miércoles, 25 de julio de 2012

MILITARIZANDO LOS JUEGOS…




INTRODUCCIÓN

“El sombrío inglés -dijo el filósofo Voltaire- hasta en sus amores quiere ser racional; en Francia somos más razonables”.  Todo aquél pasado del ciudadano inglés circunspecto, de puntualidad ajustadísima de reloj suizo, atildado en el vestir y el hablar y de respeto a la ley  (ese país es el creador de la Carta Magna o primera Constitución en la historia) son cosas para la historia. Empiezan en sus afanes de Estado policíaco por no respetar la Carta de los Juegos Olímpicos. La permanente colusión con Estados Unidos como villanos internacionales para agredir a los pueblos pobres y dignos del mundo han hecho profunda mella, por fin, en la idiosincrasia del hombre  y la mujer británica. Ahora son iguales de nacos  que los gringos cuya pedestre, vulgar, cínica y criminal actividad en todos los foros y escenarios mundiales los hace personas despreciables. El imperialismo inglés del siglo XIX no se libra de esos señalamientos. Mataban, claro, con una mejor retórica y en ocasiones sofisticados encubrimientos. Tampoco prescindieron de la brutalidad más infame. Pero disponían de un elegante cinismo. Ahora son brutos y cerriles como los gringos. Hoy los diplomáticos ingleses son tan nacos que no van más allá de un comisario ramplón de policía, tal acontece con el despliegue de “seguridad insegura” implementada en Londres con motivo de los Juegos Olímpicos por funcionarios de seguridad patosos e incompetentes. Auténticos “buenos para nada” pues el hecho de retacar de policías y soldados de los puntos cardinales de Londres indica dos cosas: militarismo disfrazado de seguridad, experimentación de nuevos sistemas de vigilancia y control ciudadano, pero sobre todo psicosis terrorista al mejor estilo gringo que andan viendo siempre, por todos lados patos con piernas de avestruz y síndromes de inteligencia en George Bush hijo. Los Juegos Olímpicos son un encuentro internacional del deporte pero también un excelente negocio y si bien los valores patrióticos nacionales y ciudadanos se invocan, hay atletas que no tienen   -pese al sistemático ejercicio físico-  “mente sana”: una atleta griega, apenas hace unas 12 horas, le fue retirada su participación por declaraciones racistas y por pertenecer a una facción de neonazis, personas enfermas, indudablemente,  de la mente o posiblemente descerebrados. Luciano Castro Barillas.






MILITARIZANDO LOS JUEGOS OLIMPICOS





Por Binoy Kampmark

"Universalmente hemos estado muy impresionados con todo lo que hemos visto. Por lo que he visto (la policía de Londres) ha realizado un excelente trabajo preparando todas sus fuerzas".
(Comisionado Raymond Kelly, Jefe de Policía de Nueva York, mayo 23, 2012).

Permitamos que comience esta locura orwelliana. Con la llegada de los juegos olímpicos, Londres se está enfrentando al espectáculo, no meramente del caos en el sistema de transporte público (Tube) de la ciudad, sino ese, el de la manía militarista. Armas y personal fuertemente armado están siendo ubicados por toda la ciudad en anticipación de eventuales ataques provenientes de enemigos potenciales, sean estos terroristas o simples anárquicos inconformes con el sistema, sin que se especifique de parte de las autoridades.  A principios de abril, Jules Boykof, argumentaba que los oficiales de seguridad han estado “explotando los Juegos Olímpicos como una oportunidad única en una generación, para multiplicar y militarizar su inventario de armas, agregando una capa más al Estado controlador”. (Guardian, abril 4). Como correctamente lo señala Boykof, la Carta Olímpica prohíbe cualquier clase de “demostración política, religiosa o propaganda racial”, lo que no debe interpretarse como seguridad del Estado, sino demostraciones patológicas de psicosis terrorista. 

En verdad, hay mucho para sugerir que Londres está dejando atrás a China en términos del uso de viles artefactos para monitorear a su población, algo que se está logrando muy bien con una extensiva red de cámaras CCTV. El número de los involucrados en el negocio de la seguridad se ha incrementado enormemente - 12,500 oficiales de policía conjuntamente con 13,500 soldados están participando en el ejercicio olímpico (futuros despliegues  a Afganistán quedan suspendidos, así parece), aunque también hay mucho para sugerir que estos números son bastante conservadores.

