domingo, 30 de septiembre de 2012

EL SIONISMO…



El presente ensayo es el requisito previo al análisis de las declaraciones del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, durante su visita a Nueva York, con motivo de 67 Asamblea General de las Naciones Unidas 2012.






EL SIONISMO  EN SUS ORÍGENES
FUE UNA IDEA JUSTA

Chaim Wizmann

















Por Luciano Castro Barillas

Aquel gran acuerdo salido del Primer Congreso Sionista que tuvo lugar en la ciudad de Basilea, Suiza, en 1897; era en realidad un planteamiento justo, el cual aspiraba a “la creación para el pueblo judío de un hogar en Palestina garantizado por el derecho público”,  que fue echado a perder no por el ala sionista estadounidense presidida por el ideólogo Louis Brandeis en la primera mitad del siglo XX,  cuya posición moderada proponía únicamente el aliyá, la colonización de una tierra compartida desde tiempos profundos, ancestrales; por judíos y palestinos. Se buscaba únicamente el que se establecieran en Palestina de todos los judíos sin patria, pues la diáspora o dispersión del pueblo hebreo parte desde el año 586 antes de Cristo, cuando fueron conducidos en condición de esclavos a Babilonia en tiempos de Nabucodonosor II. La doctrina sionista del juez Brandeis no proponía la creación de un Estado judío, eso fue asunto de su rival Chaim Wizmann, un ruso (en realidad había nacido en Bielorrusia pero por esos años este país era parte de la Federación rusa) cuya doctrina del sionismo sintético compartía las ideas de la colonización pero con un agregado pernicioso para la aspiración de un simple hogar o patria judía: la política, que llevaba implícito el germen del potencial conflicto social, político y militar que hasta la fecha se vive en el Medio oriente: la creación de un Estado judío. Los judíos menos codiciosos estaban conscientes que el abandono del territorio por siglos suponía una disminución de sus derechos, se había modificado la tenencia de la tierra, además que muchos de ellos, étnicamente, habían dejado de ser semíticos. Eran étnicamente europeos blancos, rubios, de ojos claros, con raras excepciones por leyes de le herencia  de judíos europeos morenos, pequeños, de ojos y cabello negro. La gran mayoría como los esquenazis (judíos rusos o polacos) eran eslavos de cultura judía, pero no racialmente judíos: la nariz aguileña había desaparecido hacía muchos siglos. Esa aspiración del hogar judío, indudablemente, era justa, para una nación obligada a la dispersión y de andar, como dice el refrán popular, de Herodes a Pilatos. Después de la destrucción del templo de Jerusalem en el año 70 d.c. la dispersión judía se aceleró a raíz de la rebelión de los Barcokebas en el año 132-135 d.c. Tomaron inicialmente,  en su orden, rumbo de Asia Menor, luego Italia, después Francia, Alemania más tarde, Inglaterra, Escandinavia y por último en Europa oriental en el año 900 d.c. En el siglo XII (1,100) gracias al auge del Islam en el norte de África, los judíos se establecen en España (los sefardíes, que se quedaron hablando el castellano antiguo hasta la fecha) y de allí otra dispersión: hacia los Países Bajos, los Balcanes, Turquía, Palestina y América (Argentina y Estados Unidos en menor escala). Pero a donde llegaban los judíos  -pues gozan de la reputación de buenos para hacer dinero- sin tierra o medios de producción, no tenían otra opción que dedicarse a la especulación financiera, a ser banqueros por necesidad. Tenían que ser altamente disciplinados para poder sobrevivir en países y sociedades muchas veces hostiles (que les prohibían aprender oficios y adquirir propiedades) sobre todos las cristianas occidentales que les culpaban de ser los “asesinos de Cristo”, estigmatizando su actividad de sobrevivencia o sea de darle vuelta al dinero y hacerlo crecer. ¿Tendrían otra opción esos primeros judíos desterrados? Creo que no. Esa condición debe ser comprendida con amplitud, pues no es lo mismo hablar de los judíos desterrados en el siglo II con las actuales comunidades judías financieras contemporáneas, impulsores del neoliberalismo, constituidos por obra y gracia del dinero en los grandes hacedores de males de nuestro tiempo y sujetos odiosos a causa de la codicia a donde quieran que vayan, amén de su prepotencia, mañas y racismo. En la actualidad ellos practican el racismo invertido, como absurda revancha que no toma en cuenta sus antecedentes históricos. Esa condición de desclasados de los judíos no era la posición del sionismo socialista (de ideología marxista) que pese a sus contradicciones con principios fundamentales del marxismo como el internacionalismo proletario, se empeñaba con sinceridad de crear una sociedad justa y avanzada en Palestina que tenía sus raíces en sionismo tolstoiano (el socialismo ingenuo, utópico,  del novelista ruso León Tólstoi basada en la vinculación del hombre con la tierra).



NOTA: Para el martes 2 de octubre la segunda parte de esta lectura. 








Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

viernes, 28 de septiembre de 2012

EL DESPRECIABLE PAPEL…




INTRODUCCIÓN

“Presstitute” (press + prostitute) es un término muy usado por periodistas independientes y escritores de los medios alternativos de prensa anglosajona, para referirse a periodistas y parlanchines de los medios de prensa tradicional, que distorsionan la información y ofrecen puntos de vista predeterminados en favor del gobierno y de  las corporaciones dejando de cumplir de esa manera, con su deber fundamental de informar apegados a la realidad de los acontecimientos. Es precisamente el papel de “presstitues” (prostiprensa o medios de prensa prostituidos) que medios de prensa como Siglo 21 y Prensa Libre cumplen a la perfección en el medio guatemalteco, al deslegitimizar, como ha sucedido con la reciente marcha de maestros, con términos como “algunos presuntos miembros del STEG"... (Siglo 21) o restarle importancia minimizando la magnitud de genuinas expresiones de poder popular como lo ha hecho Prensa Libre. Y aunque sea una actitud del todo condenable y repudiable la de estos "medios informativos", no se puede esperar otro comportamiento que no sea la defensa de sus propios intereses y de las clases dominantes a las que obedientemente sirven y en contra de sus enemigos de clase, el pueblo trabajador de Guatemala. Marvin Najarro.





