburbanas que son habitadas exclusivamente por blancos y regularmente sus sirvientes de color, se dio en el Estado de Alabama durante las elecciones de medio término en el 2010.

En esa ocasión los republicanos en base a una estrategia conocida como, GOP Alabama State Victory Plan 2010, valiéndose de la repugnancia del 88% de los votantes blancos hacia el presidente Obama arrasaron con el dominio de la legislatura estatal ejercida por el partido Demócrata. La estrategia utilizada por los republicanos consistió en nacionalizar la elección poniendo en el centro de la misma la imagen del presidente Obama. La campaña fue muy sutil, pero efectiva. No hubo necesidad de referirse explícitamente en términos raciales, el solo nombre de Obama fue suficiente. Un legislador blanco del partido Demócrata dijo: “La gente no estaba votando en mi contra en el 2010, estaban votando contra ese hombre negro en la Casa Blanca”. “Fueron muy específicos a cerca de eso, solo que no se refirieron a él como a un hombre negro”, añadió el legislador. Otro legislador republicano dijo lo siguiente: “Cualquiera que niegue que la impopularidad de Obama, en Alabama, no ayudó a que los republicanos llegaran al poder simple y sencillamente no está siendo sincero”.

No hay duda que el presidente Obama ha sido el blanco perfecto sobre el que se ha desplegado todo el odio racial, unas veces sutil y otras descaradamente, vigente no solo en las estructuras del poder político y económico sino además entre la mayoría de la población blanca estadounidense. Claro que muchas veces se ha intentado presentar o disfrazar la oposición/odio hacia Obama como una reacción a sus políticas, pero contradictoriamente, las políticas del presidente están, en todos los planos, a tono con las del establisment blanco que ocupa todas las instancias del poder en los EE.UU. Por lo tanto se hace imposible aceptar esa falsa narrativa que pretende crear la impresión de una sociedad que paso a paso se ha ido deshaciendo del ignominioso lastre del racismo, pues cada vez los numerosos hechos cotidianos demuestran que no es así y que la institución del racismo está allí asomando su cabeza por todas partes.

Ahora vayamos a Ferguson, el gueto negro en Missouri. Lo sucedido allí, la ejecución a quema ropa de un joven negro de 18 años de edad por un agente del orden, no fue un simple acto de un buen policía blanco confrontando a un peligroso criminal negro que ponía en riesgo su vida. Por mucho que la versión oficial de las autoridades intente ofuscar la realidad de los hechos, todas las evidencias apuntan a un crimen de odio racial. Porque, ¿cómo explicar el hecho de un sujeto negro desarmado que no opuso resistencia y de un policía blanco investido de todo el poder de la ley que le dispara en sucesión seis balas a quema ropa? Definitivamente aquí no hay lugar para suavizar la naturaleza del crimen, fue un crimen originado en el racismo institucionalizado, en el odio hacia el otro, el negro, el latino, ambos vistos como amenaza al orden que protege el “American Way of Life”, es decir los privilegios de la clase racialmente superior y que esta entrelazado con el concepto del “Excepcionalismo” estadounidense, al que el mismo Obama fervorosamente se apega y presenta como característica esencial de la supremacía de los valores de la cultura estadounidense.

El fatal incidente que le costó la vida a Michael Brown y que ha provocado la ira de los habitantes del vecindario mayormente negro de Ferguson, no constituye de ninguna manera un hecho aislado, es parte de una cotidianidad violenta institucionalizada que golpea a los habitantes de las  comunidades económicamente más deprimidas y marginadas del país. Es una prueba contundente de la represión violenta sistemática empleada por el Estado en contra de las minorías de color que constantemente son acosadas, intimidadas, encarceladas y asesinadas, perpetuando la represión histórica de negros y otros de piel obscura desde el barbarismo de la esclavitud y el exterminio de los nativos americanos hasta la supuesta resolución con el movimiento por los Derechos Civiles.

El levantamiento del gueto de Ferguson propiciado por la naturaleza del incidente de claras connotaciones raciales, provocó la reacción inmediata de las autoridades, quienes no dudaron un momento en movilizar a las calles del vecindario a toda su fuerza represiva para restaurar el orden. El despliegue y la actitud violenta de estas fuerzas policiales altamente militarizadas, con atuendos, armas y vehículos blindados, nos trajo a la memoria la presencia intimidatoria y letal de las fuerzas militares estadounidenses en las zonas de guerra de Iraq y Afganistán en donde actuando bajo la premisa de restablecer el orden internacional que el imperio busca mantener a toda costa, han reprimido, intimidado y asesinado con total impunidad y soberbia a sus habitantes considerados como seres inferiores, “hajjis” y “sandniggers”,  que lo único que entiende es la fuerza bruta y el plomo.

La réplica de este escenario en Ferguson, ahora transformado en una zona de guerra en suelo estadounidense, no es obra de las coincidencias, es el resultado de una estrategia planeada con anticipación por el gobierno para mantener el control, por medio de la represión violenta, en aquellas áreas consideradas como focos de descontento y potenciales disturbios, sobre todo ahora que están siendo brutalmente golpeadas por las antipopulares medidas económicas dispuestas por la elite gobernante blanca que están generando mayor pobreza y marginalización entre las clases históricamente más desposeídas y criminalizadas en los EE.UU, es decir “niggers” y “browns”.


