jueves, 31 de mayo de 2012

PADRE GUILLERMO WOODS…

INTRODUCCIÓN

Es parte de la historia narrada por un protagonista de las últimas grandes epopeyas nacionales: la colonización de las selvas vírgenes del Ixcán. Braceros que fueron abriendo brecha al filo de machetes para hacer de aquellas tierras feraces su nuevo hogar. Esa ilusión no duró mucho, pues como resultado de las acciones represivas del Estado se echó a perder una iniciativa económica boyante y nuevo modelo de organización social, partiéndose las aguas de la prosperidad y la tragedia con el accidente nunca esclarecido del sacerdote William Woods. A partir de esta tragedia, la protección de los padres maryknol ya no fue posible y las humildes familias campesinas quedaron inermes ante la brutalidad de un poder militar que arrasó con todo lo que estuvo a su alcance, reduciendo a cenizas la producción agrícola y las familias. Ahora bien, aunque la Iglesia como institución a lo largo de la historia ha dejado mucho que desear, salvan sus inconsecuencias y sus destinos históricos, la presencia de hombres honestos que son paradigmas de los buenos cristianos, tal el caso del párroco de Jutiapa, el reverendo y respetado sacerdote Víctor Ruano, que tiene que luchar con una feligresía, como la jutiapaneca, altamente reaccionaria. Muchos de estos feligreses quieren cooptar al sacerdote, sin comprender la amplitud de los evangelios al hacerlos partícipes como feligreses del ritual más sagrado de la fe cristiana como lo es la comunión, no logran asimilar el principio de humildad y obediencia a su pastor, pues trascendió ya la hostilización de que es objeto el padre Víctor de parte de unos feligreses de extrema derecha, una de los cuales  -una mujer, por cierto- tenía preparado un contundente garrote en contra del sacerdote a raíz de una agria y lamentable discusión que este honorable sacerdote jutiapaneco tuviera con un feligrés. De allí que se hace necesario, ante esta situación, traer al texto un viejo aforismo de un escritor ruso con respecto a esa clase de “cristianos”: “A los cristianos no se les reprocha por ser cristianos, sino porque no lo son”.  Luciano Castro Barillas.


PADRE GUILLERMO WOODS: HISTORIA DE IXCÁN
PLAYA GRANDE

Por Pancholon

Este 20 de noviembre es el aniversario número 33 de la muerte del padre Guillermo Woods, fundador de la Cooperativa Malín, en Santa Cruz Barillas y colonizador de Ixcán Playa Grande.

En 1966 llega el padre Thomas Conroy, sacerdote de la orden de los maryknol a la parroquia Santa Cruz, en Barillas, Huehuetenango. Desde entonces llegaron varios misioneros maryknol como el padre Daniel, padre Juan y padre Willy siendo éste último quien comenzó el proyecto de construir la catedral de Santa Cruz Barillas a mediados de la década de los años 80.

Entre 1968 y 1975 un sacerdote llamado Guillermo Woods tendría una visión más amplia. El de ayudar a los campesinos, a los más pobres de la región, a los que no tenían tierras para sembrar y sobrevivir, a los que eran violados sus derechos por los ricos, a los campesinos mayas, en toda la región de Huehuetenango y gran parte del altiplano guatemalteco.

Santa Cruz Barillas

El padre Guillermo Woods fundó la Cooperativa Malín para promover las artesanías propias de Barillas. Decenas de hombres se hicieron miembros de esta iniciativa; desde la aldea La Florida, Palestina, La Unión, Bahi, El Quetzal, Nuca y muchas aldeas más. De lunes a viernes trabajaban sus parcelas y los fines de semana en la cooperativa para hacer los pedidos que el padre Guillermo pedía para exportarlos a los Estados Unidos. En 1973un grupo de campesinos de Palestina y de Barillas viajaron con el padre Guillermo a San Francisco California, para entregar sus trabajos artesanales a la arquidiócesis de esa ciudad, entre ellos Francisco Simón Quien, quien recuerda: “Fue una experiencia inolvidable compartir con el padre Guillermo, estar al lado de una persona muy amable, que sin ser de Guatemala ayudó a tanta gente pobre”. Él tuvo la idea de reorganizar la aldea Palestina, La Florida, parte de San Carlos las Brisas en vecindarios cercanos, ya que le gente estaba aislada, cada cual viviendo con sus parcelas. En donde actualmente se ubica Palestina era tierra de propiedad privada. Después que el padre Guillermo obtuvo las escrituras se repartieron lotes de una cuerda y media a dos cuerdas a cada familia. Se posee poca información de lo que hizo en Barillas, quizá porque Ixcán fue donde realizó proyectos que incomodó al gobierno guatemalteco.

Ixcán Playa Grande

A continuación una pequeña historia de cómo fue el comienzo de estas tierras, que fueron bañadas con sangre inocente durante el conflicto armado en Guatemala, pero que en la actualidad siguen adelante gracias a su gente, a su trabajo, a su esfuerzo y al legado que de William Woods, el sacerdote, el amigo, el líder; el que dio voz a una comunidad. Jamás vamos a olvidar al padre Guillermo.

La gran riqueza natural del Ixcán, la fertilidad de sus suelos y el clima cálido propicio para la producción agrícola a gran escala, así como el hecho de que era tierra virgen propiedad del Estado, hicieron que los padres maryknol que daban atención a la diócesis de Huehuetenango y a los municipios de San Pedro Soloma, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatán y Santa Cruz Barillas; se fijaran en Ixcán para iniciar un proceso de colonización en el que se otorgaran parcelas a los campesinos pobres y sin tierra del país.

Proyectos de colonización

Gracias al respaldo económico de los maryknol en Estados Unidos, la iglesia había comprado algunas fincas en la zona, negoció con el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA) la autorización para colonizar las tierras nacionales entre los ríos Xalbal e Ixcán, que serían conocidas como Ixcán Grande. El proyecto consistía esencialmente en organizar a los campesinos desplazados en cooperativas agrícolas, cada una de ellas responsables de parcelar y  distribuir entre sus asociados una cierta extensión de tierra, una vez superado el período de prueba de 6 meses. Los sacerdotes misioneros maryknol fueron los principales promotores del proyecto. En 1966 se dio comienzo a la experiencia con la llegada al llamado Primer Centro, hoy conocido como Mayalán, de un grupo inicial de colonizadores desde el municipio huehueteco de Todos Santos, San Juan Ixcoy y Barillas.

Se creó la Cooperativa Ixcán Grande R.L., que tenía 682 caballerías amparadas por dos escrituras, una de 180 caballerías que correspondía a Xalbal, y otra escritura al resto del terreno. Ante la magnitud del proyecto, se fueron creando varios centros de colonización con cooperativas asociadas a la primera. Después del Primer Centro o Mayalán, se crearon el Segundo Centro o Xalbal, el Tercer Pueblo o Pueblo Nuevo, el Cuarto Pueblo y el Quinto Pueblo o Los Ángeles.

Nuevos pobladores del Ixcán

De esta manera, a través de anuncios en las parroquias y en las radios locales, el proyecto de las cooperativas de Ixcán llegó a oídos de las gentes del Altiplano. Escucharon noticias de que en Ixcán habían tierras para repartir a los campesinos pobres de Guatemala y se organizaron en grupos para hacer el viaje desde sus lugares de origen. Se desplazaron a pie por las montañas y por los caminos llenos de barro con sus pocas pertenencias y, en muchas ocasiones, comiendo únicamente totoposte[1]. Durante los dos primeros años de actividad del proyecto se formaron diez centros, que luego se convertirían en pequeños pueblos o comunidades, con 164 parcelas y 915 personas. En 1969 las familias parcelarias superaban las 180 con la llegada del padre Woods, en sustitución del anterior responsable, el padre Eduardo Doheny que se retiró por motivos de salud, adquiriendo el proyecto dimensiones más amplias. El padre Woods envió una carta a todas las parroquias de la diócesis de Huehuetenango invitando a que llegaran más familias, pues había tierra para 500 parcelarios más. Muchos de la aldea Nuca, San Jerónimo, Palestina y algunos del centro del municipio de Barillas se fueron a recibir sus parcelas.

