domingo, 11 de noviembre de 2018

El modelo de negocio de Amazon es un destructor de empleos: el viraje hacia el comercio electrónico, Inteligencia Artificial y 31 millones de empleos destruidos

Amazon, la compañía tecnológica, en el transcurso de la década de 2020 a 2030, estará a la vanguardia del desarrollo de Ia Inteligencia Artificial y su devastador impacto negativo en la mayoría de los empleos y salarios. Simultáneamente, en el corto plazo, Amazon, la compañía de almacenes comenzará a eliminar miles de trabajos, ya que automatizará sus operaciones de almacén; y Amazon, el gigante minorista, continuará destruyendo empleos directa e indirectamente mientras sus competidores, pequeños y grandes por igual, intentan adaptarse a la máquina de destrucción de empleos de Amazon.


EL MODELO DE NEGOCIO DE AMAZON ES UN DESTRUCTOR DE EMPLEOS:
EL VIRAJE HACIA EL COMERCIO ELECTRÓNICO,
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y 31 MILLONES DE EMPLEOS DESTRUIDOS


By Dr. Jack Rasmus

El informe de que Amazon y su CEO, Jeff Bezos, alcanzaron niveles récord de valoración de mercado y riqueza ha sido noticia destacada en las últimas semanas. Amazon ahora vale más de $ 1 billón y la riqueza personal de Bezos es de $ 165 mil millones. Por supuesto, esto se debe en gran parte a la apreciación del precio de las acciones de la compañía, ya que los inversionistas en los Estados Unidos y en todo el mundo se apresuran a comprar las acciones de Amazon y, por lo tanto, hay un aumento en el precio de sus acciones, su valoración de mercado y, a su vez, la parte de Bezos en términos de su propio patrimonio.

El por qué se está acelerando la inversión de tanto dinero en Amazon, y en acciones de otras compañías tecnológicas como Google, Apple y otras, es una historia en sí misma, pero quedará para otro análisis. En resumen, tiene que ver con la aceleración de las ganancias de capital de esta clase de inversionistas de $ 1 billón en distribuciones al año que obtienen de las recompras de acciones (buybacks) y pagos de dividendos por parte de los grande negocios estadounidenses. Un billón de dólares al año, todos los años (2011 a 2017) durante los últimos seis años en recompras y dividendos solo por parte de las corporaciones de S&P 500. Este año, 2018, las recompras y los pagos de dividendos establecerán un récord de más de $ 1.3 billones en dicha distribución a los inversionistas-accionistas, impulsados por los recortes de impuestos de Trump de más de $ 300 mil millones en 2018 que duplican las ganancias de las compañías S&P 500.               

Según un reciente informe de Zion Research, en el caso del S&P 500, no menos del 49% de sus ganancias récord de 2018 se debió a los recortes de impuestos de Trump, un subsidio directo y masivo a las empresas estadounidenses sin precedentes históricos en los EE. UU. Para algunos sectores, como las compañías telefónicas, el 152% de sus ganancias de 2018 se debe a los recortes de impuestos de Trump. Las enormes ganancias derivadas de los beneficios fiscales se redistribuyen entre sus accionistas- inversionistas a través de recompras de acciones y dividendos que superan el billón de dólares anuales. Los accionistas luego reinvierten la mayor parte del billón de dólares en el mercado de valores, lo que eleva aún más los precios de las acciones que ya están aumentando debido a las ganancias y recompras sin precedentes. Una buena parte de lo “reinvertido” en las acciones ha tenido como destino el sector tecnológico: Apple, Google y, por supuesto, Amazon en particular, lo que ha conducido a que su valoración actual en el mercado sea de $ 1 billón y el valor neto personal de Jeff Bezos de $ 165 mil millones.

Pero para justificar esta obscena subvención a los ingresos de los grandes negocios estadounidenses por parte del gobierno de los EEUU –Trump y el Congreso– la "propaganda" política lo presenta como  que con ello se están creando empleos y los salarios están aumentando. Pero mientras que los salarios aumentan para una parte de los trabajadores en el sector de tecnología, salud, otras profesiones de alto nivel y los salarios de los gerentes, los mismos continúan estancados y se reducen para al menos 133 millones de los 165 millones de trabajadores de EEUU.

El otro “giro propagandístico” –que se están creando empleos– es uno que Amazon en particular ha estado promoviendo, al igual que la mayoría del sector tecnológico. ¿Pero qué tan cierto es eso? ¿Cuál es el historial de Amazon en relación con los trabajos? Y no solo en 2018, sino en los últimos años y, lo que es más importante, en la próxima década. ¿Cuántos trabajos ha creado Amazon? ¿Cuántos ha destruido en otras empresas? ¿Cuál ha sido el efecto "neto" de Amazon sobre los empleos?

Destruir los trabajos de la competencia

No es ningún secreto que el modelo de negocios de Amazon ha destruido decenas de miles, quizás cientos de miles, de empleos de los trabajadores estadounidenses en industrias como librerías (independientes y cadenas como Borders Inc.). Su modelo comercial se ha expandido más allá de la venta de libros a la venta al por menor en general y que ha resultado en la destrucción de las tiendas de artículos electrónicos, de juguetes y otras tiendas minoristas familiares locales. En los últimos años, este efecto ha comenzado a sentirse en grandes tiendas minoristas como Sears, JC Penny y otras. Muy debilitados por la competencia de Amazon, estos negocios han comenzado a cerrar tiendas y a eliminar miles de empleos. Es muy probable que Sears y otros no sobrevivan la próxima recesión que se avecina, y vayan a la quiebra total. Aunque no del todo debido a la competencia de Amazon, hay pocas dudas de que el efecto de Amazon ha sido la "la gota que colmó el vaso", como dicen.

El modelo de negocios de Amazon ha contribuido, no solo de manera directa, a la destrucción de empleos obligando a las empresas a cerrar sus operaciones, sino que también lo hace de manera indirecta. Un buen ejemplo es WalMart y Macys que rápidamente han adoptado el modelo de Amazon y lo están emulando al establecer sus propias ventas en línea (e-comerce). A medida que han comenzado a hacerlo, también han estado cerrando cientos de sus tiendas en centros comerciales en todo Estados Unidos. Con esos cierres se han ido decenas de miles de puestos de trabajo. Eso es la destrucción indirecta de empleos.

Ese proceso de forzar a los competidores a cambiar al comercio electrónico y cerrar tiendas pronto será replicado también en la industria de las tiendas de comestibles. Las cadenas regionales de supermercados se están apresurando a establecer ventas y entrega de alimentos en línea. Y una vez que lo hagan, adiós a muchas de las decenas de miles de empleos en las tiendas de comestibles locales (cajeros, almacenadores, compradores), ya que los artículos que se venden en ellas serán más fácilmente adquiridos en línea y muchas de sus tiendas serán cerradas.

Pero ¿qué pasa con los puestos de trabajo en Amazon propiamente? La propaganda es que Amazon está creando nuevos empleos, reemplazando los empleos que se pierden entre sus competidores minoristas, grandes y pequeños. Se escucha de los planes de Amazon para establecer nuevos puntos de venta en los Estados Unidos (y también en el extranjero), creando de paso miles de nuevos puestos de trabajo. Actualmente muchas ciudades en Estados Unidos están compitiendo intensamente entre sí para atraer los nuevos centros de operaciones de Amazon. Estas localidades están ofreciendo a Amazon generosos subsidios y recortes de impuestos para que sean elegidos como los nuevos puntos de distribución de la compañía. Entonces, ¿eso no significa que los nuevos trabajos que reemplazan a los antiguos en el sector minorista desaparecerán debido a Amazon? Sí, pero solo a muy corto plazo. En una fase posterior de operaciones que se desarrollará en el corto plazo, esos trabajos desaparecerán rápidamente.

Destrucción de trabajos y automatización de operaciones de Amazon

Lo que a Amazon no le gusta es hablar sobre los proyectos de prueba internos que actualmente está ejecutando en sus almacenes y de los planes de eliminar miles de trabajos mediante el uso de robots para ordenar, almacenar y retirar existencias, y entregar pedidos. A diferencia de los trabajadores reales, los "robots" trabajarán las 24 horas del día, los 7 días de la semana, nunca descansarán para almorzar ni se enfermarán y, lo que es más importante, nunca intentarán formar un sindicato y presionar para obtener salarios y beneficios más altos. Ese es el futuro de los empleos dentro de Amazon. Los empleos creados hoy desaparecerán muy pronto. En un lapso de cinco a diez años, Amazon estará completamente automatizada. Los empleos desaparecerán, pero se mantendrán las concesiones fiscales y los subsidios de los gobiernos locales. Los costos de Amazon continuarán disminuyendo dramáticamente, y con ello también aumentará su rentabilidad. Es por eso que, la clase inversionista continúa también invirtiendo dinero en la adquisición de acciones de Amazon, lo que hace que la valuación de mercado de la compañía sea cada vez mayor, ¡y con ello la riqueza personal de Jeff Bezos!