En Ferguson, el mundo ha visto con estupor como las fuerzas policiales y comandos militarizados como el SWAT, compuestos en su mayoría por personal blanco con experiencia militar en zonas de combate como en Iraq y Afganistan, están actuando como fuerzas de ocupación, reprimiendo con violencia a sus propios conciudadanos a quienes se supone deberían proteger, pues son ellos quienes con sus contribuciones pagan sus salarios. Pero esto es solo una suposición, ya que en la realidad estas fuerzas represivas han sido creadas e indoctrinadas para la defensa de las estructuras de poder que privilegia los intereses de clase de la elite blanca dominante y considera como enemigos a aquellos grupos o clases que por sus características raciales y su condición de excluidos son vistos como un peligro que amenaza el orden establecido desde el mismo origen de la nación.  

En estos días de turbulencias y conflictos mundiales exacerbados por la injerencia imperialista que busca mantener su supremacía hegemónica en todos los órdenes y rincones del planeta, Ferguson sobresale como como una muestra palpable de la capacidad de resistencia de su gente ante el enemigo de clase que históricamente lo ha criminalizado y violentado, pero también es una muestra palpable, un ejemplo para el pueblo estadounidense de lo que el imperialismo en su alocada carrera por permanecer vigente es capaz de hacer, aun en su propio suelo. Pero a juzgar por las reacciones de la mayoría de la gente ante todo lo experimentado en los últimos días en Ferguson, parece que nada hará cambiar su opinión, pues al fin y al cabo el sistema funciona de acuerdo a sus expectativas de seguridad y privilegios.






Publicado por La QnadlSol
USA.

martes, 19 de agosto de 2014

Acumulación y agresión: la captura de los ciclos vitales en el territorio de Guatemala

La ofensiva para viabilizar proyectos económicos es brutal y no desmaya: miles de perseguidos, centenares de personas con orden de captura, presos políticos y asesinados. Solamente en tres días de agosto, la represión operada institucionalmente ha provocado –en territorio q´eqchi´de Alta Verapaz- dos personas asesinadas, aproximadamente 30 capturadas, terror generalizado, con desplazamiento de población.


ACUMULACIÓN Y AGRESIÓN: LA CAPTURA DE LOS
CICLOS VITALES EN EL TERRITORIO DE GUATEMALA


Por Andrés Cabanas

Esta renovada etapa persigue el dominio, para su conversión en mercancía, de todos los bienes existentes. Opera a partir del abuso del poder político y la persecución violenta de personas, organizaciones y comunidades. Se concreta – añade Prada Alcoreza-,  en el control de "territorios, cuerpos y mentes".

En Guatemala, la recién sancionada Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales es parte de esta ofensiva (privatización del origen de la vida y los conocimientos colectivos y ancestrales[i]). Asimismo, el interminable ciclo de violencia contra las mujeres (como base del control para la acumulación y reproducción del sistema); la exploración de nuevos e ilimitados negocios, sin importar el costo ambiental o humano; las amenazas de privatización del agua; la legitimación social del autoritarismo; la construcción de un orden social y político malthusiano, basado en la primacía de los derechos mercantiles y en la imposición violenta.  

Con crudeza, los objetivos de la agresión están definidos y las estrategias son claras: utilización simultánea de la ley y el garrote; autoritarismo (dictadura) todavía bajo formalidad democrática; disolución de una idea consensuada de país (que explica el rápido deterioro de valores); mercantilización de los corazones y las conciencias; saturación de violencia.

La ofensiva para viabilizar proyectos económicos es brutal y no desmaya: miles de perseguidos, centenares de personas con orden de captura, presos políticos y asesinados. Solamente en tres días de agosto, la represión operada institucionalmente ha provocado –en territorio q´eqchi´de Alta Verapaz- dos personas asesinadas, aproximadamente 30 capturadas, terror generalizado, con desplazamiento de población[ii].

DESTRUCCIÓN O RECONSTITUCIÓN

La captura de los ciclos vitales va más allá de la (histórica) explotación de la fuerza de trabajo, del pago de tributos, de los encomenderos y la encomienda. No es un proceso completamente nuevo, pero su envergadura y voluntad totalizadora le confieren un carácter de "dominio de espectro completo" (Ana Esther Ceceña), que incluye el sentido y el destino de la vida. 

Parece obvio que esta ofensiva no se va a detener por sí misma: es una Ofensiva final, ejemplificada en la maximización de utilización de la fuerza en Monte Olivo, Alta Verapaz. Tras ella solo parecen asomar la Destrucción o la Reconstitución (que planteo, siguiendo a Asociación Maya Uk´u´x B´e,  como proceso simultáneo de reconstrucción del pasado y construcción de nuevas propuestas).

El esfuerzo de las luchas sociales no debe detenerse, entonces, en la reacción o el lamento ante cada una de las fases de esta ofensiva y guerra total. Se trata de detener la espiral destructiva, construyendo propuestas que disputen y promuevan otros sentidos:

economía para la vida y no para el beneficio de unos pocos;
relaciones de solidaridad, colaboración y afecto entre personas y naturaleza, en vez de relaciones de dominio y poder;
desmercantilización de la cotidianidad y las mentes;
promoción de democracias comunitarias.