Ixcán exporta al mercado nacional e internacional

El padre Woods se encargó conseguir semillas de cardamomo para todos los asociados, también semillas de vainilla, pimienta y café, principalmente para la comercialización. Se cultivaban muchos otros productos para el autoabastecimiento y los mercados locales como maíz, frijol, arroz, verduras y frutas.

Conflicto armado

A mediados de la década de los años 70, el conflicto armado empezó a recrudecerse en todo el país y especialmente en las zonas indígenas del Altiplano, Quiché, Huehuetenango, Alta y Baja Verapaz, así como en la capital. El movimiento insurgente, representando en estas áreas por el Ejército Guerrillero de los Pobres, EGP. Concentró esta organización política el grueso de su actividad en el norte del Quiché, motivo por el cual el ejército dirigió en gran medida su atención a esa zona.

En 1975, ya había destacamentos militares en el área de las cooperativas. El ejército cortó las líneas de las avionetas que sacaban los productos del Ixcán para su venta en distintos lugares del país y prohibió los vuelos. Más adelante, el ejército, en un intento por ganar el favor del pueblo, ofreció sus aviones militares para transportar la producción de las cooperativas del Ixcán hasta Guatemala, sin embargo el compromiso solo se mantuvo por un año.

El padre Guillermo Woods muere en un supuesto accidente aéreo

El 20 de noviembre de 1976 muere el padre Guillermo Woods en un supuesto accidente aéreo cuando sobrevolaba San Juan Costal, en las medianías del Quiché, en su avioneta. Ya había recibido amenazas del gobierno y el ejército por sus actividades de apoyar y organizar las cooperativas de Ixcán Grande. El accidente nunca fue esclarecido por parte de las autoridades. Se ofreció una vaga información que, junto con las mencionadas amenazas, ha dado lugar a fundadas sospechas acerca de una conspiración del ejército y el gobierno para asesinar el padre Guillermo Woods.

La muerte del padre, principal defensor del pueblo de Ixcán ante las presiones militares y gubernamentales, fue el punto de inflexión. A partir de este momento la situación empeoró drásticamente para los parcelarios de las cooperativas de Ixcán Grande. Empezaron los registros, los secuestros, las violaciones y demás acciones violentas por parte del ejército. La confianza de la población hacia el ejército se desvaneció. No podían ir al mercado ni andar libremente. Los soldados lo revisaban todo y no se podía comprar nada al por mayor porque se les acusaba de estar abasteciendo a la guerrilla…


 [1Es una tortilla edulcorada de maíz, delgada, que se cuece en el comal una cara y la otra cara se dora, a distancia prudencial, con el fuego abierto y colocadas las tortillas de canto, apoyadas sobre varitas.




Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

miércoles, 30 de mayo de 2012

AQUÍ NADIE SE DESMOVILIZA…






INTRODUCCIÓN



Guatemala es un país pequeño, tan pequeño que muchos “Americans,” algunos de ellos con Ph.D (postgrado académico) ni si quiera saben en donde está localizado y si uno les menciona que pertenece a Centro América, la cosa sigue igual, pues parece que la geografía está circunscrita al ámbito, a la excepcionalidad de los Estados Unidos. Y aquellos que algo saben de Guatemala, lo primero que hacen es para referirse a todo aquello que tenga que ver con subdesarrollo político, económico y social. Hay quienes piensan que es un país gobernado por personajes pintorescos que actúan como tiranos o  dictadores. Un país pequeñito, en constante guerra civil (incivil), sin democracia, lleno de gente pobre, ignorante y violenta. Y no están tan equivocados quienes piensan así, pues es obvio que la Guatemala de hoy en día, en donde pese a lo que se diga, la palabra democracia es una palabra artificiosa  que queda muy grande para la realidad de mayoría de guatemaltecos. La democracia y sus libertades existe pródiga y generosa para los oligarcas y es una absoluta dictadura para los sectores populares. Libertad para votar y elegir a quienes no representan a las clases necesitadas. Hace un par de días comentando a cerca de una trifulca entre miembros de la Rada (parlamento) de Ucrania, en la cual los "dignos" representantes del pueblo ucraniano rompieron y se rompieron de todo, el New York Times dijo lo siguiente: (…) Ucrania tampoco es la única, por su puesto, y como un faro de incivilidad parlamentaria, Guatemala… ha tenido sus momentos de caos violento en años recientes. Marvin Najarro.










AQUÍ NADIE SE DESMOVILIZA,
LA POLARIZACIÓN SIGUE IGUAL



Por Luciano Castro Barillas


36 años de conflicto no fueron suficientes para la extrema derecha guatemalteca que sigue, sin variar un ápice, con sus posiciones tradicionales respecto del control del poder político y económico y su nunca desmentida disposición de imponer la subalternidad social a los sectores populares que fueron, son y serán la causa, razón y motivo; de innúmeros conflictos sociales que hoy -año 2012 del siglo veintiuno- continúan confrontando a las dos clases sociales más importantes de la sociedad guatemalteca: la oligarquía en contra los sectores populares, cuya fuerza de trabajo no es muy digna de consideración en la generación de riqueza. Siguen creyendo que los billetes son los únicos poseedores de músculo y reflejo creativo. La oligarquía tiene tal capacidad persuasiva que hasta los sectores más desposeídos y vulnerables resultan en ocasiones haciendo suyas las posiciones políticas de la derecha, lo cual sucede, por cierto, en muchos países, pero no de la manera tan proverbial, única, excepcional y expeditiva como en Guatemala, gracias a un recursos que funciona de modo estupendo para esta clase parasitaria: la ignorancia. A la depauperación económica del guatemalteco han que sumarle su miseria espiritual. Guatemala ocupa, por cuestión de milímetros, el segundo lugar en educación en América, solo precedida por Haití, que de seguir dando pasos acertados, nos legará esa ignominiosa corona de campeones de América en brutalidad.  

Son precisamente los sectores populares de la ciudad y el campo los que respaldan los proyectos políticos en contra de ellos mismos. Es el pueblo desinformado el gran contingente de electores que votan en contra de sus intereses, actitud política que desde 1954 hasta la fecha vienen repitiendo en una y otra elección, hasta llevarnos al desastre que es hoy Guatemala. Por supuesto, Guatemala, refleja para las estadística del Banco Mundial y del FMI aceptables indicadores macroeconómicos, de una riqueza que no se refleja en los bolsillos cotidianos del guatemalteco de a pie. En la actualidad la inflación exponencial ha pulverizado los salarios de las clases desposeídas. Los estratos o capas intermedias de la sociedad van camino a la “popularización” por obra y gracia de la reducción de su capacidad de consumo de bienes y servicios, en la medida que esta tradicional formación social ambigua, caracterizada desde siempre por andar huyendo despavorida de la pobreza, sin poder alcanzar la opulencia y ostentación de la clase dominante de la sociedad, a la que envidia. Esa dualidad existencial hace de ellas, al final, una clase reaccionaria, de inconsistencia posición teórica y de una irrelevante práctica política.

A nivel ideológico y político todo sigue igual. Nadie se esfuerza por construir una mediocre democracia burguesa. Y al menor asomo de independencia de ideas y rompimiento de cordones umbilicales políticos, las fuerzas de choque (como la Camorra napolitana o los neonazis) salen a relucir en aldeas, poblados, ciudades pequeñas o áreas metropolitanas, acusando a cualquier hombre digno de subversivo, que a la larga sigue siendo mucho más peligroso que un narcotraficante. Así están las cosas. Se firmó la paz en 1996 y luego de 15 años transcurridos, la verdad es que nadie se ha desmovilizado. Cesaron los tiros pero la confrontación y la enemistad es la misma. Aquí nunca ha habido reconciliación. Los odios oscilan de niveles, dependiendo de las circunstancias. Cuando hay reclamos de justicia, a ésta se le llama venganza. Cuando se trate de hacer un periodismo crítico se te sigue llamando comunista. Cuando se afirma que en Guatemala hubo genocidio -por los paradigmáticos e innegables hechos de crueldad en el área ixil-  otros se empeñan en negarlos y utilizando un apelativo tradicional descalificativo de: ”malos guatemaltecos” a los que, en efecto, son “buenos guatemaltecos”. Guatemaltecos empeñados en promover acciones de compromiso activo y consciente con su sociedad para edificar una democracia que nunca llega.

