lunes, 15 de junio de 2015

Locos peligrosos

No puede decirse menos de un pensamiento delirante, con absoluta carencia de sindéresis, pero además peligroso. Este hombre, Ricardo Méndez Ruiz,  poseedor de un aberrante pensamiento fascista y de una profunda mala fe, es una de las tantas personas con que se enfrenta el movimiento social democrático actual de Guatemala.


LOCOS PELIGROSOS


Por Luciano Castro Barillas

No puede decirse menos de un pensamiento delirante, con absoluta carencia de sindéresis, pero además peligroso. Este hombre poseedor de un aberrante pensamiento fascista y de una profunda mala fe, es una de las tantas personas con que se enfrenta el movimiento social democrático actual de Guatemala. Juzguen ustedes, estimados lectores, y saquen sus propias conclusiones. Transcribo a ustedes de manera literal el comunicado hecho público hoy en diferentes medios de comunicación escritos por esta persona que encabeza esta organización terrorista guatemalteca.


LA FUNDACIÓN CONTRA EL TERRORISMO, AL PUEBLO DE GUATEMALA HACE SABER:

1.       Que actualmente se desarrolla una conspiración política contra la Constitución Política de la República, aprovechando el genuino despertar ciudadano de las últimas semanas.

2.       Ese plan perverso, que une el pensamiento totalitario de aquellos que no pudieron llegar al poder durante 36 años de terrorismo, con la buena fe de los ciudadanos de bien que aspiran a un mejor país, está utilizando la coyuntura actual para concretar su objetivo: la teoría del caos.

3.       El plan iniciaba con el antejuicio contra Otto Pérez Molina por medio del caso Bámaca, y como blanco de oportunidad se les presentó y utilizan el antejuicio contra el Presidente, que ya está en el Congreso.

4.       Por medio de los operadores de la izquierda radical ubicados en la Fiscalía de Derechos Humanos, en la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Alto Impacto y del Ministerio Público de Claudia Paz y Paz que migraron a la CICIG, se ejecutarán órdenes de captura en los próximos días en contra de oficiales del Ejército en servicio activo y en situación de retiro, por casos relacionados con el enfrentamiento armado interno.

5.       El propósito de los ideólogos de esta conspiración, que fueron parte del terrorismo subversivo y hoy pretenden pasar por analistas y defensores de derechos humanos, es acelerar una crisis institucional para que, según ellos, se den las condiciones para un golpe de Estado militar que obligue, por medio de la CICIG, a solicitar una intervención de la Organización de las Naciones Unidas para desaparecer su principal obstáculo al poder absoluto, el Ejército, elaborar una Constitución racista y excluyente, y formar un gobierno de transición cuyos integrantes serían de reconocida militancia extremista, lo cual conllevará a una modificación total del régimen político-jurídico de la República, trastocándolo por un régimen típico del socialismo del siglo XXI, una reforma agraria total, y la persecución penal inmisericorde en contra de quienes ellos consideran el status quo del poder económico en Guatemala.

6.       Los responsables de la conspiración han reunido todos los ingredientes para la tormenta perfecta como ellos la bautizan, por medio de la izquierda en el Departamento de Estado, la infiltración de sus operadores en la CICIG, sus aliados en la Corte Suprema de Justicia, y la buena fe del respaldo de la clase media, que todas las revoluciones necesitan.

7.       Debido a lo anterior, la Fundación contra el Terrorismo actuó en defensa de la institucionalidad a través de una Acción de Amparo, para que la Corte Suprema de Justicia ordene al Tribunal Supremo Electoral cumplir con el cronograma electoral ya pre establecido en la Constitución.

ADVIERTE:

1.       Que la renuncia o expulsión de Otto Pérez Molina del cargo de Presidente de la República, será la oportunidad para iniciar un gobierno de transición hacia el ansiado socialismo totalitario, seguido de la suspensión del proceso electoral.

2.       Que la crisis política que los conspiradores pretenden, solo les beneficia a ellos, y les servirá de instrumento para acudir a la comunidad internacional para diseñar el Estado de acuerdo a sus utopías.

ACLARA:

Que no apoya el gobierno corrupto de Otto Pérez Molina, quien deberá responder ante la justicia por sus abusos a partir del 14 de enero de 2016, cuando finalice su período presidencial, según manda la Constitución. La Fundación contra el Terrorismo hace un llamado al Ejército para que no caiga en la provocación debido a las órdenes de captura masivas contra oficiales, que se librarán en los próximos días, y exhorta a los líderes políticos, sociales y económicos para actuar con responsabilidad en este momento de peligro para la República, y los llama a defender el Estado de Derecho como una política institucional de largo plazo, y rechazar la tentación de soluciones cortoplacistas de acomodamiento político.

MANIFIESTA:

Que en defensa del Estado de Derecho, accionaremos contra todo funcionario público que sea parte del complot arriba descrito, que ahora utiliza a la Corte Suprema de Justicia como su instrumento de avanzada en la toma del poder.

HACE UN LLAMADO:

Al Departamento de Estado de los Estados Unidos, a su embajada y a la CICIG, a respetar la soberanía y el régimen político y jurídico de Guatemala establecido en nuestra Constitución Política. No aceptamos la actual modalidad de intervención extranjera, por muy buenas que sean sus intenciones; Guatemala es de los guatemaltecos, y solo es responsabilidad nuestra resolver los asuntos internos.

Por último exhortamos a la ciudadanía en general para que analice su voto, sin dejarse influenciar por tradiciones absurdas y ofertas políticas populistas.

Ricardo Méndez Ruiz V., Presidente de la Fundación contra el Terrorismo.







Publicado por La Cuna del Sol
USA.

domingo, 14 de junio de 2015

Las familias monster de Guatemala

Políticos y sus familias pretenden seguir administrando los recursos del Estado.

En las próximas elecciones se elegirán 3 mil 959 cargos públicos –Presidente, Vicepresidente, alcaldes, diputados y diputados al Parlamento Centroamericano– puestos que buscarán 32 familias a nivel nacional.

En total, 81 parientes en primer grado de consanguinidad y afinidad aseguraron en asambleas municipales y departamentales, los primeros puestos que les permitan su elección o reelección. La mayoría de los postulados han sido señalados de actos de corrupción, narcotráfico, crimen organizado y compadrazgo, durante los largos años que se han dedicado a saquear los recursos del Estado.

Las agrupaciones que postulan familiares son: Partido Patriota (PP), Libertad Democrática Renovada (Lider), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Todos, Unionista, Partido Republicano Institucional (PRI), Unión del Cambio Nacional (UCN) y Encuentro por Guatemala. Con excepción de El Progreso, Sacatepéquez, Zacapa, Chiquimula y Retalhuleu, los restantes 16 departamentos serían controlados por núcleos familiares.


LAS FAMILIAS MONSTER DE GUATEMALA



Oscuros personajes codiciosos de poder

LOS BALDIZÓN

Manuel Baldizón presidenciable de LIDER, fue diputado en dos períodos: con el PAN, con el partido de la UNE, cuando ganó con Sandra Torres y Álvaro Colom, período en el que dirigió la Comisión de Finanzas del Congreso en donde favoreció a empresas con contratos a oenegés allegadas y, también a fundaciones de alto impacto social, y finalmente con LIDER. En la última elección fue candidato oficial de la UNE de Sandra Torres y Álvaro Colom. Salvador Baldizón, hermano de Manuel, primera casilla de los municipios de Guatemala con el partido Lider, busca un nuevo período en el Congreso. Álvaro Manuel Trujillo Baldizón, sobrino de Manuel y Salvador, se postula para su segundo período en el Congreso. La familia Baldizón ha sido millonaria desde hace muchos años. Sin embargo, en la última década su fortuna ha alcanzado niveles incalculables, cuyos orígenes son difíciles de explicar.

LAS TORRES

Sandra Torres Casanova, presidenciable de la UNE, aunque de facto fue el poder absoluto, la primera magistrada de la nación, detrás de su esposo Alvaro Colom Caballeros, a quien tuvo subordinado, al extremo que fue la gobernante de Guatemala por cuatro años, de manera implacable, inaccesible y tajante, ahora busca su reelección oficial. Un ser humano de muchos resentimientos y rencores. Estuvo en la guerrilla y fue conviviente  del Comandante Isaías. Juntos (Sandra e Isaías) fueron responsable del secuestro de Olga Alvarado de Novella. La campaña de Colom, que llevó al poder a Sandra Torres y de diputado a Manuel Baldizón, fue financiada principalmente por los narcotraficantes Juancho León, Jayron “Bingotón” Borrayo, Obdulio “El Yuyo” Solórzano, Ottoniel “El Loco” Turcios y las narcofamilias Lorenzana, Berganza, Mendoza y los proveedores de medicina del Estado, la familia Cohen. Su fortuna es incalculable y difícil de explicar. Carlos Quintanilla, financista de Colom vinculado al narcotráfico, también participó en la seguridad del exmandatario. Torres entregó FONAPAZ a la hija de Turcios, fundamentalmente en Alta Verapaz. Nadia Torres, hija de Sandra Torres, fue postulada en la pasada asamblea extraordinaria como candidata a diputada para el Parlacen, en segunda casilla. Gloria Torres Casanova, hermana de Sandra, quien tuvo una relación estrecha con el narcotraficante Juan Ortiz, “Chamalé”, recibía comisiones y mordidas por todos los proyectos municipales, hoy día peleando a muerte con su hermana. La hermanita participa como candidata a diputada por la UCN en segunda casilla, por listado nacional. Ramón Castellanos, alcalde de Melchor de Mencos, va por su reelección. Él es primo político de las Torres.

LOS PÉREZ

Otto Pérez Molina, presidente de la república, se incorporará como diputado al Parlacen. En su campaña electoral contó con el apoyo decidido Marllorie Chacón Roseel, Hayron “Bingotón” Borrayo, y de las narco familias Lorenzana y sobre todo de los Mendoza. Pérez fue la escalera electoral, para que Roxana Baldetti se transformara en la Presidenta de Facto de Guatemala. Cogobernó con el crimen organizado, personalmente responsable del contrabando convencional y el trasiego de drogas, a quien entregó la administración de los aeropuertos, los puertos y las aduanas. La propensión a la corrupción de su gobierno fue voraz e insaciable. Otto Pérez Leal, hijo del mandatario, busca su reelección en la alcaldía de Mixco con el PP y Stella Alonzo, conviviente de Pérez Leal, se postula por primera vez como diputada del PP; se le otorgó la segunda casilla en representación de los municipios de Guatemala.

LOS RÍOS MONTT

Efraín Ríos Montt, ex jefe de facto, fue diputado del Congreso durante la administración del FRG. Su esposa, María Teresa Sosa, fue diputada. Su hija Zury Ríos también legisladora durante cuatro períodos. Su hijo Enrique Ríos Sosa fue el encargado de las finanzas del ejército. Actualmente afronta juicio por el desfalco de 471 millones de quetzales en el Ministerio de la Defensa. Guillermo Sosa, sobrino político de Ríos Montt, fue diputado por el Congreso y en la actual administración fungió como Viceministro de Comunicaciones. José Raúl Cerna, quien estuvo a cargo de las finanzas del Estado Mayor Presidencial, y posteriormente murió envenenado, confió antes de morir a personas allegadas, que cada dos meses entregaba 10 millones de dólares a Zury Ríos, los cuales, desconfiada, contaba uno por uno. Su padre, Efraín Ríos Montt, recibió mensualmente desde 1982 dinero obtenido por La Cofradía o Grupo Salvavidas, hoy conocido como La Línea. Tanto los Ríos Montt como los Arzú han medrado y enriquecido del erario del Estado desde hace varias décadas.

LOS ARZÚ

Álvaro Arzú, ex presidente de la república y alcalde cuatro veces de la ciudad de Guatemala, se postula por segunda ocasión por el partido Unionista. En 1978,durante el período de Fernando Lucas García, se inició como director del Instituto Guatemalteco de Turismo, con el respaldo de la familia García Granados. En 1990, junto a Oscar Berger, fundó el Partido de Avanzada Nacional, PAN. Fue ministro de Relaciones Exteriores de Jorge Serrano Elías y responsable, forzado por Serrano, de reconocer la independencia de Belice. Arzú y miembros de su familia han vivido los últimos 20 años de la política y han amasado una respetable e incalculable fortuna, cuyo monto es difícil de establecer. Alvaro Enrique Arzú (hijo) por primera vez se postula como candidato a diputado, ocupa la primera casilla por el listado nacional con la alianza CREO-UNIONISTAS.

LOS ESCRIBÁ

Julia Mariné Maldonado encabeza el listado de diputados en San Marcos con el partido LIDER, en busca de ser reelecta. Armando Escribá, esposo de la diputada Maldonado, se postula por primera vez como candidato a diputado con Lider en primera casilla por Jutiapa. Escribá fue Viceministro de Comunicaciones en el gobierno de la UNE, ha mantenido vínculos con el CIV durante este gobierno y Manuel Baldizón lo ha mencionado como su futuro Ministro de Comunicaciones. Escribá se enriqueció debido a negocios ilícitos a costa del Estado, lo que ha hecho que haya pasado prácticamente de descalzo a viajar en su propio helicóptero, gracias a las jugosas comisiones que han alcanzado hasta el 40% en los contratos de obras del Ministerio de Comunicaciones.