Estas y otras propuestas (refundación del Estado hacia la plurinacionalidad, o  la construcción de una nueva organización social y política) fueron discutidas en el IV Congreso de Pueblos, Comunidades y Organizaciones desarrollado el 7, 8 y 9 de agosto, así como en otros espacios: Consejo de los Pueblos, comunidades en resistencia…

Los retos son complejos, no sólo por la envergadura del proyecto de dominación y sus lógicas vigentes de tierra arrasada, sino por la debilidad del proyecto de reconstitución de una lógica de vida: las "causas internas de nuestra actual derrota" (parafraseando a Manuel Galich).

La reconstitución sólo puede hacerse desde la articulación de esfuerzos y proyectos, con la incorporación de sectores hoy indiferentes o enojados sin propuesta (en estado de "furia contenida", según análisis cualitativos recientes realizados por el Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, IPNUSAC; sectores mayoritarios, afirma este Instituto).

La reconstitución se consolida a partir de la continuidad ética, innegociable, entre discursos y prácticas, entre la acción íntima y la propuesta pública (por ejemplo, el compromiso de cero tolerancia con la violencia hacia las mujeres, nunca explicitado por las organizaciones sociales).

La reconstitución debe confrontar dialécticamente el Código y propuesta de Vida (Isabel Rauber) con el código muerte, que conlleva su propia zona de beneficio y confort (consumismo, sentido de pertenencia e identidad a partir de la posesión acumulativa, expresados en el modelo de desarrollo vigente). Así, el Código Vida no va a masificarse sin debate, sin esfuerzo.  

La reconstitución implica argumentación, diálogo, disensos y consensos, convencimiento, construcción colectiva de ese nuevo Código, no la exposición de un decálogo prefabricado de una nueva vida.

La reconstitución se fortalece si abandonamos la reactividad de las protestas (que esconde a menudo los vacíos de la argumentación), para fundamentar y complejizar el debate y las propuestas.

La reconstitución constituye apuestas de futuro y compromisos para el hoy; implica cambios institucionales y personales, planteamientos públicos, privados e íntimos. Sueños y guía de actuación cotidiana.

A la captura de ciclos vitales se responde con la defensa y preservación de los mismos. A la dominación de espectro completo, con estrategias integrales de defensa, construcción y articulación. La reconstitución precisa, así, de acciones concretas y de cambios organizativos inaplazables, que permitan transitar de visiones y actuaciones fragmentadas, defensivas, aisladas, sectarias y competitivas, a una acción colectiva, diversa y complementaria, para la disputa del poder.

¿Estamos preparadxs para el reto?










Publicado por LaQnadlSol
USA.

lunes, 18 de agosto de 2014

Lo más reciente en la nueva guerra fría

Washington cree que “la guerra moderna” implica apoyo encubierto a ejércitos mercenarios constituidos por neo nazis y extremistas islámicos. Moscú cree que la guerra moderna significa socavar la capacidad del enemigo para hacer la guerra a través de los ataques sostenidos a su moneda, sus instituciones, su mercado de bonos, y su capacidad para convencer a sus aliados de que es un administrador responsable del sistema económico global.


LE APUESTO A PUTIN


Por Mike Whitney

“La historia demuestra que los Estados Unidos se ha beneficiado política y económicamente de las guerras en Europa. La enorme salida de capitales de Europa después de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, transformó a los EE.UU en una superpotencia. ...Hoy, ante el declive económico, los EE.UU están tratando de precipitar una nueva guerra europea para lograr el mismo objetivo”. Sergey Glaziev, político y economista ruso

“El descubrimiento en el Golfo Pérsico de las reservas de gas más grandes del mundo compartidas por Qatar e Irán, y las nuevas evaluaciones que  encontraron un 70 por ciento más de gas en el Levante en el 2007, son la clave para entender la dinámica de los conflictos que vemos hoy en día. Después de la finalización del gasoducto PARS, que parte de Irán y se desplaza a través de Irak y Siria hasta llegar a la costa del Mediterráneo Oriental, la Unión Europea recibiría más de un 45 por ciento del gas que consume en los próximos 100 a 120 años proveniente de fuentes rusas e iraníes. Ausente cualquier clase de conflicto, ello garantizaría una mayor integración de los sectores de la energía europeos, rusos e iraníes y de las economías nacionales”. Christof Lehmann, Interview with Route Magazine

La fracasada operación de los Estados Unidos en Siria, ha llevado a una intensificación de la guerra indirecta de Washington en Ucrania. Lo que la administración de Obama esperaba lograr en Siria a través de su apoyo a los llamados militantes islámicos “moderados” era derrocar el régimen de Bashar al Assad, reemplazarlo con un títere respaldado por Estados Unidos, y evitar la construcción de la crítica tubería entre Irán, Irak y Siria. Ese plan no ha tenido éxito ni lo tendrá en un futuro próximo, lo que significa que el plan para el potencial gasoducto finalmente seguirá adelante.

¿Por qué es esto un problema?