Pero el cambio acelerado hacia una nueva tecnología en sus centros de operaciones no es la única manera en que Amazon y Bezos están llevando a cabo la destrucción de empleos. Amazon no es simplemente una empresa de centros de distribución. Tampoco es solo una empresa de ventas al menudeo. Es una empresa de tecnología. Y es de esta manera como Amazon destruirá la mayoría de los empleos en la próxima década.

Tecnología de drones y la destrucción de los empleos de entrega de productos

Amazon es un promotor de vanguardia de la tecnología de drones o aviones no tripulados. Sus planes para fines de la próxima década es hacer las entregas de la mayoría de sus productos empaquetados mediante drones. Eso obligará a las principales compañías de envío de paquetes como UPS, Fedex y la oficina de correos de los EE. UU a adoptar el mismo procedimiento. Eso significa menos conductores de camiones. Hay un millón de conductores de camiones en los Estados Unidos hoyen día. La mayoría son trabajadores de reparto locales, no los conductores que viajan largas distancias en camiones de 18 ruedas. Sus trabajos están programados para desaparecer en cientos de miles, ya que Amazon (y Google y otros) están perfeccionando la tecnología de entrega a través de drones que se consolidará en la próxima década.

Alexa, Inteligencia Artificial (AI) y 31 millones de empleos destruidos

Sin embargo, el impacto negativo  que tendrá la automatización de las operaciones en los centros de distribución y la tecnología de entrega por medio de aviones no tripulados sobre los empleos será insignificante en comparación con la tecnología de Inteligencia Artificial (AI) que se avecina, y de la que Amazon también es un importante innovador e impulsor. Brevemente, ¿qué es la IA? Lo elemental de la IA está incorporado en el robot inteligente de Amazon, "Alexa" o "mayordomo" casero, como algunos lo llaman. Alexa es el dispositivo (hardware), pero es el programa (software) de inteligencia dentro del mismo el  que contiene la Inteligencia Artificial. Actualmente, Alexa (y los productos similares de Google y Apple) responden a simples comandos de voz de los usuarios. Tareas simples como "ordena esto" (de Amazon, por supuesto), "apaga las luces", "cambia la temperatura del termostato" en la casa, etc. Pero Alexa se va a volver más inteligente, mucho más inteligente. "Aprenderá" a anticipar las ordenes de los usuarios antes de que se realicen. Se instruirá a sí mismo.

En lo más básico, la inteligencia artificial no es más que un software (integrado en un dispositivo de hardware) que emplea técnicas de recopilación y procesamiento de datos estadísticos avanzados, en función de los cuales toma decisiones. Y entre más solicitudes de los usuarios, más datos se recopilan, más datos son procesados y más decisiones se toman –se vuelve más inteligente; el software "aprende" por medio de técnicas de IA llamadas "procesamiento del lenguaje natural" y "aprendizaje profundo".

Con el tiempo, la toma de decisiones se vuelve más precisa que la realizada por un agente humano. Esto no significa que sea más preciso en el caso de todas las decisiones, es decir, para tareas y decisiones complejas, creativas. Eso todavía seguirá estando en el ámbito de la toma de decisiones humanas, aunque solo para esa minoría de trabajadores altamente educados o capacitados, capaces de tomar tales decisiones. Las simples decisiones, tareas, etc. realizadas por la gran mayoría de los trabajadores serán asumidas cada vez más por los futuros dispositivos impulsados por software similares a Alexa. Y ahí es donde ocurrirá la destrucción masiva de empleos, y antes de lo que la mayoría anticipa. De hecho, el mayor impacto comenzará alrededor de 2020 y se acelerará a lo largo de esa década.

La devastación de la IA en los empleos y las ocupaciones será evidente para el 2030, ya que no menos del 50% de todas las compañías implementarán algún grado de IA para el 2030, según McKinsey.

La Inteligencia Artificial creará puestos de trabajo en el "nivel superior" donde se requieren habilidades educativas avanzadas, es decir, lo que se llama "analítica" de todo tipo. Pero destruirá muchos más empleos y ocupaciones donde se involucra la toma de decisiones más simple, especialmente en el comercio minorista, la hotelería, los servicios básicos de todo tipo y, por supuesto, también acelerará la destrucción de empleos existentes que ya está en marcha en la manufactura.

Estas son las áreas de trabajo que ya se han visto seriamente afectadas por lo que se denomina creación de trabajos "contingentes", es decir, de tiempo parcial, temporales, a disposición en cualquier momento, eventuales y otros trabajos. Existen decenas de millones de empleos contingentes en los EE.UU, al igual que existen decenas de millones de empleos similares en Europa, Japón y Asia. Pero estos ya devastados puestos de trabajo, con salarios más bajos y pocos beneficios, también serán eliminados por millones como consecuencia del impacto de la IA en la próxima década.

Por ejemplo: casi todos los trabajos de representantes de servicio al cliente serán reemplazados por dispositivos AI-Alexa aún más inteligentes. Esto ya está sucediendo en un nivel rudimentario. Las consultas de los centros de llamadas de primer y segundo nivel y las consultas de servicio ya han sido reemplazadas. Pero a medida que avanza Ia IA, también las consultas de nivel superior, que ahora solo los técnicos capacitados manejan también serán reemplazadas. Los roles de "asistente virtual" en el hogar que ahora realizan los dispositivos como Alexa proliferarán en las empresas y en la economía durante la próxima década. Las ocupaciones como recepcionistas, vendedores de boletos, trabajadores de quioscos de películas y de concesiones, representantes de ventas telefónicas, asistentes de ventas en tiendas al detalle, cajeros de todo tipo, pedidos y preparación de alimentos, entre otros, son ocupaciones destinadas a desaparecer. La IA también tendrá un gran impacto en las ocupaciones que tienen que ver con trabajos de mantenimiento y reparación. La AI permitirá que los dispositivos de hardware de todo tipo se auto-mantengan a e incluso se auto-reparen. La industria automotriz se verá fuertemente afectada por las capacidades inteligentes, de auto mantenimiento y reparación en autos y camiones nuevos que eliminarán decenas de miles de trabajos de mecánica automotriz. Los neumáticos inteligentes aprenderán a autoinflarse y repararse, los autos a autoalinearse y a los filtros a autolimpiarse. La banca local y los servicios de seguros, bienes raíces residenciales, ocupaciones contables, mercadotecnia y lo que se denominan funciones administrativas ("back office") de negocios se verán afectadas por el trabajo de dispositivos similares a Alexa que se expanden de su función actual como "mayordomos domésticos" –se vuelven más avanzados, actualizados, y penetran en las operaciones de negocios a gran escala. La IA también tendrá un profundo impacto en los servicios educativos: los maestros de K-12 (primaria y secundaria) y de colegios comunitarios serán desprofesionalizados y se convertirán cada vez más en monitores de equipos tecnológicos, software y hardware en el aula, que suministraran las instrucciones estandarizadas para muchos de los cursos impartidos. La instrucción superior en línea también se convertirá cada vez más en la norma. Los salarios y la remuneración de los maestros y profesores se estancarán y disminuirán en consecuencia.

Amazon tiene planes para liderar la industria tecnológica con su producto Alexa. Alexa como un ‘mayordomo robot’ residencial es solo el comienzo. Los nuevos dispositivos del tipo Alexa, de aprendizaje más rápido, autodidactas, más potentes y de superior calidad se enfocaran en las empresas comerciales en la próxima década. Servirán como caballos de Troya tecnológicos que eliminarán funciones comerciales completas y, de paso también, innumerables ocupaciones laborales.

¿Qué cantidad de trabajos serán eliminados? Y ¿Cuáles serán las consecuencias económicas?

El estudio de McKinsey Consultants Group 2018

Un atisbo a la destrucción de puestos de trabajo que se avecina fue proporcionado por un estudio detallado realizado por el conocido Grupo de Consultoría McKinsey a principios de septiembre. El estudio estimó que el 60% de las ocupaciones laborales actuales en los EE.UU se verán afectadas por la Inteligencia Artificial en 2030. Y un tercio, el 33%, de ese 60% experimentará una reducción en los empleos y / o las horas trabajadas. (ver p. 21 de ese estudio).

Actualmente hay aproximadamente 165 millones en la fuerza laboral de los Estados Unidos. Asumiendo la tendencia a largo plazo de un crecimiento anual de 1-1.5 millones en esa fuerza laboral durante los próximos 12 años, el promedio histórico, eso significa en promedio una fuerza laboral de 175 millones durante la próxima década. Asumiendo el 60% del impacto de McKinsey y el 33% de ese 60% que experimentará una reducción en el empleo, el resultado es que se perderán aproximadamente 31 millones de empleos, o se reducirán significativamente las horas, debido a los efectos de la IA en la próxima década.