Ya ve usted al ex canciller Briz, “gran empresario” hacedor de pan: demandando leño contra los luchadores sociales y negándose a pagar impuestos. Está este sujeto de nariz recogida y amplias fosas nasales en  contra que el Estado “despilfarre” el dinero en programas sociales para ayudar a los pobres, pero demandando la asistencia del Estado cuando les va mal en sus negocios. Es decir, un Estado hecho a su medida y contrahecho para los sectores populares.

Aquí, en Guatemala, nadie se ha desmovilizado. Y la guerra ahora se desarrolla en otro terreno. En el ámbito tradicional de luchas de clases, conocido por el menos aprovechado estudiante de sociología: ideológico, político y económico. Aunque para la universidad Francisco Marroquín y el empresariado guatemalteco esa es una filosofía política trasnochada y anticientífica. Ojalá nos propusieran estos riquillos un nuevo modelo de sociedad donde la explotación del hombre por el hombre, la producción social y la apropiación individual, ya no tuviera lugar. Entonces los vamos a felicitar y seremos, indudablemente, sus más entusiastas aliados y admiradores.











Publicado por Marvin Najarro
CT., USA. 

lunes, 28 de mayo de 2012

EL NARCO – ESTADO INTOCABLE (II)…





INTRODUCCIÓN


Las sociedades secretas de todas las épocas y en todos los lugares del mundo se concibieron para ocultar la verdad. Para que sus líneas visuales no estuvieran al alcance de todos, solo de los iniciados especiales y de los grandes sacerdotes. Los arcanos  y los oráculos propiciatorios siempre fueron maléficos, siendo quizá los casos más emblemáticos el de los Caballeros Templarios de la Edad Media quienes buscaban dos glorias juntas: el poder terrenal y el espiritual. Banqueros y monjes que eran el poder fáctico de esa época, con quienes el Papa romano tenía empeñados hasta los calzoncillos. En la actualidad los cenáculos o capillas secretas surgen y desaparecen y sólo trascienden a la opinión pública cuando sus desaciertos son tales que rayan con el escándalo, lo desaprensivo y lo ilegal. Ya lo ve usted, la logia criminal de La Cofradía (que de paso prostituyó a una de las instituciones depositarias de la cultura popular tradicional de los guatemaltecos, porque la otra es la Iglesia) y La Hermandad pecó también de falta originalidad, porque en las novelas románticas de don José Milla  del siglo XIX, daba cuenta este connotado escritor de la existencia de sociedades secretas como la de Los Nazarenos, por supuesto bastante diferente a la organización de estos granujas y hamponcetes. Pero espigando más a profundidad nos damos cuenta que la existencia de estas sectas secretas fueron inspiración del brujo  o demonio mayor nacional: Ríos Montt. Este personaje con su locura mesiánica infestó la mente de muchos oficiales que decantaron de una espiritualidad paranoica a una criminalidad militante. Armas, dinero, drogas y poder fueron la fórmula letal para miles de guatemaltecos que sufrieron los embates de la pedagogía del mal del más perversos de los sujetos nacidos en esta noble tierra y humilde sociedad: el demonio, que aquí en Guatemala tuvo dos apellidos concretos: Ríos Montt. Armando Chúa.









EL NARCO-ESTADO INTOCABLE (Segunda parte y final)

Los militares de Guatemala desafían a la DEA


Por Frank Smyth, The Texas Observer 18 de noviembre 2005

  Jungle exercises for the Guatemalan Kaibiles. (photo by Jeremy Bigwood)  


Los reportes de la CIA son todavía más cándidos. “Los oficiales que comandan las unidades participantes han sido instruidas para destruir todos los pueblos y aldeas que estén cooperando con la guerrilla y eliminar todas las fuentes de resistencia", se lee en un reporte (anteriormente clasificado como SECRETO) de 1992 de la estación de la CIA en Guatemala. El reporte de la CIA continúa: (...) cuando una patrulla del ejército encuentra resistencia y es atacada con disparos desde un pueblo o aldea es asumido que la comunidad entera es hostil y por lo tanto es destruida". Equipos de forenses desde entonces han exhumado muchas fosas comunes. Se han desenterrado mujeres e infantes. Más de 200,000 personas fueron asesinadas en Guatemala que sobresale como el conflicto más sangriento en Centro América durante la Guerra Fría. La violencia dejó a los militares firmemente en control de Guatemala, y no pasaría mucho tiempo para que los carteles de la droga colombianos notaran esta estabilidad. De acuerdo a expertos andinos en asuntos relacionados con la droga, primero el cartel de Medellín y luego el cartel de Cali empezaron a buscar nuevas rutas para el contrabando hacia los Estados Unidos después de que las rutas más tradicionales sobre el Caribe y las Bahamas habían sido cerradas, a mediados de los 80, por la constante vigilancia de los radares de lo Estados Unidos. “Ellos escogieron a Guatemala por su cercanía a México, que es un punto obvio de entrada a los Estados Unidos, y porque los mexicanos tienen una mafia bien establecida",  explicó un experto andino encargado de hacer cumplir con la ley. (...) Es también un país con mejores rutas de tránsito y almacenamiento que El Salvador y porque también ofrece mayor estabilidad y era más fácil de controlar. De acuerdo a documentos de la DEA obtenidos a través de la U.S Freedom of Information Act, agentes especiales de esa organización comenzaron a detectar la participación de los militares guatemaltecos en el tráfico de drogas a principios  de 1986. Es cuando Ortega Menaldo tomó el cargo de jefe de la inteligencia militar de Guatemala, sustituyendo a Callejas y Callejas. Durante los siguientes 9 años, de acuerdo a los mismos documentos agentes especiales de la DEA detectaron no menos de 31 oficiales activos envueltos en el tráfico de drogas. “Todos los caminos llegan a Ortega", dijo recientemente un experto estadounidense en el combate a la droga. “Hasta oficiales actualmente en servicio pueden estar relacionados con otros oficiales retirados. Ellos tienen una relación de mentores". Los reportes de inteligencia de los EE.UU revelan los fuerte vínculos que oficiales de alto nivel de La Cofradía cultivaron con muchos de sus subordinados, quienes eran apodados “Los Operadores". “Esta columna vertical de oficiales de inteligencia, de capitanes a generales, representa lo más fuerte de la red interna de lealtades dentro de la institución",  se lee en un cable de la DIA (U.S Deffense Intelligence Agency) de 1991. "Otros oficiales, por su capacidad, eran escogidos en todos los niveles para servir en operaciones claves y en el comando de tropas", este reporte de los EE.UU continúa. “Aunque no tan ceñida como La Cofradía; Los Operadores de todas maneras desarrollaron su propia estructura vertical, líder subordinado, de reconocimiento; relaciones y lealtades, considerada hoy como una columna vertical de lealtades entre oficiales, distinta y separada. De acuerdo a otro cable de los EE.UU, los oficiales de La Cofradía extendieron su alcance aún más,  ya que los oficiales de nivel medio, Los Operadores; a quienes ellos habían escogido, procedieron a seleccionar a los civiles locales para servir como “comisionados militares; ‘los ojos y oídos’ de los militares en las comunidades rurales.