Es un problema porque -según el Dr. Lehmann- “Junto con el gas ruso... la UE estaría en condiciones de cubrir un 50 por ciento de sus necesidades de gas natural a través de fuentes iraníes y rusas”. Moscú y Teherán como los principales proveedores de recursos críticos a Europa serán más fuertes económica y políticamente lo que socavaría significativamente la influencia de los EE.UU y de sus aliados en la región, especialmente Qatar e Israel. Esta es la razón por la que los opositores al gasoducto desarrollaron un plan para sabotear el proyecto  fomentando una guerra civil en Siria. Aquí está de nuevo Lehmann:

“En el 2007, Qatar envió 10 mil millones de dólares al canciller de Turquia, Davotoglu para preparar a ese país y a la Hermandad Musulmana siria para la subversión de Siria. Como hemos podido constatarlo a través del ex ministro de Relaciones Exteriores francés, Dumas, fue también por esa época, que los actores en el Reino Unido comenzaron a planificar la subversión de Siria con la ayuda de los ‘rebeldes’”. (Christof Lehmann, Interview with Route Magazine)


En otras palabras, la idea de armar, entrenar y financiar un ejército de militantes yihadistas, para derrocar a al-Assad y poner a Siria a disposición de los intereses occidentales, tuvieron su origen en un retrato evolutivo energético que claramente se inclinaba a favor de los rivales estadounidenses en la región. (Nota: No estamos seguros del por qué Lehmann deja fuera a Arabia Saudita, Kuwait o a los otros Estados del Golfo, que también han sido implicados.)

La tesis de Lehmann es apoyada por otros analistas, entre ellos Ahmed Nafeez de The Guardian que explica lo que estaba pasando tras bambalinas en el caso de la falsa revuelta civil en Siria. Aquí hay un clip de un artículo de Ahmed titulado “El plan de intervención de Siria alimentado por los intereses petroleros, no la preocupación, por las armas químicas”:

“En mayo del 2007, una orden presidencial reveló que Bush había autorizado operaciones de la CIA contra Irán. Operaciones anti-Siria también estaban en pleno apogeo en esta época como parte de este programa encubierto, según Seymour Hersh en The New Yorker. Una gama de fuentes gubernamentales y de inteligencia de Estados Unidos le dijeron que el gobierno de Bush había “cooperado con el gobierno de Arabia Saudita, que es sunita, en operaciones clandestinas” destinadas a debilitar al chiíta Hezbolá en el Líbano. “Estados Unidos también ha tomado parte en operaciones clandestinas destinadas a Irán y su aliado Siria”, escribió Hersh, “un subproducto” de esto es “el reforzamiento de los grupos extremistas sunitas” hostiles a los Estados Unidos y “simpatizantes de al-Qaeda”. El señaló que “el gobierno saudí, con la aprobación de Washington, proporcionaría fondos y ayuda logística para debilitar al gobierno del presidente Bashir Assad, de Siria”...

Según el ex ministro de Relaciones Exteriores francés Roland Dumas, Gran Bretaña había planeado acciones encubiertas en Siria ya en el 2009: “Yo estuve en Inglaterra, en otros asuntos, dos años antes de la violencia en Siria”, él le dijo a la televisión francesa:

“Me reuní con altos funcionarios británicos, que me confesaron que estaban preparando algo en Siria. Esto fue en Gran Bretaña no en los EE.UU. Gran Bretaña estaba preparando pistoleros para invadir Siria”.

(... )Correos electrónicos filtrados de la empresa privada de inteligencia Stratfor incluyendo notas de una reunión con funcionarios del Pentágono confirmaron la participación de Estados Unidos y del Reino Unido en el entrenamiento de las fuerzas de la oposición siria desde 2011 con el fin de provocar el “colapso” del régimen de Assad “desde adentro”.

Entonces, ¿de qué se trataba toda esta estrategia desarrollada para socavar a Siria e Irán? Según el Secretario General retirado de la OTAN Wesley Clark, una nota de la oficina del secretario de Defensa de EE.UU tan sólo unas semanas después del 11/9 revelaba planes para “atacar y destruir a los gobiernos en 7 países en cinco años”, empezando con Irak y continuando en “Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudán e Irán”. En una entrevista posterior, Clark sostiene que esta estrategia se basa fundamentalmente en el control de los vastos recursos petroleros y gasíferos de la región”. (“Syria intervention plan fueled by oil interests, not chemical weapon concern”, The Guardian)

Al parecer, Assad fue abordado por Qatar sobre la cuestión del gasoducto en el 2009, pero él se negó a cooperar con el fin de “proteger los intereses de su aliado Rusia”. Si Assad hubiera  estado de acuerdo con la oferta de Qatar, entonces el esfuerzo para deponerlo de su cargo probablemente habría sido cancelado. En cualquier caso, fueron los acontecimientos en Siria los que provocaron la frenética reacción en Ucrania. Según Lehmann:

“La guerra en Ucrania se volvió predecible (¿inevitable?) cuando el gran proyecto de la Hermandad Musulmana en Siria fracasó durante el verano del 2012. ...En junio y julio 2012 unos 20,000 mercenarios de la OTAN que habían sido reclutados y entrenados en Libia y luego colocados en la ciudad fronteriza jordana de Al-Mafraq, lanzaron dos campañas masivas dirigidas a apoderarse de la ciudad siria de Aleppo. Ambas campañas fracasaron y la "Brigada Libia" fue literalmente barrida por el Ejército Árabe de Siria.

Fue después de esta derrota decisiva que Arabia Saudita comenzó una campaña masiva para el reclutamiento de combatientes yihadistas a través de la red de Al-Qaeda, la malvada hermana gemela  de la Hermandad  Musulmana.