Según el estudio de McKinsey, el "costo" para los trabajadores será de $ 7 billones. La IA reducirá los costos corporativos en un 50% al ser introducida, lo que aumentará en $ 13 billones las "ganancias" para las empresas como resultado de la eliminación de empleos a causa de la introducción de la IA. En otras palabras, la IA acelerará dramáticamente las ya devastadoras tendencias de desigualdad de ingresos en los Estados Unidos. Con una disminución ya del 64% al 56% en el total de ingreso nacional, la participación laboral disminuirá aún más bruscamente para 2030.

A menos que exista un programa masivo de recapacitación técnica financiado por el gobierno, una reestructuración del sistema educativo de los EE.UU y algún tipo de ingreso anual garantizado para aquellos trabajadores demasiado viejos o incapaces de efectuar una rápida transición a una economía impulsada por la IA, el consumo doméstico y por consiguiente la economía en general experimentarán un impacto negativo considerable. Esto requerirá una reestructuración importante del sistema tributario actual que revierta los $ 15 billones en recortes de impuestos para corporaciones e inversionistas que se han implementado desde 2001. 

Sin embargo, y teniendo en cuenta el actual liderazgo político en Estados Unidos hoy en día, es muy improbable que los cambios impositivos y de financiamiento sean implementados. Los congresos y presidentes Republicanos argumentarán que el PIB está creciendo a pesar de la destrucción de empleos, los empleos creados por AI se sobreestimarán y los empleos destruidos se subestimarán, y la desigualdad de ingresos será atribuida a los trabajadores desplazados que no se reeducaron a sí mismos para ser más productivos (y útiles para el crecimiento económico impulsado por la tecnología). Las políticas continuarán proporcionando crédito y deuda a los hogares como un sustituto al crecimiento real del salario. Los ingresos suplementarios anuales garantizados serán llamados "socialismo", mientras que las subvenciones gubernamentales a los ingresos del capital a través de recortes de impuestos y dinero barato, es decir, ‘socialismo real para inversionistas y negocios’, continúa bajo otro nombre. Los demócratas en los peores momentos recibirán una oportunidad, pero apenas podrán cumplir con la implementación de ajustes simbólicos, lo que sentará las bases para un retorno a las soluciones republicanas-corporativas que afirman resolverán el problema cuando en realidad agravaran la situación.

En otras palabras, las políticas que han caracterizado las últimas tres décadas y media probablemente continuarán en la siguiente. En términos netos, la Inteligencia Artificial, provocará que los ricos se hagan  mucho más ricos, proporcionará oportunidades laborales y salarios atractivos para tal vez el 10% más capacitado de la fuerza laboral de los EE.UU y que tal vez otro tercio continúe en un precaria situación económica, mientras el 50% de los trabajadores en la parte más baja de la fuerza laboral estadounidense serán forzados a una condición económica aún más desesperada de la que ya experimentan.

Amazon, la compañía tecnológica, en el transcurso de la década de 2020 a 2030, estará a la vanguardia del desarrollo de Ia Inteligencia Artificial y su devastador impacto negativo en la mayoría de los empleos y salarios. Simultáneamente, en el corto plazo, Amazon, la compañía de almacenes comenzará a eliminar miles de trabajos, ya que automatizará sus operaciones de almacén; y Amazon, el gigante minorista, continuará destruyendo empleos directa e indirectamente mientras sus competidores, pequeños y grandes por igual, intentan adaptarse a la máquina de destrucción de empleos de Amazon.





Publicado por La Cuna del Sol
USA.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Los complejos del renegado social, Donald Trump

De pobre memoria histórica y vacío de identidad de clase, este pobre y millonario hombre, emigrante en tercera generación de ascendientes alemanes y galeses, tiene un pasado social bastante humilde.


LOS COMPLEJOS  DEL RENEGADO SOCIAL,
DONALD TRUMP


Por Luciano Castro Barillas

De pobre memoria histórica y vacío de identidad de clase, este pobre y millonario hombre, emigrante en tercera generación de ascendientes alemanes y galeses, tiene un pasado social bastante humilde. Nada de alcurnias y prosapias inventadas de linajes inexistentes, aunque no faltan por el mundo los idiotas que como unos trasnochados aristócratas ingleses quieren conferirle el título nobiliario de Lord, por lo que personas cercanas a su círculo de amistades tendrían que llamarle a futuro, con el debido respeto, SIR DONALD TRUMP. Pero la educación no le ayuda y sería muy difícil para la nobleza enseñarle buenos modales y mucho más difícil que los aprendiera.

Su pasado social no se puede diluir en el tiempo por lo inmediato, casi a la vuelta de la esquina, principalmente la línea parental que proviene de su abuela; una humilde mujer originaria del País de Gales, al sur de la isla y situado frente al mar de Irlanda. Gales es una pequeña península no muy bien definida como tal. En el pasado los galeses, que son de origen celta, llegan de los actuales países que son España y Portugal, o sea la Península Ibérica. Fueron sometidos por los romanos y anexados en años más recientes por los reyes de Inglaterra, de allí en el País de Gales se hable el dialecto gaélico céltico que se habló en Escocia e Irlanda.

La abuela de Donald Trump proviene de esa región de las islas británicas y cuando se vino a América a buscar el sueño americano, traía como riqueza nada más que una escasa ropa de vestir. Ya establecida en Estados Unidos, como no hablaba el inglés y mucho menos lo escribía, se ganó la vida de niñera. Pero este origen familiar que lo conoce todo el mundo, Donald Trump ni lo menciona. Vaya usted a saber de dónde sacó este muchacho lo feo y desagradable, si de parte de su abuela o abuelo. Me imagino que cuando nació era rosado como un lechón, razón por lo cual su abuela lo haya detestado. Todo eso fue a lo largo de su vida configurando su personalidad egocéntrica, auto referida, como un serio complejo de inferioridad.

Al recibir la herencia de su padre, más o menos el equivalente a 400 millones de dólares actuales, sus otros complejos se gatillaron, se dispararon fuera de control. Tenía dinero, prestigio social como millonario y gran interés en hacer crecer su fortuna, en lo cual no fue exitoso porque varias veces se declaró en quiebra y no se compara, por ejemplo, con el cúmulo monetario de Bill Gates. Sin embargo, sus trastornos emocionales se desbordaron con ser presidente de los Estados Unidos y hasta antes del 6 de noviembre estaba inaguantable. La ola demócrata lo hizo volver a la realidad y el tirano universal que quería ser al amenazar con incendiar el mundo, le ha quitado esa ola el 50% de poder en el Congreso. Golpe para un egocéntrico muy difícil de asimilar.

La señora Melania Trump -pobre mujer- ha de estar sufriendo su frustración de emperador de 2 años, pues Hitler al menos lo fue de diez años.  Y los efectos de su derrota empezarán a sentirse por todo el mundo, sobre los países altamente dependientes como Guatemala, El Salvador y Honduras donde sus ineptos políticos no andan pensando en la situación de los migrantes nacionales, sus penas y peligros; sino investigando quién fue el pícaro que los organizó y los mal aconsejó para que tomaran camino de Estados Unidos descalzos o con los tenis hechos girones. El tiempo se le acaba al señor James Morales e incondicionales: la ola fascista está desde el 6 noviembre tocando diana de retirada. Ahora Donald Trump solo será baladronadas, dichas a diestra y siniestra. Está herido de muerte, gracias a su intempestiva e irrefrenable boca.





Publicado por La Cuna del Sol
USA.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

De norte a sur: ¡QUE SE RINDA TU MADRE!

El Frente Sandinista nunca tuvo ningún aniversario oficial; nunca hubo ningún congreso, ninguna convención, ninguna asamblea de fundación. No hubo nada. Jamás. El FSLN fue creado en el calor del combate (Rodolfo Romero 1994).


DE NORTE A SUR: ¡QUE SE RINDA TU MADRE!


Por Maité Campillo
Insurgente

Nómada en lucha, camino… ‘sin patria y sin frontera’

Cuantos hijos del pueblo han caído (o dejado prisioneros, con enormes secuelas por su temple de acero, resistencia, y entrega, a morir en casa como el mallorquín-uruguayo Toni Mas) desde aquellos míticos Túpac Amaru y su compañera Micaela Bastidas, Tomasa Condemaita, Hatuey, Sandino, José Martí, Maceo, Zapata, Villa, Frank País, Recabarren, Cienfuegos, Che, Carlos Fonseca y miles más, conocidos y anónimos. Ando en el tiempo, camino, y es precisamente de un nica que saltaba inquieto entre la ciudad de la trampa y la selva devolviendo grilletes y lanzas de injusticia, que quiero hablarles aunque más no sea para recordar que vivió entre los vivos que nunca mueren. Se que muchos no habrán oído ni siquiera su nombre. Quiero que sepan que dio todo por los oprimidos, luchando entre ellos se hizo revolucionario, floreció en coraje y actos de conciencia, murió peleando. Fortalece el hilo de la raíz del grito, siento como retumba en abrazo internacionalista equilibrando la balanza, todos como uno sólo y una bandera contra el despotismo en escala mayor. Cubierto entre mantos de tierra yace alejado del mar en la mítica ciudad guerrillera de los silenciados, parias del mundo unidos. Nació del pueblo y para el pueblo explotado. Ha habido muchos guerrilleros de diferentes países del planeta que murieron en parecidas circunstancias como el vasco internacionalista, en El Salvador, Pakito Arriaran (*) mismo grito en rebeldía de clase y lucha. Pero hoy es de Julio Buitrago que quiero transmitir el aleteo del ave de su cuerpo, soplo de viento cálido, ráfaga de aliento. Salgo al encuentro en busca de la huella, no equivoco tu sonrisa, recodo de palabras en siembra altiva y siento en mí los latidos que proyectaron el aleteo sobre puntos luminosos. Sobrevivimos en resistencia los que aún no estamos corroídos de impotencia.

