sábado, 20 de febrero de 2016

Entonces, ¿cómo es que hay una Nueva Guerra Fría?

Los hechos sobre el terreno están allanando el camino hacia un escenario peligroso y resbaladizo, de la «Nueva Guerra Fría», hacia la posibilidad espeluznante de una Guerra Caliente en Siria -instigada por «políticas» del Pentágono, la OTAN y el CCG.


ENTONCES, ¿CÓMO ES QUE HAY UNA
<<NUEVA GUERRA FRÍA>>?


Por Pepe Escobar

«A veces me pregunto si estamos en el 2016, o si vivimos en el año 1962». Lo que el Primer Ministro ruso, Dmitry Medvedev le dijo a 60 ministros de relaciones exteriores y de defensa en la 52ava Conferencia de Seguridad de Múnich el pasado sábado, no fue ninguna novedad.

Lo que algunos de nosotros hemos estado calificando, durante bastante tiempo, como la Guerra Fría 2.0, fue calificada «Nueva Guerra Fría» por Medvedev -que correctamente identificó a Ucrania y Siria como las zonas álgidas claves.

Medvedev también recordó que el presidente Putin le había dicho a la misma conferencia de Munich hace nueve años, que la obsesión de Estados Unidos con un sistema de defensa antimisiles corría el riesgo de reiniciar la Guerra Fría; ahora «la situación es más sombría; los acontecimientos ocurridos desde 2007 han sido peores de lo previsto ».

Cuando señaló que «las políticas de la OTAN relacionadas con Rusia siguen siendo antipáticas y opacas», Medvedev fue gentilmente eufemístico. Tres días antes, la figura decorativa de la OTAN, el secretario general Jens Stoltenberg anunció que la OTAN -bajo las órdenes del Pentágono- incrementaría su patrullaje naval en el Mar Negro.

Como era de esperar, los medios corporativos occidentales calificaron la apreciación de Medvedev como una hipérbole, o de «explotar  las  ansiedades de los europeos». Disparates. Los hechos sobre el terreno están allanando el camino hacia un escenario peligroso y resbaladizo, de la «Nueva Guerra Fría», hacia la posibilidad espeluznante de una Guerra Caliente en Siria -instigada por «políticas» del Pentágono, la OTAN y el CCG.

Las periódicas e hiperbólicas evaluaciones de la OTAN, de la política exterior rusa, apenas califican como propaganda alarmista. Lo que está abierto a debate es si los masters del Pentágono y del complejo industrial-militare quieren iniciar una gran guerra caliente en anticipación de la espectacular implosión de toda la economía de Estados Unidos -ofreciendo así el escape perfecto para los gigantes financieros y los políticos corruptos para culpar del desastre económico a la guerra en sí, y no al casino financiero.

¿Quieren hablar heavy metal?

Medvedev advirtió claramente que, cualquier intervención por tierra en Siria por la coalición liderada por Estados Unidos, supuestamente combatiendo al ISIS / ISIL / Daesh -y se refería a Turquía- desencadenaría otra guerra. Esta es una línea roja rusa, que Lavrov le ha dejado muy en claro a Kerry en sus múltiples encuentros. Medvedev le añadió al suspenso, al no indicar si el buque patrulla Zelyony Dol que Rusia acaba de enviar a Siria, tiene ojivas nucleares para sus misiles de crucero Kalibr.

Es más que obvio que el Pentágono -así como la administración de Obama- son muy conscientes del desesperado intento de Erdogan, el Sultán de Turquía, por una ofensiva militar directa a lo largo de la frontera sirio/turca. Lo que no está claro es hasta qué punto el Pentágono / OTAN «apoyarán» la maniobra.

No hay evidencia irrefutable -al menos no todavía- que una posible, si no  inminente, invasión del norte de Siria por parte de Turquía está siendo controlado a distancia, directamente desde Washington. Bajo este escenario, Washington estaría una vez más «liderando desde atrás», un mecanismo de apoyo para la carne de cañón, turcos y saudíes.

Al mismo tiempo, lo que realmente no se está filtrando de la serie de reuniones Lavrov-Kerry, además de la llamada telefónica entre Obama y Putin, es la fuerza con que Moscú ha advertido de graves consecuencias en caso de una histérica galopada turca. En medio del teatro de sombras -y la campaña de desinformación- algunos en Washington sí parecen comprender las implicaciones de las advertencias rusas.

El Sultán Erdogan, calcula que todo lo que haga tendrá el pleno apoyo de la OTAN. Mientras tanto, como se ha analizado anteriormente, todas las fuerzas rusas están en estado de alerta, incluyendo la Flota del Mar Negro, que se traduce en disposición de combate en caso que el Sultán Erdogan se vuelva definitivamente un demente.

Los halcones del Pentágono y la galaxia de neoconservadores calculan que Moscú teme una guerra en dos frentes, contra Turquía y la OTAN, y por lo tanto finalmente retrocederá en Siria. Disparates. Si la situación empeora, Turquía puede ser eliminada por Rusia en un instante. Y si empezamos a hablar pesado de guerra caliente  -incluso hipotéticamente- Europa podría ser invadida en tres semanas por las fuerzas que Rusia tienes disponibles en el Frente Occidental, según fuentes militares alemanas. La OTAN sería revelada como lo que es -bravatas desde Bruselas.

¿Qué tan desesperado está el Partido de la Guerra?

La implacable, en realidad irracional demonización de Putin, junto con la obsesiva manera de pensar del grupo neoconservador a cerca de la «agresión rusa», se ajustan a un patrón que se ha venido desarrollando desde hace años. La «política» en esencia consiste en el avance inexorable de la OTAN hasta las fronteras del este de Rusia. Y sin importar el riesgo real de la Guerra Fría 2.0 transformándose en una guerra nuclear.

En términos del Nuevo Gran Juego en Eurasia, lo que obsesiona a Beltway es cortar por todos los medios a Rusia de Alemania. Y evitar que Rusia se alinie totalmente con China. Este seguirá siendo el mantra de quien sea que llegue a la Casa Blanca en enero de 2017. Se reduce a sabotear sin parar la integración Euroasiática. La trama secundaria esencial es relegar a Rusia al papel de un poder regional, y no mundial.

La demonización implacable,  es sólo el aspecto de las relaciones públicas de este consenso de Beltway. Todos los accesorios del «Imperio del Mal» se han desempolvado –desde etiquetar a Putin como <<"el nuevo Hitler» al interminable meme de la «agresión rusa>>. Y «contención» es la religión oficial -que va desde el Báltico a Rumania, pasando por Anatolia, hasta el Cáucaso y el Caspio. Polonia, Rumanía y Turquía han sido especialmente configurados como cruciales perros de ataque de Washington.

La grave crisis entre Turquía y Rusia detonada por el derribo de los Su-24 por Ankara ha sido una bonanza para el consenso de Beltway. Una de sus graves consecuencias, puede ser, el cancelamiento definitivo del Turkish Stream, que se traduce como una daga en la espalda de la integración de Eurasia.

Moscú sabe muy bien cómo este vulgar proceso de demonización -no sólo de Putin, sino además traducido en absoluta rusofobia- no va a disminuir. Debido a que las apuestas son demasiado altas. El complejo industrial-militar necesita un poderoso enemigo «imperial»; cabezas entoalladas en las cuevas afganas o un falso «califato», son una broma. La integración Euroasiática -Rusia / China / Irán aliándose con Alemania- tiene que ser evitada a toda costa.