EL DESPRECIABLE PAPEL
DEL PERIODISMO GUATEMALTECO

Maestros marchan por mejoras a sistema educativo
Marcha de algunos presuntos miembros del STEG (SXXI)




















Por Valentín Zamora

El día de ayer tuvo lugar  en ciudad de Guatemala la movilización popular más importante de los últimos años, de 80,000 a 100,000 maestros. Algo nunca visto para los estándares nacionales. Fui testigo presencial de los acontecimientos y por lo tanto puedo afirmar que lo reportado por todos los medios guatemaltecos es una vil mentira. Lo que si queda claro es que los periodistas guatemaltecos, salvo contadas excepciones, son una cohorte de serviles sin dignidad que siguen, si chistar ni mistar, las instrucciones de los propietarios de medios como Prensa Libre y Siglo XXI, indudables adalides reaccionarios que ante el asomo del poder popular empiezan por deslegitimar las luchas del pueblo: ninguno de esos dos medios de escasa credibilidad se aproximan a la verdad   -muchos menos aprehenderla-  porque es clara su vocación: son enemigos de los trabajadores. Destacaron, sí,  en primera plana, los insultos e improperios que maestros pagados por el poder de los empresarios y los políticos reaccionarios  espetaban al dirigente máximo de la organización magisterial Joviel Acevedo, una maestro que resultó de hueso colorado, es decir, consistente, convencido y valiente; todo lo contrario de esa clase de periodistas: ambivalentes, negociables y cobardes. La prensa guatemalteca en su conjunto es una decepción y un poco edificante modelo de profesionalismo, sin embargo, los directores editoriales o conocidos columnistas presumen en los círculos sociales guatemaltecos -rebosantes de mojigatería- como personalidades democráticas y equilibradas. Nada mejor para conocer a personas fuera de balance que leer las notas de Mario Antonio Sandoval o Pedro Trujillo, desinformadores profesionales y con la egolatría del pedo: no esperan que el aire venga de fuera si no que solo les sale de adentro, vilipendiando en ese ejercicio a la digna y heroica Universidad de San Carlos, porque da la casualidad que el actual director de Escuela de Ciencias de la  Comunicación de la USAC tiene vocación de servilleta o alfombra. Ese tipo de personas son los formadores de los “nuevos” periodistas guatemaltecos que debieran recibir en su pénsum formativo el curso I, II, III y IV de dignidad. En conclusión, el pueblo en sus luchas tiene como enemigos a todos y solo cuenta con la comprensión, apoyo y solidaridad de sus compañeros más consecuentes y convencidos de hacer de Guatemala un mejor país. Las personas aludidas solo son “educadas” con sus paniaguados, pero quien les contradice o se enfrenta a sus posiciones e intereses de clase, desatan la ira del infierno, con eufemismos algunos, o con un lenguaje vulgar del españolote, que debiera de ir a dar sus consejos a España, tal vez puede ayudar en algo para sacarla de la bancarrota. Aquí en Guatemala sus palabras son ociosas, lamentablemente para él. ¡Salud a la marcha del pueblo! Y conste seudoperiodistas de Prensa Libre y Siglo XXI: no son 5,000 los movilizados; son como 80,000. Aprendan a contar.









Publicado por LaQnadlSOL
CT.,USA.

jueves, 27 de septiembre de 2012

MEGA MARCHA…



LA CENTRAL SINDICAL DE MAESTROS DE GUATEMALA
EXHIBE SU PODER: 80, 000 EDUCADORES MARCHARON HOY

     Cerca de 5,000 maestros marchan desde el Obelisco (PL)














Por Luciano Castro Barillas

Una mega marcha tuvo lugar hoy en la ciudad de Guatemala,  a partir de las diez horas, cuando unos 100,000 maestros de todas las ciudades, poblados y aldeas del país manifestaron su rechazo a las pretensiones del poder oligárquico encabezado por Otto Pérez Molina, de disminuir sus conquistas históricas, tal como son los reajustes salariales cada cuatro años, su inamovilidad en su puesto de trabajo y la edad para jubilarse, que la actual administración del Partido Patriota, de derecha; pretende disminuirlos. Estos derechos están reconocidos en la Ley de Educación Nacional que consagra y tutela esos derechos de los maestros como mínimos e irrenunciables.

La organización magisterial, pese a su número (160,00 docentes) adolece de un defecto: tienen sus miembros una precaria organización y formación política que, sin embargo y de manera contradictoria, dispone de un enorme poder de convocatoria y movilización. Los maestros guatemaltecos se movilizan con sus propios recursos y un viaje a la ciudad capital de los municipios del país más alejados solo incluyendo el transporte en autobús, es el equivalente al 6 o 7 por ciento de su salario, sin incluir alimentación, pues los valientes maestros se las arreglan como pueden comiendo con frugalidad y en los lugares más modestos, como lo son los mercados y puestos de venta callejeros.

La marcha de hoy fue realmente impresionante y dejó anonadados a los funcionarios de este gobierno que han empezado a hacer labor de zapa o descomposición promoviendo la división del gremio apoyando la creación de un sindicato paralelo que se encargado de difamar a su máximo dirigente, Joviel Acevedo (un maestro de Izabal) cuya habilidad política para mantenerse vigente y no ser defenestrado por una dirigencia política oportunista quedó demostrado hoy. No obstante el incuestionable prestigio que goza el señor Acevedo entre los educadores, él, como todo ser humano, en algunos momentos se ha dejado arrastrar por el personalismo obtuso, situación que ha creado escisiones en algunos departamentos y municipios donde no hay presencia del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala, STEG. Otro problema ha sido las estrechas y muchas veces poco disimuladas relaciones que mantuvo con el gobierno de Alvaro Colom quien compensó al magisterio con una serie de beneficios sociales, situación poco valorada al final por los educadores. El sindicato del señor Acevedo tiene otra gran debilidad: su composición es heterogénea y muchos de los maestros que participaron en la movilización de hoy han sido o son cuadros políticos del Partido Patriota. La posición de clase del STEG se perdió hace muchos años (no hay que olvidar que surgió en 1985 como un proyecto revolucionario del Ejército Guerrillero de los Pobres, EGP, y la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas, ORPA, durante los años del conflicto armado interno ante la pérdida por parte de la insurgencia de sus bases sociales en el área rural)  y se convirtió sí en un grupo contestatario muy importante sin una línea política definida. Otro defecto es que sus luchas han caído en el campo economicista y los ajustes salariales son percibidos con resentimientos por parte de otras organizaciones de los trabajadores.

Hoy, al menos, en las condiciones de nuestro país, las fuerzas populares hicieron un pulso con el gobierno con su exhibición de fuerza. Pero podría ser que sin la debida organización y ante una andanada represiva, este gigante con pies de barro, se derrumbe o probablemente la presión de la derecha en el poder sea su catalizador y se retomen algunas de las orientaciones fundamentales que en su momento crearon esta expresión de la lucha popular.