Julio Buitrago Urroz nace en Managua en uno de los barrios más pobres. Desde niño despunta rebeldía, trabajando como casi todos los niños ubicados en barriadas de chabolas en la calle, vende periódicos; otros trabajos precarios fue asumiendo el joven Julio, a través de los cuales toma conciencia del grado de pobreza y analfabetismo que impera. Comenzó su militancia política organizada un 12 de enero de 1960 a los 16 años, junto a José Benito Escobar, Germán Pomares, Salvador Buitrago Morales, Roger Vázquez, Daniel Ortega Saavedra, Jorge Navarro, Orlando Quiñónez, Ignacio Briones Torres, Johny Vogel y Joaquín Solís Piura. Funda el movimiento Juventud Patriótica Nicaragüense. Activo en las todas las acciones destacadas que se organizan contra la dictadura; una de ellas fue cambiar el nombre de la Avenida Roosevelt por Avenida Sandino; organiza el paro estudiantil en protesta del asesinato de un grupo de sandinistas en el Bocay. A los pocos años se integra en el FSLN. Participa en varios asaltos bancarios y pasa a formar parte de él como responsable de Resistencia Urbana. A finales del 1965 el Frente lo envía a Guatemala como su representante, entra en contacto con el dirigente guerrillero Luis Augusto Turcios, ahí empieza su entrenamiento guerrillero con las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias). También estuvo en Cuba. Allí amplió su formación política e ideológica y toma clara conciencia de la lucha a librar en Nicaragua (sin duda), de otro gran revolucionario urbano de Santiago de Cuba, Frank País. Estando en la isla dijo al periodista Carlos Guadamuz: “Me dieron tantos golpes que me hicieron orinar sangre, pero no me sacaron ni una palabra”.

De los sandinistas salieron buenos combatientes revolucionarios. La mayoría de ellos cayeron en combate como el mítico Carlos Fonseca, quizá el líder más carismático de la guerrilla nica, que además de combatiente de primera linea como Che y Fidel, grandes ideólogos, de hecho, casi todos los fundadores de FSLN fueron marxistas-leninistas, acorde con aquellos movimientos que se desplegaron por casi todo el mundo en los años 60 del siglo veinte: “El Frente no nació de una asamblea o de un congreso, ni lanzó una proclama anunciando su creación. Ni tampoco presentó un programa. En el Frente primero fue la acción y sobre la base de sus primeras experiencias fue formulando y reformulando, porque siempre ha tenido un gran sentido autocrítico, su programa, su estrategia y su táctica. El FSLN es un producto genuino de la historia popular de Nicaragua” (Carlos Fonseca). A Anastasio Somoza García lo ajustició un poeta nicaraguense, Rigoberto López Pérez, y al hijo, Anastasio Somoza Debayle, lo finiquitó el revolucionario argentino Enrique Gorriarán Merlo fundador del ERP (ex-combatiente sandinista), creador de los servicios secretos del primer gobierno sandinista. Otros grandes combatientes de la guerrilla sandinista fueron Germán Pomares fundador del FSLN comandante guerrillero conocido como “El Danto”, héroe nica; Jorge Navarro caído en Bocay; Francisco Rivera Quintero mítico comandante guerrillero conocido como “Rubén” o “El Zorro”; Tomás Borge Martínez comandante de la Revolución y uno de los fundadores del Frente, dirigente de la guerra popular prolongada de los setenta, miembro de la Dirección Nacional en los años 1980, ministro del Interior en los ochenta, embajador de Nicaragua en Perú, fallece el 30 de abril de 2012; Leonel Rugama, poeta, famoso por su grito: ¡QUE SE RINDA TU MADRE!, al general somocista Samuel Genie Lacayo, cuando éste lo conminó a rendirse. Leonel muere en Managua el 15 de enero de 1970, combatiendo contra un batallón de la Guardia Nacional de Somoza en un desigual enfrentamiento; el poeta Rugama estaba resistiendo en compañía única de los combatientes Róger Núñez Dávila y Mauricio Hernández Baldizón, también fueron abatidos.

NOTA

El 15 de julio de 1969, por la tarde, la Guardia Nacional detecta y ataca la casa de seguridad que el FSLN, tenía en el barrio Maldito cerca de las Delicias del Volga; en ella se hallaban Gloria Campos, su hija Martha Lorente, Mirna Mendoza, Doris Tijerino Haslam y Julio Buitrago. Julio ordena que todos abandonen la casa para hacer frente al ataque de la Guardia Nacional que moviliza más de 300 números apoyados por un tanque Sherman y una avioneta artillada, muere en ese ataque, después de resistir varias horas con una subametralladora M3 estadounidense de calibre 45. El ataque fue transmitido en vivo y directo por el Canal 6 de la televisión nacional, sirve como aliento a la juventud sandinista, su coraje, halo de invencibilidad, ante los ojos del pueblo nicaragüense. La misma tarde, la GN ataca otra casa de seguridad del FSLN en el barrio Santo Domingo, que dura hasta las 10 de la noche; mueren los guerrilleros Marco Antonio Rivera, Aníbal Castrillo y Alesio Blandón. Se dijo que la casa de seguridad, donde se encontraba Julio, estaba vigilada por la delación de un traidor. Es posible, e indudable que a lo largo de la historia han caído grandes revolucionarios “gracias a los traidores”; lo que jamás podrán lograr silenciar ni impedir expandir es el eco del grito que hiciera consigna el poeta Leonel Rugama: ¡QUE SE RINDA TU MADRE!… La pantalla refleja de como Julio se batió con autenticidad guerrillera, como un indiscutible líder, de esa revolución que aún en aquel fatídico año todavía le quedaba un largo recorrido hasta llegar al año del triunfo, 1979. Así fue pues como murió el luchador íntegro, Julio, el guerrillero que perdió su vida pensando que Nicaragua, caminaría junto a Cuba, la que su empeño soñó fiel al socialismo.

(*) “Por mi parte os digo que no corro apenas peligro, el enemigo no puede apenas llegar, son verdaderos territorios liberados los que tenemos, donde la vida se hace libertad, se hace revolución, donde las relaciones van cambiando, donde hay un objetivo; llegar al poder. Que manden los obreros, los campesinos, todos a los que han querido pisotear, humillar. Todos los que han sido brutalmente asesinados”.



Maité Campillo (actriz y directora de Hatuey` Teatro Indoamericano)





Publicado por La Cuna del Sol
USA.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Trump perderá las elecciones de mañana, porque la mentira anda rápido, pero la verdad siempre la alcanza

El pueblo norteamericano no le dará el chance que él espera y nadie le va a creer, excepto los descerebrados que lo admiran, que la seguridad de Estados Unidos está en riesgo con esos contingentes de hermanos centroamericanos descalzos y hambrientos.
                                    

TRUMP PERDERÁ LAS ELECCIONES DE MAÑANA,
PORQUE LA MENTIRA ANDA RÁPIDO,
PERO LA VERDAD SIEMPRE LA ALCANZA


Por Luciano Castro Barillas

Si bien son débiles los anclajes del Partido Demócrata en el pueblo de los Estados Unidos en este momento tan crucial para la sociedad y el mundo, también es cierto que los pueblos movilizados y organizados espontáneamente alrededor de una coyuntura pueden hacer más que un partido político. Se pueden prescindir de los oficios de intermediación entre el poder y la sociedad, todo porque pudiendo hacer avanzar muchas reformas en los dos períodos de Obama, éste, sencillamente, no las hizo. Las justificaciones siempre serán bastante para un gobierno timorato y un dirigente ambivalente como el moreno Barack Hussein Obama.

Cuando una sociedad está en crisis, principalmente económica, social y política, es que surgen esta clase de sujetos, que como Donald Trump captan simpatía con propuestas políticas fundadas en el sentido común. No se necesitan de intelectuales sino buenos comunicadores de ideas estúpidas, para que estas prenden en el imaginario de las personas como elucubraciones brillantes. Eso hizo Trump: ofrecer lo imposible, lo que querían oír los estadounidenses deprimidos y decepcionados con un partido demócrata lleno de aspavientos, aunque sin concretar casi nada. Ya lo dijo Peter Schiff gran gurú y agorero de la crisis del 2008. Según Schiff, lo que ocurre con el señor Trump en este momento “no es solo una burbuja en el mercado de valores, una crisis financiera, sino algo más grave, es una crisis en toda la economía”.