Pocos casos criminales demuestran de mejor manera la integración entre los mandos de la inteligencia guatemalteca y el tráfico de drogas, como el caso seguido por los agentes especiales de la DEA en 1990 en los calurosos llanos del oriente de Guatemala, cerca de la costa caribeña del país. Este caso de hace 15 años es también la última vez que un guatemalteco buscado por cargos en su contra relacionados con la droga, fue extraditado a los Estados Unidos. Arnoldo Vargas Estrada, alias “Archie,” fue por mucho tiempo un “comisionado militar,” y alcalde de la ciudad de Zacapa. Oficiales de la embajada de los Estados Unidos informaron (como es todavía requerido de acuerdo al protocolo diplomático entre las dos naciones) a la inteligencia militar guatemalteca, en ese entonces encabezada por Ortega Menaldo, que los agentes especiales de la DEA tenían bajo vigilancia al alcalde de la ciudad. Vargas y otros dos civiles sospechosos fueron luego arrestados en Guatemala con la ayuda de la DEA. No mucho tiempo después los tres fueron extraditados a Nueva York, en donde fueron juzgados y encontrados culpables con base en evidencias presentadas por la DEA. Pero la DEA no hizo nada en Guatemala cuando poco tiempo después de los arrestos los militares simplemente movieron la misma operación de contrabando a una área rural fuera de la ciudad. De acuerdo  a miembros de familias campesinas, en una petición entregada al embajada de los Estados Unidos en Guatemala y dirigida simplemente a Señores D.E.A. “Antes de que amaneciera, una de las avionetas que transportan cocaína se estrelló cuando no pudo alcanzar la pista de aterrizaje en el Rancho Maya,” se lee en el documento que los campesinos firmaron, o estamparon con las huellas de sus dedos pulgares. El documento nombra a los comisionados militares conjuntamente con siete oficiales locales, incluyendo a cuatro coroneles del ejército, quienes los campesinos dijeron eran los encargados de supervisarlos. Uno de los comisionados militares a quien los campesinos nombran, era el dueño del Rancho Maya (Byron Berganza). En el 2004, más de una década después, agentes especiales de la DEA finalmente arrestaron a Berganza juntamente con otro civil guatemalteco bajo cargos federales de “conspiración para transportar narcóticos” en la ciudad de Nueva York. El año pasado, la DEA arrestó en  Ciudad México a Otto Herrera, quien manejaba una vasta flota de vehículos para transportar carga desde el área de Zacapa. John Ashcroft, el entonces fiscal general describió a Herrera como uno “de los más importantes traficantes internacionales de drogas y lavado de dinero en el mundo.” Sin embargo, no mucho tiempo después de su arresto, Herrera, de alguna manera se las ingenió para escapar de la cárcel en Ciudad México. Ninguno de los oficiales militares guatemaltecos que los campesinos mencionaron en su petición en 1992, ha sido acusado de cargos en su contra. Como lo ha explicado Glaspy, agente especial de alto rango de la DEA:  “Hay una diferencia entre recibir información y tener la capacidad de enjuiciar a alguien".

En el 2002, Ballenger, para ese entonces entonces jefe del Subcomité para el Hemisferio Occidental, forzó  a la administración Bush a tomar acción limitada para penalizar a los oficiales militares guatemaltecos de alto rango de quienes se pensaba estaban envueltos en el tráfico de drogas. “La visa del ex jefe de inteligencia de Guatemala, Francisco Ortega Menaldo, fue revocada,” confirmó en marzo del 2002; Richard Boucher, vocero del Departamento de Estado: (...) Bajo una sección de la Acta de Inmigración y  Nacionalidad relacionada al narcotráfico, y eso es todo lo que puedo decir a cerca de los detalles de la decisión.  Para entonces, el general retirado Ortega Menaldo había negado los cargos por tráfico de drogas que los EE.UU le imputaban. Mientras que al mismo tiempo les recordaba a los reporteros  en ciudad Guatemala, que previamente en los años 80, él había colaborado con la CIA y la DEA. Por cierto, una Junta de Supervisión de Inteligencia de la Casa Blanca ha confirmado que tanto la CIA como la DEA han mantenido, desde finales de los 80 y principios de los 90, al menos; contactos con la inteligencia militar guatemalteca, cuando era dirigida por el coronel Ortega Menaldo. La CIA a través de Mark Mansfield, vocero de la misma, declinó comentar para este artículo. Ocho meses después de revocar la visa a Ortega Menaldo la administración Bush citó nuevamente sospechas de tráfico de drogas para revocar la visa de entrada a los EE.UU de otro jefe de la inteligencia guatemalteca, el general retirado Callejas y Callejas. Pero al hacerse pública la noticia en la prensa guatemalteca, este oficial de La Cofradía nunca respondió, al igual que lo hizo Ortega Menaldo a las acusaciones de tráfico de drogas hechas por los Estados Unidos. En lugar de confrontar la impunidad que permite a los militares guatemaltecos traficar con drogas, mucho de los oficiales electos del país parecen ir en la dirección opuesta. No mucho tiempo después que la administración Bush nombró a los jefes de inteligencia de La Cofradía como sospechosos en el tráfico de drogas, miembros del Frente Republicano Guatemalteco, FRG, el cual había sido fundado por otro oficial retirado del ejército, introdujeron en el congreso guatemalteco una legislación que removería el control civil sobre los militares en asuntos relacionados con la justicia criminal. A lo largo de todo el periodo de la Guerra Fría, la justicia civil de Guatemala raras veces  tuvo la oportunidad de enjuiciar oficiales del ejército por crimen alguno. En su lugar, los oficiales se sometían ellos mismos a los tribunales militares. En la década de los 90, las cortes civiles empezaron por primera vez, tentativamente, a ejercer su autoridad para procesar oficiales militares por crímenes como el tráfico de drogas. Pero la legislación que se propuso estipula que cualquier oficial en servicio activo o retirado puede ser enjuiciado únicamente en un tribunal militar, sin importar el crimen imputado. Una corte marcial es normalmente reservada para crímenes presuntamente cometidos por personal militar en el transcurso de su servicio. Si esta ley es aprobada, sin embargo, asegurará que los oficiales guatemaltecos acusados de algún crimen, desde asesinato hasta narcotráfico; podrían una vez más, únicamente ser enjuiciados por sus pares. “Esto sería un nuevo mecanismo de impunidad", lo hizo notar José Zeitune de la Comisión Internacional de Juristas con base en Ginebra y autor en el 2005 de un reporte sobre el poder judicial guatemalteco. Como Jefe del Subcomité para el Hemisferio Occidental, Ballenger, acusó al partido FRG, que goza de mayoría en el congreso guatemalteco, de corrupción relacionada con la droga. El FRG fue fundado por el general retirado, Efraín Ríos Montt. Una figura controversial, quien en 1982 lanzó un golpe de estado para convertirse en el presidente de Guatemala, justo en el momento cuando La Cofradía estaba en ascenso. El nuevo vicepresidente del subcomité para el Hemisferio Occidental es Jerry Weller, representante en el congreso por el estado de Illinois, quien recientemente contrajo matrimonio con Zury Ríos Sosa, hija del coronel retirado Ríos Montt. Al contrario de otros miembros del subcomité, Weller, a través de su vocero, Telly Lovelace, declinó comentar para este artículo. El suegro del congresista Weller preparó al último presidente de Guatemala, un miembro del FRG de nombre Alfonso Portillo, quien huyó del país en el 2004 para escapar el arresto por presunto lavado de dinero, según un reporte del Departamento de Estado. Durante el mandato del presidente Portillo, uno de sus más cercanos allegados dentro del Palacio Nacional, fue, de acuerdo a la prensa guatemalteca; el cofundador de La Cofradía, Ortega Menaldo. Hoy en día las obscuras estructuras de los mandos de la inteligencia de Guatemala están tan integradas con el crimen organizado, que la administración Bush, por su parte, está haciendo un llamado a las naciones Unidas. Haciendo a un lado su acostumbrada critica del organismo internacional, la administración apoya una propuesta para formar una fuerza de tarea liderada por la ONU llamada explícitamente: “La Comisión para la Investigación de los Grupos  Armados Ilegales y Aparatos de Segurida Clandestina en Guatemala". Hasta aquí la única nación que ha cedido su soberanía para permitir a la Naciones Unidas un papel similar, es Líbano, en donde investigadores de la ONU están indagando sobre el asesinato de un ex ministro. El plan propuesto por la ONU para Guatemala goza del apoyo de su nuevo presidente, Oscar Berger, un rico terrateniente y abogado, que es muy respetado por la administración de los Estados Unidos. Pero la Comisión de la ONU que  se viene proponiendo, está encontrando resistencia por parte de políticos del FRG, como la esposa de Weller, Zury Ríos Sosa, quien es una congresista que representa al FRG.