El Grupo Internacional de Crisis (ICG) respondió con la publicación de su informe “Tentative Jihad”. Washington tuvo que hacer un intento por distanciarse “políticamente” de los “extremistas”. Plan B, apostar por el plan de las armas químicas, sin embargo, se hizo evidente que la guerra en Siria no se podía ganar”. (“The Atlantic Axis and the Making of a War in Ukraine”, New eastern Outlook)

Hubo otros factores que empujaron a los EE.UU hacia una conflagración con Moscú en Ucrania, pero la fuerza impulsora fue el hecho de que los rivales de Estados Unidos (Rusia e Irán) se erigían como los autores dominantes en una guerra energética que erosionaría cada vez más el poder de Washington. Una mayor integración económica entre Europa y Rusia representa una amenaza directa a los planes estadounidenses para pivotar a Asia, desplegar la OTAN a las fronteras de Rusia, y continuar denominando los suministros energéticos mundiales en dólares estadounidenses.

Lehmann señala que tuvo una conversación con “un almirante de alto rango de la OTAN de un país del norte de Europa”, quien aclaró la situación de la política exterior estadounidense, en un lacónico resumen de dos frases. Él dijo:

“Colegas estadounidenses del Pentágono me dijeron, de manera inequívoca, que los EE.UU y el Reino Unido nunca permitirían que la relaciones soviético-europeas se desarrollaran a tal grado que llegaran a desafiar la primacía política, económica o militar y la hegemonía de los EE.UU/Reino Unido en el continente europeo. Tal desarrollo será evitado por todos los medios necesarios, aun provocando una guerra en Europa central”.

Este es el quid de la cuestión. Los Estados Unidos no van a permitir que ningún Estado o combinación de Estados desafíen su dominio. Washington no quiere rivales. Quiere ser la superpotencia mundial indiscutible, que es el punto que Paul Wolfowitz articula en un primer borrador de la Estrategia Nacional de Defensa de Estados Unidos:

“Nuestro primer objetivo es prevenir el resurgimiento de un nuevo rival, ya sea en el territorio de la antigua Unión Soviética o en otro lugar, que represente una amenaza del orden planteado anteriormente por la Unión Soviética. Esta es una consideración dominante subyacente a la nueva estrategia de defensa regional y requiere que nos esforcemos para evitar que cualquier potencia hostil domine una región cuyos recursos, bajo un control consolidado, serían suficientes para generar energía global”.

Así que la administración Obama va a hacer lo que piensa que es necesario para detener una mayor integración económica entre la UE y Rusia y preservar el sistema del petrodólar. Ese sistema se originó en 1974 cuando el presidente Richard Nixon convenció a los miembros de la OPEP para que denominaran su petróleo exclusivamente en dólares, y reciclar sus excedentes de los ingresos petroleros en bonos del Tesoro de los EE.UU. La disposición resultó ser un gran regalo caído del cielo para los EE.UU, que recauda más de $ 1,000 millones por día a través del proceso. Esto, a su vez, permite a los EE.UU consumir en exceso y tener grandes déficits. Otras naciones deben acumular dólares para comprar la energía que hace funcionar su maquinaria, calienta sus hogares e impulsa sus vehículos. Mientras tanto, los EE.UU alegremente pueden intercambiar el papel moneda, el que puede imprimir sin ningún costo para sí mismo, por los bienes importados que cuestan muy caro en términos de mano de obra y materiales. Estos dólares luego se utilizan en la compra de petróleo o gas natural, las ganancias de los cuales son recicladas de nuevo en USTs u otros activos denominados en dólares estadounidenses como acciones, bonos, bienes raíces, o ETFs. Este es el círculo virtuoso que mantiene a los EE.UU en el primer lugar.

Como dijo un crítico: “El comercio mundial es ahora un juego en el que los EE.UU produce dólares y el resto del mundo produce cosas que los dólares pueden comprar”.

El sistema del petrodólar ayuda a mantener el monopolio del dólar sobre los precios que, a su vez, sostienen el dólar como la moneda de reserva del mundo. Crea la demanda excesiva de dólares que permite a la Reserva Federal expandir el crédito de la nación al reducir drásticamente el costo de la financiación. Si el petróleo y el gas natural no estuvieran denominados en dólares norteamericanos, el valor del dólar caería bruscamente, el mercado de bonos se vendría abajo, y la economía de Estados Unidos podría caer en una depresión de largo plazo.

Esta es una de las razones por las que los EE.UU invadieron Irak poco después de que Saddam se había cambiado al euro; porque considera cualquier desafío a la estafa de petrodólar como una amenaza directa a la seguridad nacional.

Moscú es consciente de talón de Aquiles de Washington y está haciendo todo lo posible para explotar esa debilidad mediante la reducción de su uso del dólar en sus acuerdos comerciales. Hasta ahora, Moscú ha persuadido a China e Irán a abandonar el dólar en sus relaciones bilaterales, y han encontrado que los otros socios comerciales están dispuestos a hacer lo mismo. Recientemente, los ministros de economía de Rusia llevaron a cabo una reunión de “desdolarización” en la que “una orden ejecutiva para el cambio de moneda” fue emitida declarando que, “el gobierno tiene el poder legal para obligar a las empresas rusas a negociar un porcentaje de determinadas mercancías en rublos”.