La recesión, aunque todavía no generalizada en Estados Unidos porque todavía hay regiones que son focos de productividad, no son suficientes estos casos particulares para que la economía norteamericana crezca de la manera debida y la señal inequívoca que todo anda bastante mal y que se refleja sin subterfugios teóricos de los economistas es lo siguiente: el aumento a los precios al consumidor. ¿Será que los norteamericanos compran más bienes y servicios con los mismos dólares? Eso tiene un lenguaje simple: se llama inflación. Sin embargo, los estadígrafos oficiales dicen todo lo contrario, aunque a la vuelta de la esquina esté la Reserva Federal subiendo las tasas de interés. Es decir, los ricos presionando para que la rentabilidad de su dinero nunca sea menos.

Trump lo único real que están haciendo en sus pleitos con medio mundo es crear la burbuja colosal que marcará el principio del fin para esa próspera nación. Su propuesta electorera no funcionará pese al atractivo racista, brutal, xenófobo y misógino. Su desarrollismo y posneoliberalismo está en bancarrota porque Trump y los gringos ultrareaccionarios no acaban de comprender algo fundamental: ya no existe un mundo unipolar. Está en la época de la multipolaridad y aunque hay una emergencia de regímenes de derecha como el más reciente de Bolsonaro, poco, pero muy poco les durará la fiesta. Porque ellos ya no tienen la hegemonía política, ni económica, ni militar. Pero han sido exitosos como sociedad capitalista a la cabeza y son exitosos. No puede pasarse por el alto su éxito cultural. El capitalismo sigue ejerciendo una enorme fuerza de seducción, no tanto por su brutalidad, sino por “el discreto encanto de la burguesía”. Esa buena manera de vivir a través de la libertad que da el dinero. Esa antropología de una forma de querer ser.

Y si bien la coyuntura migrante, por ejemplo, pareciera como anillo al dedo para la política perversa de Trump. No lo es. Los granjeros moderados del sur de Estados Unidos, por ejemplo, no quieren saber nada de milicias fascistas, como las de los Minutemen. Trump maneja un falso concepto de la defensa soberana. No es un ejército el que se acerca a las fronteras y basta con la patrulla fronteriza y las concertinas afiladas. Los migrantes entienden sus límites. Y los jóvenes y las minorías estadounidenses están conscientes de lo que les espera. No se hacen ilusiones con el fascismo, con los racistas, con los xenófobos, ni los misóginos, ni los antigay. El pueblo norteamericano no le dará el chance que él espera y nadie le va a creer, excepto los descerebrados que lo admiran, que la seguridad de Estados Unidos está en riesgo con esos contingentes de hermanos centroamericanos descalzos y hambrientos. Mañana saludaremos el triunfo de las fuerzas del bien y el reflujo de la ola fascista.





Publicado por La Cuna del Sol
USA.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Cinco diputados sinvergüenzas de Guatemala no quieren que se les critique, ¡ni que se les diga cosa alguna!...

Sus nombres para la historia de la ignominia nacional. Estuardo Galdámez Juárez, Delia Bac, Nicolle Bac Monte (hija de Delia Bac, la indígena renegada), Karla Martínez y Alicia Dolores Beltrán.

CINCO DIPUTADOS SINVERGÜENZAS DE GUATEMALA
NO QUIEREN QUE SE LES CRITIQUE,
¡NI QUE SE LES DIGA COSA ALGUNA!...


Por Luciano Castro Barillas

Francamente, esa iniciativa de ley, esa propuesta legislativa presentada por estos cinco granujas, es para morirse de la risa, no obstante, si semejantes ideas cristalizaran, qué grandes perjuicios se le causaría a la sociedad guatemalteca. Afortunadamente esa clase de cerebritos están en vías de extinción, si acaso existe algo de masa encefálica todavía dentro de esos cinco cráneos, con eso que hoy es Día de Muertos, 2 de noviembre, que es cuando se popularizan tanto las calaveras o calacas en México como en Guatemala y además, ser el día 2 de noviembre, desde el 2013, Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas de ese año. 

Esos cráneos, pues, sin nada adentro, tienen poco cacumen, es decir, limitadísima perspicacia y agudeza. Sus pintorescas propuestas, tan propias de un país subdesarrollado, quedarán en los anales de las grandes estupideces de los politicastros guatemaltecos, tan propias del reino de la estulticia, la mentira y la transa como lo es ese recinto infame llamado Congreso de la República de Guatemala. Lugar y sitio idóneo para holgazanes figuras, hombres y mujeres, que no teniendo nada mejor por hacer (a no ser saquear los recursos del Estado con un tramo de carretera asfaltado para el beneficio personal de la indígena renegada, Delia Back, que se inventó una caligrafía anglosajona para ocultar su sangre nativa) vuelven sus cabecitas en auténticos talleres del diablo pensando inconfesables maldades.

Pero lo de Delia Bac se queda corto cuando se habla de Estuardo Galdámez Juárez¸ hay indicios racionales de la comisión del delito de asesinato, precisamente, contra su padre, coludido con su hermano, un general del ejército en activo. Los Hermanos Espanto, como son popularmente conocidos entre los sectores populares, hace de ellos quizá los más siniestros y abominables personajes de la política nacional. Estuardo Galdámez, aparte de diputado, es el Primer Secretario del Congreso y es capaz en una expresión de cinismo extremo, aprendido o enseñado a Jimmy Morales cuando declara: “Estoy legislando a favor de las personas que vivimos en obediencia y respeto al Estado de Derecho, lo cual implica respetar los derechos que están consagrados en la Constitución para todos los guatemaltecos. La libertad de expresión termina donde principia la de los demás, y no se puede ir a decirle a nadie ladrón, corrupto, mañoso; si no se tienen las pruebas para hacerlo. Eso indigna, afecta la honorabilidad, la dignidad de una persona y daña el pudor de las personas”.

A la feliz ocurrencia le vino una andanada de críticas, a cuales mejores, de la Cámara de Periodismo de Guatemala y la Asociación de Periodistas de Guatemala quienes calificaron la iniciativa de ley de aberrante y violatoria de la Constitución, la cual consagra en su Artículo 35, lo siguiente: Artículo 35. Libertad de emisión del pensamiento. Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna… no constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. Aun los propios diputados, en su gran mayoría rechazaron semejante propuesta de ley, tal lo expresado por el diputado Mario Taracena: “Esta ley es absurda y ridícula, y no va a pasar. No hay que tomarla en cuenta, ni con seriedad. Es una tontería totalmente. Es cierto que tienen derecho de presentar iniciativas de ley, pero no se puede ser tan bruto, para decirlo con toda franqueza”.

¿Cuándo los guatemaltecos nos sacudiremos estas plagas? Ojalá las próximas elecciones la tomen los guatemaltecos como una oportunidad para defenestrar a estos políticos que parecen nacidos por generación espontánea en lo profundo de una letrina llena de gusanos y miasmas. Sus nombres para la historia de la ignominia nacional. Estuardo Galdámez Juárez, Delia Bac, Nicolle Bac Monte (hija de Delia Bac, la indígena renegada), Karla Martínez y Alicia Dolores Beltrán.





Publicado por La Cuna del Sol
USA.

jueves, 1 de noviembre de 2018

México: la ultraderecha urde un complot contra López Obrador

Envalentonada por la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, la derecha mexicana, fiel servidora de las transnacionales y de Washington, representada por empresarios, políticos, medios de comunicación globalizados, reporteros y columnistas, se abalanzó contra el recién elegido presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).


MÉXICO: LA ULTRADERECHA URDE UN
COMPLOT CONTRA LÓPEZ OBRADOR


Por Vicky Peláez

¡Pobre de América Latina! Los pillos y los vivos siempre juntos

(Jorge Abelardo Ramos, historiador argentino, 1921-1994)

AMLO asumirá la Presidencia de México el 1 de diciembre. Sus numerosos detractores están intentando desgastarlo e impedir su propósito de lograr la cuarta transformación de México en beneficio de todos.

La decisión de López Obrador de poner fin a 40 años de neoliberalismo al estilo mexicano, llamado 'capitalismo de cuates', que representaba un 'matrimonio' de empresarios con el poder político al servicio de los hombres de negocios y sus amigos, produjo un rechazo inmediato de los dueños de monopolios y oligopolios nacionales.

Multimillonarios como Carlos Slim, Alberto Baillères, Carlos Hank, Olegario Vásquez Raña y una docena más de ricos y poderosos mexicanos estaban acostumbrados a acaparar durante los últimos seis Gobiernos la rebanada más grande del presupuesto destinado a las obras promovidas por el Estado, como pasó con las obras en Texcoco —aeropuerto internacional— que AMLO decidió cancelar obedeciendo el mandato de los ciudadanos.