¿Qué es lo que están haciendo entonces los oficiales de los EE.UU y las autoridades de Guatemala para ponerles un alto a los oficiales militares envueltos en el tráfico de drogas? “En términos de corrupción pública en contra del ejército y otros, las autoridades guatemaltecas están llevando a cabo varias investigaciones en este momento", dijo el entonces secretario asistente Robert B. Charles, en una conferencia de prensa en el Departamento de Estado a principios de este año. Pero siguiendo con las mismas prácticas del pasado, ninguno de los oficiales sospechosos ha sido acusado tanto en Guatemala como tampoco en los Estados Unidos. Más problemático  todavía es el caso reciente que envuelve a esos soldados mexicanos convertidos en matones a sueldo, los Zetas. Este pasado 22 de octubre, siete miembros de los Zetas fueron arrestados en un pueblo de la frontera guatemalteca con armas y cocaína. Prensa Asociada reportó que de acuerdo a las autoridades guatemaltecas los Zetas llegaron para vengar a uno de sus miembros que había sido muerto en Guatemala.  Un poco más de una semana después de ser arrestados y a pesar de la evidencia en contra de ellos, las autoridades de Guatemala inexplicablemente los dejaron en libertad.

Reportaje por Frank Smyth del semanario independiente The Texas Observer en su versión original "The Untouchable Narco-State: Guatemala's Military Defies the DEA."  publicado el 18 de noviembre del 2005, fecha en que también  fue publicado  por el website del National Security Archives.


"These materials are reproduced from www.nsarchive.org with the permission of the National Security Archive." 

Estos materiales son reproducidos del www.nsarchive.org  con el permiso del Archivo de Seguridad Nacional

Traducción por La Cuna del Sol

Contents of this website Copyright 1995-2004 National Security Archive. All rights reserved.










Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

domingo, 27 de mayo de 2012

EL NARCO – ESTADO INTOCABLE (I)...

INTRODUCCIÓN

Este documento histórico, que tiene referencias desde 1986, primer año del gobierno de la Democracia Cristiana; nos revela los intersticios más profundos de las conspiraciones entre el poder militar y el narcotráfico. Un proceso de incubación y descomposición social  de 26 años, lo cual explica la profundidad de la crisis que vive un pequeño país como Guatemala, con una débil institucionalidad inerme, impotente, ante el crimen transnacional que encuentra por todos lados apoyos oficiales. Pone al descubierto las circunstancias del asesinato del letrado Epaminondas González Dubón, probo hombre asesinado por presidir un fallo técnico, ajustado a derecho y el repliegue obligado de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad ante la amenaza a la vida por la mafia de los narcomilitares de esos años. También saltan al tinglado político el nefasto gobierno del FRG caracterizado por los máescandalosos actos de corrupción y el último desastroso legado de Efraín Ríos Montt, su pupilo Alfonso Portillo, que en la actualidad se diluye en el olvido carcelario y el entorpecimiento de la labor judicial por parte de sus abogados, cuya interposición de recursos para obstaculizar la extradición tiene un registro único y récord de argucias legales de estos leguleyos del diablo. Carlos Pimentel Rodríguez.


EL NARCO-ESTADO INTOCABLE

Los militares de Guatemala desafían a la DEA


Por Frank Smyth, The Texas Observer, 18 de noviembre 2005


Jungle exercises for the Guatemalan Kaibiles. (photo by Jeremy Bigwood)
Este julio pasado la alarma sonó a lo largo del Estado. Un analista del FBI con base en McAllen escribió un reporte clasificado que el Departamento de Seguridad Nacional envió a los agentes de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Border Patrol) por todo Texas. Cerca de 30 sospechosos que alguna vez fueron parte de una unidad élite de las fuerzas especiales guatemaltecas estaban entrenando a traficantes de drogas en tácticas paramilitares a unos pasos de la frontera de McAcallen. La unidad, llamada los Kaibiles, que deben su nombre al príncipe maya, Kaibil Balam, es una de las fuerzas militares más temidas en Latino América, culpada de muchas de las masacres ocurridas durante los 36 años de guerra civil en Guatemala. En septiembre las autoridades mexicanas anunciaron haber arrestado a 7 kaibiles guatemaltecos, incluidos 4 “desertores” que continuaban aun enlistados como miembros activos en el ejército de Guatemala. Las autoridades mexicanas dicen que los kaibiles estaban destinados a engrosar las filas de los Zetas, una pandilla de narcotraficantes compuesta de soldados convertidos en asesinos a sueldo, reclutada de las propias fuerzas especiales de México. Resulta lógico que los Zetas recurran a sus homólogos guatemaltecos. Además de ser un vecino, “Guatemala  es el punto preferido en Centro América para el tránsito de los cargamentos de cocaína con rumbo a los Estados Unidos", según ha reportado consistentemente el Departamento de Estado al Congreso, desde 1999. A principios de noviembre, autoridades antinarcóticos de la embajada de los Estados Unidos en Guatemala le comunicaron a Prensa Asociada que el 75 por ciento de la droga que llega a suelo estadunidense pasa por esa nación centroamericana. Más importante, quizás, es que la institución dominante en la nación guatemalteca (el ejército) está ligada al negocio ilícito. De acuerdo a documentos obtenidos  por el The Texas Observer, en las pasadas dos décadas, la DEA (U.S Drug Enforcement Adminstration) calladamente ha acusado a oficiales militares de todos los rangos y de todas la ramas del servicio de traficar drogas hacia los Estados Unidos. Más recientemente, la administración Bush ha afirmado que dos generales guatemaltecos retirados, en la cúpula de la jerarquía militar del país, están envueltos en el tráfico de drogas y por lo tanto basado en esas aseveraciones les ha revocado sus visas de ingreso a los EUA.