Mientras tanto, la asociación estratégica entre Rusia y China avanza sin cesar; Alemania desesperadamente quiere subirse a bordo del tren de la Nueva Ruta de la Seda; y el «4 + 1» -Rusia, Siria, Irán, Irak, más Hezbollah- han invertido los papeles del cambio de régimen en Siria. Por lo tanto Rusia como El Enemigo Primordial - o «una amenaza para los EE.UU en todos los ámbitos», como les gustaría a los halcones - debe flotar sobre todo el Occidente, un símbolo del miedo. Lo que estamos a punto de saber es si el Partido de la guerra en los EE.UU está tan desesperado como para convertir la frontera entre Turquía y Siria en el nuevo Sarajevo, desatando una letal e impredecible Nueva Guerra Caliente.






Publicado por La Cuna del Sol
USA.

jueves, 18 de febrero de 2016

Con mi música y la Fallaci a otra parte

Nota del editor de Marat:

El artículo de un profesor de periodismo uruguayo bien podría haber sido escrito por un profesor de cualquier universidad española, ya que alude a un fenómeno que podemos considerar prácticamente universal y que prefiero no desvelarles para que lo haga el autor por sí mismo, ya que el texto es corto. Quizá demasiado largo para más de uno, al no ser un meme ni un tuit con un máximo de 140 caracteres.

Dedicado a la que dice de sí misma que es "la generación más preparada de la historia", aunque seguramente a estas alturas quepa ya incorporar a la dedicatoria a muchos que exceden la edad propia de esos alumnos.

Sin más.


CON MI MÚSICA Y LA FALLACI A OTRA PARTE


Leonardo Haberkorn. El informante

Después de muchos, muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez.

No dictaré clases allí el semestre que viene y no sé si volveré algún día a dictar clases en una licenciatura en comunicación.

Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla.

Me cansé de estar hablando de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono que no cesa de recibir selfies.

Claro, es cierto, no todos son así.

Pero cada vez son más.

Hasta hace tres o cuatro años la exhortación a dejar el teléfono de lado durante 90 minutos -aunque más no fuera para no ser maleducados- todavía tenía algún efecto. Ya no. Puede ser que sea yo, que me haya desgastado demasiado en el combate. O que esté haciendo algo mal. Pero hay algo cierto: muchos de estos chicos no tienen conciencia de lo ofensivo e hiriente que es lo que hacen.

Además, cada vez es más difícil explicar cómo funciona el periodismo ante gente que no lo consume ni le ve sentido a estar informado.

Esta semana en clase salió el tema Venezuela. Solo una estudiante en 20 pudo decir lo básico del conflicto. Lo muy básico. El resto no tenía ni la más mínima idea. Les pregunté si sabían qué uruguayo estaba en medio de esa tormenta. Obviamente, ninguno sabía. Les pregunté si conocían quién es Almagro (1). Silencio. A las cansadas, desde el fondo del salón, una única chica balbuceó: ¿no era el canciller?

Así con todo.

¿Qué es lo que pasa en Siria? Silencio.

¿De qué partido tradicionalmente es aliado el PIT-CNT? (2) Silencio.

¿Qué partido es más liberal, o está más a la "izquierda" en Estados Unidos, los demócratas o los republicanos? Silencio.

¿Saben quién es Vargas Llosa? ¡Sí!

¿Alguno leyó alguno de sus libros? No, ninguno.

Conectar a gente tan desinformada con el periodismo es complicado. Es como enseñar botánica a alguien que viene de un planeta donde no existen los vegetales.

En un ejercicio en el que debían salir a buscar una noticia a la calle, una estudiante regresó con esta noticia: “todavía existen kioscos que venden diarios y revistas”.

En la Naranja Mecánica, al protagonista le mantenían los ojos abiertos con unas pinzas, para que viera una sucesión interminable de imágenes, veloces, rápidas, violentas.


Con la nueva generación no se necesitan las pinzas.

Selfies, Facebook, Naranja Mecánica- Una sucesión interminable de imágenes de amigos sonrientes les bombardea el cerebro. El tiempo se les va en eso. Una clase se dispersaba por un video que uno le iba mostrando a otro. Pregunté de qué se trataba, con la esperanza de que sirviera como aporte o disparador de algo. Era un video en Facebook de un cachorrito de león que jugaba.

El resultado de producir así, al menos en los trabajos que yo recibo, es muy pobre. La atención tiene que estar muy dispersa para que escriban mal hasta su propio nombre, como pasa.

Llega un momento en que ser periodista te juega en contra. Porque uno está entrenado en ponerse en los zapatos del otro, cultiva la empatía como herramienta básica de trabajo. Y entonces ve que a estos muchachos -que siguen teniendo la inteligencia, la simpatía y la calidez de siempre- los estafaron, que la culpa no es solo de ellos. Que la incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos. Que les fueron matando la curiosidad y que, con cada maestra que dejó de corregirles las faltas de ortografía, les enseñaron que todo da más o menos lo mismo.

Entonces, cuando uno comprende que ellos también son víctimas, casi sin darse cuenta va bajando la guardia.

Y lo malo termina siendo aprobado como medioce; lo mediocre pasa por bueno; y lo bueno, las pocas veces que llega, se celebra como si fuera brillante.

No quiero ser parte de ese círculo perverso.

Nunca fui así y no lo seré.

Lo que hago, siempre me gustó hacerlo bien. Lo mejor posible.

Justamente, porque creo en la excelencia, todos los años llevo a clase grandes ejemplos del periodismo, esos que le encienden el alma incluso a un témpano. Este año, proyectando la película El Informante, sobre dos héroes del periodismo y de la vida, vi a gente dormirse en el salón y a otros chateando en WhatsApp o Facebook.

¡Yo la vi más de 200 veces y todavía hay escenas donde tengo que aguantarme las lágrimas!

También les llevé la entrevista de Oriana Fallaci (3) a Galtieri (4). Toda la vida resultó. Ahora se te va una clase entera en preparar el ambiente: primero tenés que contarles quién era Galtieri, qué fue la guerra de las Malvinas, en qué momento histórico la corajuda periodista italiana se sentó frente al dictador.

Les expliqué todo. Les pasé el video de la Plaza de Mayo repleta de una multitud enloquecida vivando a Galtieri, cuando dijo: "¡Si quieren venir, que vengan! ¡Les presentaremos batalla!".

Normalmente, a esta altura, todos los años ya había conseguido que la mayor parte de la clase siguiera el asunto con fascinación.

Este año no. Caras absortas. Desinterés. Un pibe despatarrado mirando su Facebook. Todo el año estuvo igual.

Llegamos a la entrevista. Leímos los fragmentos más duros e inolvidables.

Silencio.
Silencio.
Silencio.

Ellos querían que terminara la clase.

Yo también.


Notas del editor de Marat:

(1) Almagro, Luis: Fue canciller de Uruguay en el Gobierno del Frente Amplio desde 2010 y marzo de 2015. Jugó un papel de intermediación entre el gobierno bolivariano de Venezuela y la guarimbera oposición.
(2) (PIT-CNT): Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores. Central sindical uruguaya.

(4) Leopoldo Galtieri: https://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Fortunato_Galtieri Seguramente este enlace sea una de las biografías más benevolentes sobre el dictador pero, como no estoy seguro de que lean algo más realista, me conformo con dejarles el mencionado.