LOS MARTÍNEZ (De Jutiapa)

Jaime Martínez Lohayza, diputado por tres períodos por diferentes partidos, busca su reelección, ahora no en representación de Jutiapa, sino por el listado nacional con LIDER. Ha sido sindicado como narcotraficante y el menor de sus males es vivir de la corrupción política. Su voto en el Congreso siempre ha tenido precio al mejor postor. Por norma, a cambio de dádivas económicas, suele estar siempre al servicio del gobierno de turno. Su única ideología es el dinero, aunque en esta ocasión no le aguantó el dinero mal habido pues Armando Escribá lo desplazó de la primera casilla por el departamento de Jutiapa. Carlos Martínez, actual legislador e hijo de Jaime, se postula para su primera reelección por Jutiapa ocupando la segunda casilla con el partido LIDER.

LOS MEDRANO

Arnoldo Medrano, alcalde de Chinautla y originario de Quesada, Jutiapa, se reelegirá con el partido LIDER. Ha militado a partir de la década de los sesenta desde las filas de la socialdemocracia hasta la derecha fascista. Al final, es un hombre de negocios vulgar, que ha medrado y enriquecido de la política, sin escrúpulo alguno. Un hombre amoral, que debería estar encarcelado. Su hijo Gustavo Medrano, un inútil “hijo de papi”, pretende también con el partido LIDER, lograr un tercer período en la sexta casilla por listado nacional. Aspira a ser ministro con el partido Lider. Marvin Osorio, cuñado de Arnoldo Medrano, se postula de nuevo como diputado en la casilla 14 con el partido Lider. Arnoldo Medrano ha estado en la política para enriquecerse y hacer ricos a sus familiares y amigos, con el dinero de los guatemaltecos.

LOS RECINOS

Rubelio Recinos, originario de Jalpatagua, Jutiapa;  expresidente de la Asociación Nacional de Municipalidad, ANAM, tiene cuatro períodos de ser alcalde de Barberena, Santa Rosa. Busca su reelección con el partido oficial. Aracely Chavarría de Recinos, su esposa, se postula por el PP nuevamente por una diputación al Congreso, ocupa la primera casilla en representación de Santa Rosa. Los esposos han hecho una verdadera fortuna mediante la política. Entre sus múltiples empresas, la mayoría proveedoras del Estado, tiene una fábrica de pisos. En los hospitales de su localidad han hecho falta medicinas y camas, pero han colocado hasta tres capas de pisos proveniente de sus fábricas. Hoy en día, son de los millonarios emergentes más importantes de Santa Rosa, propietarios de fincas, fábricas, hoteles y restaurantes. Ana Lucía Recinos Chavarría, hija de Rubelio y Aracely, amante de caballos de raza, que le ha regalado su padre Rubelio, se postula por primera vez para diputada por Santa Rosa.

LOS ALEJOS

Roberto Alejos, cuya madre Marlen Cámbara es originaria de Jutiapa, fue presidente del Congreso y electo por primera vez diputado constituyente por Jutiapa cuando tenía 22 años. Ha ocupado una curul por cuatro ocasiones en el Congreso. Es conocido que su voto y el de su bancada cada vez que ha votado cualquier iniciativa al lado del partido oficial, sobre todo cobrando por la contratación de deuda  -externa e interna-  y suele cobrar sin la menor pena. Privilegiando el pragmatismo político que le caracteriza, no tuvo empacho para aliarse con Alfonso Portillo y los truhanes que suelen acompañarle, como Julio Girón. Extrañamente, sus candidatos presidenciales, escogidos por Portillo, son los destacados técnicos decentes Lizardo Sosa y Mario García Lara. Felipe Alejos, primo de Roberto Alejos, secretario general de TODOS, busca su primera reelección en segunda casilla. Roberto Alejos  -papá-  buscará una curul en el Parlacen.

LOS MONTENEGRO

Nineth Montenegro busca su sexta reelección en el Congreso. Alejandra García Montenegro, hija de la legisladora, se postula por segunda ocasión como diputada al Parlacen ocupando la primera casilla. Leonel Lira, primo de Montenegro, busca el segundo período en el legislativo en representación de los municipios de Guatemala. Su alianza con el capital tradicional (los Gutiérrez, sobre todo) ha posibilitado su permanencia por años en el Congreso.

LOS BALDETTI

La ex vicepresidenta Roxana Baldetti se encargó de colocar a sus familiares en puestos de gobierno. Su sobrina Joana Pauline Hsu Baldetti fue contratada en el Inguat. César Rolando Ochoa, esposo de Joana, asesor del Ministerio de Salud. Sara Isabel Torres Trujillo, cuñada de la ex vicepresidenta, es asesora del Gabinete de Desarrollo Social y a su sobrino Carlos Córdova Baldetti se le vio en la entrega de Bolsas Seguras, Bono y fertilizantes. Jimena Paz Izaguirre, sobrina política, tuvo contrato en el Mides; el hermano de Jimena Paz, Mario Eduardo Paz, trabajó en el Ministerio de Agricultura. Marco Antonio Paz Montes, hermano de Mariano Paz, esposo de Baldetti; fue promovido para dirigir el programa forestal Bosques y Agua para la concordia.

LOS ESTRADA

Candidato a la presidencia por la UCN y primer director de SEDESOL durante el gobierno del FRG, cargo en el que duró apenas cuatro meses por lo descarado del saqueo que hizo a esa institución. Es presidenciable por tercera vez por el partido UCN. Para describirlo en pocas letras, este honrado personaje del igualmente decente Alfonso Portillo, fue despedido porque en esos cuatro meses se perdieron 220 millones de quetzales de presupuesto que tenía asignado SEDESOL, institución de la que era director responsable, los cuales desaparecieron sin explicación. Ese nuevo fondo social fue cerrado porque, sencillamente el señor Estrada, lo dejó sin un centavo. En otras palabras: los delincuentes del FRG lo consideraron aún más delincuente que ellos mismos. En Jalapa es sindicado de operar en negocios de polvo blanco que no es harina y se ha convertido en términos prácticos en el dueño del departamento. Su hijo Mario Estrada, actual diputado, se postulará para dirigir la alcaldía de Jalapa.

LOS QUEJ

Haroldo Quej busca su tercera reelección, luego de pasar por el FRG y el PP, ahora lo hace con el partido de la UNE, en donde ocupa la primera casilla en representación de Alta Verapaz. En tiempos de Portillo se enriqueció enormemente de contratos y contrataciones del Estado de Guatemala. Eduardo Oxib Quej, hijo del congresista, fue incluido en el listado de candidatos a diputados por la región de la Verapaz, ocupará la quinta casilla con la UNE. Eduardo Quej, después de estar dos períodos en el congreso con el FRG y el PP, ahora regresará para buscar la reelección de la alcaldía de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, con la UNE. Más que ideología, los Quej buscan poder y dinero derivado de la política.

LOS CAPPA

Mynor Cappa Rosales fue electo en representación por Izabal con el PP, luego se integró al LIDER, ahora participa por su reelección con la agrupación TODOS. Su hermano Francisco Cappa Rosales, alcalde de Morales, Izabal, busca su reelección con el PP.

LOS SIERRA

Ronald Ramiro Sierra fue electo en 2011 como diputado de Alta Verapaz con el PP, pero meses después renunció para ser gobernador departamental. Ahora busca de nuevo regresar al Legislativo y encabeza el listado por el departamento con el PP. Guillermo Sierra, diputado que fue suplente de Ronald, se postulará como candidato a legislador y ocupa la primera casilla con la UNE. Los Sierra se han transformado en una familia muy próspera desde que participan pragmáticamente en la política.

LOS CÓRDOVA

Tomás Córdova hace campaña en Alta Verapaz para ser diputado al Congreso, por ello ocupa la primera casilla con el partido LIDER. Koky Córdova (como es conocido), hermano de Tomás, se postula para dirigir la municipalidad de Cobán con el partido LIDER. Carlos Enrique Chavarría, suegro de Shellder Córdova  (padre de Tomás y Koky) eterno asesor de Adela Camacho de Torrebiarte, ocupa la segunda casilla para diputado con LIDER. Tienen empresas que se dedican a conseguir sustanciosos contratos de construcción con el Estado de Guatemala.

LOS LÓPEZ

Carlos Enrique López Girón, se postula por cuarta ocasión como diputado, ahora con la UNE en primera casilla por Quiché. Su paso ha sido FRG, alianza UNE-GANA y TODOS. En términos prácticos ha vestido, sin vergüenza, todas las camisetas políticas de Guatemala, cosa que le ha redituado en exceso su bolsillo. Fredy López Girón, su hermano, aspira a seguir otros cuatro años y sumar 24 en la alcaldía de San Pedro Jocopilas, Quiché.

LOS MARTÍNEZ (De Huehuetenango)

Edwin Martínez busca regresar por sexta ocasión consecutiva al Congreso., luego de militar en la UCN, PP y Lider. Ahora aspira a ser reelecto con el partido Movimiento Reformador en representación de Huehuetenango en primera casilla. Fue esposo de la narcodiputada oficialista Emilennee Mazariegos,  vinculada estrechamente al cartel de Los Huistas, patrocinadores y protegidos de Otto Pérez Molina y de su narcocúpula militar. Joel Martínez, hermano de Edwin, buscará su reelección en la cuarta casilla con el partido LIDER.

LOS BLANCO

Floridalma Leiva es diputada del PP y se postula para un segundo período en representación de Escuintla. Francisco Blanco es alcalde de La Gomera, Escuintla; y aspira dirigir por cuarta vez la sede municipal. Militó con el FRG junto con Arístides Crespo. En 2008, las elecciones en este municipio se repitieron luego que un grupo de ciudadanos quemaran las boletas.

LOS CRESPO

Arístides Crespo, diputado por Escuintla, se postula por octava ocasión a una reelección continua con el PP, ocupando la primera casilla. En el pasado alcanzó la diputación por varios partidos, incluso por el FRG en tiempos de Alfonso Portillo. Es un secreto a voces que Arístides Crespo es uno de los más importantes jefes del crimen organizado en la costa sur del país, fundamentalmente en Escuintla. Marvin Arístides Crespo Valenzuela, hijo del cuestionado diputado del Congreso, se postula en la casilla tres para reelegirse como diputado en el Parlacen.

LOS PANIAGUA

Armando Paniagua, ex diputado y ex director de FONAPAZ, señalado e incluso despedido por su enorme propensión a la corrupción, precisamente por este gobierno de ladrones de colección; aunque protegido por Roxana Baldetti, competirá por la alcaldía de Quezaltenango con el PP. Fue diputado ocho años con el PP Delia Karina de Paniagua, esposa de Armando, se postula con el PP en primera casilla de nuevo en el Congreso. Cristian Paniagua,  hijo de Armando y Karina, sigue en listado del PP en segunda casilla.

LOS MARTÍNEZ (De Baja Verapaz)

Edin Casasola Martínez fue electo en el 2011 como diputado con la Alianza UNE-GANA, luego militó en el PP y ahora busca su reelección con el LIDER, en representación de Alta Verapaz. Ha sido un testimonio vivo de transfuguismo que caracteriza a los politiqueros guatemaltecos. José Bernardo Juárez Martínez, primo del diputado, se postula con la agrupación LIDER, para gobernar el municipio de Salamá.

LOS MAZARIEGOS

Emilennee Mazariegos, secretaria departamental del PP y actual narcodiputada, miembro prominente del cartel de Los Huistas, se postula en Huehuetenango en la primera casilla y busca su reelección.  Ha sido una de las principales socias y beneficiarias de Roxana Baldetti. Fernando Siliézar, esposo de turno de Emilennee Mazariegos, ocupa la tercera casilla para diputado por el PP.

LOS DUARTE

César Duarte es diputado de la UNE y se reelegirá por primera vez como diputado con la agrupación en cuarta casilla por el listado nacional. Duarte fue electo en las elecciones pasadas por el partido LIDER, su salida fue debido a que no pudo colocar gente de su confianza como candidatos a alcalde en Escuintla. Fue edil de Santa Lucía Cotzumalguapa por el FRG. Gloria Duarte, ex diputada, ahora se postula como candidata a alcaldesa de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

LOS BRACAMONTE

Joaquín Bracamonte no correrá como diputado, ahora se postulará como candidato a alcalde de San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Zulma Zubillaga, esposa de Joaquín Bracamonte, es secretaria Contra la Violencia, ocupará la quinta casilla con el PP en representación de los municipios de Guatemala. Ambos han vivido de la exportación de niños y niñas al extranjero, actividad que los hizo ricos y los últimos tres años y seis meses han estado bajo la protección de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, a quienes hicieron su socia en el negocio de tráfico de menores. El hermano de Joaquín, Fernando, actual alcalde de San Juan Sacatepéquez,  se postulará de nuevo con el partido CREO.

LOS RABBÉ

Luis Rabbé, ex ministro de Comunicaciones y actual presidente del Congreso, buscará su reelección por un segundo período, esta vez con el partido LIDER en segunda casilla por el listado nacional. La incorporación de Rabbé al LIDER representa la alianza sellada entre Manuel Baldizón y el mexicano Remigio Ángel González y por lo tanto con los canales de televisión y las cadenas de radio encabezadas por Radio Sonora, que estos últimos cuatro años han estado al servicio de Pérez y Baldetti. Alfredo Rabbé, actual diputado y hermano de Luis, ocupa la segunda casilla por la metropolitana con el partido LIDER.

LOS GIORDANO

Juan Manuel Giordano, diputado por San Marcos, se postulará de nuevo en octava casilla por listado nacional. Integró las filas de CREO, UCN y TODOS. Es otro ícono del transfuguismo político. En 2012, bajo la investidura de diputado, impulsó un negocio familiar y envió entonces a los 334 alcaldes del país, cartas oficiales del Congreso en el que ofrecía la venta de paneles solares; un año después, fue capturado en Chiquimula por hacer escándalo en la vía pública bajo efectos de licor. Juan Manuel Giordano (papá), quiere regresar al Congreso después de estar por dos períodos. Ahora se postula en primera casilla por San Marcos. Hizo mucho dinero con contratos de limpieza con el Estado, jamás prestados, sobre todo en las cárceles. Esto les permitió transformarse en “ricos emergentes”.