En una reciente conferencia de prensa, López Obrador anunció que con su Gobierno "se acabó el predominio de una minoría y la vinculación del poder económico y político, que el Gobierno esté solo al servicio de un grupo. El Gobierno es de todos y representa a todos", dijo.

La intención de AMLO de transformar ordenada y justamente el país es lo que necesita México urgentemente, pero no va a ser muy fácil y tendrá mucha resistencia tanto nacional como internacional. La oligarquía nacional, representada por un pequeño círculo de amigos del Gobierno acostumbrados a cobrar sagradamente sus porcentajes a costa de su país, ya lanzó el grito al cielo por la decisión de AMLO de liquidar los contratos de las obras en Texcoco e iniciar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional Mexicano (NAIM) en Santa Lucía.

El dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, acusó a AMLO de crear incertidumbre y dañar al sector empresarial y el representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, declaró que López Obrador mintió, traicionó y robó cancelando el proyecto en Texcoco.

Debido a esta acción del presidente electo, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída. En Estados Unidos, la Cámara de Comercio desaprobó esta decisión de AMLO y el Banco de Inversiones Morgan Stanley redujo el grado de activo de inversión en México de 'sobre peso' a 'bajo peso'. The Wall Street Journal y la Agencia Bloomberg, igual que el Financial Times del Reino Unido, consideraron que AMLO cometió un grave error desechando 13.000 millones de dólares de inversión a favor de un proyecto menos ambicioso.

A la vez, organismos internacionales de calificación crediticia emitieron acuerdos que colocan bonos, acciones y expectativas de México a la baja.

Y eso no es todo. La llegada de las 'Caravanas Migrantes' bien organizadas y asistidas, como se sabe ahora, por las Naciones Unidas y George Soros, además de varias ONG, como Pueblo Sin Fronteras, complicó el próximo inicio de la Presidencia por López Obrador.

Para resolver el problema de la migración de los países que forman el 'Triángulo del Norte', López Obrador propuso crear un fondo de 30.000 millones de dólares impulsando el desarrollo integral de Centroamérica con contribuciones de EEUU, México, Honduras, El Salvador, Guatemala y posiblemente Canadá. También expresó la posibilidad de otorgar una visa de trabajo a los migrantes que regularizan sus papeles en México.

La reacción de la opinión pública mexicana, reacia a esta propuesta, no se hizo esperar. La mayoría de los habitantes de México declararon que, en vez de crear programas de apoyo a los extranjeros, sería mejor crear un fondo para sacar de la pobreza primero a los habitantes del estado de Chiapas, por donde entran las 'Caravanas Migrantes' procedentes de Centroamérica.

Para justificar su rechazo al ofrecimiento de AMLO, los mexicanos están mostrando que, en el estado más pobre del país, Chiapas, el índice de pobreza es de un 76,6%, por encima del de Honduras, que es del 67%. Entonces, según la opinión pública, habría que comenzar por el mismo México, destinando fondos para sacar de la pobreza a sus propios habitantes y justo después dar la mano a sus vecinos centroamericanos.

El nuevo inquilino de Los Pinos tendrá que gobernar el país, que está bajo el control implícito de Washington, tanto en términos económicos como políticos y militares. Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, los agentes de la DEA, la CIA, del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU), US Marshall, el FBI y la ONI (Oficina del Servicio de la Inteligencia de la Marina de Guerra de EEUU) actúan en México como si fuera su propio país.

Evitan mantener el intercambio de información con las agencias federales mexicanas debido a una permanente fuga de información, prefiriendo tener estrechas relaciones con la Armada de México y la Secretaría de la Marina (SEMAR).

Sin embargo, a pesar de tanta presencia de especialistas norteamericanos en la lucha contra el narcotráfico y las bandas criminales, México ocupa el segundo lugar en el mundo después de Siria por muerte violenta. Durante la última campaña electoral en la que AMLO ganó la Presidencia del país fueron asesinados 152 políticos, 48 candidatos a puestos gubernamentales estatales y municipales y 371 empleados públicos (Etellect, Violencia Política en México durante la Campaña Electoral septiembre 2017- julio 2018).

López Obrador estará también frente a la situación que experimentaron el Gobierno de Ecuador antes de la Presidencia de Rafael Correa y de Colombia, donde las Fuerzas Armadas de estos países estaban subordinadas a EEUU. En el caso de Ecuador y en el de Colombia, siguen rindiendo cuentas a Washington debido a la política antinarcóticos diseñada por los estadounidenses.

Según la investigadora de El Colegio de México y especialista en seguridad, Mónica Serrano, "los militares mexicanos tienen ahora también el poder político, debido a su participación en la lucha contra el narcotráfico. La relación entre civiles y militares se ha alterado. No se puede explicar de otra manera que el presidente electo se haya presentado en los cuarteles centrales de los mandos del Ejército y la Marina". (Proceso, 2182).

Al igual que sus predecesores, AMLO quiere seguir utilizando a las Fuerzas Armadas en la "lucha contra la violencia y la inseguridad para proteger a las mujeres, periodistas y ciudadanos en general" y su tarea principal será "pacificar el país, mejorando el presupuesto en este rubro y convocando a más elementos para el Ejército, para la Marina, para la Policía Federal, para todas las corporaciones, pero muchos más, alrededor de 50.000 más en el país".

Por supuesto, la derecha, en su rechazo a los proyectos de AMLO, está organizando una campaña diaria de publicidad negativa del presidente electo aprovechando cada oportunidad. Tal es la situación, que López Obrador tuvo que denunciar esta campaña diciendo que cada día los medios conservadores anuncian que "ya estoy chocheando o estoy enfermo, pero estoy al cien por cien, gozo de cabal salud, no se froten las manos, hay presidente para muchos años".

Esta campaña para desprestigiar a AMLO se intensificó aún más después de que el próximo Gobierno extendiera al presidente venezolano, Nicolás Maduro, la invitación para la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. Los medios conservadores de comunicación lanzaron en seguida el hashtag 'MaduroNoEresBienvenido' para repudiar la visita a México del mandatario venezolano, llamándolo "tirano incómodo", repitiendo las palabras de uno de los mayores detractores de Maduro, el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, que considera que el Gobierno bolivariano tiene una "impronta criminal".

La derecha está exigiendo a AMLO desinvitar a Maduro para que "su presencia no se convierta en el foco de la toma de posesión". (Excelsior, 30-10-2018).

Teniendo en cuenta la hostilidad propagada por la derecha contra el presidente electo, será harto difícil la 'cuarta transformación' de México, que incluirá desde el rescate del campo y reducir la desigualdad, hasta tener una "auténtica democracia" y juzgar al presidente en funciones por delitos de corrupción bajo la consigna: "Al margen de la ley, nada; y por encima de la ley, nadie". A diferencia de otras tres transformaciones, el cambio que propone López Obrador sería pacífico, siguiendo reglas democráticas.

La primera transformación en la historia de México moderno tuvo lugar entre 1810 a 1821, cuando el país logró librarse del dominio español, que había durado 300 años, y logró su independencia. El segundo cambio, llamado 'la Reforma', se logró a través de una guerra entre liberales y conservadores, que duró desde 1858 a 1861.

Los conservadores perdieron y Benito Juárez estableció su Gobierno en la Ciudad de México. En este período se promulgaron las 'Leyes de la Reforma' y, entre ellas, la separación de la Iglesia y el Estado. La tercera gran transformación, llamada 'Revolución', comenzó en 1910, que dejó como herencia la reforma agraria y que inspiró incluso al creador de la revolución rusa, Vladímir Lenin.

Ahora el pueblo mexicano llamó al tabasqueño López Obrador para devolver la dignidad a su país y a sus habitantes, advirtiéndole que "el pueblo pone y el pueblo quita". ¡Quiera Dios que AMLO logre los cambios proyectados en el país, pues el fracaso significaría la aparición de un Macri o un Bolsonaro mexicano!





Publicado por La Cuna del Sol
USA.

martes, 30 de octubre de 2018

¡Cobardes! cinco mil soldados armados de los Estados Unidos contra migrantes descalzos, infantes de pecho, madres embarazadas, y hombres desamparados

Así sí son de valientes estos soldados, como todos los cobardes ventajeros. ¿Tierra de la libertad? Es mucho decir.


¡COBARDES!
CINCO MIL SOLDADOS ARMADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
CONTRA MIGRANTES DESCALZOS, INFANTES DE PECHO, 
MADRES EMBARAZADAS, Y HOMBRES DESAMPARADOS




Por Luciano Castro Barillas

¡Vaya valentía de la soldadesca yanqui! Como siempre, guerreando contra los más débiles, contra naciones pequeñas (Guatemala en 1954, para no ir tan lejos), contra pueblos fiados a la palabra de los USA, palabra y entereza que nunca han tenido ni tienen, ni tendrán (Libia, por ejemplo). Haciendo la guerra oportunistamente y después pretendiendo reescribir la historia (su participación en la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo), inventando mitos heroicos para el patrioterismo, para el nacionalismo estadounidense, como por ejemplo propalar que los “americanos” fueron los verdaderos vencedores del nazismo.