Publicado por La Cuna del Sol
USA.

martes, 16 de febrero de 2016

Nuevo sistema internacional exige que EEUU retroceda en Siria

Y definitivamente el triunfo del ejército antiimperialista sirio, que ya está en la provincia de Alepo, está plenamente garantizado. No olvidemos lo señalado por el presidente, Bashar Al Assad el sábado 13 de febrero de 2016 en el sentido de que “el Ejército sirio ha rodeado virtualmente a los terroristas (paramilitares) en la parte este de Alepo después de cortar sus principales rutas de suministro con la frontera turca” (15). El avance del ejercito antiimperialista sirio no lo salva ni siquiera Ginebra III ni la bravuconada estadounidense al que hay que recordarle que ya existe en el sistema internacional el sistema multipolar con equiparación de fuerzas nucleares entre China, Rusia y Estados Unidos.


NUEVO SISTEMA INTERNACIONAL
EXIGE QUE EEUU RETROCEDA EN SIRIA


Por: Enrique Muñoz Gamarra (*)

Como hemos dicho en apuntes anteriores, el mundo sigue en vilo a la espera de la concreción definitiva del gran recambio geopolítico mundial, hoy estancada a consecuencia de la tenaz oposición (sabotaje) del grupo de poder de Washington que no acepta el nuevo ordenamiento internacional (sistema multipolar).

Entre tanto, mientras escribía este apunte (madrugada de 14 de febrero de 2016) estaba por concluir en la capital de Baviera (Alemania) la última Conferencia de Seguridad de Múnich que ventila los asuntos de política de seguridad y defensa mundial. La conferencia se llevó a cabo entre el 12 y el 14 de febrero de 2016 con asistencia de líderes de más de 40 países. El tema central fue indudablemente la victoriosa ofensiva militar del ejército antiimperialista sirio que los Estados Unidos y sus aliados (Turquía, Arabia Saudita, Israel y algunos otros países europeos) no aceptan.

Ahora, bien, tratemos de abstraer la nueva situación mundial:

I.- Ante todo la guerra psicológica y la manipulación informativa que desarrolla Estados Unidos en el actual contexto internacional es muy fuerte que incluso Paul Joseph Goebbels y los nazis de los años treinta del siglo pasado han quedado como unos simples niños:

En principio la agresividad estadounidense (económica, militar e ideológica) es a todas luces muy fuerte. Pero a consecuencia de la nueva correlación de fuerzas (sistema multipolar) en el sistema internacional surgida a finales de 2010 está obligada a desarrollar la guerra psicológica y la manipulación informativa cuyo fondo es un gran cinismo, enorme que se haya generado en estos últimos tiempos.

Sin embargo para el cumplimiento de esta política de gran cinismo para encubrir su negra política prácticamente tiene que someter así sin contemplaciones de ninguna clase a sus vasallos del Golfo Pérsico y Europa, también a los llamados elementos progresistas que sirven a estos intereses bajo cobertura de ONGs, becas, publicidad de sus trabajos, etc., que ahora incluso ya linda con un sometimiento de corte fascista.

Esto es muy claro en los asuntos internacionales, sobre todo, para presentar a las secciones paramilitares de su ejército (Estado islámico), incluso haciéndolos pasar como sus enemigos, cuando en realidad son estructuras de su ejército. También para pasar desapercibida en la pretendida ocupación de Siria bajo cubierta de sus fuerzas paramilitares. Esto va acompañado con sus provocaciones y nada más que con sus provocaciones, pues, Estados Unidos sabe perfectamente que ha perdido la hegemonía mundial y no puede ir más allá en sus exigencias lo que ahora alarga los conflictos, por ejemplo en Siria y la península coreana.

Aquí algunos hechos concretos:

En efecto algunos hechos últimos muestran, por ejemplo, mientras en Múnich (Alemania), John Kerry (Secretario de Estado, estadounidense) y Sergei Lavrov (Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia) discutían el cese de hostilidades en Siria; en Bruselas, en la sede de la OTAN, el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter y el ministro de defensa de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, se reunían a puerta cerrada tramando como contener aquella ofensiva militar siria.

En esto es muy aleccionador el siguiente titular en “Plataforma Global Contra las Guerras” el 14 de febrero de 2016:

“Washington habla con Moscú de lograr la “paz” en Siria… … mientras envía buques de la banda terrorista OTAN al flanco sur de Rusia” (1). En efecto mientras Estados Unidos hablaba en Siria con Rusia de paz, el 12 de febrero de 2016 estaban entrando en el puerto de Batumi en Adjaria, una república autónoma de Georgia, cuatro buques de la OTAN pertenecientes a las fuerzas navales de Estados Unidos.

Por otra parte, Estados Unidos para proteger y hacer publicidad del supuesto poderío de sus fantoches paramilitares, es decir, el Estado Islámico, Al-Nusra o Jabhat al-Nusra, etc., se tiene que ceñir en todo momento a esta guerra psicológica y manipulación informativa. En esto se circunscribe, entre otras, las declaraciones del director de la CIA, John Brennan, a la CBS News el 11 de febrero de 2016:

El apunte:

“El EI tiene armas químicas y es capaz de fabricarlas. El grupo terrorista EI ha utilizado armas químicas en sus ataques y es capaz de fabricar pequeñas cantidades de clorina y gas mostaza. Existen informes de que el EI tiene acceso a componentes químicos y municiones que ellos pueden usar”. (2).

De igual modo, el 12 de febrero de 2016, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, amenazó directamente con el envío de tropas terrestres a Siria. “Si el régimen de Al Assad no cumple sus responsabilidades y si los iraníes y los rusos no cumplen sus promesas, ejerceremos una mayor presión sobre ellos", declaró el Secretario de Estado estadounidense, John Kerry en una entrevista a la cadena Orient News.

A estos se suman las afirmaciones por demás prepotentes de las ignorantes oligarquías de Arabia saudita. En efecto el canciller de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir, ha advertido este sábado (13 de febrero de 2016) de que si la vía política fracasa, el presidente sirio, Bashar al-Asad, será apartado por la fuerza.

Veamos:

“El presidente sirio es débil, “está acabado y dejará su cargo, no tengo duda. Él se irá por el proceso político o será sustituido por la fuerza", ha comentado al respecto el canciller saudí, ( Adel al-Yubeir, en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN en la ciudad alemana de Múnich)” (3).

Entonces, su doble estándar es muy grave, pues, mientras por un lado habla de paz en Siria, por el otro incita a la violencia que en algunas oportunidades se vuelve muy descarada. Esto para la diplomacia rusa debe ser un asunto de todos los días. Realmente insoportable.

Por supuesto aquí juegan un papel muy importante sus monopolios de la información, los mismos que controlan el 95 % de la información mundial en TV, prensa escrita y radios. Esto realmente es muy gravitante en su política del gran cinismo (guerra psicológica y manipulación informativa).

II.- Y su abierta agresividad está centrada en sus hostigantes provocaciones militares con flagrantes posicionamientos geoestratégicos (Mar Meridional de China, península coreana, etc.), pretensiones de ocupación (Siria) en medio de una cruenta carrera armamentista que ahora ha conducido, en el conflicto sirio, al límite máximo en el uso del armamento convencional.
Ante todo debe apuntarse que Estados Unidos es el mayor instigador de los conflictos bélicos que hoy sacuden el planeta. Es este país el que anda sumamente preocupado por su desplazamiento de la hegemonía mundial y lleva adelante las más grandes provocaciones. Una situación que proviene de la incapacidad estadounidense por enfrentarse a una guerra abierta con Rusia. Sabe a lo que se expone. Ahora su territorio no es nada inexpugnable como en las dos guerras mundiales anteriores. Los nuevos posicionamientos geoestratégicos así lo confirman.