La semana pasada, de acuerdo a RT:

“Los bancos centrales de Rusia y China han acordado un anteproyecto de intercambio de divisas, lo que les permitirá aumentar el comercio en monedas nacionales y reducir la dependencia del dólar estadounidense en los pagos bilaterales. “El borrador del documento entre el Banco Central de Rusia y el Banco Popular de China sobre el intercambio de monedas nacionales ha sido acordado por las partes. ...El acuerdo impulsará un mayor desarrollo del comercio directo en yuanes y rublos en los mercados de divisas nacionales de Rusia y China”, dijo el regulador ruso.

Actualmente, más del 75 por ciento de los pagos en los acuerdos comerciales entre Rusia y China se hacen en dólares estadounidenses, según el diario Rossiyskaya Gazeta”. (“De-Dollarization Accelerates – China/Russia Complete Currency Swap Agreement“, Zero Hedge)

El ataque contra el sistema de reciclaje de petrodólares es una de las muchas estrategias asimétricas que Moscú está actualmente empleando para desalentar la agresión estadounidense, para defender su soberanía, y para promover un orden mundial multipolar, donde prevalezca el Estado de derecho. El Kremlin también está presionando por cambios institucionales que ayuden a nivelar el campo de juego en lugar de crear un sistema de ventaja injusta para los países más ricos como los EE.UU. Naturalmente, la sustitución del FMI, cuyos préstamos de explotación y políticas punitivas, encabezó la lista de la mayoría de las naciones de mercados emergentes, en particular los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que, en julio, acordó la creación de un Banco de Desarrollo con fondos por valor de $ 100 mil millones que “va a contrarrestar la influencia de las instituciones de crédito con sede en Occidente y del dólar. El nuevo banco ofrecerá dinero para proyectos de infraestructura y desarrollo en los países del BRICS, y a diferencia del FMI y el Banco Mundial, cada nación tiene el mismo derecho, independientemente del tamaño del PIB.

Según RT:

“El gran lanzamiento del banco BRICS es visto como un primer paso para romper el dominio del dólar estadounidense en el comercio mundial, así como de las instituciones respaldadas por el dólar, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, ambas instituciones basadas en los EE.UU y dentro de las cuales los países miembros del BRICS tienen poca influencia...

“Este mecanismo crea las bases para una efectiva protección de nuestras economías nacionales de una crisis en los mercados financieros”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin”. (“BRICS establish $100bn bank and currency pool to cut out Western dominance”, RT)

Es claro que la agresión de Washington en Ucrania ha centrado la atención de Moscú en la represalia. Pero en lugar de enfrentar a los EE.UU militarmente, como Obama y Co. preferirían, Putin está apuntando a las vulnerabilidades del sistema. Un Banco de Desarrollo BRICS desafía el papel dominante del FMI como prestamista de última instancia, un papel que ha incrementado el poder de los países ricos y sus industrias. El nuevo banco crea la base para el cambio institucional real, aunque, todavía dentro del marco capitalista dominante.

El político y economista ruso Sergei Glaziev, en un ensayo titulado: “Estados Unidos está militarizando Ucrania para invadir Rusia”, resumió el curso de acción de Moscú ante la conflagración entre Estados Unidos y Rusia. He aquí un extracto:

“Para detener la guerra, es necesario poner fin a sus fuerzas motrices. En esta etapa, la guerra se desarrolla principalmente en los planos económicos, de las relaciones públicas y la política. Todo el poder de la superioridad económica de los EE.UU se basa en la pirámide financiera de la deuda, lo que ha ido mucho más allá de la sostenibilidad. Sus principales prestamistas están colapsando, lo suficiente para privar al mercado de los EE.UU de dólares estadounidenses acumulados y bonos del Tesoro. Por supuesto, el colapso del sistema financiero de Estados Unidos causará graves pérdidas a todos los tenedores de moneda y de valores de los EE.UU. Pero en primer lugar, estas pérdidas para Rusia, Europa y China serán menores que las pérdidas causadas por otra guerra mundial desatada por la geopolítica estadounidense. En segundo lugar, entre más pronto sea la salida de las obligaciones financieras de esta pirámide americana, menores serán las pérdidas. En tercer lugar, el colapso del esquema Ponzi del dólar da una oportunidad, por fin, para reformar el sistema financiero global sobre la base de la equidad y el beneficio mutuo”.

Washington cree que “la guerra moderna” implica apoyo encubierto a ejércitos mercenarios constituidos por neo nazis y extremistas islámicos. Moscú cree que la guerra moderna significa socavar la capacidad del enemigo para hacer la guerra a través de los ataques sostenidos a su moneda, sus instituciones, su mercado de bonos, y su capacidad para convencer a sus aliados de que es un administrador responsable del sistema económico global.

Le apostaré a Rusia.


Mike Whitney reside en el estado de Washington. Es colaborador de Hopeless: Barack Obama and the Politics of Illusion (AK Press). Hopeless también está disponible en edición Kindle. Él puede ser contactado en fergiewhitney@msn.com.






Publicado por LaQnadlSol
USA. 

sábado, 16 de agosto de 2014

De la mano de ISIS Obama regresa a Iraq

Amparado en el terror desatado por ISIS, Obama está de regreso en Iraq, no a regañadientes como se ha querido hacer creer, sino de acuerdo al enfoque intervencionista que él le ha imprimido a la política exterior  de la Casa Blanca bajo su presidencia. Utilizar la presencia de ISIS como herramienta de presión contra Bagdad para que accediera al cambio de régimen ha dado el resultado que Obama buscaba, sustituir a Nuri al-Maliki y reocupar militarmente a Iraq.