LOS ARÉVALO

Iván Arévalo, diputado del PP, se postula por séptima ocasión para ocupar una curul en el Congreso; preside el listado distrital por Totonicapán.  Fue miembro prominente del FRG y junto a Zury Ríos, unos de los organizadores del “Jueves Negro”, de mala recordación por la exhibición de violencia de los Patrulleros de Autodefensa Civil, los odiosos ex PAC. Ha hecho mucho dinero de la política.  Edgar Arévalo, hermano de Iván, ha sido alcalde de Totonicapán. Busca su reelección como legislador con el PP y ocupa la casilla del listado distrital.

LOS CORO

Tono Coro, quien dirigió por 16 años la alcaldía de Santa Catarina Pinula, por medio de varios partidos (al menos tres) ahora se postula con el partido LIDER, para dirigir el municipio de Guatemala. Tono Coro ha sido durante este gobierno el hombre de confianza de Roxana Baldetti en el INFOM y su presunto “cobrador”, vive en una casa de la ex vicepresidenta en la exclusiva zona 14, luego que se separó de su esposa. Mirna Magnolia Figueroa de Coro, ha ocupado una curul en el Congreso por dos períodos, ahora busca su reelección, pero no como representante de los municipios de Guatemala, hoy lo hace por Suchitepéquez, también con el partido LIDER.


Y hay muchos más, por el momento basta con estos demonios.






Publicado por La Cuna del Sol
USA.

sábado, 13 de junio de 2015

¿Qué está sucediendo en Guatemala?

Los medios de comunicación occidentales curiosamente están ignorando la revolución guatemalteca de un mes de duración que ya ha obligado a muchos ministros a dimitir y ahora amenaza con acabar con el Presidente.


¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN GUATEMALA?


Por Andrew Korybko

Las protestas a gran escala por lo general atraen una enorme de atención de los medios occidentales, especialmente si se han estado llevando a cabo de manera consistente durante más de un mes, pero Guatemala parece ser una curiosa excepción. Decenas de miles de ciudadanos han salido a las calles para protestar por la corrupción rampante de su gobierno, y la crisis política sólo se ha agudizado con el dominó de renuncias de muchos funcionarios de alto rango. Esta sorpresiva erupción de poder popular, que ya ha dejado muchas víctimas políticas, todavía esta suprimida de la atención internacional, mientras que “sucesos pasajeros” como el intento de revolución de color en Macedonia han cautivado la imaginación occidental. La razón de esto es clara, y es que, Occidente sólo presta atención a las desestabilizaciones políticas que promueven sus intereses, lo que claramente no es lo que está sucediendo en el país centroamericano. Por lo tanto, ¿qué es lo que realmente está pasando en Guatemala?

¿Podrido hasta la coronilla?

Los guatemaltecos están enfurecidos por un cantidad cada vez mayor de escándalos que dicen va directo a lo más alto de su gobierno. Todo comenzó a mediados de abril, cuando las autoridades detuvieron al jefe de la Administración Tributaria de Guatemala y su predecesor por un esquema de fraude aduanero, denominado por la prensa como "La Línea". De una u otra manera la vicepresidente Roxana Baldetti estaba vinculada al fraude, y su renuncia a principios de mayo envalentonó a los manifestantes a continuar su cruzada contra la corrupción y llevarla tan lejos como podían. Lo que sucedió después fue un efecto dominó de revelaciones y renuncias, con ministro tras ministro abruptamente dejando el cargo después de que nuevos escándalos sacudieron su reputación. En menos de un mes, el ministro de Energía y Minas, el ministro del Interior, el ministro de Medio Ambiente, Secretaria de Inteligencia del Estado, el viceministro de Seguridad, ministro de Salud Pública y Asistencia Social, el presidente del Banco Central, y el Secretario de la Presidencia han renunciado o sido arrestados debido a los últimos escándalos, y los manifestantes han dicho que no se detendrán hasta que el presidente Otto Pérez Molina dimita también.

La razón por la que se oponen a Pérez Molina, además de lo que alegan son sus vínculos circunstanciales a todos estos escándalos de corrupción, es que lo acusan de tener sangre en sus manos de las tres décadas de guerra civil en el  país.

Durante ese tiempo, Molina fue un mayor de las fuerzas especiales que participó en un gran número de “operaciones de contrainsurgencia” contra los indígenas rurales, presumiblemente iniciadas porque se pensaba que eran “rebeldes comunistas”. La violencia indiscriminada desatada en ese momento cobró la vida de unas 200, 000 personas, más del 80% de los cuales eran mayas. El ex presidente Efraín Ríos Montt fue declarado culpable de genocidio en 2013 por su papel en ordenar las operaciones genocidas (que alcanzó su punto máximo durante su breve liderazgo en 1982-1983), a pesar de que ahora está frente a un nuevo juicio debido a errores de procedimiento antes de su condena original. Aun así, la sentencia inicial de Ríos Montt dio esperanza a los críticos de Molina quienes alegan que él también estuvo implicado en el genocidio y debe ser llevado ante la justicia, y que la única manera de hacerlo es que él sea removido de la Presidencia que ha ocupado desde el2011, despojado de su inmunidad legal vigente, y llevado a juicio.

Golpeado por el Big Brother

El colapso de la mayor parte del gobierno y las acusaciones de que su recalcitrante y aislado líder participó previamente en el genocidio de un país debe ser noticia lo suficientemente grave como para justificar la atención del mundo, pero esto no es el caso de Guatemala. Los EE.UU están haciendo todo lo posible para desviar la atención internacional lejos de esta crisis y enfocarla hacia aquellas políticamente más 'útiles' como el fantasma de la “agresión rusa” porque quiere salir ileso de las asociaciones que se establezcan entre los EE.UU y el cada vez más deslegitimado Molina, que en realidad es un cercano aliado estadounidense. El objetivo de los EE.UU de ganar los “corazones y las mentes” de la región se cae de bruces cuando está ligado íntimamente con un gobierno tan corrupto como ha resultado ser el de Pérez Molina, y no sólo eso, sino que los EE.UU quiere evitar cualquier escrutinio de sus relaciones históricas con el país que revelará su reiterada e inescrupulosa naturaleza.

Todos los países de América Latina han tenido problemas con los EE.UU en algún momento u otro, pero el sufrimiento de Guatemala es sintomático de todo lo experimentado por la región. Guatemala se convirtió en la primera víctima de la Guerra Fría en la zona cuando la CIA derrocó al Presidente Jacobo Árbenz Guzmán en 1954, marcando su segundo golpe de Estado exitoso después de Irán el año anterior. El único "pecado" del líder guatemalteco fue tratar de implementar políticas de izquierda que amenazaban los intereses de la United Fruit Company, que a su vez lo acusó de ser un "comunista secreto" y agitó por su  derrocamiento inmediato. Con el fin de vender este cuento a Washington, la compañía contrató los servicios de Edward Bernays, el “padre de las relaciones públicas” y autor de fama mundial de la guía de 1928 para, adivínenlo, "Propaganda". Tuvo tanto éxito en su campaña de información que él y sus asociados, incluso publicaron un libro sobre "The Engineering Of Consent" o "La ingeniería del consentimiento" tan sólo un año después del derrocamiento de Árbenz.

En los años siguientes, de 1960-1966, Guatemala se encontraría atrapada en una mortífera guerra civil apoyada por Estados Unidos en donde Washington apoyó firmemente al gobierno que estaba llevando a cabo su genocida purga “anti-comunista”. Incluso se puede argumentar que el “firme respaldo” de los EE.UU a todos los gobiernos latinoamericanos de derecha durante esa sangrienta época de la Guerra Fría, fue un legado duradero de la magníficamente eficaz campaña de propaganda que Bernays más temprano había emprendido con la invención de la inexistente “amenaza comunista”. Cuando la violencia patrocinada por el Estado de Guatemala por fin terminó, el país estaba en una situación mucho peor que antes. Aparte de las insondables pérdidas humanas que infligió, la guerra civil afianzó la posición de la oligarquía dinástica que Árbenz  había tratado de desmantelar. Este coloso imponente de corrupción y los intereses corporativos se entrecruzan en las manos de un pequeño número de familias altamente posicionadas que forman el núcleo de la élite del país, y es este contexto socio-económico que sentó las bases para la crisis actual.

Crece la marea rosa

El establishment de la política exterior de Estados Unidos se ha puesto nervioso por la Revolución guatemalteca debido a sus posibles repercusiones regionales. He aquí por qué el Departamento de Estado está ansioso:

La alternativa izquierdista

El izquierdismo inspirado por Chávez es una fuerza real en la política latinoamericana, y muchos manifestantes creen que representa la única solución realista a los problemas de Guatemala.

El verano latino

Las protestas contra la corrupción ya se han extendido a Honduras, donde miles de personas marcharon la semana pasada contra el Presidente, y potencialmente podría extenderse a El Salvador. Si tienen éxito en sus revoluciones, entonces el llamado "Triángulo del Norte" que sustenta el control de los EE.UU sobre América Central podría verse en dificultades.

La expansión del TLCAN estaría en peligro

La estrategia de Estados Unidos para la participación en Centroamérica (US Strategy For Engagement In Central America) prevé "la vinculación de Centroamérica a una América del Norte integrada" (un eufemismo para la expansión del TLCAN), pero si el "Triángulo del Norte" experimenta una serie de revoluciones populares de izquierda (el “Verano Latino”), entonces sus nuevos gobiernos probablemente rechazarían esta senda del desarrollo unipolar y miren hacia los BRICS en su lugar. Sin embargo, aun así no será fácil para ellos, ya que el primer golpe de Obama fue derrocar al presidente hondureño Manuel Zelaya en 2009, y lo más probable es que va a recurrir a subterfugios similares si es necesario una vez más detener el ascenso de políticos de izquierda en América Central.






Publicado por La Cuna del Sol
USA. 

jueves, 11 de junio de 2015

A la marionette presidencial de Guatemala se le reventaron los hilos, muy a pesar de la embajada yanqui

El Comandante Tito nos creyó supertontos y cobardes a los guatemaltecos y de sí pensó que era extraordinario. Qué más, la vida le sonreía: buenos billetes, buenas nalgas y buen futuro. Pero no todo lo que brilla es oro y tanto va el cántaro al gua que al fin se rompe. Las movilizaciones de este sábado 13 del pueblo de Guatemala, número cabalístico de misteriosos arcanos, posiblemente marque su destino: el de ser el primer presidente echado a patadas por la indignación de un pueblo cansado ya de tanto atropello. Y se cumpla entonces la gruesa satírica de dos indígenas zamarros, Macario Trompa de Hule o Ciriaco Tepuy Tucul: “ ¡Le metimos el vergue al presidente !”.


A LA MARIONETTE  PRESIDENCIAL  DE GUATEMALA
SE LE REVENTARON LOS HILOS,
MUY A PESAR DE LA EMBAJADA YANKI


Por Luciano Castro Barillas

Ya poco puede hacer la embajada de los Estados Unidos para mantener a su marioneta en pie, pues casi todos los hilos se le reventaron. Solo puede hablar la marionette, el muñeco; en falsete, con voz chillona, ante la tormenta que se ve venir y ante las barrabasadas que le ha tocado vivir en las últimas ocho semanas. Lejanos quedaron los años victoriosos, de campeón contrainsurgente del Comandante Tito, quien fuera dueño de vidas y haciendas en los tres pueblos del área ixil, donde él, cual emperador romano, podía subir o bajar el pulgar a voluntad como todo un señor que estaba más allá de la vida y la muerte por esos atroces años de la vida nacional. Ahora se lame las heridas, no que le dejaran batalla alguna;  sino las que se infirió él mismo por el amor, la insensatez, la arrogancia, la codicia y en una buena medida, la falta de seso. Había llegado a la cúspide y ahora desde allá arriba, en la cumbre, puede que resulté muy duro cuando azote en lo duro del suelo.

La iniciativa jurídica del diputado de Winaq surtió efecto. Por unanimidad revestida de pánico colectivo o por oculta dignidad hasta ahora revelada, los bien pagados magistrados de la Corte Suprema de Justicia resolvieron declarar con lugar una solicitud de antejuicio para poder ser investigado por el Congreso al alicaído Presidente Constitucional de Guatemala que hizo todo para echar por el barranco lo poco que quedaba de institucionalidad en este país y la cacareada expresión de Estado de Derecho. Su conducta permisiva determinada le creó diferentes puntos de fuga, todos sin una adecuada perspectiva, con una adecuada visión sobre lo que tenía qué hacer en su calidad de primer dignatario de una pobre Nación, pobre país que lo sabía compensar bien, pues es uno de los dos presidentes más caros de América con el sueldo que se maneja y sus extras. Pero no, no le dio la cabeza o lo desbordó la soberbia. Nos creyó supertontos y cobardes a los guatemaltecos y de sí pensó que era extraordinario. Qué más, la vida le sonreía: buenos billetes, buenas nalgas y buen futuro. Pero no todo lo que brilla es oro y tanto va el cántaro al gua que al fin se rompe. Un abogado indígena, de los tantos mayenses que el masacró le práctico la némesis: Amílcar de Jesús Pop. Le dijo que tenía malas amistades, que se coludía con sospechosos criminales, porque a todos los que él con su firma y su falta de sindéresis colocó en los puestos resultaron más largos que la cuaresma y que siendo él un oficial de inteligencia de sobra sabía el perfil criminal de los que reclutaba. Se le dijo que era encubridor, que servía de tapadera, que todos se tapaban con la misma chamarra y que además era un negligente, un gran huevón en el cargo al no cumplir sus deberes, al hacerse de la vista gorda con los que hacían y deshacían el patrimonio de los guatemaltecos. Posiblemente las confesiones de alcoba lo atontaban y amanecía sin ganas de pensar o de hacer cosa alguna. Sin ganas de nada. Y así fueron pasando los días, los meses  y los años hasta que unos señores enviados por las Naciones Unidas para hacer lo que él debió haber hecho, lo despertaron de una buena vez para no volver a dormir tranquilo desde ese momento. Los ojos se le marchitaron y la boca se le demudó. Se hizo más viejos en ocho semanas y ahora, después de todo lo acumulado, podría quedarse con lo que empezó o menos, desbordado por la vergüenza y denostado eternamente por un pueblo ofendido. 