Maestros marchan por mejoras a sistema educativo
Marcha de presuntos miembros del STEG (SXXI)













Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

SICARIATO…




INTRODUCCIÓN

Aunque la modalidad del sicariato infantil en su actual forma - ligada al crimen organizado - es un fenómeno nuevo, este de alguna u otra manera ha existido como parte de la cultura a la violencia que ha salpicado la no poco violenta historia de Guatemala. Casos de menores de edad siendo manipulados y contratados por adultos para perpetrar actos de venganza personal en contra de supuestos enemigos, o el uso de estos, bajo amenazas de tortura (arrancarles la uñas con alicates) por parte de los organismos de seguridad del estado, durante la oleada represiva de los años 80, son testimonio de la descomposición social que ha afectado a todos los estamentos de la sociedad guatemalteca en general. Y aunque el presidente Otto Pérez Molina diga en sus discursos, como lo hizo recientemente en la Asamblea General de la ONU, de que, su gobierno planea la implementación de estrategias para combatir la desnutrición crónica, reducción de la violencia e inseguridad y más empleo, nada se podrá lograr sino se ataca a fondo el origen del problema de la violencia: la marginación y la exclusión social crónicas de grandes sectores de la población guatemalteca. Hablar de que los esfuerzos que realiza en su gestión se ven parcialmente vulnerados por el flagelo del narcotráfico, es desde ya, una indicación de que poco o nada se podrá hacer ante la magnitud del problema. LaQnadlSol.







SICARIATO EN GUATEMALA TIENE 
ROSTRO INFANTIL

Organizaciones criminales encargan a menores de edad asesinatos, extorsiones y otros delitos, a sabiendas de que son inimputables o enfrentarán penas reducidas

menores implicados en delitos relacionados con el narcotráfico.















Por José Meléndez
El Universal, Septiembre 22, 2012

Osados e implacables, atacan con rapidez, ejecutan el trabajo "sucio" y progresan, a sangre y fuego, como pistoleros en las estructuras del crimen organizado para convertirse en un nuevo rostro de la violencia en Guatemala: son el sicariato infantil y adolescente.

Niños de 10, 11 o 12 años apenas cumplidos aceptan desplegar misiones de alto riesgo al servicio de las mafias, a sabiendas de que, por ley, son inimputables. Adolescentes de 13 a menos de 18 años también realizan tareas para la delincuencia organizada y aunque deben enfrentar seis años de cárcel como sanción penal máxima por sus actos, las redes mafiosas les prometen que asumirán la manutención de sus familias mientras estén en prisión.

"Lo que es definitivo es que cada vez hay más menores de edad involucrados en homicidios y feminicidios y eso nos preocupa", reveló el guatemalteco Carlos Pérez, juez de Ejecución de Medidas de Jóvenes en Conflicto con la Ley en Guatemala, en entrevista con EL UNIVERSAL.

"Si un menor de 13 años mata a alguien, sólo hay responsabilidad civil de los padres. Pero el hecho queda totalmente impune, porque la responsabilidad penal empieza a los 13", explicó, al señalar que el escenario varía con los adolescentes, en un país en el que la mayoría de edad se obtiene a los 18 años.

"Muchas veces, la organización criminal decide que algunos de los delitos más graves los cometerán adolescentes, porque su sanción es menor que la de un adulto. Se ha dado el fenómeno de que la organización criminal ayuda a la familia de quien va privado de libertad y evidentemente va ser mejor ayudar durante seis años como máximo a la familia de un adolescente, que por 12, 15, 18 o 20 años a la de un adulto", relató.

Pérez y un grupo de especialistas guatemaltecos consultados por este diario coincidieron en que, por lo general, niños y adolescentes sólo se involucraban antes en delitos de bajo impacto, como pequeños robos callejeros -les apetecían los lentes de marcas famosas- o romper los vidrios de automóviles para robar radios, entre algunos hechos ilegales.

"Pero poco a poco, las acusaciones a menores por homicidios, feminicidios, asociaciones ilícitas, secuestros, plagios, extorsión y otros delitos graves han ido incrementándose", relató el juez, al ratificar que lo que está sucediendo en Guatemala "es que hacen el trabajo más sucio".

"El fenómeno se da por la instrumentalización de la niñez y de la adolescencia por parte del crimen organizado, en narcotráfico y otros hechos delictivos. Es un efecto de la falta de políticas públicas que garanticen a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad, bajo desventajas socioeconómicas, construir proyectos de vida adecuados y dignos", alegó el guatemalteco Zoel Franco, director de Niñez y Adolescencia del (no estatal) Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala.

En entrevista con EL UNIVERSAL, denunció que "el crimen organizado encuentra en la población de estos sectores bastante semilla de cultivo para utilizar a niñez y adolescencia en sus delitos".


Exclusión social

Un informe de la Secretaría de Bienestar Social del gobierno de Guatemala que fue entregado a este periódico mostró que, al 19 de septiembre anterior, la población de los centros guatemaltecos de privación de libertad para menores de 18 años era de 655 hombres y 55 mujeres, para un
total de 712 personas, de las que 340 ya están sancionadas.

Franco adujo que aunque la cifra es relativamente reducida, "la preocupación es otra: ¿Por donde está pasando la política criminal del Estado?".

La Secretaría no respondió a preguntas de este rotativo acerca de que el gobierno guatemalteco carece de planes de prevención de delincuencia en menores y desatiende áreas urbano-marginales de donde surgen niños y adolescentes atrapados por la criminalidad.

"En cada niño involucrado en estas actividades vamos a encontrar historias de pobreza, pobreza extrema, pocos servicios para satisfacer necesidades básicas, hogares desintegrados y monoparentales, mucha migración que también genera desintegración familiar, maltrato por acción o por omisión, no asistir a la escuela o tener que dejarla", afirmó el guatemalteco Marvin Rabanales, asesor jurídico del Instituto de Protección Social de Guatemala (no estatal).

"En cada historia de estos niños encontraremos una isla rodeada de omisiones que son el caldo de cultivo ideal para el crimen organizado", alertó Rabanales, en entrevista con este diario.
Con más de la mitad de sus 13.5 millones de habitantes golpeados por miseria general y extrema, Guatemala sufre un deterioro social y "los valores han quedado debajo del colchón", dijo.

"Es una sociedad muy consumista que idealiza ‘el tener'. En esos espacios, niños y adolescentes son fácilmente atraídos por la delincuencia, que les ofrece ingresos que no pueden obtener de otra manera que no sea con la delincuencia. Al no tener acceso a la educación, a actividades públicas, pues evidentemente procuran esos bienes, esos ‘satisfactores', por el lado fácil, que es dedicarse a la delincuencia", puntualizó.

Al insistir en que "cada vez más niños se involucran en el crimen organizado", describió que son muchos los menores de 13 años que realizan actividades mafiosas "específicas", como vigilancias, cobro de extorsiones y, "en algunos casos, se ha documentado sicariato, por su inimputabilidad absoluta".


¿Subir las penas?

La guatemalteca Nidia Aguilar del Cid, quien durante 10 años, y hasta agosto pasado, fue Defensora de la Niñez en la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, informó a EL UNIVERSAL que "en los últimos tres años, tal vez de forma más repetida, hemos visto que muchos niños de 11 y 12 años atacaron a personas por venganza, por pleitos de ‘maras' (pandillas) o de drogas". Muchas veces, advierte, "las autoridades lo primero que piensan es que hay que bajar la edad (de 13 años) de los que pueden ser acusados penalmente. Pero hay que ver la contraparte. Son niños orillados, obligados", aseguró.