Los generales retirados, Manuel Antonio Callejas y Callejas y Francisco Ortega Menaldo, son dos de los ex jefes que ocuparon los cargos más altos en los servicios de inteligencia de Guatemala. También son los fundadores, de acuerdo a los reportes de inteligencia de los EUA, de un oscuro club de elite dentro del comando de los servicios de inteligencia de Guatemala que se hace llamar La Cofradía o La Hermandad. Los reportes de los EUA recientemente desclasificados acreditan a La Cofradía de haber diseñado las tácticas que derrotaron de manera categórica a las guerrillas marxistas de Guatemala. Más tarde, una Comisión de la Verdad de la ONU, encontraría que las mismas tácticas habían sido empleadas, incluyendo “actos de genocidio” para expulsar y masacrar a las poblaciones de no menos de 440 comunidades mayas. Durante esas sangrientas operaciones los mandos de la inteligencia militar de Guatemala desarrollaron un código del silencio que les ha permitido el nunca ser enjuiciados por abusos a los derechos humanos cometidos en la era de la Guerra Fría. Dese entonces, según reportes de la DEA y otras agencias de inteligencia, los mismos mandos de inteligencia han enfocado sus estructuras clandestinas hacia el crimen organizado; importación de carros robados en los Estados Unidos y tráfico de drogas hacia el país del norte. Sin embargo, ni un solo oficial ha sido alguna vez enjuiciado por crímenes internacionales ya sea en Guatemala o en los Estados Unidos. Existe suficiente evidencia que implica a los militares guatemaltecos en actividades ilegales, por lo que, la administración Bush ha suspendido la ayuda militar y el entrenamiento de oficiales. Las ofensas citadas incluyen “el resurgimiento reciente de abusos que se creen han sido orquestados por ex militares, así como, por militares en servicio activo, también se imputan actos de corrupción y tráfico de narcóticos perpetrados por ex militares”. Lo anterior de acuerdo al reporte sobre Entrenamiento Militar Extranjero del Departamento de Estado 2004. Mientras que algunos en la administración Bush y en el Congreso quieren reiniciar el entrenamiento militar extranjero, otros están preocupados con la inhabilidad del gobierno de Guatemala de poder ejercer control sobre los militares. Según el congresista republicano por Texas, Michael McCaul, “la razón por la cual elementos del ejército están profundamente envueltos en esta operación ilícita se debe a que el gobierno no tiene el poder para pararlos.” Michael MacCaul, ocupa un asiento en el Subcomité de Asuntos Hemisféricos Occidentales del Comité de Relaciones Internacionales y es el Jefe del Subcomité de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional. El ejército de Guatemala difícilmente sea el primero en estar manchado con el negocio de las drogas; oficiales de inteligencia de alto rango así como oficiales encargados de hacer cumplir con la ley  en muchos países de Latino América han sido encontrados coludidos con el crimen organizado. Pero lo que distingue a Guatemala de la mayoría de naciones es que algunos de los militares sospechosos, son acusados no solo de proteger a los grandes sindicatos del crimen, sino de ser al mismo tiempo, los cabecillas detrás de esas organizaciones criminales. Recientemente el gobierno norteamericano ha reconocido los avances sin precedentes de Colombia y  México al enjuiciar y extraditar a sospechosos de tráfico de drogas y a otros criminales a los Estados Unidos. En los últimos 10 años únicamente Guatemala, en todo el hemisferio ha fallado en enjuiciar o extraditar a los presuntos barones de la droga. Por décadas, sucesivas administraciones de los Estados Unidos han tratado pero han fallado en entrenar una fuerza policial efectiva en Guatemala, mientras que al mismo tiempo dicen poco o nada  acerca de las actividades criminales de los militares guatemaltecos. Finalmente eso llegó a su final en los últimos tres años bajo la jefatura del representante republicano Cass Ballenger, un empedernido conservador por el estado de Carolina del Norte, quien sirvió como jefe del Subcomité para el Hemisferio Occidental. “Claramente, el gobierno guatemalteco no ha dado los pasos necesarios para investigar, arrestar y traer ante la justicia a los barones de la droga,” dijo el entonces jefe de subcomité; Ballenger, en el 2003 antes de retirarse. Comentando a través de un portavoz el nuevo jefe del subcomité, Dan Burton, representante republicano por el estado de Indiana, haciendo eco de su predecesor, dijo que él quiere ver que los  mismos presuntos cabecillas; finalmente, sean “traídos ante la justicia.” Mientras eso no suceda, las drogas que llegan de Guatemala y la violencia asociada con ellas continuará desparramándose sobre la frontera de Texas.

Por mucho tiempo Guatemala ha actuado con lentitud en sus esfuerzos por tomar acciones legales contra oficiales del ejército por violaciones a los derechos humanos. Esa impunidad se ha extendido igualmente a los actos criminales del crimen organizado. El momento crucial llegó en 1994, cuando la extradición de sospechosos del contrabando de drogas quedó en punto muerto en un caso que involucraba a un oficial militar en servicio activo. El caso realza, por un lado, el terrible precio que tienen que pagar aquellos que buscan justicia en Guatemala, y por el otro; la timidez de los Estados Unidos en exigir que se haga justicia. El teniente coronel, Carlos Ochoa, quien a principios de los 80 se desempeñó como oficial de la inteligencia militar se entrenó por un breve periodo (en 1988) en el U.S Army Command and General Staff College. Dos años más tarde la DEA lo acusó de contrabandear drogas a varias localidades, entre ellas la Florida, en donde agentes especiales de la DEA capturaron un avión pequeño cargado con media tonelada métrica de cocaína presuntamente enviado por el coronel. Los fiscales del Departamento de Estado trabajaron durante tres años para evitar que los tribunales militares de Guatemala anularan el caso. Finalmente lograron que el caso de la extradición de Ochoa llegara a la corte civil más alta de Guatemala. Epaminondas González, el magistrado con el más alto cargo en la nación era muy respetado por su integridad. El 23 de marzo de 1994, la Corte de Constitucionalidad liderada por Gózales Dubón, deliberando en secreto (que es común en Guatemala) fallaron cuatro a-tres en favor de la extradición de Ochoa. Nueve días más tarde, el 1 de abril, Gózales Dubón era asesinado por pistoleros mientras conducía su vehículo en las cercanías de su residencia enfrente de su esposa y del más joven de sus hijos. El 12 de abril, la misma Corte de Constitucionalidad, ahora con un nuevo magistrado como presidente secretamente falló siete a uno por la no extradición de Ochoa. Los jueces sobrevivientes usaron la misma línea en los registros de la Corte de Constitucionalidad cambiando el veredicto y la fecha pero no el número original del caso, copiando literalmente el fallo original, como fue únicamente reportado años más tarde por el diario la Nación de Costa Rica. La administración Clinton nunca dijo una palabra en protesta. La embajadora  de los Estados Unidos en Guatemala en ese entonces, Marilyn McAfee, según ella lo admitió, tenía otras preocupaciones que incluían las pláticas en curso sobre la paz con los militares de Guatemala. “Estoy preocupada a cerca del potencial declinamiento en nuestras relaciones con los militares,” escribió la embajadora a sus superiores apenas unos meses antes del asesinato. “En pocas palabras, debemos de ser muy cuidadosos al considerar cada una de nuestras acciones hacia los militares guatemaltecos, no solo por cómo impacta en Washington, sino también por cómo impacta aquí”. Cuatro años después del asesinato, la administración Clinton finalmente admitió en unas cuantas líneas sepultadas en un voluminoso reporte dirigido al Congreso: “El máximo magistrado de la Corte de Constitucionalidad había aprobado la extradición por los cargos del caso del año 1991 tan solo unos días antes de ser asesinado. La nueva corte inmediatamente después voto negando la extradición.”  Ochoa probablemente no estaba actuando solo. “En adición a sus actividades relacionada con el narcotráfico, Ochoa estaba envuelto en el transporte de carros robados desde los Estados unidos hacia Guatemala,” se lee en un reporte “SECRETO” de la inteligencia norteamericana obtenido por la abogada estadounidense Jennifer Harbury. Otro de los oficiales envuelto con Ochoa en actividades del narcotráfico es el coronel Julio Roberto Alpírez de Leon. De acuerdo a un reporte de la U.S Defense Intelligence Agency (DIA), Alpírez  quien brevemente se entrenó en la Escuela de las Américas en 1970, participo “en operaciones especiales de inteligencia". Una investigación de la Junta de Supervision de la Casa Blanca lo implicó en la tortura y asesinato de un líder de la guerrilla marxista quien estaba casado a la abogada titulada en Harvard, Jennifer Harbury, así como también en la tortura y misteriosa decapitación del hotelero estadounidense Michael Devine. El coronel Alpírez, retirado desde entonces, ha negado toda participación en actos indebidos y nunca ha sido acusado de crimen alguno. Pero Ochoa, su antiguo subordinado, está hoy en día recluido en la cárcel. Ochoa fue arrestado nuevamente por negociar con cocaína en ciudad Guatemala, en donde el consumo de crack y los crímenes violentos, especialmente las violaciones, se han vuelto muy comunes. Ochoa, fue sentenciado más tarde a 14 años en prisión y es considerado hasta la fecha como el más importante criminal ligado al narcotráfico  en ser encontrado culpable en Guatemala. Hasta ahora, la DEA nunca ha reconocido el coraje del juez Gónzales Dubón, quien murió defendiendo la evidencia de la DEA. “El juez merece ser recordado y venerado por tratar de ayudar en el establecimiento de la democracia en Guatemala",dijo en entrevista exclusiva, William Glaspy, agente especial de la DEA. Desde el asesinato la DEA ha sido casi que impotente en Guatemala.