Las movilizaciones de este sábado 13 del pueblo de Guatemala, número cabalístico de misteriosos arcanos, posiblemente marque su destino: el de ser el primer presidente echado a patadas por la indignación de un pueblo cansado ya de tanto atropello. Y se cumpla entonces la gruesa satírica de dos indígenas zamarros, Macario Trompa de Hule o Ciriaco Tepuy Tucul: “ ¡Le metimos el vergue al presidente !”.






Publicado por La Cuna del Sol
USA.

miércoles, 10 de junio de 2015

La ejecución de Osama bin Laden

Mentir a un alto nivel, sin embargo, sigue siendo el modus operandi de la política de Estados Unidos, junto con las cárceles secretas, los ataques con aviones no tripulados, incursiones nocturnas de las Fuerzas Especiales, obviando la cadena de mando, y haciendo a un lado a los que podrían decir que no. Estas palabras de Seymour Hersh contenidas al final de su reportaje, The Killing of Osama Bin Laden, resumen la actuación del gobierno de Obama con relación a la operación que condujo a la muerte de Bin Laden. Historia ficticia que el legendario periodista, ganador de un premio Pulitzer, se ha encargado de desbaratar en su último trabajo de investigación publicado en la revista londinense, London Review of Books.  


LA EJECUCIÓN DE OSAMA BIN LADEN


Por Seymour M. Hersh

Han pasado cuatro años desde que un grupo de Navy Seals de los EE.UU asesinó a Osama bin Laden en una incursión nocturna en un fortificado complejo en Abbottabad, Pakistán. El asesinato fue el punto culminante del primer mandato de Obama, y un factor importante en su reelección. La Casa Blanca aún mantiene que la misión fue un asunto únicamente de los estadounidenses, y que los generales de alto rango del ejército de Pakistán y la agencia de Inteligencia Inter-Servicios (ISI en inglés) no fueron avisados de antemano a cerca de la incursión. Esto es falso, al igual que muchos otros elementos del relato de la administración Obama. La historia de la Casa Blanca podría haber sido escrita por Lewis Carroll: ¿decidiría Bin Laden, objeto de una masiva cacería humana internacional, realmente que una ciudad turística a cuarenta millas de Islamabad sería el lugar más seguro para vivir y comandar las operaciones de al-Qaeda? Él estaba escondido a campo abierto. Así lo dijeron los estadounidenses.

La mentira más flagrante fue que dos de los líderes militares de más alto rango de Pakistán, el general Ashfaq Parvez Kayani, jefe del Estado Mayor del ejército, y el general Ahmed Shuja Pasha, director general del ISI, nunca fueron informados de la misión de Estados Unidos. Esta sigue siendo la posición de la Casa Blanca, a pesar de una serie de informes que han planteado interrogantes, entre ellos uno por Carlotta Gall en el New York Times Magazine del 19 de marzo de 2014. Gall, quien pasó 12 años como corresponsal del Times en Afganistán, escribió que un 'funcionario paquistaní' le había ha dicho que Pasha estaba enterado con antelación a la incursión, que Bin Laden estaba en Abbottabad. La historia fue negada por funcionarios estadounidenses y paquistaníes, y hasta ahí llegó. En su libro Pakistán: Before and after Osama  (2012), Imtiaz Gul, director ejecutivo del Centro de Investigación y Estudios de Seguridad (un think tank) en Islamabad, escribió que él había hablado con cuatro oficiales de inteligencia encubiertos quienes -reflejando una opinión generalizada local- afirmaron que el ejército paquistaní debió haber tenido conocimiento de la operación. La cuestión fue planteada de nuevo en febrero, cuando un general retirado, Asad Durrani, quien fue jefe del ISI a principios de 1990, le dijo a un entrevistador de al-Jazeera que era ‘muy posible’ que los altos funcionarios del ISI no sabían dónde Bin Laden había estado escondido, 'pero era más probable que lo sabían. Y la idea era que, en el momento adecuado, su lugar sería revelado. Y el momento adecuado habría sido cuando usted puede obtener el quid pro quo necesario -si se tiene a alguien como Osama Bin Laden, usted no va  simplemente a entregarlo a Estados Unidos'.

Esta primavera me puse en contacto con Durrani y le dije detalladamente de lo que me había enterado sobre el asalto a Bin Laden de fuentes estadounidenses: que Bin Laden había estado prisionero del ISI en el complejo de Abbottabad desde el 2006; que Kayani y Pasha sabían de antemano de la incursión y se habían asegurado de que los dos helicópteros que acarreaban los Seals a Abbottabad podían cruzar el espacio aéreo paquistaní sin activar ninguna alarma; que la CIA no se enteró sobre el paradero de Bin Laden mediante el seguimiento de sus mensajeros, como la Casa Blanca lo ha afirmado desde mayo de 2011, sino a partir de un ex oficial de inteligencia paquistaní que dio a conocer el secreto a cambio de gran parte de la recompensa de 25 millones ofrecidos por los EE.UU y que, si bien Obama ordenó la incursión y el equipo de los Seals lo ejecutó, muchos otros aspectos del relato de la administración eran falsos.

'Cuando su versión salga a luz -si lo hace- la gente en Pakistán estará tremendamente agradecida', me dijo Durrani. ‘Durante mucho tiempo la gente ha dejado de confiar en la versión oficial sobre Bin Laden. Habrá algún comentario político negativo y un poco de rabia, pero a la gente le gusta que se le diga la verdad, y lo que me ha dicho es esencialmente lo que he oído de ex colegas que han estado en una misión de investigación desde que tuvo lugar este episodio’. Dijo, que como ex jefe del ISI, ‘gente con conocimiento’ en la ‘comunidad estratégica’ le habían dicho poco después de la incursión que había habido un informante que había alertado a los EE.UU de la presencia de Bin Laden en Abbottabad, y que después de haberlo eliminado los EE.UU faltaron a sus promesas y dejaron a Kayani y Pasha expuestos.

Las principales fuentes estadounidenses para el relato que sigue son un alto oficial de inteligencia retirado que estaba bien informado sobre la inteligencia inicial a cerca de la presencia de Bin Laden en Abbottabad. Él también estaba al tanto de muchos aspectos del entrenamiento de los Seals para el asalto, y de los diversos informes posteriores a la acción. Otras dos fuentes estadounidenses, que tenían acceso a corroborar la información, han sido desde hace mucho tiempo los consultores del Comando de Operaciones Especiales. También recibí información desde el interior de Pakistán sobre la consternación generalizada entre altos mandos del ISI y del liderazgo militar -repetida más tarde por Durrani- sobre la decisión de Obama de hacer pública de inmediato la noticia de la muerte de Bin Laden. La Casa Blanca no respondió a solicitudes por comentarios.
*
Se inició con un tránsfuga. En agosto de 2010 un ex oficial de inteligencia paquistaní se acercó a Jonathan Bank, en ese entonces jefe de la estación de la CIA en la embajada de Estados Unidos en Islamabad. Se ofreció para contarle a  la CIA dónde encontrar a Bin Laden a cambio de la recompensa que Washington había ofrecido en 2001. Los tránsfugas son asumidos por la CIA de ser poco fiables, y la respuesta de la sede de la agencia fue traer en avión un equipo de polígrafo. El tránsfuga paso la prueba. ‘Así que ahora tenemos una pista sobre Bin Laden viviendo en un complejo en Abbottabad, pero ¿cómo sabemos realmente quién es?" fue la preocupación de la CIA en ese momento, me dijo el alto oficial retirado de inteligencia estadounidense.

Los EE.UU inicialmente reservaron lo que sabían de los paquistaníes. 'El temor era que si se daba a conocer la existencia de la fuente, los propios pakistaníes trasladarían a Bin Laden a otra ubicación. Así que sólo a un pequeño número se les enteró sobre la fuente y de su historia’, dijo el oficial retirado. 'El primer objetivo de la CIA fue revisar la calidad de la información del informante. El complejo fue puesto bajo vigilancia satelital. La CIA alquiló una casa en Abbottabad para usarla como base de observación y la dotó con empleados paquistaníes y extranjeros. Más adelante, la base serviría como punto de contacto con el ISI; esta atrajo poca atención porque Abbottabad es un lugar de vacaciones lleno de casas de alquiler en arrendamientos de corto plazo. Un perfil psicológico del informante fue preparado. (El informante y su familia fueron sacados de contrabando de Pakistán y reubicados en el área de Washington. Ahora él es un consultor de la CIA.)

'En octubre la comunidad militar y de inteligencia estaban discutiendo las posibles opciones militares. ¿Dejamos caer una bomba destructora de bunkers en el complejo o lo eliminamos con un ataque de un avión auto-piloteado? ¿Tal vez enviar a alguien para matarlo, estilo asesino solitario? Pero entonces no tendríamos ninguna prueba de quién era’, dijo el funcionario retirado. ‘Pudimos ver a un tipo caminando por la noche, pero no tenemos interceptaciones porque no hay comunicaciones procedentes del complejo.

En octubre, Obama fue informado sobre la inteligencia. Su respuesta fue cautelosa, dijo el funcionario retirado. ‘Simplemente no tenía sentido que Bin Laden estuviera viviendo en Abbottabad. Era demasiado absurdo. La posición del presidente fue enfática: "Ya no me hablen de esto a menos que tenga una prueba de que realmente es Bin Laden"'. El objetivo inmediato del directorio de la CIA y el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas era conseguir el apoyo de Obama. Ellos creían que obtendrían esto si conseguían las pruebas de ADN, y si ellos podían asegurarle que un asalto nocturno al  complejo no conllevaría ningún riesgo. La única manera de lograr ambas cosas, dijo el oficial retirado, 'era tener a los paquistaníes a bordo’.

Durante el otoño de 2010, los EE.UU continuaron guardando silencio sobre el tránsfuga, y Kayani y Pasha continuaron insistiendo a sus homólogos estadounidenses que no tenían información sobre el paradero de Bin Laden. ‘El siguiente paso fue encontrar la manera de que Kayani y Pasha poco a poco aceptaran colaborar -para decirles que tenemos inteligencia que demuestra que hay un objetivo de alto valor en el complejo, y para preguntarles que es lo que saben sobre el objetivo', dijo el oficial retirado. 'El complejo no era un enclave armado -no hay ametralladoras alrededor, porque estaba bajo control del ISI’. El tránsfuga le había dicho a los EE.UU que Bin Laden había vivido sin ser detectado con algunas de sus esposas e hijos en las montañas del Hindu Kush del 2001 al 2006, y que ‘el ISI llegó a él mediante el pago de algunos de los miembros de la tribus locales para delatarlo'. (Informes después de la incursión lo colocaron en otro lugar en Pakistán durante este período). Bank también fue informado por el tránsfuga que Bin Laden estaba muy enfermo, y que al principio de su reclusión en Abbottabad, el ISI había ordenado a Amir Aziz, un médico y un mayor del ejército paquistaní, que se trasladara a la vecindad para proporcionarle tratamiento. 'La verdad es que Bin Laden era un inválido, pero no podemos decir eso' dijo el funcionario retirado. ‘"¿Quiere decir que ustedes le dispararon a un lisiado? ¿Qué estaba a punto de agarrar su AK-47?"'

‘No tomó mucho tiempo para conseguir la cooperación que necesitábamos, porque los pakistaníes querían asegurar la continua entrega de la ayuda militar estadounidense, un buen porcentaje de la cual era la financiación antiterrorista que financia la seguridad personal, como limosinas a prueba de balas y guardias de seguridad y vivienda para el liderazgo del ISI’, dijo el oficial retirado. Agregó que también hubo ‘incentivos’ personales bajo la mesa que fueron financiados por los fondos de contingencia fuera de la nómina del Pentágono. ‘La comunidad de inteligencia sabía lo que los paquistaníes necesitaban acordar –había una zanahoria. Y eligieron la zanahoria. Era una situación donde todos ganaban. También realizamos un poco de chantaje. Nosotros les dijimos que filtraríamos el hecho de que tienen a Bin Laden en su patio trasero. Sabíamos que a sus amigos y enemigos -los talibanes y grupos yihadistas en Pakistán y Afganistán – ‘no les gustaría'.

Un factor preocupante en este momento inicial, según el oficial retirado, era Arabia Saudita, que había estado financiando la manutención de Bin Laden desde su captura por los paquistaníes. ‘Los saudíes no querían que se nos revelara la presencia de Bin Laden, porque él era un saudí, por lo que le pidieron a los paquistaníes mantenerlo oculto. Los saudíes temían que si nos enterábamos íbamos a presionar a los paquistaníes para que bin Laden empezara a hablar con nosotros acerca de lo que los saudíes habían estado haciendo con al-Qaida. Y los saudíes estuvieron despachando dinero -mucho dinero. Los paquistaníes, a su vez, estaban preocupados de que los saudíes podría soltar la sopa sobre su control de Bin Laden. El temor era que si los EE.UU se enteraban de Bin Laden por medio de Riad, se desataría el infierno. Que los estadounidenses se enteraran por medio de un trásfuga  sobre el encarcelamiento de Bin Laden no era lo peor’.