Las mafias les amenazan con que si se niegan a hacer las tareas criminales, "algo le pasará a sus familias, porque los tienen ubicados y los presionan", aseveró.

Con la reducción de la edad límite y someterles a sanción penal, "afectaríamos a adolescentes que no están haciendo nada por unos pocos especiales que hay. La visión debe ser la de proteger a la mayoría de la población", agregó.

Por todo esto, más que bajar el rango de edad para poder acusar penalmente a niños, Aguilar planteó que lo que se necesita es "perseguir a los adultos que están en el crimen organizado y que son los que les procuran las armas a los menores de edad y los que los obligan, a veces, a matar a alguien".
Y en eso, son rápidos y osados.


El “suplicio de las uñas”

Las estructuras policiales que existieron en Guatemala hasta 1996, cuando se firmó la paz para acabar con 36 años de un conflicto armado que estalló en 1960, ganaron fama por una despiadada táctica de acoso tanto a niños como a adolescentes de las zonas marginales, en especial de la capital guatemalteca.

En una costumbre que proliferó en la década de 1980, policías corruptos advertían a niños y adolescentes que si se negaban a pagarles sobornos o a estar a su servicio para cumplir tareas delincuenciales, les aplicarían el "suplicio de las uñas": arrancarles las uñas de sus dedos con una tenaza o un alicate, herramientas de uso cotidiano en sus labores de tránsito.

"El mecanismo represalia-miedo se mantiene en Guatemala", dijo el guatemalteco Zoel Franco, director de Niñez y Adolescencia del (no estatal) Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala.
Las prácticas policiales de agresión a niños y adolescentes se han reducido, aunque tampoco han sido erradicadas por completo, aclaró.

"El miedo es una forma de control social efectivo, permite mantener un ‘status quo' de determinado grupo de interés y niños y adolescentes no escapan, pero es preocupante cómo están siendo violentadas, con muertes violentas de niños y adolescentes", relató el funcionario.

Viejos hábitos policiales, como "el asesinato de niños", propiciaron que Guatemala reformara, hace varios años, la legislación sobre niñez y adolescencia, recordó.

Sin embargo, los abusos policiales a menores de edad han proseguido, si bien en algunos casos se ha hecho justicia, como cuando policías fueron encarcelados por asesinar, dentro de una patrulla, a varios jóvenes que detuvieron en la capital.

"Es una cuestión recurrente que se da, pero muchos tienen miedo a denunciar. La policía tiene una estructura de control y de ubicación que en un momento dado, cuando hay agentes involucrados, puede ser utilizada fácilmente para eliminar a quien los denuncie", lamentó.












Publicado por LaQnadlSol
CT.,USA.

martes, 25 de septiembre de 2012

EL 82 POR CIENTO…



INTRODUCCIÓN

El Banco Mundial, la institución a la cabeza de los apologistas de la globalización, constantemente circula informes a cerca de los enormes logros en la reducción de la pobreza que se ha logrado en los últimos años, así por ejemplo, en uno de sus últimos estimados asegura que, el número de personas viviendo en extrema pobreza ha declinado en casi todas las regiones del mundo en desarrollo. Según el BM para el 2010, el porcentaje de personas pobres viviendo con menos de $1.25 al día se redujo a menos de la mitad con relación a 1990, lo que significa, en otras palabras, que la meta del programa Millennium Development Goal (Objetivos de Desarrollo del Milenio) de la ONU para reducir la extrema pobreza a la mitad se había logrado con cinco años de anticipación. En verdad que eso suena muy bien para ser verdad. Pero viniendo del Banco Mundial, la organización que defiende y promueve las políticas neoliberales que favorecen el crecimiento económico y el libre mercado como los medios más apropiados para combatir la pobreza, dicha información no deja de levantar sospechas y crear controversia a cerca de su veracidad. Al final el BM admite que la reducción en el número de personas en el mundo viviendo por debajo de $2 al día, desde principios de los 80, ha sido mínimo y la cifra permanece en 2,047 millones de personas. En cuanto a la brecha entre ricos y pobres un estudio de Project Censored reporta que, el total de la riqueza mundial es cercana a los 200 trillones de dólares, de la cual aproximadamente el 63% está en manos de Estados Unidos y de Europa. A partir del 2010, el 1% de los más ricos del mundo habían escondido en paraísos fiscales alrededor del mundo entre 21 y 31 trillones de dólares.  Mientras que la mitad más pobre de la población global, juntos poseen menos de 2% de la riqueza mundial. LaQnadlSOL






EL 82 POR CIENTO DE LA RIQUEZA MUNDIAL ESTÁ EN
MANOS DE UN 20 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN












Frei Betto


Según Naciones Unidas, un 20 por ciento de la población mundial, el equivalente a 1.320 millones de personas, concentra en sus manos el 82 por ciento de la riqueza en el mundo. Mientras, los más pobres, unos mil millones de personas, sobreviven con apenas el 1,4 por ciento de la riqueza mundial.

Los economistas neoliberales toman el PIB (Producto Interior Bruto) como indicador de la riqueza de una economía. Bajo su lógica, cuanto mayor sea el PIB, mayor es el crecimiento de un país.

Pero un país crece cuando su economía total se engrosa con más cifras. Lo que no significa que cumplió su cometido, o sea que imprimió más calidad de vida y de felicidad a su población. El crecimiento tiene que ver con la producción agropecuaria, industrial y la expansión de la red de servicios. Desarrollo implica escolaridad, salud, saneamiento, vivienda, cultura y preservación del medio ambiente.

Alegrarnos por el crecimiento del PIB no significa que el país vaya en la dirección correcta. Vea por ejemplo la China, cuyo PIB es el que más crece en el mundo. Ni por eso nos causa envidia la calidad de vida de su población. Si el despalamiento de la Amazonía —pelada ahora en un 17 por ciento de su área total— aumenta, más se introducirán allí el agronegocio y rebaños inmensos, lo que haría crecer el PIB, así como reducir el equilibrio ambiental y nuestra calidad de vida.

El problema número uno del mundo no es económico, es ético. Perdimos la visión del bien común, de pueblo, de nación, de civilización. El capitalismo nos ha infundido la noción perversa de que la acumulación de riqueza es un derecho y que el consumo de lo superfluo es una necesidad.

Compare estos datos: según la ONU, para facilitar la educación básica a todos los niños del mundo sería preciso invertir, hoy, 6.000 millones de dólares. Y solo en los EEUU gastan cada año en cosméticos 8.000 millones.

El agua y el alcantarillado básico de toda la población mundial quedarían garantizados con una inversión de 9.000 millones de dólares. El consumo de helados por año en Europa representa el desembolso de 11.000 millones de dólares.

Habría salud elemental y buena nutrición de los niños de los países en desarrollo si se invirtieran 13.000 millones de dólares. Pero en EEUU y Europa se gastan cada año en alimentos para perros y gatos 17.000 millones; 50.000 millones en tabaco en Europa; 105.000 millones en bebidas alcohólicas en Europa; 400.000 millones en estupefacientes en todo el mundo; y más de un millón de millones en armas y equipamientos bélicos en el mundo.