Veamos esto:

Desde algún tiempo atrás (septiembre de 2015) Estados Unidos tiene desplegado buques espías que operan en aguas territoriales de Rusia, recopilando información de inteligencia y están encubiertos como ‘buques oceanográficos’. El asunto es que ambos países (Estados Unidos y Rusia) despliegan estas actividades (de espionaje) de forma muy regular.

Veamos.

“Un alto funcionario del Pentágono confirmó que los ‘buques oceanográficos’ de EE.UU., que operan en aguas de la costa de Rusia, actualmente están recopilando información de inteligencia sobre el país. El funcionario militar estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato, hizo los comentarios en respuesta a una pregunta hecha el jueves (03 de septiembre de 2015) por el reportero de la cadena estadounidense Fox News. Durante la entrevista, el funcionario también habló de un buque de la inteligencia rusa que fue visto frente a la base Kings Bay, situada en el estado de Nueva Jersey (noreste). Al ser preguntada sobre si EE.UU. tiene un buque similar de inteligencia cerca de Rusia, el funcionario dijo: “Por supuesto, ¿Qué crees que todos estos ‘buques oceanográficos’ están haciendo?” (4).

El 22 de septiembre de 2015 se supo que Estados Unidos estaba a punto de desplegar 20 bombas atómicas en la base aérea de Büchel, en Renania-Palatinado, Alemania. La nota fue revelada por la televisión alemana, ZDF.

Veamos:

“Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos se preparan para desplegar unas 20 nuevas bombas nucleares B61 en Alemania, en el último cuatrimestre de 2015, según revela un informe. Las bombas nucleares B61 serán desplegadas en la base aérea de Büchel, que pertenece a la Bundeswehr (Fuerza de Defensa Federal de Alemania) y que está ubicada en el estado de Renania-Palatinado (oeste). Esta base –la única en el país que tiene armas nucleares desde el 2007-, según indica el think tank (laboratorio de ideas) británico Real Instituto de Servicios Unidos (RUSI, por sus siglas en inglés), ya cuenta con 20 de estas bombas, y en ella, además, se encuentran los aviones militares alemanes Panavia Tornado, que cuentan con la capacidad necesaria para lanzar las bombas nucleares de las fuerzas norteamericanas” (5).

Y el mismo día que Rusia empezaba sus operativos aéreos en siria (30 de septiembre de 2015), Estados Unidos estaba lanzando un misil balístico intercontinental Minuteman 3 equipado con una ojiva de entrenamiento desde la base aérea de Vandenberg, situada en la costa noroeste de Los Ángeles, California que alcanzó a impactar contra su objetivo cerca de las Islas Marshall, en el Océano Pacífico, a una distancia de 6.700 kilómetros del lugar de lanzamiento.

Veamos:

“Los misiles Minuteman 3 han sido durante años el núcleo de las fuerzas nucleares de disuasión estratégica de Estados Unidos. Según el diario ‘The Washington Post’, la Fuerza Aérea de Estados Unidos (que opera todo el arsenal nuclear del país), dispone de cerca de 450 misiles de este tipo en tres bases aéreas situadas en los Estados Dakota del Norte, Wyoming y Montana” (6).

Luego el 16 de octubre de 2015 Estados Unidos estaba en una demostración del primer vuelo de prueba de su caza F- 16V recientemente modernizado por la compañía estadounidense Lockheed Martin.

Veamos esto:

“El ensayo tuvo lugar el 16 de octubre y ha marcado, según dijo el vicepresidente de la empresa, Rod McLean, un hito histórico en la evolución de la serie de los F-16. Las mejoras del F-16V permiten estar en lo más alto de la seguridad internacional y reforzar las posiciones de los cazas de cuarta generación”, remarcó McLean. Además del radar, el avión está dotado de una nueva pantalla de presentación en la cabina del piloto, aviónica, una computadora de misión modernizada y otras tecnologías” (7).

El 20 de octubre de 2015 Estados Unidos probó su sistema de misiles antibalísticos desplegado en el Atlántico. Aquel día se interceptó desde el destructor estadounidense ‘USS Ross’ el misil balístico Terrier Orion que había sido lanzado desde las islas Hébridas (Escocia).

Veamos:

“Se trata del primer lanzamiento de un misil interceptor SM-3 Block IA fuera de los límites de la defensa antimisiles de EEUU y la primera intercepción de un misil balístico en el teatro europeo”, dijo la nota. El misil Terrier Orion que fue interceptado había sido lanzado de las islas Hébridas (Escocia). El destructor ‘USS Ross’, de la clase Arleigh Burke de misiles guiados destacados, es una de las contribuciones de Estados Unidos al escudo antimisiles de la OTAN. El ‘USS Ross’, está desplegado en España junto a los otros tres buques: el ‘USS Donald Cook’, el ‘USS Carney’ y el ‘USS Porter’ (8).

Y sus últimas provocaciones militares:

En primer lugar la primera semana de febrero de 2016 la alianza occidental OTAN anunció el envío de cinco buques para colaborar con Grecia y Turquía en el control de sus mares, es decir, en el Mar Negro.

Veamos:

“El secretario general de la organización (OTAN), Jens Stoltenberg, detalló que las unidades del Segundo Grupo Marítimo Permanente ayudarán a "Grecia, Turquía y la Unión Europea a detener el flujo de migrantes y refugiados, y a enfrentar una situación muy exigente". (9). Asimismo el escudo antimisiles de Estados Unidos se hace más ofensivo. Según anuncios del Pentágono la Armada estadounidense será dotada con misiles SM-6 que podrán interceptar misiles balísticos y permitirán destruir naves enemigas.

El apunte:

“El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, anunció este miércoles que la Marina de la potencia norteamericana actualizará sus misiles con una modificación de los SM-6. Esta modificación permite a los misiles, concebidos para interceptar misiles balísticos en vuelo, derrotar las naves enemigas, según el diario 'The Washington Post'. Carter admitió que las pruebas de los SM-6 se llevaron a cabo en secreto el mes pasado y añadió que el próximo presupuesto del Pentágono destinará 2.900 millones de dólares a la compra de 600 de estos misiles. (10).

III.- Ante esto Rusia ciertamente no está inmovilizada, está también en la ofensiva:

Ante todo es bueno tomar nota que en la nueva geoestratégia asumida por Rusia en el conflicto sirio iniciada el 30 de septiembre de 2015 las armas utilizadas han sido contundentes, entre ellos podemos citar: primero, los misiles SSN-30A Kalibr de largo alcance (26 misiles lanzados por la Flotilla del mar Caspio rusa el 07 de octubre de 2015 que recorrieron 1.500 kms hasta llegar a su objetivo). En realidad un Kalibr es un sistema lanzador de misiles vertical que permite disparar una amplia gama de proyectiles como el misil supersónico antibuque Onix 3M55 y el misil de crucero subsónico antisubmarino 91RT o el de gran alcance 3M54, empleados contra objetivos en tierra. Segundo, los sistemas de interferencia (bloqueo) de radares (desde el inicio de su despliegue militar, Rusia instaló un centro de interferencia en Hmeymim, al norte de Latakia). Tercero, los misiles S-300 (que derriban misiles, aviones de guerra, drones, etc.). Cuarto, los imponentes sistemas electrónicos que ahora le permite oír todas las maquinaciones del sionismo israelí. Rusia, se dice, dispone actualmente de una gran capacidad de interferencia sobre todas las comunicaciones de la OTAN. Quinto, el sistema de posicionamiento y navegación GLONASS (desechando el sistema estadounidense GPS que hasta hace poco era un monopolio completo de este país). Y, sexto, una aviación de lo mejor, entre ellos, los Sukhoi SU-35, superior al F-22 captor estadounidense.