A pesar de su constante y conocida desavenencia, los servicios militares y de inteligencia estadounidense y paquistaní han colaborado estrechamente desde hace décadas en la lucha antiterrorista en el sur de Asia. A ambos servicios a menudo les resulta útil involucrarse en contiendas públicas 'para cubrir sus traseros', como lo hizo ver el oficial retirado, pero continuamente comparten inteligencia usada para los ataques con aviones no tripulados, y cooperar en operaciones encubiertas. Al mismo tiempo, en Washington se entiende que elementos del ISI creen que mantener una relación con el liderazgo Talibán en Afganistán es esencial para la seguridad nacional. El objetivo estratégico del ISI es equilibrar la influencia india en Kabul; los talibanes también son vistos en Pakistán como una fuente de fuerzas de choque yihadistas que respaldarían a Pakistán contra la India en un enfrentamiento por Cachemira.

Sumándole a la tensión estaba el arsenal nuclear de Pakistán, a menudo representado en la prensa occidental como una ‘bomba islámica’ que podría ser transferida por Pakistán a una nación asediada en el Medio Oriente en el caso de una crisis con Israel. Los EE.UU se hicieron de la vista gorda cuando Pakistán comenzó la construcción de su sistema de armas nucleares en la década de los 1970 y es ampliamente aceptado que ahora tiene más de un centenar de ojivas nucleares. Se entiende en Washington que la seguridad de Estados Unidos depende del mantenimiento de fuertes lazos militares y de inteligencia con Pakistán. Esa creencia es reflejada en Pakistán.

'El ejército paquistaní se ve a sí mismo como una familia’, dijo el oficial retirado. ‘Los oficiales llaman a los soldados sus hijos y todos los funcionarios son ‘hermanos’. La actitud es diferente en el ejército estadounidense. Los oficiales paquistaníes creen que son la élite y tienen que estar pendiente de toda la gente, como guardianes de la llama contra el fundamentalismo musulmán. Los paquistaníes también saben que su carta de triunfo contra la agresión de la India es una fuerte relación con los Estados Unidos. Ellos nunca van a cortar sus lazos interpersonales con nosotros'.

Como todos los jefes de estación de la CIA, Bank estaba trabajando encubierto, pero eso terminó a principios de diciembre de 2010, cuando fue acusado públicamente de asesinato en una denuncia penal presentada en Islamabad por Karim Khan, un periodista paquistaní cuyo hijo y un hermano, de acuerdo con informes de la prensa local, habían sido asesinados por un ataque aéreo no tripulado estadounidense. Permitir que el nombre de Bank fuera revelado fue una violación del protocolo diplomático por parte de las autoridades paquistaníes, y eso trajo una ola de publicidad no deseada. Bank recibió la orden de salir de Pakistán por la CIA, cuyos funcionarios posteriormente le dijeron a Prensa Asociada que fue trasladado debido a la preocupación por su seguridad. El New York Times informó de que  existían ‘fuertes sospechas’ de que el ISI había jugado un papel en filtrar el nombre de Bank a Khan. Hubo especulaciones de que su identidad fue revelada como represalia por la publicación en una demanda en Nueva York un mes antes de los nombres de los jefes del ISI en conexión con los ataques terroristas de Bombay de 2008. Pero había una razón colateral, dijo el oficial retirado, para la disposición de la CIA de enviar a Bank de vuelta a los EE.UU. Los paquistaníes necesitaban cubrirse en caso de que su cooperación con los estadounidenses en la eliminación de Bin Laden se hiciera conocida. Los paquistaníes podrían decir: ¿“Se están refiriendo a mí? Acabamos de echar a su jefe de estación"'.

*

El complejo de Bin Laden estaba a menos de dos millas de la Academia Militar de Pakistán, y un cuartel general del batallón de combate del ejército paquistaní estaba más o menos a otra milla. Abbottabad está a menos de 15 minutos en helicóptero de Tarbela Ghazi, una importante base para las operaciones encubiertas del ISI y que es la instalación donde los que resguardan el arsenal de armas nucleares de Pakistán son entrenados. 'Ghazi es la razón por la que el ISI puso a Bin Laden en Abbottabad, en primer lugar’, dijo el oficial retirado, 'para mantenerlo bajo constante supervisión’.

Los riesgos para Obama eran grandes en esta fase temprana, sobre todo porque había un precedente preocupante: el intento fallido de rescatar a los rehenes estadounidenses en Teherán en 1980. Ese fracaso fue un factor en la derrota de Jimmy Carter a manos de Ronald Reagan. Las preocupaciones de Obama eran realistas, dijo el oficial retirado. '¿Estaba Bin Laden allí? ¿Era toda la historia un producto del engaño paquistaní? ¿Qué de las repercusiones políticas en caso de  fracasar?’ Después de todo, como dijo el funcionario retirado, 'si la misión falla, Obama es sólo un Jimmy Carter negro y todo el asunto de la reelección habrá terminado’.

Obama estaba ansioso de obtener seguridad de que los EE.UU iban a liquidar al hombre exacto. La prueba iba a llegar en la forma del ADN de Bin Laden. Los planificadores buscaron la ayuda de Kayani y Pasha, quienes le pidieron a Aziz obtener las muestras. Poco después de la incursión la prensa se enteró de que Aziz había estado viviendo en una casa cercana al complejo de Bin Laden: reporteros locales descubrieron su nombre en urdu en una placa en la puerta. Funcionarios paquistaníes negaron que Aziz tuviera alguna conexión con Bin Laden, pero el oficial retirado me dijo que Aziz había sido recompensado con una parte de la recompensa de $25 millones que los EE.UU había ofrecido porque la muestra de ADN había demostrado de manera concluyente que era Bin Laden quien estaba en Abbottabad . (En su posterior testimonio  ante una comisión paquistaní que investigaba la incursión contra Bin Laden, Aziz dijo que había presenciado el ataque sobre Abbottabad, pero no tenía conocimiento de quien estaba viviendo en el complejo y había sido ordenado por un oficial superior mantenerse alejado de la escena.)

La negociación continuó sobre de qué manera la misión sería ejecutada. 'Kayani finalmente nos dice que sí, pero él dice que ustedes no pueden disponer de una fuerza de ataque grande. Tienen que venir con una fuerza eficiente y enfocada. Y tienen que matarlo, o no hay trato’, dijo el oficial retirado. El acuerdo fue alcanzado a finales de enero de 2011, y el Comando Conjunto de Operaciones Especiales preparó una lista de preguntas para ser respondidas por los paquistaníes: ‘¿Cómo podemos estar seguros de que no habrá ninguna intervención exterior? ¿Cuáles son las defensas dentro del complejo y sus dimensiones exactas? ¿Dónde están las habitaciones de Bin Laden y exactamente de qué tamaño son? ¿Cuántos escalones hay en la escalera? ¿Dónde están las puertas de sus habitaciones, y están reforzadas con acero?  ¿Qué espesor? ‘Los pakistaníes acordaron permitir una célula estadounidense de cuatro hombres -un Navy Seal, un oficial de la CIA y dos especialistas en comunicación- para establecer una oficina de enlace en Tarbela Ghazi para el inminente asalto. Para entonces, el ejército había construido una maqueta del complejo en Abbottabad en un antiguo y secreto polígono de ensayos nucleares en Nevada, y un equipo de elite Seal había comenzado a ensayar para el ataque.

Los EE.UU habían comenzado a recortar la ayuda a Pakistán -a ‘cerrar el grifo’, en palabras del oficial retirado. El suministro de 18 nuevos aviones de combate F-16 se retrasó, y los pagos en efectivo bajo la mesa a los altos dirigentes fueron suspendidos. En abril de 2011, Pasha se reunió con el director de la CIA, Leon Panetta, en la sede de la agencia. 'Pasha logró el compromiso de los Estados Unidos de restaurar el dinero, y obtuvimos la garantía de que no habría oposición paquistaní durante la misión’, dijo el oficial retirado. 'Pasha también insistió en que Washington deje de quejarse de la falta de cooperación de Pakistán en la guerra estadounidense contra el terrorismo’. En un momento dado durante esa primavera, Pasha ofreció a los estadounidenses una explicación contundente de la razón por la que Pakistán mantuvo la captura de Bin Laden en secreto, y por qué era imperativo que el papel del ISI permaneciera en secreto: ‘Necesitábamos un rehén para vigilar a al-Qaida y los talibanes’, dijo Pasha, según el oficial retirado. 'El ISI estaba usando a Bin Laden para ejercer control sobre las actividades del Talibán y al-Qaeda en Afganistán y Pakistán. Ellos le dejaron saber al liderazgo Talibán y de Al Qaeda que si se conducían operaciones que chocaran con los intereses del ISI, nos entregarían a Bin Laden. Así que si se llegaba a saber que los paquistaníes habían trabajado con nosotros para conseguir a Bin Laden en Abbottabad, habría mucho que lamentar'.

En una de sus reuniones con Panetta, según el oficial retirado y una fuente de la CIA, Pasha fue preguntado por un alto funcionario de la CIA si se veía a sí mismo como actuando en esencia como un agente de Al-Qaida y los talibanes. 'Él respondió que no, pero dijo que el ISI necesitaba tener algo de control. El mensaje, como la CIA lo percibió, según el oficial retirado, fue que Kayani y Pasha consideraban a Bin Laden como un recurso, y estaban más interesados en su [propia] supervivencia de lo que estaban en los Estados Unidos'.

Un paquistaní con estrechos vínculos con los principales dirigentes del ISI me dijo que ‘hubo un acuerdo con gente de alto rango. Estábamos muy reacios, pero tenía que hacerse –no por el enriquecimiento personal, sino porque todos los programas de ayuda estadounidenses serían recortados. Esos tipos dijeron vamos a matarlos de hambre si ustedes no lo hacen, y el visto bueno fue otorgado mientras Pasha estaba en Washington. El acuerdo no fue sólo para mantener los grifos abiertos, sino que también se le dijo a Pasha que habrían cosas más valiosas para nosotros'. El paquistaní dijo que la visita de Pasha también dio lugar a un compromiso de los EE.UU para darle a Pakistán ‘una mayor libertad’ en Afganistán, ya que ha comenzado la reducción de su presencia militar allí. ‘Y de esta manera nuestros jefes superiores justificaron el acuerdo diciendo que esto es por nuestro país’.

*

Pasha y Kayani eran responsables de asegurar que los mandos del ejército y la defensa aérea de Pakistán no realizaran un seguimiento o entraran en contacto con los helicópteros estadounidenses utilizados en la misión. La célula americana en Tarbela Ghazi tuvo a su cargo la coordinación de las comunicaciones entre el ISI, los oficiales estadounidenses de alto nivel en su puesto de mando en Afganistán, y los dos helicópteros Black Hawk; el objetivo era asegurar que ningún solitario avión de combate de Pakistán patrullando la frontera divisara a los intrusos y tomara medidas para detenerlos. El plan inicial indicaba que las informaciones de la incursión no deberían ser anunciadas inmediatamente. Todas las unidades del Comando Conjunto de Operaciones Especiales operan bajo un estricto secreto y la dirigencia del CCOE creía, al igual que Kayani y Pasha, que la muerte de Bin Laden no se haría pública durante siete días, tal vez más. A continuación, una historia ficticia cuidadosamente elaborada seria emitida: Obama anunciaría que el análisis de ADN confirmó que Bin Laden había sido muerto en un ataque de un avión no tripulado en el Hindu Kush, en el lado afgano de la frontera. Los estadounidenses que planearon la misión aseguraron a Kayani y Pasha que su cooperación nunca se haría pública. Todos entendían que si  el papel de Pakistán se llegaba a conocer, habría protestas violentas -Bin Laden era considerado un héroe por muchos paquistaníes-  y Pasha y Kayani y sus familias estarían en peligro, y el ejército paquistaní deshonrado públicamente.

Estaba claro para todos a estas alturas, dijo el oficial retirado, que Bin Laden no iba a sobrevivir: 'Pasha nos dijo en una reunión en abril que no podía arriesgarse a dejar a Bin Laden en el complejo ahora que nosotros sabemos que está ahí. Demasiadas personas en la cadena de mando paquistaní saben acerca de la misión. Él y Kayani tenían que contar toda la historia a los directores del comando de la defensa aérea y a unos cuantos comandantes locales.

'Por supuesto, los muchachos sabían que el objetivo era Bin Laden y él estaba allí bajo control de Pakistán’, dijo el oficial retirado. ‘De lo contrario, no habrían realizado la misión sin cobertura aérea. Fue clara y absolutamente un asesinato premeditado'. Un ex comandante Seal, que ha dirigido y participado en docenas de misiones similares en la última década, me aseguró que ‘nosotros no íbamos a mantener con vida a Bin Laden -permitir que el terrorista viviera.  Sabemos que según la ley lo que estamos haciendo dentro de Pakistán es un homicidio. Hemos llegado a captar eso. Cada uno de nosotros, cuando efectuamos estas misiones, nos decimos a nosotros mismos: “Seamos realistas. Vamos a cometer un asesinato"'. El relato inicial de la Casa Blanca da cuenta que Bin Laden había estado blandiendo un arma; la historia estaba dirigida a marginar a aquellos que llegaron a cuestionar la legalidad del programa de asesinatos selectivos de la administración estadounidense. Los EE.UU han mantenido consistentemente, a pesar de las críticas ampliamente reportadas de las personas involucradas en la misión, que Bin Laden habría sido capturado vivo si se hubiera rendido inmediatamente.