El mundo y la crisis que le afecta sí tienen solución. Siempre que los países fueran gobernados por políticos centrados en otros paradigmas que huyan del casino global de la acumulación privada y de la incontenible espiral del lucro. Paradigmas altruistas, centrados en la distribución de la riqueza, en la preservación ambiental y en el compartimiento de los bienes de la Tierra y de los frutos del trabajo humano.

Ponga mucha atención a los candidatos que este año merecerán su voto para alcaldes y concejales. Investigue su pasado para saber con quién se va a comprometer de hecho.

Ah, ¿que a usted no le gusta la política? No sea ingenuo: quien se aparta de la política será gobernado por aquellos a quienes sí les gusta. Precisamente lo que los políticos corruptos desean es que la omisión de usted asegure la perpetuación de ellos en el poder.


Frei Betto es un teólogo brasileño y uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación. Es el autor del libro “Fidel y la Religión”.










Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

lunes, 24 de septiembre de 2012

SABRA Y SHATILA:…


En Tel Aviv, el enviado estadounidense Moris Draper y el embajador Samuel Lewis, se reunieron con el general Ariel Sharon y otros oficiales israelíes para intentar forzar una retirada de las fuerzas israelíes de la parte occidental de Beirut. A pesar de que los Estados Unidos habían ayudado en la coordinación de la salida de miles de combatientes de la OLP de los campamentos de refugiados, los dirigentes israelíes argumentaron que la presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la parte occidental de Beirut, era necesaria porque todavía quedaban miles de “terroristas palestinos”. Los norteamericanos sabían que las afirmaciones de los israelíes eran falsas y temían la ocurrencia de una masacre si se les permitía a las milicias falangistas entrar a los campamentos de refugiados palestinos. Muchos oficiales israelíes de alto rango temían lo mismo.


SABRA Y SHATILA: A 30 AÑOS DE LA INFAMIA


Por Marvin Najarro
La Cuna del Sol


Documentos revelan el papel de EEUU en la masacre de palestinos

Este 18 de setiembre se cumplieron 30 años de la masacre de refugiados palestinos que vivían   en los campamentos de Sabra y Shatila en Beirut, Líbano. La brutal carnicería humana que tuvo lugar entre el 16 y 18 de septiembre de 1982, fue la obra macabra de las fanáticas milicias falangistas cristianas de derecha, aliadas con Israel, que había invadido Líbano en junio de 1982 involucrándose de esta manera en la guerra civil de ese país.

En la noche del 16 de septiembre de 1982, el ejército israelita permitió  que una milicia del ala derecha libanesa  entrara a los campamentos de refugiados palestinos en Beirut. En los subsiguientes tres días de violencia desenfrenada, la milicia, ligada al Partido Falange Cristiano Maronita, violó, mató y desmembró al menos a unos 800 palestinos (las cifras varían y se calcula que podrían ser más de 1700 los palestinos masacrados) mientras las luces de bengala del ejército israelí iluminaban los oscuros y estrechos pasillos de los campamentos. Casi todos los muertos eran mujeres, niños y ancianos. La razón de Israel para propiciar tan horrendo acto de violencia indiscriminada fue que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se había convertido en un estado dentro de un estado en Líbano y por lo tanto tenía que ser erradicada.

Treinta años han pasado de ese brutal acto, que refleja ante todo, la clara naturaleza criminal de esos seres humanos quienes, al amparo del poder que ostentan y en busca de establecer su total hegemonía sobre un pueblo ocupado, vejado y humillado por más de 60 años, muestran sin compunción alguna, el desprecio que sienten por la vida de aquellos a quienes han robado y desalojado de sus ancestrales tierras y quienes no tienen derecho a defenderse y reclamar lo que históricamente les pertenece, Palestina. La masacre en los campamentos de Sabra y Shatila es recordada como un horrendo capitulo en la historia moderna del Medio Oriente, oscureciendo la tormentosa relación entre Israel, los Estados Unidos, Líbano y los palestinos. En 1983, una comisión investigadora israelí concluyó que líderes de Israel fueron “responsables indirectos” de la matanza y que el entonces ministro de Defensa y luego primer ministro, Ariel Sharon, cargaba con “responsabilidad personal” al fallar en prevenirla.

El papel de Estados Unidos

Mientras que la participación de Israel en la masacre ha sido examinada muy de cerca, las acciones de los Estados Unidos nunca han sido completamente entendidas.

En una reciente página de opinión publicada por el New York Times se detalla la complicidad de los Estados Unidos en la masacre. En la misma  Seth Ansiska, candidato a un doctorado en la Universidad de Columbia, analiza una serie de documentos recientemente desclasificados por Israel que revelan la implacable naturaleza de las discusiones de hace treinta años entre los líderes norteamericanos e israelíes. Los documentos exponen como los oficiales norteamericanos fueron esencialmente intimidados para que no hicieran nada para prevenir la matanza de los palestinos. Los israelíes hicieron que los norteamericanos aceptaran la espuria afirmación de que dentro de los campamentos había miles de terroristas. Más problemático todavía fue el hecho de que los Estados Unidos, estando en condiciones de ejercer una fuerte presión diplomática sobre los líderes israelíes, fallaron al no poder impedir que la matanza continuara. Como resultado las milicias falangistas, sin obstáculo alguno, procedieron a masacrar impunemente a cientos de palestinos a quienes los EEUU había prometido proteger.

Tras el inicio del involucramiento de Israel en la guerra civil de Líbano, con el objeto de expulsar al Organización para la Liberación de Palestina y de establecer un gobierno encabezado por sus aliados cristianos, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) inmediatamente sitiaron las áreas que la OLP controlaba en la parte occidental de Beirut. Los intensos bombardeos israelíes provocaron numerosas bajas entre la población civil, poniendo a prueba al presidente Ronald Reagan, que inicialmente había apoyado a Israel. A mediados de agosto, cuando Estados Unidos negociaba la salida de la OLP de Líbano, Reagan le dijo al primer ministro Menachem Begin que los bombardeos “tenían que terminar o nuestras futuras relaciones estarían en peligro”, esto lo escribió Reagan en sus diarios.

Para septiembre 1, bajo la supervisión de una fuerza multinacional de la cual eran parte los marines estadounidenses, miles de combatientes de la OLP, incluyendo a Yaser Arafat, habían salido rumbo a varios países árabes. Después que los EEUU negociaron un cese al fuego que, incluía garantías por escrito para proteger a los civiles palestinos que quedaban en los campamentos - de los ataques de los vengativos cristianos libaneses - los marines partieron de Beirut el 10 de septiembre.