Sin olvidar los hechos recientes:

Primero, la respuesta rusa a las aventuras del ejército estadounidense y de la OTAN que han llevado tropas y armamento pesado cerca de sus fronteras en el Este de Europea, ha sido muy fuerte. Así el 12 de febrero de 22016 ha desplegado sus tropas en el Distrito Militar del sur de su territorio, lanzando misiles del sistema Iskander-M como parte de los ejercicios militares a gran escala que han llegado a su punto máximo con el lanzamiento de misiles tácticooperacionales Iskander-M de 500 kilómetros de alcance en el polígono Kapustín Yar, cerca de Astracán. Lo que en otras palabras es un límite máximo en el uso de armamento convencional.

Veamos:

"En el marco de una 'inspección sorpresa' del Distrito Militar del Sur en el polígono Kapustin Yar se ha lanzado un misil del sistema táctico-operacional Iskander-M con carga completa", ha indicado el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado publicado por RIA Novosti” (11).

Segundo, a mediados de enero de 2016, comenzó a operar aviones A-50 de alerta temprana y control, lo que le permite incrementar su capacidad para responder a una intervención extranjera en Siria. Tercero, tras el derribo del avión ruso, los aviones de bombardeo táctico fueron dotados de misiles aire-aire R-27.

Cuarto, además de los misiles antiaéreos tierra-aire Buk y S-400, cuatro aviones avanzados S-35 fueron enviados últimamente a Siria. El Pantsir S-2, que combina misiles tierra-aire y un sistema de cañones

Quinto, también ha desplazado los sistemas antiaéreos S-400 y los sistemas de misiles Iskander en el Báltico (Kaliningrado) que las prensas occidentales se han quejado que esto limita las capacidades de la OTAN.

Este es el apunte:

"Después de 2014, gran parte de la confianza de la OTAN en cuanto a sus miembros orientales está basada en el entendimiento de que los países en riesgo pueden rápidamente ser reforzados; el despliegue de material bélico ruso, que puede (…) restringir la libertad de acción (de la OTAN) en el Báltico, pone en duda este plan y las capacidades de la Alianza en Europa", dijo el director general del IISS, John Chipman” (12).

Y sexto, sin olvidar que Rusia el 10 de febrero de 2016 advirtió a Arabia Saudita que el posible envío de tropas a territorio sirio ocasionaría una guerra mundial.

Veamos:

"Una operación terrestre implicaría a todos los participantes en una guerra. Por lo tanto, los estadounidenses y nuestros socios árabes tienen que considerar si quieren una guerra permanente", asevera Dmitri Medevdev en una entrevista concedida este jueves al diario alemán Handelsblatt” (13).

IV.- Y en estas condiciones, el grupo de poder de Washington y sus vasallos (países del golfo Pérsico y algunos países de Europa) olvidan adrede la nueva correlación de fuerzas en el sistema internacional:

Ante todo es bueno acentuar que el sistema internacional ahora tiene un nuevo posicionamiento que viene desde finales de 2010 (Nueva correlación de fuerzas) que es el sistema multipolar. Cierto, en 2010 hubo cuatro hechos que tuvieron mucha trascendencia en el mundo actual:

primero, la cumbre de la OTAN en Lisboa (Portugal) en noviembre de 2010 donde se acuerda la instalación del Escudos Antimisiles de Estados Unidos en territorio europeo.

Segundo, a finales de ese año (2010) Estados Unidos inicia su ofensiva militar en el Norte de África y Oriente Medio al que llama “Primavera Árabe”.

Tercero, Estados Unidos empieza una hostigante guerra monetaria y una nefasta política económica proteccionista, sobre todo, contra productos procedentes de China.

Y cuarto, a consecuencia de esto China empieza una nueva orientación que lleva a la ruptura del acuerdo estratégico en economía firmada entre Estados Unidos y China en 1978. En ese momento se produce la ascensión del sistema multipolar en el sistema internacional con equiparación de fuerzas entre Estados Unidos, Rusia y China.

Luego hemos visto el fortalecimiento de este nuevo sistema a finales de 2011, cuando Rusia y China se opusieron a la ocupación de Siria y pasaron a una reacción político-militar muy importante que se contrapuso firmemente el ímpetu agresivo estadounidense, produciéndose en ese momento en Siria un impasse muy difícil de remontar. Y como consecuencia de esto el 14 de octubre de 2011 Rusia y China rechazaron en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una resolución contra Siria elaborada por Inglaterra, Francia y Alemania a nombre de Estados Unidos. Entonces el sistema multipolar estaba fortaleciéndose.

Además, no olvidemos sus derrotas militares:

Primero, el 03 de septiembre de 2013 (del que hemos hablado largamente en apuntes anteriores).

Segundo, el 5 de marzo de 2014 en Crimea y en Sebastopol cuando Rusia decidió proteger a la población de aquella región que luego dio lugar a su regreso a territorio ruso. Veamos esto en las propias palabras del presidente ruso, Vladimir Putin: “Él dijo que parte de la operación rusa para garantizar la seguridad en Crimea fue desplegar misiles antibuque K-300P para demostrar la voluntad de Rusia de proteger la península de un ataque militar. Los desplegamos de una forma tal que les hiciera ser vistos claramente desde el espacio”, dijo Putin (NdR: Esto era para que el ejército estadounidense la observara nítidamente y se desistiera de sus intenciones de recuperar tanto Crimea como Sebastopol). El presidente ruso aseguró que su Ejército estaba preparado para cualquier eventualidad y puso las armas nucleares en estado de alerta. Él personalmente no estaba del todo seguro de si las naciones de la OTAN utilizarían la fuerza contra Rusia, aunque precisó que “no creía que nadie tuviera la intención de desencadenar un conflicto internacional” (14).

V.- Entonces los grandes hechos, la coyuntura y el rumbo histórico establecidos hasta ahora son muy claros que indican que la victoria del ejército antiimperialista sirio está completamente asegurada y que Estados Unidos debe retroceder de esta región.

Sobre los últimos sucesos contra Siria hay que advertir lo siguiente: la respuesta a la pretendida invasión que quieren desatar Turquía y Arabia Saudita bajo férreo control del Pentágono contra territorio sirio, donde el aliado principal es Rusia, no será indudablemente con avioncitos y con 100,000 o 150,000 soldaditos que envíen las insignificantes, hazmerreir e ignorantes oligarquías de estos países, sino, con ARMAMENTO NUCLEAR (ojo con esto) que de inmediato pulverizarían a estos dos países.

Esto lo saben perfectamente los “cerebros grisis” de la CIA, de los llamados think tank como la compañía Stratfor Global Intelligence y los copistas de los ideólogos de la globalización anticomunista de los años ochenta del siglo pasado (Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski).

Y definitivamente el triunfo del ejército antiimperialista sirio, que ya está en la provincia de Alepo, está plenamente garantizado. No olvidemos lo señalado por el presidente, Bashar Al Assad el sábado 13 de febrero de 2016 en el sentido de que “el Ejército sirio ha rodeado virtualmente a los terroristas (paramilitares) en la parte este de Alepo después de cortar sus principales rutas de suministro con la frontera turca” (15). El avance del ejercito antiimperialista sirio no lo salva ni siquiera Ginebra III ni la bravuconada estadounidense al que hay que recordarle que ya existe en el sistema internacional el sistema multipolar con equiparación de fuerzas nucleares entre China, Rusia y Estados Unidos.