*

En el complejo de Abbottabad guardias del ISI fueron estacionados durante todo el día para vigilar a Bin Laden y sus esposas e hijos. Se les había ordenado salir tan pronto como escucharan los rotores de los helicópteros estadounidenses. La ciudad estaba a oscuras: el suministro de electricidad había sido cortado por orden de ISI horas antes de que comenzara el ataque. Uno de los Black Hawks se estrelló en el interior del recinto, hiriendo a muchos de los que iban a bordo. 'Los muchachos sabían que el tiempo de ataque sobre el objetivo [Time On Target o, TOT] tenía que ser ajustado porque despertarían a todo el pueblo al entrar’, dijo el oficial retirado. La cabina del Black Hawk que se estrelló, con su equipo de comunicación y de navegación, tenía que ser destruida con granadas de concusión, y esto crearía una serie de explosiones y un incendio visible por millas. Dos helicópteros Chinook habían volado desde Afganistán a una base de inteligencia paquistaní cercana para proporcionar apoyo logístico, y uno de ellos fue inmediatamente despachado a Abbottabad. Pero debido a que el helicóptero había sido equipado con un receptáculo cargado de combustible adicional para los dos Black Hawks, primero tuvo que ser reconfigurado como un transporte de tropas. El accidente del Black Hawk y la necesidad de enviar un reemplazo fueron contratiempos que tensaron los nervios y consumieron mucho tiempo, pero los Seals continuaron con su misión. No hubo tiroteo mientras se movían en el complejo; los guardias del ISI se habían ido. 'Todo el mundo en Pakistán tiene un arma y aquellos de alto perfil, como los ricos que viven en Abbottabad tienen guardaespaldas armados, y sin embargo no había armas en el complejo',  señalo el oficial retirado. Si hubiera habido alguna oposición, el comando habría sido muy vulnerable. En su lugar, el oficial retirado dijo, un oficial de enlace del ISI que volaba con los Seals les sirvió de guía en la casa a oscuras y por una escalera a las habitaciones de Bin Laden. Los Seals habían sido advertido por los paquistaníes que pesadas puertas de acero bloqueaban la escalera en los rellanos del primer y segundo piso; la habitaciones de Bin Laden estaban en el tercer piso. El escuadrón de los Seals utilizó explosivos para derribar las puertas, sin herir a nadie. Una de las esposas de Bin Laden estaba gritando histéricamente y una bala -tal vez una bala perdida- dio en su rodilla. Aparte de las que hicieron blanco en Bin Laden, no se hicieron otros disparos. (El recuento de la administración Obama mantendría lo contrario.)

‘Ellos sabían dónde estaba el objetivo -tercer piso, segunda puerta a la derecha’, dijo el oficial retirado. 'Ir directamente allí. Osama estaba acobardado y se retiró al dormitorio. Dos tiradores lo siguieron y abrieron la puerta. Muy sencillo, sin complicaciones, un golpe muy profesional. ‘Algunos de los Seals se horrorizaron luego  después ante la insistencia inicial de la Casa Blanca de que habían disparado a Bin Laden en defensa propia, dijo el oficial retirado. ‘¿Seis de los Seals más finos, de los más experimentados suboficiales, frente a un anciano civil desarmado, tuvieron que matarlo en defensa propia? La casa estaba en mal estado y Bin Laden estaba viviendo en una celda con barrotes en la ventana y alambre de púas en el techo. Las reglas de combate eran que si Bin Laden oponía resistencia alguna ellos estaban autorizados a hacer uso de la acción letal. Pero si sospechaban que podría tener algunos medios de oposición, como un chaleco de explosivos bajo su túnica, podrían también matarlo. Entonces sucede que aquí esta este tipo vestido con una túnica misteriosa y ellos le disparan. No es porque él iba a sacar un arma. Las reglas les daba autoridad absoluta para matar al tipo’. La afirmación posterior de la Casa Blanca de que sólo una o dos balas fueron disparadas a la cabeza era  ‘una mentira de mierda’, dijo el oficial retirado. 'El equipo entro a través de la puerta y lo aniquilaron. Como dicen los Seals, “le dimos en el trasero y lo despachamos”'

Después de que mataron a Bin Laden, ‘los Seals estaban allí, algunos con heridas físicas a causa del accidente, en espera del helicóptero de socorro’, dijo el oficial retirado. ‘Veinte minutos de tensión. El Black Hawk sigue ardiendo. No hay luces en la ciudad. Sin electricidad. Sin policía. No hay camiones de bomberos. No tienen prisioneros’. Las esposas e hijos de Bin Laden fueron dejados a cargo del ISI para ser interrogados y reubicados. ‘A pesar de toda la charla’,  prosiguió el oficial retirado, ‘no había bolsas de basura llenas de ordenadores y dispositivos de memoria. Los muchachos sólo se llevaron en sus mochilas algunos libros y papeles que encontraron en su habitación. Los Seals no estaban allí porque pensaban que Bin Laden estaba operando un centro de mando para las operaciones de al-Qaeda, como la Casa Blanca más tarde diría a los medios de comunicación. Y tampoco eran expertos en inteligencia recopilando información dentro de esa casa’.

En una misión normal de asalto, el oficial retirado dijo, no habría espera si un helicóptero fue derribado. ‘Los Seals habrían terminado la misión, se habrían despojado de sus armas y equipo, y se habrían hacinado en el restante Black Hawk y di-di-maued' -argot vietnamita que significa salir en carrera- ‘de allí, con los muchachos colgando de la puertas. No habrían volado el helicóptero -ningún equipo de comunicaciones vale una docena de vidas- a menos que supieran que estaban a salvo. En su lugar ellos permanecieron en las afueras del complejo, esperando a que llegara el autobús'. Pasha y Kayani habían cumplido todas sus promesas.

*

El subrepticio argumento dentro la Casa Blanca comenzó tan pronto como quedó claro que la misión había sido exitosa. El cuerpo de Bin Laden se presumía estaba en camino a Afganistán. ¿Debía Obama mantener el acuerdo con Kayani y Pasha y fingir una semana después de que Bin Laden había sido asesinado en un ataque con aviones no tripulados en las montañas, o hacerlo público de inmediato? El helicóptero accidentado hizo que fuera fácil para los asesores políticos de Obama exhortar por el último plan. La explosión y bola de fuego sería imposible de ocultar, y el rumor de lo que había sucedido estaba destinado a filtrarse. Obama tenía que ‘salir al frente de la historia' antes de que alguien en el Pentágono lo hiciera: la espera disminuiría el impacto político.

No todo el mundo estuvo de acuerdo. Robert Gates, el secretario de Defensa, fue el más franco de los que insistían en que los acuerdos con Pakistán tenían que ser respetados. En sus memorias, Duty, Gates no esconde su ira:

Antes de que finalizáramos y el presidente subiera para decirle al pueblo estadounidense lo que acababa de suceder, le recordé a todos que las técnicas, tácticas y procedimientos que los Seals habían utilizado en la operación contra Bin Laden se utilizaban todas las noches en Afganistán... era por lo tanto esencial que acordáramos no revelar ningún detalle del funcionamiento de la redada. Que lo matamos, dije, es todo lo que necesitábamos decir. Todo el mundo en esa habitación acordó mantener silencio sobre los detalles. Ese compromiso duró unas cinco horas. Las filtraciones iniciales vinieron de la Casa Blanca y la CIA. Ellos simplemente no podían esperar para presumir y para reclamar el crédito. Las informaciones eran en gran parte inapropiadas... No obstante la información seguía saliendo a borbotones. Yo estaba indignado y en un momento, le dije a [el asesor de Seguridad Nacional, Tom] Donilon, '¿Por qué no todos simple y sencillamente se callan la boca?' No sirvió de nada.

El discurso de Obama fue elaborado apresuradamente, dijo el oficial retirado, y fue visto por sus asesores como un documento político, no un mensaje que debía ser presentado para su aprobación a la burocracia de la seguridad nacional. Esta serie de declaraciones interesadas e inexactas crearía caos en las semanas subsiguientes. Obama dijo que el pasado agosto su gobierno a través de ‘una pista creíble' había descubierto que Bin Laden estaba en Pakistán; para muchos en la CIA la declaración sugirió un evento específico, como un tránsfuga. La alusión dio lugar a un nueva historia ficticia afirmando que los brillantes analistas de la CIA habían desenmascarado una red de mensajeros que manejaba el flujo continuo de las órdenes operacionales de Bin Laden a al-Qaida. Obama también elogió a ‘un pequeño grupo de estadounidenses' por su cuidado en evitar la muerte de civiles y dijo: ‘Después de un tiroteo, ellos mataron a Osama bin Laden y tomaron custodia de su cuerpo’. Dos detalles más tenían que ser suministrado ahora para la historia ficticia: una descripción del tiroteo que nunca ocurrió, y una historia sobre lo que pasó con el cadáver. Obama procedió a elogiar a los paquistaníes: ‘Es importante señalar que nuestra cooperación antiterrorista con Pakistán nos ayudó a llegar a Bin Laden y el complejo donde se escondía’. Esa declaración corría el riesgo de exponer a Kayani y Pasha. La solución de la Casa Blanca fue ignorar lo que Obama había dicho y ordenó a cualquiera que hablara con la prensa insistir en que los paquistaníes no habían jugado ningún papel en matar a Bin Laden. Obama dejó la clara impresión de que él y sus asesores no sabían a ciencia cierta de que Bin Laden estaba en Abbottabad, sino que solo tenían información ‘acerca de la posibilidad’. Esto llevó, primero, a la historia que los Seals habían determinado que habían matado al hombre adecuado al hacer que uno de los Seals que medía seis pies de altura se acostara al lado del cadáver para hacer la comparación (Bin Laden era conocido por medir seis pies cuatro pulgadas); y luego a la afirmación de que una prueba de ADN se había realizado en el cadáver y había demostrado de manera concluyente que los Seals habían matado a Bin Laden. Pero, según el oficial retirado, no estaba claro de los primeros informes de los Seals si el cuerpo entero de Bin Laden, o solo una parte, fue llevado a Afganistán.

Gates no fue el único funcionario que estaba angustiado por la decisión de Obama de hablar sin corroborar sus comentarios por adelantado, dijo el oficial retirado, pero él era el único que protestaba. Obama no solo engañó a Gates, él les hizo lo mismo a los demás. Esta no era la niebla de la guerra. El hecho de que había un acuerdo con los paquistaníes y ningún análisis de contingencia de lo que iba a ser revelado si algo salía mal -eso ni siquiera se discutió. Y una vez que salió mal, ellos tenían que inventar una nueva historia ficticia sobre la marcha'. Había una razón legítima para alguna argucia: El papel del tránsfuga paquistaní tenía que ser protegido.

Al equipo de prensa de la Casa Blanca se le dijo en una reunión informativa poco después del anuncio de Obama de que la muerte de Bin Laden fue ‘la culminación de años de trabajo de inteligencia cuidadosa y muy avanzada' que se centró en el seguimiento de un grupo de correos, entre ellos uno que se sabía estaba muy cercano a Bin Laden. Se les dijo a los reporteros que un equipo de analistas de la CIA especialmente montado y de la Agencia de Seguridad Nacional había rastreado al mensajero a un compuesto de alta seguridad de millones de dólares en Abbottabad. Después de meses de observación, la comunidad de inteligencia estadounidense tenía un ‘alto grado de confianza’ de que un objetivo de alto valor vivía en el recinto, y se ‘determinó que había una gran probabilidad de que [él] era Osama bin Laden. El equipo de asalto de Estados Unidos se encontró con un tiroteo al entrar en el recinto y tres varones adultos -dos de ellos los supuestos mensajeros- fueron asesinados, junto con Bin Laden. Consultado sobre si Bin Laden se había defendido, uno de los informadores dijo que sí: ‘él opuso resistencia a la fuerza de asalto, Y  fue asesinado en un tiroteo’.

Al día siguiente, John Brennan, en ese entonces asesor de Obama contra el terrorismo, tenía la tarea de hablar en favor del valor de Obama al tiempo que trataba de suavizar las inexactitudes en su discurso. Él dio una explicación más detallada, pero igualmente engañosa de la incursión y su planificación. En declaraciones públicas, que rara vez el hace, Brennan dijo que la misión fue ejecutada por un grupo de Navy Seals que habían sido instruidos para capturar con vida a Bin Laden, si era posible. Dijo que los EE.UU no tenía información que sugiriera que alguien en el gobierno de Pakistán o el ejército conocía el paradero de Bin Laden: ‘No establecimos contacto con los paquistaníes hasta después de que toda nuestra gente, todos nuestros aviones estaban fuera del espacio aéreo paquistaní'. Él Hizo hincapié en el valor de la decisión de Obama de ordenar el ataque, y dijo que la Casa Blanca no tenía información ‘que confirmara que Bin Laden estaba en el complejo 'antes de que comenzara la incursión. Obama, dijo él, ‘tomó lo que creo fue una de las decisiones más valientes que cualquier otro presidente haya hecho en la historia reciente. Brennan incrementó el número de muertos por los Seals dentro del complejo a cinco: Bin Laden, un mensajero, su hermano, un hijo de Bin Laden, y una de las mujeres que se dijo sirvió de escudo a Bin Laden.

Consultado sobre si Bin Laden había disparado contra los Seals, como se le había dicho a algunos periodistas, Brennan repitió lo que se convertiría en un mantra de la Casa Blanca: ‘Él estuvo envuelto en un tiroteo con los que entraron en el área de la casa en la que se encontraba. Y si disparó o no, yo francamente no lo sé ... Aquí está Bin Laden, quien ha estado demandando estos ataques ... viviendo en una zona que está muy lejos del frente, escondiéndose detrás de las mujeres que se pusieron delante de él como un escudo ... [Esto] simplemente habla, creo, de la naturaleza de la persona que era’.