En septiembre 14, fue asesinado Bashir Gemayel, un maronita, que recientemente había sido electo presidente de Libano y que Israel esperaba que apoyara una alianza cristiano - israelí. Israel reaccionó violando el acuerdo de cese al fuego e inmediatamente ocupó la parte occidental de Beirut – presumiblemente para evitar que las milicias atacaran a civiles palestinos. “La orden más importante del día  es mantener la paz”, le dijo Menachen Begin, en septiembre 15, al enviado de los Estados Unidos para el Medio Oriente, Morris Draper. “De lo contrario, podrían haber pogromos” 

Para septiembre 16, las Fuerzas de Defensa de Israel, estaban en pleno control de la parte occidental de Beirut, incluyendo los campamentos de Sabra y Shatila. El mismo día en Washington, Lawrence Eagleburger, sub secretario de Estado, le dijo al embajador de Isarael, Moshe Arens, que “la credibilidad de Israel había sido severamente dañada” y que, “nosotros parecemos ante otros ser las víctimas de un deliberado engaño de parte de Israel”. Eaglelburger demandó que Israel se retirara inmediatamente de la parte occidental de Beirut.

En Tel Aviv, el enviado estadounidense Moris Draper y el embajador Samuel Lewis, se reunieron con el general Ariel Sharon y otros oficiales israelíes para intentar forzar una retirada de las fuerzas israelíes de la parte occidental de Beirut. A pesar de que los Estados Unidos habían ayudado en la coordinación de la salida de miles de combatientes de la OLP de los campamentos de refugiados, los dirigentes israelíes argumentaron que la presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la parte occidental de Beirut, era necesaria porque todavía quedaban miles de “terroristas palestinos”. Los norteamericanos sabían que las afirmaciones de los israelíes eran falsas y temían la ocurrencia de una masacre si se les permitía a las milicias falangistas entrar a los campamentos de refugiados palestinos. Muchos oficiales israelíes de alto rango temían lo mismo.

El 17 de septiembre (12.30 p.m.), el ministro de Relaciones Exteriores Yitzhak Shamir condujo una reunión con el señor Draper, Sharon y varios jefes de los servicios de inteligencia israelíes. Shamir, supuestamente al tanto de la matanza en los campamentos esa mañana, no dijo nada.

De acuerdo a Anziska, “la transcripción de la reunión del 17 de septiembre revela que los norteamericanos fueron intimidados por las falsa insistencia de Sharon de que “era necesaria una limpieza de terroristas”. También demuestra como la negativa de Israel a ceder aquellas áreas bajo su control y la tardanza en coordinar con el Ejército Nacional Libanes, el cual los norteamericanos querían que entrara en acción, prolongó la matanza.

“El señor Draper abrió la reunión demandando que las F.D.I. se retiraran inmediatamente. Sharon explotó, “Simplemente no lo entiendo, ¿Qué es lo que ustedes quieren? ¿Quieren que los terroristas se queden? ¿Están ustedes temerosos que alguien piense que están en colusión con nosotros? Niéguenlo. Nosotros lo negamos”. El señor Draper, impasible, continúo insistiendo por señales definitivas de una retirada. Sharon, que sabía que las fuerzas falangistas habían entrado ya a los campamentos, cínicamente le dijo, “nada pasara. Quizás unos cuantos terroristas más serán eliminados. Eso será de beneficio para todos nosotros”.

Continuando con su suplica por alguna señal de una retirada de Israel, el señor Draper, advirtió que los críticos dirán, “seguro, las FDI se van a quedar en Beirut Occidental y van a permitir que los libaneses entren y maten a los palestinos en los campamentos”.

Sharon replicó: “Y qué, nosotros los mataremos. No los dejaremos ahí. Usted no va a salvarlos. Usted no va a salvar a estos grupos del terrorismo internacional”. Sharon explotó de nuevo: “Cuando se trata de nuestra seguridad, nosotros nunca hemos preguntado. Nunca preguntaremos. Cuando se trata de existencia y seguridad, es nuestra propia responsabilidad y nunca se la daremos a nadie para que decida por nosotros”.

“Al permitir que el argumento procediera en los términos de Sharon, el señor Draper efectivamente le otorgó a Israel el pretexto para dejar que los combatientes de la falange permanecieran en los campamentos.

Una vez conocida la magnitud de la masacre, los funcionarios de los Estados Unidos desde el presidente Reagan hacia abajo, horrorizados expresaron su disgusto. Anziska continua, “la tardía expresión de disgusto y desanimo contradice los fallidos esfuerzos diplomáticos de los norteamericanos durante la masacre. La transcripción de lo acontecido en la reunión entre el señor Draper con los israelíes demuestra como los Estados Unidos fue un inconsciente cómplice en la tragedia de Sabra y Shatila. La masacre de Sabra y Shatila socavó severamente la influencia de los Estados Unidos en el Medio Oriente, cayendo en picada su autoridad moral. Inmediatamente después de la masacre, Estados Unidos se sintió compelido, por “culpabilidad”, a redesplegar a los marines que terminaron sin una clara misión, en medio de una brutal guerra civil”.

“El 23 de octubre, 1983, las barracas de los marines en Beirut fueron bombardeadas muriendo 24 de ellos. El ataque desencadeno una guerra abierta con las fuerzas apoyadas por Siria y muy pronto los marines se retiraron a sus embarcaciones. Como me dijo el señor Lewis, Estados Unidos salió de Líbano “con la cola entre las piernas”.

Los records en los archivos revelan la magnitud del engaño que minó los esfuerzos norteamericanos en evitar el baño de sangre. Trabajando con un parcial conocimiento de la realidad en el terreno, los Estados Unidos, con poca fuerza, cedió a los falsos argumentos y tácticas dilatorias que permitieron que una masacre que estaba teniendo lugar, continuara.

La lección de la tragedia de Sabra y Shatila es clara. Algunas veces aliados cercanos actúan contrariamente a los intereses y valores de los Estados Unidos. Para Estados Unidos, fallar en ejercer su poder para sostener esos valores e intereses puede tener desastrosas consecuencias: para nuestros aliados, para nuestra posición moral y más importantemente, para la gente inocente que paga el más alto precio de todos”.

A 30 años de ese infame acto de barbarie y a pesar de que la Asamblea General de la ONU lo condenó como un “acto de genocidio” y una comisión investigadora de las Naciones Unidas concluyo que las autoridades de Israel y sus fuerzas de defensa eran responsables de las muertes, sin embargo hasta hoy en día, ni una sola persona ha sido enjuiciada por la masacre de Sabra y Shatila. Como parte del acuerdo de 1990 que puso fin a la  guerra civil de Líbano, una amnistía fue otorgada a todos aquellos que participaron en esta y otras atrocidades. Algunos han tratado de limpiar sus conciencias al confesar públicamente ante los medios de prensa y los tribunales su participación en los más barbáricos actos de crueldad humana, que uno pueda imaginar.