DE LA MANO DE ISIS
OBAMA REGRESA A IRAQ



Desde un principio cuando las fuerzas de ISIS incursionaban en el territorio de Iraq y amenazaban con tomar Bagdad, el gobierno de Obama ignoró los repetidos pedidos del gobierno iraquí para que interviniera y detuviera el avance islamista, obviamente no era del interés del presidente auxiliar al gobierno que la invasión estadounidense había dejado en el poder. Pero ahora resulta que de repente, Obama, por razones “humanitarias” ha decidido intervenir atacando a ISIS, que ya ha establecido un califato que abarca partes de Iraq y Siria y que hasta hace poco tenía carta blanca pues actuaba de acuerdo a los intereses de los EE.UU, mismos que ahora la organización terrorista está amenazando en Kurdistán haciéndose acreedora a los ataques aéreos estadounidenses.

Por más de dos años ISIS, al igual que otros grupos del tipo Al Qaeda han sido las principales fuerzas en exacerbar el conflicto en Siria que ya ha costado más de 170,000 vidas, incluidos los millones de refugiados. Durante todo ese lapso de tiempo el gobierno de Estados Unidos y sus aliados europeos de la OTAN se la han pasado exigiendo la salida de Assad a quien acusan como el causante directo de todo el baño de sangre ocurrido en Siria, obviando las atrocidades cometidas por esos grupos islamistas en el conflicto armado sirio.

Hay quienes exasperados se rascan la cabeza ante la actitud asumida por Obama con relación al avasallador avance de las fuerzas islamistas de ISIS. Argumentan que no logran entender la lentitud del presidente de EE.UU en responder a la amenaza del grupo islamista que ya se ha apoderado de grandes franjas de territorio en Iraq y Siria y ha incursionado ya en el Líbano. Hay quienes  aseguran que Obama no tiene una idea clara de lo que está sucediendo en el Medio Oriente y por lo tanto no sabe cómo responder, está en las nubes, y prefiere emplear su tiempo vacacionando y jugando al golf. Otros no logran entender el por qué Obama le ha permitido tanta libertad de acción a ISIS argumentando que, Estados Unidos tiene la influencia y la capacidad para construir alianzas capaces de revertir el avance de los islamistas, pero parece que carece de la visión y voluntad necesarias. Otros como el New York Times fingen sorprenderse  de que el presidente no haya expresado entusiasmo por una acción militar estadounidense incluso después de que el Estado Islámico en Iraq y Siria se apoderó de Faluya en el occidente de Iraq  y luego se dirigió hacia Mosul y Bagdad respectivamente.

Por otra parte, mientras Obama ignoraba las atrocidades y destrucción llevadas a cabo por ISIS en Siria e Iraq, su gobierno y la OTAN no han cesado de advertir sobre una inminente invasión de Rusia en Ucrania, algo que por supuesto no ha sucedido en el caso de la invasión israelí en Gaza que ha contado con todo el beneplácito de Obama. Y si bien Obama no movió un dedo para ponerle un alto a la invasión israelí, el recientemente declaró que los EE.UU tiene una oportunidad única para detener una masacre de ISIS en Iraq.

Esa aparente inconsistencia de la política exterior de Obama tiene confundidos a muchos analistas quienes no logran percibir la lógica con la que el presidente aborda el intervencionismo militar. Dicen no comprender lo que lleva a Obama a intervenir en unos lugares y no en otros, cuando debería ser claro que en efecto las actuaciones de Obama están marcadas por una lógica consistente la cual se ajusta a los propósitos e intereses de la política exterior estadounidense en los actuales momentos y en todas aquellas regiones del mundo donde están en juego los intereses vitales que van a determinar la continuidad de la primacía hegemónica de los EE.UU.

No hay nada más alejado de la realidad que querer presentar a Obama, como un presidente indeciso, desenfocado, despistado, timorato y renuente a intervenir no obstante el enorme poderío militar a su disposición. Pero si miramos con atención, veremos a un presidente haciendo uso del poderío estadounidense en casi todas las regiones cruciales del planeta, el número de bases militares regadas por todo el mundo y la existencia de Comandos Regionales que abarcan las diferentes  zonas geográficas del planeta atestiguan del carácter intervencionista de Obama. Pero Obama contrario al intervencionismo abierto de su antecesor, prefiere hacerlo  a través de otros métodos que no involucren el masivo despliegue de tropas, a saber, guerra cibernética, fuerzas de operaciones especiales, aeronaves no tripuladas, operaciones encubiertas y el apoyo de grupos armados irregulares como en el caso de ISIS y otras organizaciones armadas afines a Al Qaeda que han combatido en Libia y lo están haciendo ahora en Siria e Iraq.

Existe la errónea creencia de que Obama está de regreso en Iraq a regañadientes, pero la gente olvida que el enfoque intervencionista de Obama está muy cercano al esposado por Donald Rumsfeld, quien nunca creyó en las invasiones a gran escala mediante el despliegue masivo de tropas. Él era un proponente de las guerras relámpagos de bajo costo, para los EE.UU obviamente, donde únicamente la fuerza aérea y las fuerzas especiales son empleadas en operaciones relativamente no muy prolongadas. Las estructuras que se dejan o no son menos importantes.