Gates también se opuso a la idea, empujada por Brennan y Leon Panetta, que la inteligencia estadounidense se había enterado sobre el paradero de Bin Laden de información adquirida a través del ahogamiento simulado y otras formas de tortura. ‘Todo esto está sucediendo mientras los Seals están volando de regreso a casa de su misión. Los muchachos de la agencia saben toda la historia’, dijo el oficial retirado. ‘Fue un grupo de pensionistas quienes lo hicieron’. (Pensionistas son oficiales retirados de la CIA que se mantienen activos mediante un convenio.) 'Ellos habían sido llamados por algunos de los planificadores de la misión de la agencia para ayudar con la historia ficticia. Entonces los veteranos toman parte y dicen por qué no admitir que conseguimos parte de la información acerca de Bin Laden de técnicas de interrogación mejoradas?’ En ese momento, todavía se hablaba en Washington sobre el posible enjuiciamiento de los agentes de la CIA que habían estado involucrados en actos de tortura.

‘Gates les dijo que esto no iba a funcionar’, dijo el oficial retirado. 'Él nunca estuvo en el equipo. Decidió en el último momento de su carrera no ser parte en este disparate. Pero el Departamento de Estado, la CIA y el Pentágono habían llegado a creer en la historia ficticia. Ninguno de los Seals pensó que Obama iba a salir en la televisión nacional y anunciar la incursión. El comando de las Fuerzas Especiales se puso apopléjico. Para ellos mantener la seguridad operacional era motivo de orgullo’. Había temor en Operaciones Especiales, el oficial retirado dijo que ‘si la verdadera historia de las misiones se filtraba, la burocracia de la Casa Blanca iba a echarle la culpa a los Seals’.

La solución de la Casa Blanca fue silenciar a los Seals. El 5 de mayo, todos los miembros del grupo Seal que participo en el ataque -ellos habían regresado a su base en el sur de Virginia- y algunos miembros de la dirección del Comando Conjunto de Operaciones Especiales fueron presentados con una forma de no divulgación elaborado por la oficina legal de la Casa Blanca; que prometía sanciones civiles y una demanda para cualquier persona que discutiera la misión, en público o en privado. 'Los Seals no estaban contentos’, dijo el oficial retirado. Pero la mayoría de ellos se quedaron callados, al igual que el almirante William McRaven, que era entonces el encargado del CCOES (JSOC en inglés). 'McRaven estaba apopléjico. Sabía que había sido jodido por la Casa Blanca, pero él es un Seal de línea dura, y por lo tanto, no un operador político, y sabía que no hay gloria en delatar al presidente. Cuando Obama hizo pública la muerte de Bin Laden, todo el mundo tuvo que correr para preparar una nueva historia que tuviera sentido, y los planificadores se quedaron cargando con toda la responsabilidad.

En pocos días, algunas de las primeras exageraciones y distorsiones se habían hecho evidentes y el Pentágono emitió una serie de declaraciones aclaratorias. No, Bin Laden no estaba armado cuando fue asesinado a tiros. Y no, Bin Laden no utilizó a una de sus esposas como un escudo humano. La prensa en general aceptó la explicación de que los errores fueron el subproducto inevitable del deseo de la Casa Blanca para dar a cabida a las frenéticas demandas de  los periodistas por los detalles de la misión.

Una mentira que ha perdurado es que los Seals tuvieron que combatir para llegar a su objetivo. Sólo dos Seals han hecho pública alguna declaración: No Easy Day, un relato de primera mano de la incursión por Matt Bissonnette, fue publicado en septiembre de 2012; y dos años más tarde, Rob O'Neill fue entrevistado por Fox News. Ambos hombres habían dimitido de la Marina; ambos habían disparado contra Bin Laden. Sus relatos se contradecían entre sí en muchos detalles, pero sus historias generalmente apoyaban la versión de la Casa Blanca, sobre todo cuando se trataba de la necesidad de matar o morir cuando los Seals abrían su camino para llegar a Bin Laden. O'Neill incluso le dijo a Fox News que él y sus compañeros Seals pensaron, ‘vamos a morir’. Cuanto más nos entrenamos en eso, más nos dimos cuenta... esto va a ser una misión de un solo sentido'.

Pero el oficial retirado me dijo que en sus declaraciones iniciales los Seals no hicieron mención de un tiroteo, o de hecho, de cualquier oposición. El drama y el peligro representado por Bissonnette y O'Neill coincidían con una necesidad profundamente arraigada, el oficial retirado dijo: 'Los Seals no pueden vivir con el hecho de que mataron a Bin Laden sin ninguna oposición, y por lo tanto tiene que ser un recuento de su valor ante el peligro. ¿Los muchachos van a sentarse en el bar y decir que fue un día fácil? Eso no va a suceder’.

Había otra razón para afirmar que había habido un tiroteo en el interior del recinto, el oficial retirado dijo: para evitar la inevitable pregunta que surgiría de un asalto sin oposición. ¿Dónde estaban los guardias de Bin Laden? Sin duda, el terrorista más buscado en el mundo tenía que tener  protección las veinticuatro horas. ‘Y uno de los ejecutados tenía que ser el mensajero, ya que no existía y no podíamos producirlo. Los paquistaníes no tenían más remedio que seguir la corriente’. (Dos días después de la incursión, Reuters publicó fotografías de tres hombres muertos que dijo que había comprado a un oficial del ISI. Dos de los hombres más tarde fueron identificados por un portavoz del ISI como  el presunto mensajero y  su hermano.)

*

Cinco días después de la incursión el cuerpo de prensa del Pentágono fue provisto de una serie de cintas de video que según lo dicho por los funcionarios de Estados Unidos habían sido tomadas de una gran colección que los Seals se habían llevado del complejo, junto con un máximo de 15 computadoras. Fragmentos de uno de los videos mostraban a un solitario Bin Laden demacrado y envuelto en una manta, viendo lo que parecía ser un vídeo de sí mismo en la televisión. Un funcionario no identificado dijo a los reporteros que la incursión produjo un ‘tesoro... la colección más grande de materiales de terroristas de alto rango', que proporcionarían conocimientos vitales sobre los planes de al-Qaida. El funcionario dijo que el material mostraba que Bin Laden seguía siendo un líder activo en al-Qaida,  proporcionando instrucciones estratégicas, operacionales y tácticas al grupo... Él estaba lejos de ser una figura decorativa [y] continuaba dirigiendo incluso detalles tácticos de la dirección del grupo y para fomentar la conspiración' de lo que fue descrito como un centro de comando y control en Abbottabad. "Él era un participante activo, haciendo que la reciente operación fuera aún más esencial para la seguridad de nuestra nación’, dijo el funcionario. La información era tan vital, añadió, que la administración estaba estableciendo un grupo de trabajo interinstitucional para procesarla: 'Él no era simplemente alguien que estaba bosquejando la estrategia de al-Qaida. Él estaba barajando las ideas operativas por ahí y también estaba dirigiendo específicamente a otros miembros de al-Qaida’.

Estas afirmaciones eran fabricaciones: no había mucha actividad para Bin Laden para ejercer el mando y el control. El oficial de inteligencia retirado dijo que los reportes internos de la CIA muestran que desde que Bin Laden se trasladó a Abbottabad en 2006, sólo un puñado de ataques terroristas podría estar relacionado con los remanentes de al-Qaida de Bin Laden. ‘Se nos dijo al principio’, dijo el oficial retirado, ‘que los Seals obtuvieron bolsas de objetos y que la comunidad está generando informes diarios de inteligencia sobre estas cosas. Y luego se nos dijo que la comunidad está juntando todo y necesita traducirlo. Pero nada ha salido de ello. Cada cosa que ellos han creado resulta no ser cierto. Es un gran fraude -como el hombre de Piltdown’. El oficial retirado dijo que la mayoría de los materiales de Abbottabad fueron entregados a los EE.UU por los paquistaníes, quienes más tarde demolieron el edificio. El ISI se hizo cargo de las esposas e hijos de Bin Laden, ninguno de los cuales se puso a disposición de los EE.UU para ser interrogado.

'¿Por qué crear la historia del hallazgo de un tesoro?’, dijo el oficial retirado. 'La Casa Blanca tuvo que dar la impresión de que Bin Laden seguía siendo operacionalmente importante. De lo contrario, ¿por qué matarlo? Una historia ficticia fue creada -que había una red de mensajeros que iban y venían con tarjetas de memoria e instrucciones. Todo para demostrar que Bin Laden seguía siendo importante’.

En julio de 2011, el Washington Post publicó lo que pretendía ser un resumen de algunos de estos materiales. Las contradicciones de la historia eran patentes. Se dijo que los documentos habían dado lugar a más de cuatrocientos informes de inteligencia en el plazo de seis semanas; advertía de complots no especificados de Al Qaeda; y mencionaba arrestos de sospechosos ‘que son nombrados o descritos en los correos electrónicos que Bin Laden recibió'. El Post no identificó a los sospechosos o reconcilió ese detalle con las anteriores afirmaciones de la administración que el complejo de Abbottabad no tenía conexión de Internet. A pesar de sus afirmaciones de que los documentos habían producido cientos de informes, el Post también citó a oficiales que dijeron que su valor principal no era la inteligencia procesable que contenían, sino que le permitieron a los ‘analistas construir un retrato más completo de al-Qaida’.

En mayo de 2012, el Centro de Lucha contra el Terrrorismo en West Point, un grupo de investigación privado, publicó las traducciones que había hecho, en virtud de un contrato con el gobierno federal, de 175 páginas de documentos Bin Laden. Los reporteros no encontraron nada del drama que había sido promocionado en los días posteriores al asalto. Patrick Cockburn escribió sobre el contraste entre las afirmaciones iniciales de la administración, de que Bin Laden era la 'araña  que estaba en el centro de una red conspirativa’, y lo que las traducciones en realidad mostraban: que Bin Laden era un ‘delirante’ y tenía ‘un contacto limitado con el mundo exterior fuera de su complejo'.

El oficial retirado disputó la autenticidad de los materiales de West Point: ‘No hay vínculo entre estos documentos y el centro de contraterrorismo de la agencia. Ningún análisis de la comunidad de inteligencia. ¿Cuándo fue la última vez que la CIA: 1) anunció que tenía un importante hallazgo de inteligencia; 2) reveló la fuente; 3) describió el método para el procesamiento de los materiales; 4) reveló el cronograma para la producción; 5) describió por quién y donde se llevaba a cabo el análisis, y 6) publicó los resultados sensibles antes de que se hubiera utilizado la información para actuar? Ningún profesional de la agencia apoyaría este cuento de hadas’.

*

En junio de 2011, se informó en el New York Times, el Washington Post y en toda la prensa paquistaní que Amir Aziz había sido detenido para ser interrogado en Pakistán; él era, se decía, un informante de la CIA que había estado espiando los movimientos en el complejo de Bin Laden. Aziz fue puesto en libertad, pero el oficial retirado dijo que la inteligencia de Estados Unidos no pudo saber quién filtró la información altamente confidencial acerca de su participación en la misión. Funcionarios en Washington decidieron que 'no podían correr el riesgo de que el papel de Aziz en la obtención de ADN de Bin Laden también fuera revelado'. Se necesitaba un chivo expiatorio, y el elegido fue Shakil Afridi, un médico paquistaní de 48 años de edad, y en algún momento un activo de la CIA, que había sido detenido por los paquistaníes a finales de mayo y acusado de ayudar a la agencia. 'Nos pusimos en contacto con los paquistaníes y le dijimos vayan tras Afridi, dijo el oficial retirado. 'Teníamos que cubrir todo el asunto de cómo conseguimos el ADN’. Pronto se informó que la CIA había organizado un falso programa de vacunación en Abbottabad con la ayuda de Afridi en un intento fallido de obtener el ADN de Bin Laden. La legitima operación médica de Afridi se ejecutó de manera independiente de las autoridades locales de salud, fue bien financiada y ofreció vacunación gratuita contra la hepatitis B. carteles publicitarios del programa se mostraron en toda la zona. Afridi fue posteriormente acusado de traición y condenado a 33 años de prisión a causa de sus vínculos con un extremista. Las noticias del programa patrocinado por la CIA dieron lugar a la ira generalizada en Pakistán, y llevó a la cancelación de otros programas de vacunación internacional que fueron vistos como tapadera para el espionaje estadounidense.

El oficial retirado dijo que Afridi había sido reclutado mucho antes de la misión contra Bin Laden como parte de un esfuerzo de inteligencia separado con el fin de obtener información sobre sospechosos de terrorismo en Abbottabad y sus alrededores. ‘El plan era utilizar las vacunas como una manera de conseguir la sangre de sospechosos de terrorismo en los pueblos'. Afridi no hizo ningún intento de obtener ADN de los residentes del complejo de Bin Laden. El informe de que lo hizo así fue una historia ficticia de CIA elaborada apresuradamente para inventar "hechos" en un torpe intento por proteger a Aziz y su verdadera misión. ‘Ahora tenemos las consecuencias’, dijo el oficial retirado. ‘Un gran proyecto humanitario para hacer algo significativo por los campesinos ha sido comprometido como un cínico fraude’. La condena de Afridi fue anulada, pero permanece en prisión por un cargo de asesinato.