Publicado por LaQnadlSol
CT., USA.

domingo, 23 de septiembre de 2012

LA CONTAMINACIÓN…

INTRODUCCIÓN

A pesar de las protestas de los grupos de ambientalistas de Guatemala y El Salvador en contra del proyecto minero  Cerro Blanco en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala, los gobiernos de ambos países entregados a la ola privatizadora de los recursos naturales, en beneficio del extractivismo multinacional, se muestran indiferentes ante los problemas que representa el proyecto minero para los habitantes a ambos lado de la zona fronteriza. Se sabe que por los efectos contaminantes resultantes de los procesos propios de la extracción del oro y plata que se realizan en dicho lugar, la minería no solo constituye una amenaza para el medio ambiente, sino además, pone en grave riesgo la vida de los habitantes de esa región quienes dependen para poder subsistir de recursos hídricos como el lago de Guija, el río Ostúa y el río Lempa, los cuales están siendo contaminados por los metales pesados provenientes de la minera. Según un estudio de CEICOM se calcula que unas 300 mil toneladas de desechos con cianuro, que se utiliza para separar el oro, terminaran siendo derramadas en las aguas de rio Ostúa, que luego irán a parar al lago de Guija, con la consiguiente contaminación del rio Lempa, uno de los principales ríos de El Salvador, proveedor del 70 por ciento de las aguas superficiales de ese país y que además genera la energía eléctrica que se consume en territorio de dicho país. Y aunque organizaciones como las Comunidades Cristianas en Resistencia Contra la Minería Metálica de Asunción Mita están realizando una enorme labor de oposición al proyecto de minería, por el momento, la empresa Entre Mares ha ganado la batalla en Guatemala y estará operando por 15 años. Es obvio que para el gobierno son mucho más importantes los intereses millonarios de Goldcorp que la vida y el bienestar de los lugareños afectados por la voracidad del capital internacional. A pesar de esto, la organización a la que pertenece el ambientalista y luchador social Octavio Gasparico, las organizaciones ambientalistas de El Salvador y las comunidades de los alrededores del humedal, no se detendrán con su lucha.


LA CONTAMINACIÓN NO TIENE FRONTERAS
Como la mina Cerro Blanco tendrá repercusiones medioambientales en El Salvador


Por Hermelinda Bolaños (*)
Viernes, 17 Agosto 2012

SAN SALVADOR - El proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, en Jutiapa, Guatemala, producirá un drenaje ácido que representa una amenaza de contaminación para el lago de Güija en El Salvador. Los efectos a largo plazo también afectaran al río Lempa, puesto que el lago es uno de sus principales afluentes. La mina no ha empezado sacar los metales pesados, debido a que se han encontrado aguas termales que se están extrayendo y, con esta absorción, se están secando los mantos acuíferos de la zona.

En el año 2007 las autoridades ambientalistas de Guatemala otorgaron un permiso a la empresa minera Entre Mares, subsidiada por la empresa canadiense Goldcorp Inc., para iniciar con el proyecto de explotación de oro y plata en el Cerro Blanco, en el municipio de Asunción Mita, en el departamento de Jutiapa.

Esta autorización se concedió sin tomar en cuenta los impactos medioambientales que iba a ocasionar esta actividad en el país guatemalteco, pues dentro de la mina hay aguas termales que obstaculizan el trabajo para la extracción de los metales preciosos; lo que obliga a los mineros a succionar toda esta agua. Según un estudio realizado por Dina López, profesora de Geoquímica e Hidrogeología de la Universidad de Ohio, con el apoyo del Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM) de El Salvador, la extracción de estas aguas está secando los mantos acuíferos de la zona. Por otra parte, las aguas termales son depositadas al río Ostúa a una temperatura demasiado elevada y esto afecta la vida del afluente. Los mineros argumentan que están pasando por un proceso de enfriamiento; sin embargo, al observar el agua que corre por las fuentes que han diseñado dentro de la mina para expulsarla, se percibe el calor, y las rocas están cubiertas de una sustancia naranja. Esta sustancia, según el estudio de López, es el arsénico que contiene el agua. El arsénico es un elemento natural que se comporta como un metal y que produce daños en el medio ambiente.

En el año 2009, Octavio Gasparico, habitante de Asunción Mita, se unió a la lucha de las Comunidades Cristianas en Resistencia Contra la Minería Metálica de Asunción Mita, para frenar este proyecto que, según comentó, atenta contra la vida humana. “Estamos convencidos que queremos detener los proyectos mineros y si alguien tiene que morir en la lucha, estamos dispuestos a correr el riesgo” comentó Gasparico. A sus 61 años, reconoce que el problema no le afecta directamente, pero asegura que su responsabilidad social y medio ambiental lo insta a motivar a los habitantes de los alrededores de la mina para que defiendan su territorio de este tipo de amenazas que producen los proyectos mineros, los cuales se aprovechan de la debilidad de las leyes ambientales de los países para explotar sus riquezas y contaminar sus recursos naturales.

La problemática de la mina Cerro Blanco también es una amenaza latente para El Salvador, puesto que se encuentra ubicada a 18 Kilómetros del Lago de Güija en Metapán, al occidente del país y, según Alejandro Labrador, facilitador de comunicaciones de la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, el proceso de contaminación del lago de Güija se producirá a través del río Ostúa que comparte El Salvador con Guatemala, puesto que allí se depositarían todos los desechos con cianuro y este afluente los arrastrará hasta el lago de Güija. El cianuro es un metal pesado que se utiliza para separar el oro de la roca. Este proceso, según Labrador, se conoce como lixiviación por cianuro y tiene impactos graves en el Medio Ambiente. Cabe destacar que este metal es tan tóxico que una ínfima cantidad podría contaminar todo el cuerpo de agua de Güija y, en el proceso de lixiviación de la mina Cerro Blanco, más de 300 mil toneladas de desechos con cianuro van a ir a parar al río Ostúa, aseguró Nelly Rivera, coordinadora de difusión del Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM).

El lago de Güija no solo es un recurso hídrico para los habitantes de Metapán, sino que también representa una fuente de subsistencia para las comunidades de los alrededores del humedal. Rivera estima que hay más o menos 11 comunidades en Metapán que dependen de la pesca. “Si el lago de Güija se contamina tendríamos miles de metapanecos que serían los afectados inmediatos, pero esto no quiere decir que solo ellos van a ser los afectados, sino que todo El Salvador, debido a la contaminación del río Lempa a través del lago” agregó Rivera. Es importante mencionar que con la contaminación del lago de Güija, también se afectará a las aves y todo tipo de animales que viven en los alrededores de la laguna y del río Ostúa y que se nutren de ese ecosistema.

Ramón Ramírez, habitante de la comunidad La Barra, ubicada en los alrededores del lago en Metapán, afirmó que se dedica a la pesca desde los 12 años de edad y que de esta actividad obtiene el sustento para todos los miembros de su familia. Cada día se levanta a las 5:00 am y se dirige al lago para obtener el sustento diario, algunas veces lo acompañan sus dos hijos, pero otras prefiere ir solo. Ramírez esta consiente que él y su familia serían uno de los principales afectados con la actividad de la mina Cerro Blanco. “No tenemos otra fuente de trabajo, solo la laguna y la agricultura”, agregó Ramírez.