El FBI, habiendo previamente expresado su preocupación de que Londres está demostrando laxitud en proveer suficiente seguridad, se está sumando al esfuerzo. En noviembre, la situación dio lugar a una encendida disputa que originó reportes de que unos 500 empleados del FBI y miles de oficiales de Estados Unidos estaba siendo desplegados a los Juegos Olímpicos.  El comisionado Raymond Kelly, jefe de la policía de Nueva York, sin embargo, esta impresionado, lo cual debería preocupar a residentes y visitantes a los juegos olímpicos. “Parece que ellos realmente saben cómo manejar cualquier contingencia que pueda tener lugar” (Daily Mail, mayo 230. En lo que toca al FBI, ellos estaban allí en un rol meramente de apoyo).

Experimentos con naves aéreas a control remoto (drones) también serán conducidos, todo, por supuesto, en el nombre de las más pacificas de las intenciones. Naturalmente, la probada y fiel manera británica es legalizar las intrusiones del Estado y luego hacerlas apetecibles para una sociedad con disposición a la legalidad. “Esta entendido,  -escribió Jeremy Taylor para The Independent (nov. 25,2011)- que la Policía Metropolitana ha participado en discusiones con la Autoridad de Aviación Civil a cerca de si ellos pueden usar pequeños artefactos controlados por radio, en áreas de densa aglomeración urbana, como parte de empeños para incrementar el número de ‘ojos’ en el cielo”.

El otro ángulo tomado por los astutos y paranoicos oficiales es que, vehículos no tripulados podrían muy bien ser usados por organizaciones terroristas para dispersar agentes letales. El fundamento aquí es que todo mundo quiere ser parte del juego de los drones. El teniente coronel Brian Fahy, fue tan lejos al afirmar que los vehículos no tripulados controlados por diabólicos terroristas serían los recipientes de veneno (Daily mail, mayo 5). “Un Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) puede ser colocado en una mochila de espalda. Ellos vienen en todos los tamaños y es factible que puedan ser llenados con algún elemento nocivo y hacerlos volar por control remoto”. Este es un rico detalle que viene de un ejército que ha empezado un expansivo programa para ensamblar y desplegar los Reapers Drones en Afganistán. Misiles tierra-aire,  también han encontrado su horrible camino en las azoteas de los bloques residenciales. El despliegue de los misiles fue legalmente cuestionado por los residentes del Fred Wigg Tower en Leytonstone, en el este de Londres, pero fracasaron en su intento de convencer al juez en cuestión de que, semejante locura militarista, podría en efecto incitar a un ataque terrorista.

Marc Willers, el abogado que representa a los residentes, llamo el despliegue de tales armas en tiempos de paz, “sin precedentes”. David Forsdick, representando al secretario de Defensa y al Ministerio de Defensa, fue admirablemente honesto al manifestar su desprecio por los temores de los residentes, no hubo responsabilidad establecida por la ley para consultarlos, como tampoco, deberían ellos tener alguna expectativa de ser consultados cuando se trata de asuntos de seguridad nacional (The Standard, julio 10). Últimadamente, el hombre detrás de la misión es Chris Allison, el coordinador nacional de seguridad de los juegos olímpicos. La compañía de seguridad que está siendo empleada es la G4S, por cierto muy propensa a los errores. Los temores de Allison tienen menos que ver con el terrorismo per se, que con ese gran hábito de los británicos para amotinarse. El terrorismo es el caballo de batalla, el espejismo, pero la verdadera razón es controlar los impulsos poco pacíficos de una población descontenta, y  es muy probable que sea el objetivo.

En este momento, a pesar del anillo defensivo sobre Londres, existen indicios de que esto, antes de su inicio, es una farsa. El soplón “Lee Hazledean” (mejor conocido como el director Ben Fellows), quien aparentemente se infiltro en la compañía G4S, afirma que la envoltura de seguridad en Londres, es una bien fingida gilipollez. El hecho más obvio, para empezar, fue que Fellows fuera admitido como empleado. El personal está mal entrenado y son especialistas en incompetencia (nada nuevo en eso). De acuerdo a Fellows, tampoco son reacios a los negocios ocasionales con drogas.  