Obama ha dicho que no aceptará la creación de un califato en ningún lugar de Siria o Iraq. Sin embargo, el semi califato de Arabia Saudita, de casi un siglo de antigüedad, nunca ha ofendido a los EE.UU o a sus aliados de Occidente, quienes realidad colaboraron en su creación, a pesar de que los fundamentos ideológicos de Arabia Saudita y de ISIS son los mismos. Las racionalizaciones y justificaciones religiosas de ISIS se basan en los puntos de vista y prácticas de Mohammed ibn ‘Abdul-Wahab, fundador de Wahhabiyyah, que constituye la doctrina político-religioso dominante en Arabia Saudita y Qatar.

ISIS no surgió de la nada, espontáneamente, como los círculos de desinformación occidental pretenden hacerle creer al público, la organización terrorista de ideología wahabí  surgió y se nutrió  de las políticas intervencionistas de los EE.UU en Siria e Iraq. En Iraq, la ocupación estadounidense dio lugar al nacimiento de grupos yihadistas donde no existía ninguno (al igual que la intervención de la OTAN en Libia). En Siria, los EE.UU, con el fin de deshacerse lo más pronto posible de Assad le permitió a sus aliados, Arabia Saudita, Qatar y Turquía, financiar, entrenar y armar a varias milicias con ideologías que hasta Al Qaeda consideró incluso demasiado extremistas.

Y aunque Obama diga otra cosa, el califato islámico ya es una realidad, y aunque es imposible predecir su existencia en el largo plazo, por el momento está ahí generando el caos, la violencia y los conflictos sectarios que son parte de la estrategia de los EE.UU de dividir, controlar y dominar a la región para beneficio propio y de sus aliados, sobre todo Israel, que curiosamente y a pesar de estar masacrando con total impunidad al pueblo palestino de Gaza, no está en la mira  de las fuerzas mercenarias de ISIS que si están combatiendo en Siria e Iraq para socorrer a sus hermanos sunitas que están siendo masacrados por los apostatas chiitas y alauitas.

En realidad la presencia de ISIS en Iraq, aun si no está bajo el control directo de los EE.UU,  encaja perfectamente con los planes estratégicos de Washington. El gobierno del primer ministro Nuri al Maliki se había convertido en un obstáculo para los planes estadounidenses, de ahí la campaña en su contra para sacarlo del poder, pues se le ha culpado de ser el causante directo de la crisis. La verdad es que el pecado de Maliki, aparte de lo sectario que haya sido, fue el no haber accedido a la presencia de las tropas de ocupación norteamericanas más allá del 2011, nunca se le perdonó el haberse rehusado a firmar el Status of Forces Agreement que le habría otorgado inmunidad a las tropas que  Washington planeaba dejar estacionadas en Iraq después del retiro formal de las mismas. Washington quería continuar con la ocupación pero Maliki se opuso. Eso causó la indignación y el deseo de los EE.UU por deshacerse de Maliki.

La presencia de las fuerzas islamistas de ISIS, ocupando el 30 por ciento del territorio iraquí y a tan solo a 50 millas de Bagdad, sin que Obama moviera un dedo, no era más que una manera de presionar a los políticos iraquíes para que accedieran a sus demandas por un cambio de régimen que le permitiría la reocupación de Iraq. Finalmente intimidados los políticos iraquíes accedieron a las exigencias de Washington y nombraron un nuevo primer ministro en reemplazo de Maliki. Esta acción ha sido aplaudida por Washington, pues le abre el camino para coordinar los pasos necesarios para la autorización de la presencia militar estadounidense en suelo iraquí. Coordinación que ya ha empezado con la firma, por parte del actual ministro de Defensa de Iraq, de un acuerdo sobre Seguridad y Cooperación con el Departamento de Defensa de los EE.UU.

Con la salida de Maliki queda en claro que todo este tiempo la estrategia de Washington estuvo centrada en el cambio de régimen en Iraq, Maliki era un obstáculo para las pretensiones estadounidenses por ocupar de nuevo militarmente a Iraq. En realidad  Estados Unidos nunca quiso salir de suelo iraquí, como tampoco ha renunciado a seguir ejerciendo control sobre el Medio Oriente, pues es una región de enorme interés para los planes de supervivencia del imperio. Que se diga por parte de Washington que su intención es preservar la unidad de Iraq, y que el nuevo gobierno producto del cambio de régimen orquestado por EE.UU ayudará en la reunificación del país, no pasa de ser pura propaganda ya que la partición de facto de Iraq es una realidad que difícilmente será revertida. De hecho forma parte del plan del vicepresidente Joe Biden y es precisamente lo que han buscado muchos en Washington desde el principio, y es algo que el nuevo primer ministro Haider al-Abadi no tendrá la capacidad de alterar. Su función se limitara a estampar su firma y permitir que los EE.UU reabran sus bases, redespliegue sus tropas y continúe con los quehaceres del imperio.


Así las cosas, amparado en el terror desatado por ISIS, Obama está de regreso en Iraq, no a regañadientes como se ha querido hacer creer, sino de acuerdo al enfoque intervencionista que él le ha imprimido a la política exterior  de la Casa Blanca bajo su presidencia. Esto ha quedado en evidencia en todos aquellos lugares donde los EE.UU están actualmente involucrados sembrando el caos y la destrucción. Lo de Libia, Siria, Iraq, Gaza y Ucrania son claros ejemplos del intervencionismo estadounidense al mejor estilo de Obama.






Publicado por LaQnadlSol
USA.