NOTAS:

1.- “Washington habla con Moscú de lograr la “paz” en Siria… … mientras envía buques de la banda terrorista OTAN al flanco sur de Rusia” Nota publicada el 14 de febrero de 2016, en: Plataforma Global Contra las Guerras”.
2.- “Jefe de la CIA: El EI tiene armas químicas y es capaz de fabricarlas”. Nota publicada el 13 de febrero de 2016, en: Al Manar.
3.- “Arabia Saudí: Si Al-Asad no deja el poder, será apartado por la fuerza”. Nota publicada el 13 de febrero de 2016 en: HispanTV.
4.- “Pentágono revela que buques de EEUU espían a Rusia”, Nota publicada el 4 de septiembre de 2015, en: HispanTV.
5.- “EEUU desplegará otras 20 bombas atómicas en Alemania, según informe”. Nota publicada el 22 de septiembre de 2015 en: HispanTV.
6.- “EE.UU. lanza un misil balístico intercontinental desde su base Vandenberg”. Nota publicada el 1 de octubre de 2015, en: Rusia Toda.
7.- “El caza modernizado F-16V de EEUU realiza su primer vuelo”. Nota publicada el 22 de octubre de 2015, en: Sputnik.
8.- “EEUU prueba su escudo antimisiles en Europa”, Nota publicada el 21 de octubre de 2015, en: Sputnik.
9.- “La OTAN controlará el mar Egeo para enfrentar a los traficantes de personas”. Nota publicada el 12 de febrero de 2016, en: Rusia Today.
10.- “El escudo antimisiles de Estados Unidos se hace más ofensivo”. Nota publicada el 08 de febrero de 2016 en: Rusia Today.
11.- “Las maniobras militares llegan al punto máximo: Rusia lanza misiles Iskander-M”. Nota publicada el 12 de febrero de 2016, en: Rusia Today.
12.- “El despliegue de armas rusas en el Báltico limita las capacidades de la OTAN”. Nota publicada el 10 de febrero de 2016, en: Sputnik.
13.- “Rusia advierte a Arabia Saudí de que tropas extranjeras en Siria causarán una “guerra mundial”.. Nota publicada el 11 de febrero de 2016 en: HispanTV.
14.- “Putin: Rusia puso las armas nucleares en alerta durante la crisis de Crimea”. Nota publicada el 16 de marzo de 2015, en: Al Manar.
15.- “Assad: El gobierno sirio planea recuperar el control de todo el país”. Nota publicada el 13 de febrero de 2016 en Al Manar.


(*) Enrique Muñoz Gamarra: Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org






Publicado por La Cuna del Sol
USA.

lunes, 15 de febrero de 2016

Norberto Rivera, el arzobispo que cae mal…

Nadie realmente lo respeta y es odiado por todos los católicos decentes de México en la misma medida que él odia al papa Francisco, porque este hombre, poderoso durante el pontificado de Juan Pablo II  y que de paso dicha santidad posiblemente solo es certificada y reconocida por El Diablo en un momento de tontera; se abocó al inmovilismo, al antievangelio y a su desprecio por los humildes.


NORBERTO RIVERA, 
EL ARZOBISPO QUE CAE MAL…


Por Luciano Castro Barillas

Bueno, convengamos en lo siguiente: Norberto Rivera, el arzobispo de la ciudad de México, podrá ser todo, menos cristiano. Y lo más grave aún, es un cura tan identificado con el poder y la riqueza, que no sería descabellado pensar que, si pudiera, estrangularía al papa Francisco, con ese formidable cuerpo rechoncho de luchador que posee. Su incomparable hipocresía como católico le hizo acreedor al remoquete de Mil Máscaras, porque tiene muchas caras para todos los casos, no obstante su filiación no es realmente de un hombre conservador.

No, se trata sencillamente de un hombre que le encanta el dinero y la comodidad. Igualmente esa inaguantable cara de hombre de orígenes humildes y nada aristocrático, hizo decir al papa Francisco en su reunión con el obispado mexicano que lo odia, que Norberto y allegados no se tomaran tan en serio el papel de Príncipes de la Iglesia por su condición de cardenales y deberían asumir su papel de peregrinos y no de hombres de inmenso poder terrenal.

No por gusto, los sectores populares organizados de México le apodan Norberto El Taquero por su inocultable extracción de clase y su decidido papel de renegado o desclasado. Nadie realmente lo respeta y es odiado por todos los católicos decentes de México en la misma medida que él odia al papa Francisco, porque este hombre, poderoso durante el pontificado de Juan Pablo II  y que de paso dicha santidad posiblemente solo es certificada y reconocida por El Diablo en un momento de tontera; se abocó al inmovilismo, al antievangelio y a su desprecio por los humildes, al punto que si en 1990 habían en México 95% de católicos, actualmente, en el 2016, la cifra ha bajado al 69%, según estudio reciente de la Universidad de Georgetown.

Y es que la crítica a este sucio cura, Arzobispo Primado de México y Custodio de la Virgen de Guadalupe (el lobo cuidando las ovejas y que si pudiera violaría a la misma virgen) es que fue el encubridor manifiesto y sin disimulos de los curas pederastas, principalmente de Marcial Maciel, fundador de la orden de los Legionarios de Cristo. Apañó igualmente al cura Nicolás Aguilar, párroco de su diócesis de Tehuacán, Estado de Puebla; y lo envió a buen resguardo, según él, a la arquidiócesis de Los Ángeles, California; donde las cosas resultaron haciéndose más públicas a la vuelta de los años. Allí, claro, contó con la alcahuetería del arzobispo de esa ciudad, el cardenal Roger Mahony, quien se vio envuelto en gravísimos problemas morales y judiciales tras las denuncias de la Red de Sobrevivientes de Abusos de Sacerdotes Pederastas. Por eso el papa Francisco no le confió la coordinación de su visita a México y le dijo en su cara (dado que propala denuestos contra el papa Francisco a sus espaldas) que lo que se tenga que decir debe ser cara a cara. A El Taquero, se le movieron los mofletes de un lado a otro y su nariz aplastada de boxeador permitió ver la expansión de sus fosas nasales ahogándose en la ira, gracias a la habilidad de enfoque de un camarógrafo mexicano. Fue el padre Eugenio Lira quien organizó todo lo relacionado con el itinerario del papa Francisco, porque no le confía nadita a Rivera, que podría estar incluso coludido con el narcotráfico para echarse de una buena vez al sumo pontífice.  

En fin, el papa Francisco puso contra la pared a este sinvergüenza en particular y a todos los obispos mexicanos: “Dejen de generalidades con respecto al narcotráfico y puntualicen”. Les pidió, en buen cristiano, que tengan personalidad, que sean hombrecitos, que sientan ese dolor interminable del pueblo mexicano propalado por los granujas del narcotráfico. Quizá por ello, el papa Francisco tuvo a su lado a un obispo de semillas vitales, de huevos bien calibrados: el obispo Raúl Vera de Saltillo, Cohauila, que no ha vacilado en su labor pastoral de confrontar a Los Zetas, de ponerse de lado de los indígenas de Chiapas y declarar su apoyo a los homosexuales.


Por eso ese itinerario emblemático: Ecatepec, asentamiento de los marginados y “descartados”, como dice el papa; el viaje a San Cristóbal de las Casas, tierra de los indígenas marginados y visita al mismo tiempo a la tumba del insigne obispo Samuel Ruiz y Ciudad Juárez, emblema del feminicidio causado por el crimen organizado: narcotraficantes y traficantes de migrantes. Por eso le dijo a El Taquero y a sus seguidores, en palabras del periodista Emiliano Ruiz Parra: “Dejen de oler a gobernadores y empresarios y huelan a pastores”. Más duro contra estos sinvergüenzas no se puede.