La impunidad que escuda a los oficiales del ejército guatemaltecos, que les ha servido para no tener que enfrentar a la justicia por las ofensas criminales cometidas, comenzó durante la Guerra Fría. “Existe una larga historia de impunidad en Guatemala,” dijo el congresista William Delahunt, demócrata por Massachusetts, quien es también un miembro del Subcomité para el Hemisferio Occidental. “Los Estados Unidos ha contribuido a ello de una manera muy desagradable desde 1954, y también en la década de los 80,” agregó, refiriéndose al golpe de estado apoyado por la CIA en 1954, que derrocó al presidente quien había sido democráticamente electo y llevó al poder al ejército de Guatemala, sin descartar el apoyo encubierto de la administración Reagan al ejército guatemalteco, en un momento cuando las acciones sangrientas en contra de la población civil guatemalteca se estaban incrementando. Fue también durante la carnicería de la era de la Guerra Fría que La Cofradía del ejército se materializo exitosamente. "La mera mención de la palabra ‘cofradía’ dentro de la institución expresaba la idea de un ‘club de inteligencia,’ siendo el término ‘cofradía’ el nombre dado a las poderosas organizaciones de ancianos miembros de las iglesias católicas, que existen hoy en día en las comunidades indígenas del altiplano de Guatemala", así se lee en un cable (anteriormente clasificado) de 1991 de la U.S. Defense Intelligence Agency. El cable continúa: (...) Muchos de los mejores y más brillantes entre los oficiales del ejército de Guatemala fueron traídos para el trabajo de inteligencia y el planeamiento de operaciones tácticas. Como todos los documentos no atribuidos en este reporte, el cable fue obtenido por la organización sin fines de lucro, National Security Archives en Washington, D.C. De acuerdo al cable de 1991, “entre los miembros (muy conocidos) de esta cofradía (no oficial) se incluían a los entonces coroneles del ejército Manuel Antonio Callejas y Callejas y a Ortega Menaldo (ambos oficiales se habían entrenado brevemente en la Escuela de las Américas de los EUA, entre 1970 y 1976, respectivamente). El reporte de inteligencia continúa: “Al principio de los años 80  bajo los directores de inteligencia tales como el entonces coronel Manuel Antonio Callejas y Callejas, el directorio de inteligencia logró enormes avances en cuanto a sus capacidades, tanto es así que en hoy en día debe dársele crédito por haber causado el declinamiento de la guerrilla desde 1982 hasta el presente. Pero  mientras eso sucedía, el directorio de inteligencia se convirtió en un ‘club’ elite dentro del cuerpo de oficiales". Otros oficiales guatemaltecos de ese entonces denominaron su propuesta, la práctica de “secar el mar para matar al pez,” o de atacar a los civiles sospechosos de apoyar a las guerrillas izquierdistas en vez de a los mismos combatientes armados. Un ex sargento, quien sirvió en la ensangrentada provincia del Quiché, le dijo a este autor, que él había aprendido otra expresión: “Hacer que los inocentes paguen por los pecados de los culpables". CONTINUARÁ


En la próxima y última entrega continuaremos con más detalles a cerca de la relación entre el ejército de Guatemala y el narcotráfico tal y como lo reportó Frank Smyth del semanario independiente The Texas Observer en su versión original "The Untouchable Narco-State: Guatemala's Military Defies the DEA."  el 18 de noviembre del 2005 y que también fue publicado en esa misma fecha por el National Security Archives.


"These materials are reproduced from www.nsarchive.org with the permission of the National Security Archive." 

Estos materiales son reproducidos del www.nsarchive.org  con el permiso del Archivo de Seguridad Nacional

Traducción por La Cuna del Sol


 Contents of this website Copyright 1995-2004 National Security Archive. All rights reserved.











Publicado por La Cuna del Sol
CT., USA.

sábado, 26 de mayo de 2012

LOS REYES DE LA DROGA ESTAN EN WALL STREET...






INTRODUCCION



Hubo un momento después de la Gran Depresión, cuando debido a toda una serie de regulaciones bancarias que limitaban la actividad de los bancos a lo que debería de ser su fin primordial (el manejo adecuado, cauteloso y honesto de los dineros en ellos depositados por los sacrificados ahorrantes), que el ser banquero o trabajador bancario llegó a considerarse como algo aburrido. Después de 1980, al ser eliminadas muchas de las regulaciones bancarias y dar paso a lo que hoy en día se le conoce como el gran casino de apuestas, el negocio se tornó muy excitante. Grandes influjos de dinero, sin ser investigado a fondo su procedencia empezaron a llenar los cofres de muchos de los grandes bancos norteamericanos. Ni lerdos ni perezosos los barones de la droga con la complicidad de los mismos banqueros inmediatamente aprovecharon la oportunidad para  lavar cuantiosas sumas de dinero provenientes del negocio ilícito del narcotráfico, convirtiéndolo en uno de los negocios más lucrativos y de enorme fuente de ganancias para Wall Street. Los bancos después de cobrar enormes comisiones sobre la transferencia de las ganancias del dinero de la droga, proceden luego a prestarlo a instituciones de préstamo a intereses mucho más altos de lo que ellos pagan sobre los depósitos de los narcotraficantes. Inundados con dinero “limpio” proveniente de la droga, los titanes del mundo financiero de los EE.UU pueden de manera fácil comprar a los oficiales electos para perpetuar el fraudulento sistema. Más importante aún y menos obvio es el papel del dinero de la droga en la reciente crisis financiera, especialmente durante las primeras y más críticas semanas. De acuerdo a Antonio Maria Costa, jefe de la Oficina de las Naciones Unidad para el Crimen y Drogas, “En muchos casos, el dinero de la droga (fue)… actualmente el único capital liquido de inversión….En la segunda mitad del 2008, la liquidez era el principal problema del sistema bancario y por lo tanto el capital liquido se convirtió en un factor importante…los préstamos interbancarios se establecieron con fondos provenientes del negocio de la droga y de otras actividades ilegales… (hubo) señales de que algunos bancos fueron rescatados de esa manera.” (Reuters, enero 25, 2009, edición EE.UU). Los flujos de capital provenientes de los billonarios de la droga fueron claves en sacar a flote a Wachovia. En pocas palabras los billonarios de la droga salvaron al sistema financiero capitalista del colapso. Marvin Najarro









LOS  REYES DE LA DROGA ESTAN EN WALL STREET
APROPIANDOSE DE LOS BANCOS PARA ELIMINAR EL PROBLEMA DE LA DROGA

LiberationNews.org.


¿Cuale es el crimen de robar un banco, comparado al crimen de empezar uno?” memorablemente pregunta uno de  los personajes en una de las piezas teatrales de Bertolt Brecht.

Nadie supera a los bancos cuando se trata de criminalidad descarada. Pero un banquero en prisión es tan raro como lo es un senador honesto.

Tomemos como ejemplo el caso del banco Wachovia, como solía llamarse. Wachovia se desplomó durante la gran crisis financiera del 2008 y con la ayuda de billones en fondos del gobierno fue adquirido por Wells Fargo.

En marzo del 2010, Wachovia fue encontrado culpable  del lavado, de al menos, 378 billones de dólares provenientes de los carteles de la droga mexicanos (entre el 2004 al 2010), las mismas pandillas que han causado tanta muerte y miseria en gran parte de México, dejando más de 50,000 muertos. Sin los lavadores del dinero los grandes carteles no pueden funcionar.

La mayoría de las personas encarceladas en las prisiones de los Estados Unidos están ahí confinadas por ofensas menores relacionadas con el negocio de la droga, mientras que los grandes criminales que se embolsan millones en dinero de la droga gozan de inmunidad.

Como recompensa por sus valiosos servicios a los barones de la droga Wachovia rascó una buena tajada del botín.

¿Sabían el jefe ejecutivo (CEO) de Wachovia y sus lugartenientes en donde se originaba ese río de dinero sucio? Obviamente ellos lo sabían. Seguramente ellos no creían que fuera el producto de las magras ganancias de los pequeños agricultores o de los trabajadores de las factorías, o tan siquiera de las industrias legales. Únicamente una fuente podría ser el origen de esos 378 billones de dólares—una cantidad equivalente a más de un tercio del producto interno bruto de México.

Según un artículo en Blomberg News (junio 30 del 2010) el fiscal federal Jeffrey Sloman, declaró: “El flagrante desacato de nuestras leyes bancarias por parte de Wachovia le dio a los carteles internacionales de la cocaína  virtual carta blanca para financiar sus operaciones.” Martin Woods, el director de la unidad-anti lavado-de dinero del banco Wachovia renunció a su cargo después de que los ejecutivos repetidamente ignoraron sus reportes de lavado de dinero a través del banco por parte de los narcotraficantes. Woods le dijo a Bloomber News; Son los bancos que lavan el dinero de los carteles quienes están financiando la tragedia en México.