Nunca han ganado una guerra, porque sus soldados no conocen la palabra sacrificio. Porque siempre han sido generaciones muy dadas al confort otorgado por su floreciente economía basada en el saqueo, en el gusto por las hamburguesas (esos emparedados industriales desabridos), por mascar chicle, como inadvertida venganza de los pueblos aborígenes cuya resina del chicozapote les ha podrido los dientes por generaciones) y porque siendo tan aburridos y grandemente explotados por sus oligarcas se inventan alegrías con la mariguana y la cocaína. Por eso nunca han podido ganar una guerra. Todas las han perdido cuando quieren guerrear en serio.

Salieron a tontas y locas, despavoridos, huyendo de Saigón ante la gran ofensiva del Tet, con los cojones disminuidos. No pudieron con Cuba, pues en menos de 48 horas fueron apresados, pese al costo de organización, movilización de un ejército de granujas que se imaginaron iban de boy scouts a la isla de la Dignidad. En Nicaragua fueron derrotados por Augusto César Sandino, quien en un acto de grandeza humana y cercado el grueso del ejército yanqui en un cañaveral, el gran Sandino no quiso asarlos, que murieran a la barbacoa en el literal infierno en que se transformarían aquellos cañaduzales. Y así, ese ejército de niños mofletudos y rosados con sus negros auxiliares, nunca han podido ganar una guerra. Por eso aman tanto la Bomba Atómica, porque es la única manera que podrían ganar una guerra (según su opinión), aunque ahora, con dos potencias nucleares como China y Rusia, se da una homologación diabólica.

Ante este panorama, estos cobardes, exhiben su fuerza contra los débiles migrantes. Contra niños lactantes, contra mujeres desvalidas, contra hombres hambrientos y agotados… Así sí son de valientes estos soldados, como todos los cobardes ventajeros. ¿Tierra de la libertad? Es mucho decir. Pero cobardes sí son, de eso no cabe la menor duda. Empezando por el chele horrible, el canche desagradable, que solo sabrá pelear, pienso, con la trompa. Porque le encanta pelear con las mujeres.

lunes, 29 de octubre de 2018

EEUU se tensiona porque perdió la hegemonía mundial

La agresividad estadounidense, que ha perdido la hegemonía mundial, esta multiplicada con visos ya muy claros del ascenso fascista en su Estado. La madre del fascismo está en la actualidad en Estados Unidos. Es la parte de su geopolítica.


EEUU SE TENSIONA PORQUE PERDIÓ
LA HEGEMONÍA MUNDIAL


Por Enrique Muñoz Gamarra (*)

Hay una interrogante que recorre el planeta de extremo a extremo: ¿Por qué Estados Unidos se tensiona duramente con destrucciones de países y genocidios contra la humanidad? El mundo sabe que esto es exageradamente descarado. Por ejemplo el uso de las bombas de fósforo blanco y municiones de uranio empobrecido expresamente prohibido por acuerdos internacionales, son demasiado corrientes por el ejército estadounidense. La destrucción del 80 % de la ciudad siria de Al-Raqa, incluyendo 55.000 viviendas, estaciones de electricidad y fosas comunes con centenares de cadáveres de mujeres, ancianos y niños indefensos ejecutados en Siria por las bandas paramilitares del ejército estadounidense al estilo hitleriano, simplemente son aterradores.

En lo más elemental de nuestras vidas sabemos que tras la gran crisis económica iniciada el año 2008 el mundo ha ingresado a una coyuntura de grandes tempestades conduciendo a la economía estadounidense, hasta entonces la primera potencia económica, a la bancarrota económica y a la pérdida de su sacrosanta hegemonía mundial.

En esto hay que acentuar que estos cambios han venido avanzando desde las estructuras económicas de la región asiática empujadas por las transformaciones revolucionarias que se habían suscitado en China (la revolución de nueva democracia y socialista conducido por el Partido Comunista de China bajo dirección de Mao Tse-tung). Una verdadera epopeya revolucionaria que habiendo barrido desde sus raíces las viejas relaciones de producción impuestas por la feudalidad y el imperialismo que impedían el desarrollo de sus fuerzas productivas, puso en movimiento a partir de los años 50 del siglo pasado, el libre desplazamiento de aquellas fuerzas productivas. Esta es una de las razones fundamentales, por supuesto en el marco de las leyes del sistema capitalista entre otras las crisis económicas periódicas y el desarrollo desigual del capitalismo, que posteriormente impactaron aún más los profundos cambios en la palestra mundial que desde el año 2008 han sido intensos. Sin aquella gran epopeya revolucionaria (triunfo de la revolución China en octubre de 1949) ni siquiera se podría hablar ahora de una gran crisis económica de las dimensiones del que se inició en 2008. Es que occidente no se había percatado del gran espacio económico (mercados y zona de influencia) que había perdido con el triunfo de esta revolución. Lo de Teng Siao-ping fue el robo más descarado de la propiedad socialista establecida hasta esos momentos (1949-1976) que dio origen a la restauración capitalista y su amoldamiento al ordenamiento capitalista mundial que en la actual crisis económica salvo a Estados Unidos de su total ruina económica. No olvidemos la alianza estratégica sino-estadounidense establecida en 1978 en el orden económico. En una oportunidad dijimos que eran como dos borrachos que abrazados avanzaban al abismo. Es que la reciprocidad capitalista era mutua. Si la línea de Mao hubiera perseverado en la dirección del PCCH en 1976, tras la muerte de aquel, otra seria la historia que ahora estaríamos escribiendo. Por supuesto aquello influyó en la India, también en la ex URSS que cayó abatido en 1991 y luego en la actual Rusia..

Entonces tras estos gravitantes hechos se han establecido en el mundo tres superpotencias capitalistas que compiten por el control del mismo: China, Estados Unidos y Rusia. Esto ha originado (2010) el nuevo sistema multipolar en el sistema internacional sobre la base de la perdida de la hegemonía mundial estadounidense y la quiebra de la unipolaridad que hasta entonces se enseñoreaba sobre el mundo. Posteriormente tras la derrota militar estadounidense en la península coreana (octubre de 2017) han emergido cuatro potencias militares: Rusia, Estados Unidos, China y la RPDC (por favor observar en ese orden) originando una nueva correlación de fuerzas y a partir de ahí estableciéndose en el mundo un periodo especial.

Pero todo lo anterior además ha advenido empujada por la paridad estratégica existente entre las tres superpotencias capitalistas sobre la base de la armamentística estratégica: armamento nuclear y sus portadores (misiles intercontinentales). Como es de conocimiento público esta paridad estratégica, que viene desde el año 1949 (primera bomba atómica de la URSS de Stalin), estaba en entredicho tras la implosión de la ex URSS en 1991. Luego entre 2005 y 2007 Rusia y China terminan sus discusiones sobre esta situación y concluyen que en efecto la paridad estratégica estaba latente. Por eso la intervención del presidente ruso, Vladimir Putin, en la Conferencia de Seguridad de Múnich en Alemania el 10 de febrero de 2007 denunciando la prepotencia de Estados Unidos que quería seguir expandiéndose hacia el este del planeta, y también la importantísima reacción político-militar de Rusia y China en 2011 contra la pretendida ocupación de Siria por Estados Unidos.

Posteriormente la paridad estratégica y el periodo especial al que había ingresado el mundo después de la derrota militar estadounidense en la península coreana en octubre de 2017 dio nuevos ribetes de impulso a la terrible carrera armamentística que ya estaba en curso, a fin de superar este particular periodo, pues, simple y llanamente las leyes capitalistas empujaban continuamente a las burguesías a la hegemonía mundial.

Así las contradicciones inter-imperialistas y la carrera armamentísticas estaban encendidas. Sin embargo las confrontaciones inter-imperialistas no están excluidas de las leyes capitalistas. Esto convierte a la parte estadounidense en muy agresiva y extremadamente provocadora. Para China y Rusia más les convendría la paz armada mientras fortalecen sus posicionamientos económicos. Una situación muy clara sobre todo para la parte China.

Entonces hay una gran presión sobre las burguesías financieras provenientes de la crisis económica y los disuasivos nucleares. A menudo olvidamos su acogotamiento por estos dos índices extraordinariamente de gran valor mundial. Esto no es una ficción ni una película de Hollywood, es parte de la nueva realidad mundial.

Aquello conduce a las superpotencias capitalistas a una ardua confrontación pero entremezclada con las colusiones. Las colusiones también se hacen muy importantes. La realidad es muy dura para estas superpotencias. El asunto es el pavor de sus burguesías por la guerra nuclear del que no están seguras de salir completamente ilesas.