*

En su discurso anunciando el asalto, Obama dijo que después de matar a Bin Laden los Seals 'tomaron la custodia de su cuerpo’. La declaración creó un problema. En el plan inicial se iba a anunciar, aproximadamente una semana después del hecho, que Bin Laden había sido asesinado en un ataque con un avión no tripulado en algún lugar de las montañas de la frontera con Pakistán / Afganistán y que sus restos habían sido identificados por medio de pruebas de ADN. Pero con el anuncio de Obama sobre su muerte a manos de los Seals todo el mundo esperaba que se produjera el cuerpo. En su lugar, se les dijo a los periodistas que el cuerpo de Bin Laden había sido llevado por los Seals a un campo de aviación militar estadounidense en Jalalabad, Afganistán, y luego directamente al USS Carl Vinson, un súper portaviones en patrulla rutinaria en el Mar Arábigo del Norte. Bin Laden entonces había sido lanzado al mar, apenas horas después de su muerte. Los únicos momentos de escepticismo de los  medios de prensa en la conferencia de John Brennan, el 2 de mayo, fueron acerca de lo que tenía que ver con el funeral. Las preguntas fueron cortas, al punto, y rara vez contestadas. ‘¿Cuándo se tomó la decisión de que sería lanzado al mar si se lograba matarlo?’ “¿Fue esto parte del plan desde el principio?’ ‘¿Puede decirnos por qué eso era una buena idea?’ ‘John, ¿consultó usted a un musulmán experto en eso?’ ‘¿Existe una grabación visual de este entierro’? Cuando se hizo esta última pregunta, Jay Carney, secretario de prensa de Obama, acudió al rescate de Brennan: ‘Tenemos que darle a otra gente una oportunidad aquí’.

‘Pensamos que la mejor manera de asegurarse de que a su cuerpo se le diera un funeral islámico apropiado’, dijo Brennan, ‘era tomar aquellas acciones que nos permitieran hacerlo en el mar’. Brennan dijo que se consultó a ‘especialistas y expertos apropiados' y que el ejército estadounidense era plenamente capaz de llevar a cabo el funeral ‘de acuerdo con la ley islámica’. Brennan no mencionó que la ley musulmana pide que el servicio del funeral sea llevado a cabo en presencia de un imman, y no había ningún indicio de que alguno estuvo a bordo del Carl Vinson.

En una reconstrucción de la operación contra Bin Laden para Vanity Fair, Mark Bowden, quien habló con muchos altos funcionarios del gobierno, escribió que el cuerpo de Bin Laden fue limpiado y fotografiado en Jalalabad. Otros procedimientos necesarios para un funeral musulmán se realizaron en el portaviones, escribió, 'con el cuerpo de Bin Laden siendo lavado de nuevo y envuelto en una mortaja  blanca. Un fotógrafo de la marina registró el entierro a plena luz del día, la mañana del lunes 2 de mayo’. Bowden describe las fotos:

Un cuadro muestra el cuerpo envuelto en una mortaja recargada. La siguiente foto muestra el cuerpo  diagonalmente en una rampa, con los pies por la borda. En el siguiente cuadro el cuerpo está tocando el agua. En el siguiente es visible justo debajo de la superficie, las ondulaciones se extienden hacia el exterior. En el último cuadro sólo hay ondas circulares en la superficie. Los restos mortales de Osama bin Laden se habían ido para siempre.

Bowden se cuidó de no afirmar que en realidad había visto las fotografías que describe, y recientemente me dijo que no los había visto: ‘Siempre me decepciono cuando no puedo mirar algo por mí mismo, pero hablé con alguien de confianza, que dijo que las había visto personalmente y las describió en detalle’. La declaración de Bowden se suma a las interrogantes sobre el presunto funeral en el mar, que ha provocado una avalancha de solicitudes de información a la Ley de Libertad de Información (FOIA en inglés) la mayoría de las cuales no han producido ninguna información. Uno de ellas buscaba acceso a las fotografías. El Pentágono respondió que una búsqueda de todos los registros disponibles no había encontrado evidencia de que las fotografías del funeral hubieran sido tomadas. Las solicitudes sobre otras cuestiones relacionadas con la incursión fueron igualmente improductivas. La razón de la falta de respuesta se hizo evidente después de que el Pentágono realizó una investigación sobre las acusaciones de que el gobierno de Obama había proporcionado acceso a material clasificado a los creadores de la película Zero Dark Thirty. El informe del Pentágono, que fue puesto en línea en junio de 2013, señaló que el almirante McRaven había ordenado que los archivos del asalto se eliminaran de todos las computadoras militares y se trasladaran a la CIA, donde serían protegidos de solicitudes de la FOIA por la ‘exención operacional de la agencia'.

La acción de McRaven significaba que los extraños no podían tener acceso a los registros no clasificados del Carl Vinson. Los registros son sacrosantos en la marina, y los separados son guardados para las operaciones aéreas, la cubierta, el departamento de ingeniería, la oficina médica, y para  información de mando y control. Ellos muestran la secuencia de los acontecimientos diarios a bordo del buque; si hubiese habido un funeral en el mar a bordo del Carl Vinson, hubiera sido registrado.

No hubo rumores sobre un funeral entre los marineros del Carl Vinson. El portaviones concluyó su despliegue de seis meses en junio de 2011. Cuando el barco atracó en su base de operaciones en Coronado, California, el contraalmirante Samuel Pérez, comandante del grupo de ataque del portaaviones Carl Vinson, dijo a periodistas que a la tripulación se la había ordenado no hablar sobre el funeral. El Capitán Bruce Lindsey, capitán del Carl Vinson, le dijo a los reporteros que él no estaba en condiciones de discutirlo. Cameron Short, uno de los tripulantes del Carl Vinson, le dijo al Commercial-News of Danville, Illinois  que a la tripulación no se le habían dicho nada sobre el funeral. 'Todo lo que él sabe es lo que ha visto en las noticias’, reportó el diario.

El Pentágono entregó una serie de correos electrónicos a Prensa Asociada. En uno de ellos, el contraalmirante Charles Gaouette informó que el servicio siguió los ‘procedimientos tradicionales para el funeral islámico’, y dijo que ninguno de los marineros a bordo se le había permitido observar los procedimientos. Pero no había ninguna indicación de quien lavó y envolvió el cuerpo, o de que persona de lengua árabe llevó a cabo el servicio.

Pocas semanas después de la incursión, fui informado por dos viejos consultores del Comando de Operaciones Especiales, que tienen acceso a la inteligencia actual, que el funeral a bordo del Carl Vinson no tuvo lugar. Un consultor me dijo que los restos de Bin Laden fueron fotografiados e identificados después de haber sido trasladados de regreso a Afganistán. El consultor agregó: ‘En ese momento, la CIA tomó el control del cuerpo. La historia ficticia era que había sido trasladado al Carl Vinson. ‘El segundo consultor coincidió en que no había habido ‘ningún funeral en el mar'. Agregó que ‘la muerte de Bin Laden era teatro político diseñado para pulir los credenciales militares de Obama... Los Seals deberían haber esperado la fanfarronería política. Es irresistible para un político. Bin Laden se convirtió en un activo de trabajo’. A principios de este año, hablando de nuevo con el segundo consultor, trate de nuevo el funeral en alta mar. El consultor se rió y dijo: ‘¿Usted quiere decir, que él no fue lanzado al agua?'

El oficial retirado dijo que había habido otra complicación: algunos miembros del equipo de los Seals se habían jactado ante colegas y otros de que habían hecho trizas el cuerpo de Bin Laden con disparos de fusil. Los restos, incluyendo la cabeza, que tenía sólo unos pocos agujeros de bala en el mismo, fueron arrojados en una bolsa para cadáveres y, durante el vuelo en helicóptero de regreso a Jalalabad, algunas partes del cuerpo fueron arrojadas en las montañas del Hindu Kush - o algo así afirmaron los Seals. En ese momento, dijo el oficial retirado, los Seals no creían que su misión se haría del conocimiento público por Obama en un plazo de pocas horas: ‘Si el presidente hubiera seguido adelante con la historia ficticia, no habría habido necesidad de tener un funeral a pocas horas de la ejecución. Una vez que la historia ficticia quedó al descubierto, y la muerte se hizo pública, la Casa Blanca tuvo un grave problema, "¿dónde está el cuerpo?". El mundo sabía que las fuerzas estadounidenses habían matado a Bin Laden en Abbottabad. Ciudad del pánico. ¿Qué hacer? Necesitamos un "cuerpo funcional" porque tenemos que estar en condiciones de decir que hemos identificado a Bin Laden a través de un análisis de ADN. Serían oficiales de la marina quienes saldrían con la idea del "funeral en alta mar". Perfecto. Ningún cuerpo. Un funeral honorable de acuerdo con la ley sharia. El funeral se hace público en gran detalle, pero los documentos de la FOIA que confirma el funeral son denegados por razones de "seguridad nacional". Es el desenlace clásico de una historia ficticia mal construida -resuelve un problema inmediato, pero ante la más mínima inspección, no hay respaldo para corroborarla. Nunca hubo un plan, en un principio, para llevar el cuerpo a alta mar, y ningún funeral de Bin Laden en el mar se llevó a cabo’. El oficial retirado dijo que si se cree el primer recuento de los Seals, en cualquier caso no habría quedado mucho de Bin Laden para ser lanzado al  mar.

*

Era inevitable que las mentiras, errores y traiciones de la administración Obama crearían una reacción negativa. ‘Hemos tenido un lapso de cuatro años de cooperación’, dijo el oficial retirado. ‘Ha tomado ese tiempo para que los paquistaníes confíen en nosotros una vez más en cuanto a la relación de ejercito a ejército en la lucha antiterrorista -cuando el terrorismo estaba aumentando en todo el mundo... Ellos sienten que Obama los traicionó. Las relaciones apenas empiezan a normalizarse ahora debido a que la amenaza del ISIS, que empieza a mostrarse allí, es mucho mayor, y el asunto de Bin Laden está lo suficientemente lejos para que alguien como el general Durrani venga y hable de ello. 'Los generales Pasha y Kayani se han retirado y se sabe que están bajo investigación por corrupción durante su tiempo en el cargo.

El largamente demorado informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre torturas de la CIA, publicado en diciembre pasado, documentó repetidas instancias de mentira oficial, y sugirió que el conocimiento de la CIA del mensajero de Bin Laden era dudoso en el mejor de los casos y era anterior al uso del ahogamiento simulado (waterboarding) y otras formas de tortura. El informe provocó titulares internacionales acerca de la brutalidad y el ahogamiento simulado, junto con los macabros detalles sobre tubos de alimentación rectal, baños de hielo y las amenazas de violación o el asesinato de familiares de los detenidos que se creía retenían información. A pesar de la mala publicidad, el informe fue una victoria para la CIA. Su principal hallazgo -que el uso de la tortura no condujo a descubrir la verdad- ya había sido objeto de debate público desde hace más de una década. Otro hallazgo clave -que la tortura llevada a cabo fue más brutal de lo que al Congreso se le había dicho -era risible, dada la magnitud de la información pública y revelaciones publicadas por los ex interrogadores y oficiales retirados de la CIA. El informe describe las torturas que eran obviamente contrarias al derecho internacional, como violaciones de las normas o ‘actividades inapropiadas’ o, en algunos casos, ‘fracasos administrativos’. Si las acciones descritas constituyen crímenes de guerra no se discutió, y el informe no sugiere que cualquiera de los interrogadores de la CIA o de sus superiores deben ser investigados por  actividad criminal. La agencia no se enfrentó a consecuencias significativas como resultado del informe.

El oficial retirado me dijo que el liderazgo de la CIA se había convertido en experto en descarrilar serias amenazas del Congreso: ‘Ellos crean algo que es horrible, pero no es tan malo. Hay que darles algo que suene terrible. “¡Oh, Dios mío, estábamos empujando comida en el trasero de un prisionero!" Mientras tanto, no le están diciendo a la comisión sobre los homicidios, los otros crímenes de guerra, y las prisiones secretas como las que todavía tenemos en Diego García. El objetivo era también detenerlo el mayor tiempo posible, lo cual  hicieron’.

El tema principal del resumen ejecutivo de 499 páginas del comité es que la CIA mintió sistemáticamente acerca de la eficacia de su programa de tortura en la obtención de inteligencia que detendría futuros ataques terroristas en los EE.UU. Las mentiras incluyeron algunos detalles vitales sobre el descubrimiento de un agente de Al Qaeda llamado Abu Ahmed al-Kuwaiti, quien se dijo ser el mensajero clave de al-Qaida, y su posterior seguimiento a Abbottabad a principios de 2011. La supuesta inteligencia de la agencia, la paciencia y la habilidad en la búsqueda de al-Kuwaiti se convirtieron en leyenda después de que fue dramatizada en Zero Dark Thirty.

El informe del Senado reiteradamente planteó interrogantes sobre la calidad y la fiabilidad de la inteligencia de la CIA sobre al-Kuwaiti. En 2005, un informe interno de la CIA sobre la persecución de Bin Laden señaló que ‘los detenidos proporcionaron algunas pistas procesables, y tenemos que considerar la posibilidad de que ellos están creando personajes ficticios para distraernos o para eximirse de tener conocimiento directo sobre Bin Laden [sic]'. Un cable de la CIA un año más tarde manifestó que ‘no hemos tenido éxito en la obtención de inteligencia procesable sobre la ubicación de Bin Laden de ninguno de los detenidos'. El informe también destacó varios casos de agentes de la CIA, incluyendo a Panetta, dando declaraciones falsas al Congreso y al público sobre el valor de "técnicas de interrogatorio mejoradas" en la búsqueda de los correos de Bin Laden.

Obama hoy en día no enfrenta reelección como en la primavera de 2011. Su posición a favor de la propuesta del acuerdo nuclear con Irán dice mucho, al igual que su decisión de operar sin el apoyo de los republicanos conservadores en el Congreso. Mentir a un alto nivel, sin embargo, sigue siendo el modus operandi de la política de Estados Unidos, junto con las cárceles secretas, los ataques con aviones no tripulados, incursiones nocturnas de las Fuerzas Especiales, obviando la cadena de mando, y haciendo a un lado a los que podrían decir que no.






Publicado por La Cuna del Sol
USA.