De acuerdo a la tradición legal británica, la casa de un hombre es su castillo. Pero cuando se trata de colocar misiles tierra -aire  sobre los vecindarios en el nombre de proteger una desprestigiada broma, como los Juegos Olímpicos, la vieja norma es convenientemente abrogada. Con poderes, tales como, el Acta de los Juegos Olímpicos de Londres, un monstruo creado en el 2006, se le está dando luz verde a la imposición de la violencia.




Traduccion: La Cuna del Sol

Copyright © CounterPunch
All rights reserved.
counterpunch@counterpunch.org









Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

BATMAN CONTRA JAMES...




INTRODUCCIÓN

James Holmes, el presunto gatillero, se había comparado el mismo al Guasón (The Joker) el súper villano de las series de Batman. Metódicamente y a los pocos minutos de haber empezado la exhibición del filme, el jueves pasado a media noche, entró al teatro vestido con traje completo antibalas, casco y mascara antigases. Holmes accionó dos granadas lacrimógenas y luego procedió a rociar con balas a la aterrorizada audiencia. Una escopeta 12, una pistola 0.40 Glock y un rifle de asalto semiautomático fueron las armas  del Joker de Denver que dejó 12 personas muerta y 50 heridas. James Holmes, el neurocientifico de la Universidad de Colorado, es el último personaje entre una serie de asesinos en serie norteamericanos que hizo vivir en carne propia los horrores de la muerte violenta a un público acostumbrado a verla fluir desde lugares muy distantes (en la comodidad de sus hogares) a través de las pantallas de sus televisores y ordenadores.  Holmes no encaja dentro de los patrones que definen, según los prejuicios de la sociedad estadounidense, al clásico terrorista musulmán, como tampoco, al sicario del narcotráfico en Sudamérica. Pero si es parte de una sociedad la cual criminaliza y degrada a comunidades enteras sobre la base del color de la piel y del bajo estatus económico. Individuos enfermos son el producto de una sociedad enferma.

Trágicamente, algunos de los que asistían al estreno de la última película de Batman, The Dark Knight Rises, pensaron inicialmente, que se trataba de un ardid promocional del filme. Marvin Najarro.







BATMAN CONTRA JAMES HOLMES

               James Holmes aparece en corte


Koldo Campos Sagaseta
Rebelión, Julio 23, 2012

Nadie se explica en Estados Unidos cómo ha podido ocurrir, cómo ha sido posible que Batman no llegara a tiempo de evitarlo, pero lo cierto es que hasta el propio héroe enmascarado, sorprendido el día de su estreno, fue incapaz de reaccionar. Tal vez esperaba otra clase de enemigo. Tampoco es la primera vez que se equivoca. James Holmes sólo es el último nombre de una extensa nómina de asesinos blancos e irreprochables apellidos, que no tuvo que eludir ningún control de seguridad para entrar en Estados Unidos y perpetrar su matanza, porque ya estaba dentro, porque siempre estuvo dentro, tan americano como Batman.

James Holmes, el joven estadounidense que ayer asesinó a balazos a catorce personas en un cine de Denver, durante el estreno de la última entrega de Batman, no procedía de Yemen o de Afganistán, sino de Tennessee.

Tampoco profesaba la religión musulmana, ni hinduista, ni se dedicaba a los cultos satánicos. Holmes era feligrés de la iglesia protestante. No vestía babuchas ni se ponía turbantes, sino los clásicos “jins” y las típicas gorras con emblemas deportivos. No sintonizaba el canal de Al Yacerá, sino la CNN.

No comía quipes, titiles o dátiles, sino hamburguesas, sanwichs y patatas fritas. No bebía té, sino Coca-Cola. No calzaba sandalias, sino zapatillas deportivas. No celebraba el ramadán, ni el año nuevo chino, sino el 4 de julio. No leía el Corán, sino el Washington Post. No fue estudiante meritorio de ninguna madraza talibana o escuela coránica, sino de una simple y común universidad estadounidense. No era miembro de Al Qaeda o de la Yihad islámica, sino de un club de cine local.

En el pasado no había peregrinado a La Meca o se había bañado en el Ganges. En todo caso, Holmes había realizado algunas excursiones al monte como boy-scout.