Publicado por La Cuna del Sol
USA.

sábado, 13 de febrero de 2016

El camino de Jimmy Morales: O renunciar o transformarse en un corrupto más

Todos los corruptos en los diferentes niveles de decisión administrativa coparon ya los espacios y no hay lugar para los decentes. El señor Jimmy Morales solo podrá renunciar si es real y no otra impostación teatral más su filiación cristiana. O decidirse a lanzar la Biblia a la letrina de la corrupción y ser otro presidente más, corrupto y ladrón, que prepara desde ahora su lugarcito en la cárcel del mariscal Zavala, porque irremediablemente ese será su destino.


EL CAMINO DE JIMMY MORALES: O RENUNCIAR
O TRANSFORMARSE EN UN CORRUPTO MÁS


Por Luciano Castro Barillas

El presidente de Guatemala, partiendo de que es un hombre honrado, solo puede hacer dos cosas en los meses que vienen, ante el rumbo que ha tomado el ya desgobierno del partido FCN-Nación: o renunciar o entrar a la dinámica de la inagotable corrupción de la burocracia y mundo empresarial guatemalteco. De esta dinámica casi nadie se escapa en Guatemala y da la sensación que un gran antivalor, como un demonio avasallador, se ha apoderado del espíritu de la nación.  Tal si fuera una gran comunidad de ladrones donde el único ideal, la más gloriosa y preeminente idea es robar al que se descuida, al incauto, al que se confía.

La defraudación cual espíritu maligno se mueve en todo, sin importar la clase social. No es asunto de ser rico o pobre. Casi todos actúan de la misma manera si vas a un comedor popular o a un refectorio de lujo, si pides un servicio a un taxista o te hospedas en un hotel; todo cobrado a un alto precio pero los servicios pésimos. Pero estas actitudes de generalizada estafa parten de lo que se ven en las altas esferas de la administración pública donde hasta un presidente y vicepresidenta son los cabecillas de una banda de forajidos fiscales, y de allí para abajo, ministros, directores generales, jueces y magistrados, incluso los constitucionales o garantes de la debida observancia a la Ley Fundamental (hay incluso un magistrado de la Corte de Constitucionalidad preso en los Estados Unidos por fraude monetario), hay una caterva de truhanes que son una acechanza constante a la vera de los caminos dispuestos a dejarte sin tu patrimonio.

Y no es justificación la pobreza o la extrema pobreza, porque roban personas que no tienen urgencias económicas para hacerlo, tal el caso de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. Roban sencillamente porque este sistema malsano nacional ha creado desde 1954, tras la destrucción de la Revolución democrática-burguesa dos o tres generaciones de personas sin educación, que han aprendido de la mejor manera que no importa cómo se acumule dinero, pues lo importante es tenerlo. Porque el dinero mal habido, según ellos, al paso del tiempo va perdiendo su identidad y no es nada del otro mundo que una generación después sus herederos luzcan como capaces y honorables profesionales y diligentes empresarios que gracias a su carácter emprendedor son exitosos hombres de empresa.

La búsqueda de la comodidad y el dinero y su consiguiente prestigio social, es la búsqueda obsesiva de todos los mediocres de este país. Y dentro de ellos va la generación de Jimmy Morales, un joven de origen popular muy ocurrente y de carácter extrovertido que hizo carrera en los escenarios como comediante, donde aprendió a manejar la cháchara, a impostar la voz y a decir, como los sofistas, grandes tonterías aunque al decirlas no parezcan por habilidad actoral. Pero la pose actoral está llegando a su fin, más pronto de lo que él se lo imaginó. El mundo de la política real guatemalteca se lo está devorando a grandes bocados y amenaza con engullirlo de una buena vez en el breve lapso de seis meses.

La caída en picada de su popularidad no deja de perder impulso porque no puede decidir nada o si lo ha intentado hacer, al parecer, nadie le hace caso, porque aliado con poderes oscuros (militares genocidas e integrantes del crimen organizado) debió de haber entendido a tiempo que esa gente no sabe o no respeta ninguna institucionalidad. Es un simple pacto de bandidos donde cuenta todo, menos la palabra. No hay pillo que tenga palabra de honor. Y hoy resulta el actual jefe de diputados del FCN afirmando con desparpajo que las promesas de no aceptar tránsfugas o diputados de otros partidos para fortalecer su bancada no es promesa de él, sino del señor Jimmy Morales, como si acaso la promesa fuera un asunto estrictamente personal y no parte del programa político de esa esperpéntica formación partidaria.


Todos los corruptos en los diferentes niveles de decisión administrativa coparon ya los espacios y no hay lugar para los decentes. El señor Jimmy Morales solo podrá renunciar si es real y no otra impostación teatral más su filiación cristiana. O decidirse a lanzar la Biblia a la letrina de la corrupción y ser otro presidente más, corrupto y ladrón, que prepara desde ahora su lugarcito en la cárcel del mariscal Zavala, porque irremediablemente ese será su destino. Pero si sabe confrontar a un órgano del Estado (el Congreso de la República) a cambio de esperar ayuda de él; el pueblo se lo agradecería, porque los actos de corrupción aparatosa se generan precisamente en ese despreciable lugar. No obstante ésta última afirmación, de un presidente con semejante valor, no está en el ADN de Jimmy Morales. Hará lo del viejo refrán guatemalteco una vívida realidad: “A donde va Vicente, allí va la gente”. Hablamos, pues, de otro granuja más, en la historia de esta irrisoria democracia guatemalteca.






Publicado por La Cuna del Sol
USA.

viernes, 12 de febrero de 2016

La estrategia del cambio de régimen en Siria ha fracasado

El secretario de Estado norteamericano dejó en claro en sus pláticas con la oposición que no habría precondiciones para las conversaciones y ningún compromiso formal de que se lograría la salida de Assad en algún momento en el futuro. Kerry fue impreciso sobre si lo que se esperaba de las conversaciones era un “gobierno de transición” o un “gobierno de unidad” –insinuando con este último término, que Assad estaba en control.


LA ESTRATEGIA DEL CAMBIO DE RÉGIMEN 
EN SIRIA HA FRACASADO



Tras las recientes victorias de las fuerzas del gobierno de Al Assad apoyadas por Rusia, Irán y Hezbolá sobre la bandas de yihadistas islámicos que han sembrado el terror en el país árabe, finalmente el gobierno de Obama ha llegado a la conclusión que su exigencia de que “Assad debe irse” es irreal en vista de los enormes cambios experimentados en el teatro de guerra sirio que indiscutiblemente han fortalecido la posición de Al Assad, que paso a paso ha ido recuperando territorio que hace unos meses estaban en poder de los grupos de mercenarios islámicos apoyados por Arabia Saudita, Turquía, Qatar, los EE.UU e Israel.

Todo este cambio en la política de Obama, según algunas fuentes, se ha venido manifestando muy calladamente desde el inicio de la intervención militar de Rusia en Siria, la cual ha contribuido a modificar drásticamente el balance militar creado tras las victorias el año pasado de la filial de al-Qaeda, el Frente al Nusra y sus aliados que pusieron en serias dificultades la estabilidad del gobierno de Al Assad, precipitando la intervención de Rusia en septiembre. Como se sabe, la reacción inicial del gobierno de Obama a la campaña de la aviación rusa en Siria sugería que solo estaban a la espera del fracaso de la intervención rusa, llegando incluso a sugerir la posibilidad de que se repitiera el fiasco soviético en Afganistán.