Los carteles usaron parte del dinero lavado, canalizado a través de un banco “legitimo,” para comprar grandes aviones que luego serían utilizados para el transporte de cientos de millones de dólares en cocaína. Algunos de los fondos fueron lavados a través del Banco de América que por mucho tiempo ha ganado notoriedad debido a dicha práctica.

¿Quién va a prisión en la falsa guerra contra las drogas?

En una corte federal de los Estados Unidos, una condena por posesión de crack con un valor callejero de únicamente 378 dólares resulta en una sentencia mínima de entre 5 a 10 años en prisión. La mayoría de los 2.3 millones de personas encarceladas en los Estados Unidos están ahí  por pequeñas ofensas relacionadas con el negocio de la droga.

De esta manera, los ejecutivos de Wachovia, quienes admitieron su culpabilidad, debieron haber sido condenados a largas sentencias por sus 378 billones de dólares resultantes del negocio ilícito de la droga, ¿no debió de haber sido así? No exactamente.

Ninguno de los ejecutivos de Wachovia  pasó una noche o tan siquiera una hora en prisión, aun y cuando la magnitud del crimen fue un billón de veces más grande que el promedio de los crímenes cometidos por los vendedores callejeros. El fiscal federal después de dar fuertes y sonoros discursos por puros propósitos publicitarios, arregló el caso multando al banco Wachovia (que para entonces había sido adquirido por Wells Fargo) con 110 millones de dólares  más una penalización adicional de 50 millones de dólares. Lo anterior equivales al 0.04 por ciento del dinero lavado (378 billones) y apenas a un 2 por ciento de las ganancias de Wells Fargo para el año 2010. Aparentemente, si usted opera un banco multibillonario, el crimen paga.

Los fiscales generales acordaron suspender la “investigación” criminal por un año. En abril del 2012, los fiscales anunciaron  que todo estaba terminado y que no habrían castigos adicionales para Wachovia y Wells Fargo - como si ellos (los banqueros) habían sido del todo castigados.

Abordar el problema de la droga confiscando los bancos

Este episodio demuestra una vez más que mientras el gobierno  ejerce su poder sobre el pueblo bajo el sistema capitalista, los bancos ejercen su poder sobre el gobierno y todo el sistema. Esto cambiará cuando el pueblo tome el poder y ponga fin al sistema de, por y para los súper ricos.

El caso para confiscar los bancos es simple de entender. Los bancos torpedearon la economía  a través de sus operaciones fraudulentas. Los bancos juegan un papel parasítico en la economía y han acumulado su riqueza a expensas del trabajo de otros – desde la explotación del trabajo de los esclavos hasta la explotación de los trabajadores hoy en día. Aún más, los bancos fueron salvados con el dinero del pueblo.

Una guerra de verdad contra las drogas significa desmantelar y edificar una nueva economía – y tiene que empezar con los millonarios reyes de la droga en Wall Street.


Publicado originalmente en inglés por LiberationNews.org.

Traducción por La Cuna del Sol.










Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

viernes, 25 de mayo de 2012

LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL NO SE PUEDE RESOLVER CON REPRESIÓN…





INTRODUCCIÓN


Esto lo dijo el delegado de la Oficina de Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala, en momentos en que sectores políticos conservadores urgen al presidente Pérez Molina la aplicación de la “mano dura”, que para ellos tiene una explicación unívoca: represión contra los delincuentes y contra los luchadores sociales, como si ambos fueran de la misma naturaleza. De allí que para el empresariado guatemalteco, sobre todo el más trasnochado y que empuja la rueda de la historia en reversa, entiende que la debilidad del gobierno no es su aquiescencia a cuanto ellos dicen, sino porque no reprime a los sectores populares como ellos quisieran. Ante estos razonamientos perversos y consistentemente paleolíticos, se oponen opiniones de expresa constancia científica y moral, como la del Delegado de la Oficina de la ONU, cuya entrevista realizada por Carolina Gamazo, es muy ilustrativa y orientadora.  Luciano Castro Barillas.








LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL NO SE PUEDE RESOLVER
CON REPRESIÓN Y ESTADO DE SITIO


¿Era procedente establecer un Estado de sitio en Barillas?

Una de las causas fundamentales de todo lo sucedido es que no hay información clara sobre la hidroeléctrica. Las autoridades municipales, incluso, nos manifestaron que tenían duda de que pudiera tener un componente minero. Si tenían ese desconocimiento, imagínese en los rincones más alejados. Por otro lado, en Huehuetenango ha habido mucha conflictividad. Sorprende saber que en Barillas solo estaban 7 policías. Había más guardias de seguridad privada de la empresa que policías. En todo caso, el Estado de Sitio tenía varios elementos por los cuales consideramos que no era adecuado, que no respondía a los estándares internacionales.

¿Cómo cuáles?

Para declarar Estado de Sitio, de acuerdo con estándares internacionales, hay que identificar concretamente cuál es la situación excepcional que se ha creado y decir cómo se piensa tratar. La supresión de garantías siempre requiere una especificidad y un detalle. Pero era un declaratoria muy general.


Guatemala aprobó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que avala las consultas comunitarias pero no hace vinculantes sus resultados. ¿Esto podría ser un motivo de conflicto?


El debate sobre las consultas está muy polarizado. Hay una resolución de la Corte de Constitucionalidad que no reconoce las consultas de buena fe como legales. De acuerdo con el convenio 169, es el Estado quien debe hacer las consultas, no los privados ni otras personas. El problema es que han pasado años desde la ratificación y ninguna de las licencias que se han dado ha pasado por un proceso de consulta. El Estado ha incumplido con este deber. James Anaya, Relator de Pueblos Indígenas, dijo que las de buena fe deberían ser consideradas, al menos, como el punto de partida de un diálogo para abrir un proceso de consulta. Hay un último elemento importante: cuando el proyecto implica el desplazamiento de personas o afecta a la identidad, entonces sí es vinculante.


¿Cree que podría repetirse?


Si uno mira el informe del Procurador de Derechos Humanos sobre los polos de conflictividad, y según la información que tenemos nosotros, este tipo de situaciones se va a dar en otros lados. El problema es histórico y no lo tenemos solo allí: está en San Juan Sacatepéquez, en Alta Verapaz y Quiché.


¿Cree que habría que incrementar la seguridad en Santa Cruz Barillas?


Es obvio que es una zona de alto peligro, porque es fronteriza. Me parece bien que se refuerce la seguridad, es necesario.


¿Con el Ejército o la Policía Nacional Civil?


Con la PNC. El hecho de que el Mayor del destacamento militar no haya disparado es un acto de coraje que la Oficina reconoce. Pero mientras celebramos eso, la lógica dice que la policía tiene una formación para poder disuadir. El Ejército no está entrenado para eso.


¿Considera que el Estado está respondiendo a los conflictos con militarización?


Resuelve la conflictividad social en una forma que tiene que ver más con la represión. Ahora se termina el Estado de Sitio ¿y alguien va a dialogar? Esto tiene una raíz común, y es la defensa del territorio. No se puede poner un Estado de Sitio en cuanto conflicto exista, es insostenible.


¿El territorio dejaría de estar defendido si hubiera negociación justa con los pueblos?


Sí. El otro problema es la polarización, hay que bajarla porque si no salen los muertos. Si el Estado cumple con estos mecanismos, no sé si quitarán todos los focos de conflictividad, porque habrá lugares donde no se llegará al consenso. Sería importante no retrasar más una consulta sobre la consulta: comenzar a recoger ideas y llegar a una propuesta sobre cómo se puede hacer. Y me atrevo a decir que el Presidente lo puede hacer. De lo contrario, cuando más pasa el tiempo, peor van las cosas. Estamos hablando del mapeo de la conflictividad, y los polos se van multiplicando.











Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.