Según este pescador, el río Ostúa, desde el invierno del 2011, depositó sustancias dañinas que han evitado que el agua del lago se aclare. Esto también ha provocado que mueran mayores cantidades de peces y, en el caso de los cultivos, se han incrementado las plagas, lo que le genera pérdidas económicas que le afectan a él y a su familia. La experiencia, como pescador, le ha demostrado que antes la pesca en el lago de Güija era mucho mejor que ahora.

Ramírez pertenece, desde hace cuatro años, a una ADESCO de 160 pescadores aproximadamente. Cada mes se reúnen con la comunidad para manifestar sus necesidades y buscar posibles soluciones. En cuanto al tema de la contaminación del lago por la mina Cerro Blanco, está muy bien informado y, con el apoyo de organizaciones ambientalistas de El Salvador, está trabajando para frenar este problema que lo dejará sin ingresos económicos y sin una de las fuentes de agua más importantes para él y todo el municipio de Metapán.

El problema de la minería metálica del Cerro Blanco se conoció en El Salvador, según Gasparico, el mismo año que su organización lo identificó y desde entonces, ambos partes, han unido esfuerzos para manifestarse contra esta actividad. Por el contrario, los gobiernos tanto de El Salvador como de Guatemala se muestran indiferentes para hablar de esta problemática.

El Salvador no ha hecho una solicitud al gobierno guatemalteco para reducir el impacto ambiental que producirá la explotación de la mina. “El problema se nos escapa de las manos, porque está fuera de los limites de nuestro país y eso complica un poco la intervención”, afirmó Miguel Palacios, coordinador regional del complejo Guija por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador. Por su parte el gobierno de Guatemala, según Rivera, ha sido claro en decir que ellos son libres de otorgar los permisos que quieran, que las cuencas del río Ostúa y del río Lempa les pertenecen y que El Salvador no puede exigirles nada. Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala se niega a dar declaraciones sobre este tema. Se intentó hacerle una entrevista a algún representante de esta institución, pero después de varias llamadas telefónicas y correos electrónicos no se obtuvo respuesta por parte de la institución.

A nivel municipal, la alcaldía de Metapán, Santa Ana, rechaza totalmente esta actividad, pero no cuenta con el apoyo del gobierno central para solicitar al estado guatemalteco que se prohíba la explotación de la mina Cerro Blanco. “A medida que lleguen los metales pesados al Lago, no solo se van a contaminar los peces, sino también los cultivos y eso afectará a las cooperativas de pescadores y agricultores”, afirmó Nahúm González, asistente técnico de la Unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía de Metapán.

De acuerdo con un estudio realizado en el 2011 por el ingeniero Jorge Grijalva, miembro del colectivo Madre Selva de Guatemala, se estima una producción total de la mina de 1,579,959 onzas de oro y 4,486,632 onzas de plata. Al precio promedio de noviembre de 2011, representaría aproximadamente un valor bruto de 2,800 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, Rivera aseguró que las empresas mineras dejan un porcentaje mínimo de dinero en los países que operan. “Según la ley, se destina un 2% que se divide entre el municipio donde está la mina y el gobierno central del país, eso no es nada comparado con los daños medioambientales que dejan”, añadió Rivera.

La contaminación del lago de Güija no se estancará en este humedal, debido a que sus aguas abastecen al río Lempa, el cual es uno de los principales ríos que atraviesan el Salvador y, según Luis González, miembro del equipo de Energía y Cambio Climático de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), el 70% del agua superficial de El Salvador proviene de este río y que además de allí se obtiene la electricidad para el país
“Con la minería metálica se violan derechos como el derecho a la vida, a la salud y, por supuesto, el derecho a un Medio Ambiente sano y equilibrado”, aseveró Mireya Tobar, delegada de Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), en Metapán. Esto puede verse reflejado en las numerosas enfermedades que ocasiona la minería metálica, los cuales podrían desarrollarse si el lago de Güija se contamina: deficiencia renal, metales pesados en la sangre, infecciones en la piel, niños con deformaciones, abortos prematuros, debilidad en los huesos, cáncer, impotencia sexual en los hombres, migraña e infertilidad en las mujeres. Estos son algunos de los casos que mencionó González para explicar las consecuencias, amparándose en las experiencias de los habitantes de los alrededores del río San Sebastián, en Santa Rosa de Lima, La Unión, el cual es un afluente sin vida. Ahí operó una mina que se abrió hace 100 años y que, a pesar que se cerró hace 40 años, sus aguas no se han descontaminado.

Hasta el momento, la empresa Entre Mares ha ganado la batalla en Guatemala y el proyecto está planificado para que dure 15 años. A pesar de esto, la organización a la que pertenece Gasparico, las organizaciones ambientalistas de El Salvador y las comunidades de los alrededores del humedal, no se detendrán con su lucha. Por ahora, se están realizando nuevos estudios del impacto medioambiental que genera la mina y, con el respaldo de esta información, planean hacer denuncias ante las organizaciones internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para evitar la manipulación que hacen los mineros al decir que el río Ostúa no tienen conexión con el río Lempa y que no hay forma de contaminar ambos países. “Presentaremos los estudios a personas interesadas en conocer el proyecto, al presidente de El Salvador y Guatemala, para que tomen cartas en el asunto y defiendan la vida de muchos hermanos y hermanas que están ubicadas en los alrededores de este proyecto”, dijo Armando González, fray de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción y coordinador de las Comunidades Cristianas en Resistencia Contra la Minería Metálica de Asunción Mita.

Alcance del lago de Güija en El Salvador

El lago de Guija es uno de los humedales más importantes de El Salvador. Además, el lago también es una fuente del Río Lempa, el cual es uno de los principales ríos que atraviesan el país. Según un informe presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el complejo Güija fue declarado sitio Ramsar; es decir, es considerado, a nivel internacional, como el complejo natural protegido número 1924 de acuerdo al orden cronológico de Ramsar y turísticas en el marco del desarrollo sostenible. El Complejo Güija abarca las lagunas de Metapán, Clara, Verde, Teconalá y el lago de Güija. Este complejo lagunar también incluye los volcanes San Diego, Vega de la Caña, Masatepeque y El Tule.

La biodiversidad del complejo Güija posee registros de hasta 59 mil individuos de aves acuáticas entre las que se destacan la zarceta ala azul, el pato cucharón, el pichiche y una alta diversidad de peces, así como un bivalvo de agua dulce, muy escaso en el país. Estos recursos naturales permiten que el sitio mantenga la pesca de subsistencia y comercial, así como actividades agrícolas y turísticas en el marco del desarrollo sostenible.


(*) Comunicaciones CEICOM






Publicado por LaQnadlSol
USA.