Para la administración de Obama, al igual que los neoconservadores y liberales intervencionistas de Washington, la exitosa campaña militar desplegada por Rusia ha sido una enorme frustración, pues en término de 5 meses de continuos ataques aéreos sobre las posiciones de los llamados “rebeldes” sirios, los rusos no solo han logrado lo que la pretendida campaña anti Estado Islámico de los EE.UU no pudo o no quiso hacer, sino que además le asestaron un severo golpe a su estrategia anti-Assad. Durante  semanas llovieron las acusaciones sobre Rusia y su presidente Vladimir Putin, en el sentido de que su intervención estaba enfocada en salvar al régimen de Assad y no en derrotar al Estado Islámico, constantemente se le acusaba que sus ataques aéreos estaban siendo dirigidos contra las posiciones de los rebeldes “moderados” y que por lo tanto su campaña militar fracasaría. Los EE.UU parecían inclinados en insistir que Rusia accediera a sus demandas y de sus aliados, para que el presidente sirio Al Assad dejara el poder.

Sin embargo, Rusia desde un principio se ha mantenido firme en su posición; Assad no se irá, su permanencia no es negociable. La permanencia en el poder del legítimo presidente de Siria es fundamental si se quiere llegar a una solución negociada a la guerra en Siria, ha dicho Moscú. Mientras tanto la aviación rusa ha continuado bombardeando, sin distinciones, las posiciones de los grupos de terroristas opuestos al gobierno sirio. Los bombardeos y las ofensivas en tierra del ejército sirio y sus aliados enfocados en cortar las principales rutas de abastecimiento entre las áreas controladas por el EIIL y la coalición liderada por el Frente al-Nusra y la frontera turca, de materializarse con éxito, serian un golpe muy serio para los grupos de terroristas armados de la oposición y sus patrocinadores que han visto con estupor y rabia como sus perversos planes para el resquebrajamiento de Siria han sido anulados por la efectiva intervención militar de Rusia.

A finales de enero la situación en el campo de batalla experimentó un cambio dramático, las tropas gubernamentales sirias recapturaron el pueblo de Salma en la provincia de Latakia en posesión de al-Nusra Front desde el 2012, además arrebataron la estratégica al- Shaykh Maskin que había caído en manos de las fuerzas opositoras a Al Assad a finales de 2014, recuperando de esta manera el control de la carretera Daraa-Damasco. Más importante aún, ha sido el hecho que el ejército sirio haya logrado cortar las líneas de abastecimiento entre Turquía y la provincia de Alepo que es ocupada por al-Nusra y sus fuerzas aliadas.

Estas victorias del ejército de Siria han modificado significativamente el balance de fuerzas en el campo de batalla. Has sido un vuelco espectacular que ha establecido una nueva realidad en el curso de la guerra que, obviamente fortalece la posición de Al Assad de cara a las negociaciones que podrían terminar con la guerra en Siria. Esta nueva realidad política y militar impuesta por la intervención rusa y que favorece claramente la posición de Assad, ha sido reconocida por la administración de Obama.

Cuando el secretario de Estado, John Kerry, se reunió el 23 de enero en la capital saudita con Riyad Hijab, el cabecilla de la delegación de la oposición agrupada en el Alto Comité de Negociaciones (HNC), ya era evidente para el gobierno de Obama, que la posición militar de Al Assad era mucho más fuerte, y la oposición armada se encontraba muy debilitada. De hecho, por primera vez existe la posibilidad real de una derrota total, en vista del éxito de la estrategia militar ruso-siria de cortar las rutas de abastecimiento de las bandas terroristas del Frente al-Nusra y las fuerzas terroristas aliadas.

De acuerdo al portal Middle East Briefing, lo dicho por Kerry a Hijab, refleja un nuevo rumbo en el accionar del gobierno estadounidense teniendo en cuenta la realidad política y militar. El secretario de Estado norteamericano dejó en claro que no habría precondiciones para las conversaciones y ningún compromiso formal de que se lograría la salida de Assad en algún momento en el futuro. Kerry fue impreciso sobre si lo que se esperaba de las conversaciones era un “gobierno de transición” o un “gobierno de unidad” –insinuando con este último término, que Assad estaba en control.

Desconcertados por el cambio en la política de Obama, la oposición armada y sus patrocinadores, Arabia Saudita y Turquía, acicateados por los EE.UU, asistieron a regañadientes a las conversaciones de Ginebra, donde debilitados y ante la imposibilidad de imponer su agenda en las negociaciones, decidieron retirarse de las conversaciones que, como se había anticipado, fueron un fracaso. Era obvio que la oposición y sus patrocinadores, entre ellos los EE.UU, no estaban en condiciones de dictar los términos de un posible acuerdo, ya que Siria y Rusia con sus últimas victorias en el campo de batalla se han adueñado de la situación, y son los que están dictando los términos de un posible cese al fuego.

Después del fracaso de Ginebra, según ha reportado el portal Middle East Eye, un grupo de voluntarios sirios se aproximaron a John Kerry durante la recepción en una conferencia de donantes en Londres y le expresaron que él no había hecho lo suficiente para proteger a los civiles siros, a lo que Kerry respondió, que ellos deberían culpar a la oposición. “En esencia él dijo, que fue la oposición la que no quiso negociar y no quisieron un cese al fuego y luego se marcharon”. De acuerdo al MEE, otro de los voluntarios le dijo al portal, que Kerry le había dicho: “¿Que quieren que haga? ¿Ir a la guerra con Rusia? ¿Es eso lo que ustedes quieren? Más adelante los voluntarios relataron que Kerry les había dicho, que anticipaba tres meses de bombardeos durante los cuales “la oposición será diezmada”.

Según un reciente análisis en el mismo portal, si Alepo cae, que puede ser muy pronto, la política de los EE.UU hacia los rebeldes “moderados” dejará de existir, ya que una oposición organizada “moderada” dejará de existir efectivamente. Al parecer existen indicios de que los EE.UU se han preparado para este escenario; la aniquilación de los terroristas “moderados”, y en ese sentido, ya se habría suspendido el aprovisionamiento de armas. Lo dicho por Kerry manifiesta claramente que los Estados Unidos no estaría dispuesto a arriesgarse a una confrontación con Rusia con el ánimo de rescatar a los terroristas “moderados” de la total aniquilación, como podría suceder muy pronto en Alepo.  


Ante la inminente victoria del ejército sirio en Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, y la más que segura eliminación de los terroristas del Frente al-Nusra y de las demás fuerzas aliadas que la han estado ocupando desde el 2012, así como el cierre total de la frontera turca, los Estados Unidos se ven apremiados a urgir por un cese al fuego con el objetivo de contrarrestar el ímpetu de la victoriosa ofensiva de las fuerzas leales a Al Assad, e impedir la derrota de sus terrorista “moderados”. Esto le permitiría a los EE.UU y sus aliados árabes y turcos algún tipo de reacomodamiento que les propiciaría cierto margen de maniobra para seguir albergando su sueño de dividir finalmente a la República Árabe de Siria. Sin embargo esas maquinaciones imperialistas tendrán que enfrentar las realidades de un conflicto que ellos mismos instigaron y que ahora, gracias a la firmeza de Rusia y de los otros miembros que conforman el Eje de la Resistencia, se ha tornado en su contra y los ha puesto contra la pared. Probablemente se llegue muy pronto a un cese de las hostilidades, pero esto solo será temporal, ya que la guerra en Siria donde están sobre el tablero grandes disputas geopolíticas y geoestratégicas solo concluirá con una victoria o una derrota militar de grandes dimensiones.






Publicado por La Cuna del Sol 
USA.