Además es bueno tomar nota debida, de lo importante que es en el nuevo reajuste capitalista el rumbo establecido por China y Rusia hacia Europa para dar origen a la unión denominada Eurasia. Aunque por el momento las cúpulas financieras europeas se resisten, pues, el grillete de la OTAN es aún muy fuerte, aquel avance simplemente es arrollador. Estados Unidos aquí prácticamente esta derrotado. Esto es solo cuestión de tiempo. La “Nueva Ruta de la seda” debe sellar próximamente aquella situación en forma definitiva.

Y en medio de esta situación la nueva estructura económica capitalista, tras la bancarrota económica de Estados Unidos, con China como primera potencia capitalista, está en plena ebullición.

Esta situación debe conducir con gran probabilidad a la aparición de otras dos superpotencias capitalistas. India desde el lado de Asia y Alemania desde el lado de Europa, precisamente las regiones donde actualmente bullen con más fuerza los cambios mundiales. Esto es parte del reajuste capitalista en que está inmerso el sistema capitalista desde el año 2010 cuando Estados Unidos pierde la hegemonía mundial.

De hecho el avance económico de China es muy fuerte. Esto no solo está observada sobre la región asiática particularmente sobre la denominada Comunidad de Estados Independientes (CEI) que está integrada por 10 de las 15 antiguas repúblicas que conformaban la ex Unión Soviética, que son: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán (con carácter de asociado) y Uzbekistán. Y sobre la región que se llama la Unión Económica Euroasiática (Rusia, Bielorrusia, Kazajistán) controlada por Rusia, sino también es sobre las regiones de control estadounidense. Sobre esto hemos hablado muy extendidamente en otros apuntes.

Como se sabe la Unión Aduanera, que fue el antecedente inmediato de la Unión Euroasiática, fue firmada el 01 de enero de 2010 por los presidentes ruso, Dmitri Medvedev, Kazajo, Kursultan Nazarbayev y el bielorruso, Alexandr Lukashenk (1). Es una unión al que también aspiran Vietnam (así lo anunció el presidente Vietnamita, Truong Tan Sang el 29 de julio de 2012) y Kirguizistán (anunciado en octubre de 2011) (2). Y, más aún, tiene unas perspectivas extraordinarias que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dicho eufórico, aún en aquella fecha, 04 de octubre de 2011, lo siguiente: “…La Unión Aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán permitirá la formación de la Unión Euroasiática” (3). En efecto el 01 de enero de 2015 empezó a funcionar este núcleo de integración.

La alianza de Rusia y China es clave en el establecimiento de la nueva realidad mundial. Es muy sólida ahora en la perspectiva de la gran Eurasia. Cierto, la alianza estratégica en lo militar y económico es muy importante. Incluso en algunos trabajos hemos sostenido que la base de la multipolaridad es esta alianza.

No podemos olvidar la debilidad económica de Rusia pero por el momento compensado por su enorme extensión geográfica, su valor energético y, sobre todo, por su gran poderío militar. Entonces esto indica que este país (Rusia) acentúa su poder desde el flanco militar, aunque por algunos momentos retrocede. Cierto, Rusia definitivamente ha traspasado su estatus puramente nacional y se ha convertido en una superpotencia capitalista. Sus contratos armamentísticos (los S-300) son muy codiciados por muchos países incluso del orbe de la OTAN por lo que el Pentágono arremete con furia exagerada. Esto fue agudizado aún más cuando se entregaron aquellos armamentos a Siria. Una situación, que si no hay pactos oscuros (colusión), prácticamente va cambiar toda la correlación de fuerzas a favor de Rusia en Oriente Medio.

En este marco de hechos, los nexos de Estados Unidos con Europa son de vida o muerte. Hace todo lo posible por mantener aquella alianza.

En Asia el asunto es más geoestratégico y están orientados sobre los países centroasiáticos.

En Oriente Medio es la ocupación de Irán y sus incesantes ímpetus por detener la nueva orientación que empiezan a asumir algunos países, ejemplo, se tiene noticias que en el reciente asesinato del periodista saudi, Jamal Ahmad Khashoggi, columnista de opinión de The Washington Post,​ autor y exdirector general y redactor jefe del canal de noticias Al-Arab News Channel, tendría nada menos autoría estadounidense. Su ejecución habría sido para presionar a Arabia Saudita se desista de su decisión de comprar armas rusas (S-400) y cumpla con sus acuerdos de compra de armamento estadounidense ejemplo, el sistema de defensa de área de Altitud (THAAD) por valor de 15 mil millones de dólares, fabricado por el gigante de armas estadounidense, Lockheed Martin, y que la fecha límite para que los saudíes formalizaran dicho acuerdo se cumplía el 30 de septiembre de 2018, justo dos días antes de la desaparición de Khashoggi (2 de octubre de 2018) (4).

En América Latina está desesperado por el afianzamiento de su poderío venido a menos tras su permisividad de corrientes pseudo nacionalistas vapuleadas por la gran crisis económica originando el ingreso de capitales extra-estadounidenses, por supuesto contraproducentes con sus condiciones de traspatios de su dominio. Por ello apunta con temeraria saña contra Venezuela, Nicaragua y ahora ultimo contra Brasil a fin de re-direccionar la política de estos países y en el marco de una reorientación de su poderío en esta región.

Por supuesto lo que ha sucedido en las elecciones de Brasil ha sido la más grosera manipulación de las estadísticas de conteo como siempre lo hace el Pentágono en todos los países del área de su influencia. Jair Messias Bolsonaro, un militar de reserva y también militante de las bandas religiosas (Evangélico) parte de las células durmientes fascistas que el pentágono desarrolla en Brasil, que tuvo que hacerse cortar el abdomen, se dice en un ataque de sus opositores políticos, no ha llegado ni al veinte por ciento de votos. La manipulación es terrible. Hay que ser claros en esto. El pueblo brasileño a pesar de la ofensiva ideológica fascista es un pueblo aguerrido que lucha contra el imperialismo estadounidense.

El fascismo no se va establecer recién en América Latina como pontifican los falsos profetas del Pseudo-izquierdismo que han empezado a perder sus prebendas tras la derrota de Lula. Fascismo, fascismo dicen aquellos que han convivido con el neoliberalismo y con toda laya de opresión sobre estos pueblos. El fascismo palpita en América Latina desde hace tiempo. Los Estados en América Latina hace rato son Estados policiacos, narco estados, anticomunistas declarados que persiguen con extrema crueldad la protesta de los pueblos. Las noticias que llegan desde esta región son persistentes que dan cuenta del ensañamiento por ejemplo contra el pueblo peruano que lucha contra las más inicuas corrupciones brotadas desde las canteras del hampa más siniestra y que desde los años 1980 corroen el estado Peruano. Por el momento están cebándose con la momentánea derrota de las guerrillas maoístas en los andes de este país. Esto hay que decirlo como parte del análisis internacional porque es la realidad que vive este país y que las prensas basuras esconden miserablemente. Aquí no hay nacionalismos de ninguna clase, el dominio y control de Estados Unidos es total y completo utilizando a estas mafias delincuenciales. Las carreras universitarias que logran con mucho esfuerzo los jóvenes latinoamericanos en sus respectivas patrias no tienen ningún valor, por ejemplo, en Europa donde los ingenieros, abogados y médicos que emigran a estas regiones están de barredores y limpia-traseros de ancianos europeos que han logrado sus pensiones. El saqueo de las riquezas de esta región con sus secuelas de hambre y empobrecimiento ha sido la base de la opulencia del imperialismo estadounidense.

Por lo que de lo anterior se decodifica lo preocupante que es la situación mundial. La agresividad estadounidense, que ha perdido la hegemonía mundial, esta multiplicada con visos ya muy claros del ascenso fascista en su Estado. La madre del fascismo está en la actualidad en Estados Unidos. Es la parte de su geopolítica.

Sin embargo es bueno recordar la importancia de las leyes económicas. Estos son imponentes. Hablando muy claro, es la estructura económica la que determina la superestructura política. Consecuentemente el destino del mundo está fuera del alcance de lo que haga o no el pentágono en sus niveles geopolíticos. Simplemente nadie puede detener el curso de la historia que avanza sobre la base de las leyes económicas…

NOTAS.

1.- “Rusia, Kazajstán y Bielorrusia dan otro paso para formar Unión aduanera”. Noticia Publicada en: Agencia EFE.

2.- “Vietnam estudia adherirse a la unión aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán”. Nota publicada el 29 de julio de 2012, en: Ria Novosti.

3.- “Putin dice que unión Aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán permitirá formación de Unión Euroasiática”. Noticia publicada el 04 de octubre de 2011, en: Ria Novosti.

4.- “Angered by Saudi Plan to Purchase Russian S-400, Trump Admin Exploiting Khashoggi Disappearance to Force Saudis to “Buy American”. Autor: Whitney Webb. Nota publicada el 21 de octubre de 2018, en: Global Research.

(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA: Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org





Publicado por La Cuna del Sol
USA.