Tampoco lo detuvo el escáner de ningún aeropuerto, ni ninguna de las sofisticadas medidas de seguridad de las que disponen los Estados Unidos para detectar terroristas extranjeros porque James Holmes es estadounidense y adquirió sus armas en una de las tantas armerías que en su enajenada sociedad ponen en manos de cualquier patriota toda clase de explosivos.















Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

lunes, 23 de julio de 2012

GOLDCORP: DIVIDIR Y VENCER...




INTRODUCCIÓN

La minería es la última sucesión de males de los pueblos pobres del Tercer Mundo. Es la maldición apocalíptica de nuestro tiempo. A donde llegan las transnacionales del mal son fuente de dolor, división, odios, desintegración, miseria material y pérdida de valores culturales tradicionales. San Miguel Ixtahuacán, en el departamento de San Marcos, Guatemala, es el vivo ejemplo de la desolación. Tierras yermas comienzan a surgir en los alrededores de la mina donde otrora fueran montañas de color azul cobalto pletóricas de biodiversidad. El tajo, la herida mortal en la montaña se ve desde lejos y de tierras infértiles han pasado a ser tierras venenosas de grandes acechanzas para la salud. No por gusto la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó hace unos meses medidas cautelares ordenando la suspensión de la actividad minera, pues son irrefutables e incontrovertibles los daños causados a la salud de sus habitantes lo cual se manifiesta en afecciones en la piel, pérdida del cabello, escasez del agua y lo peor, contaminación del líquido elemento con arsénico, veneno de alta toxicidad. Pero la vida social también se ha visto afectada y ahora proliferan las cantinas en San Miguel, la delincuencia, una canasta básica de alimentos a precios elevados y encarecimiento de la tierra para vivir y labrar. El mejoramiento del ingreso de los 700 empleados por la minera Marlin ha incidido negativamente en la vida de sus 35, 000 habitantes y el otrora pueblo pintoresco, pacífico, de costumbres relajadas y con atendibles niveles de pobreza, pero al final comunidad tranquila de San Miguel Ixtahuacán, es ahora una sociedad marcada por una inquietante  división de clases entre los que tienen un salario garantizado por la minera, los que no tienen ninguno y los que se oponen y son totalmente marginados y excluidos. Oposición que día a día va languideciendo por el poder del dinero y el trabajo de mediatización de una empresa, que entre otros postulados, enarbola el de “una minería responsable”. Nadie hizo caso a las medidas dictadas por la CIDH. Ni las autoridades judiciales, ni el gobierno del desenergizado socialdemócrata Alvaro Colom, ni muchos menos lo escuchará el general de la mano dura, prosternado desaprensivamente ante el capital nacional e internacional. Las mineras se desarrollan ellas mismas pues no es poca cosa tener una ganancia de 607 millones de dólares y dar a Guatemala 9 millones por las regalías del 1%, esto ocurrido apenas en el 2011. La pregunta retórica, de la que todos sabemos su respuesta, es: ¿desarrollo para quién?  Luciano Castro Barillas.







GOLDCORP: DIVIDIR Y VENCER EN LA TIERRA DEL ORO

Con regalos, dinero y violencia, la minera canadiense Goldcorp ha divido a las comunidades indígenas de San Miguel Ixtahaucán, en Guatemala. El inicio de los trabajos en la Mina Marlin ha causado mucho daño. No solamente ambiental. El proyecto minero también ha impactado en la cohesión social de las comunidades y en su relación cultural con la tierra.


Doña Deodora, víctima directa de la violencia minera.
          Doña Deodora, víctima directa de la violencia minera. F.D.


Por Frauke Deccodt
Sábado 21 de julio de 2012

Doña Deodora solamente tiene un ojo. El otro lo perdió una noche de 2010 cuando vecinos y trabajadores de la empresa minera le dispararon frente a su casa. No había sido la primera vez. Años atrás, una autoridad local la amenazó con un machete sobre su cuello. Si no la hirió fue porque Doña Deodora tenía a su hija pequeña en sus brazos.

Doña Deodora cuenta su historia en un castellano vacilante, mezclado con el Mam, su idioma nativo. Esta mujer indígena tiene 58 años y una apariencia frágil y humilde. Sobrevive pastoreando  animales en sus tierras. San Miguel, una comunidad del municipio San Miguel Ixtahaucán, en el departamento San Marcos, cerca de México, siempre ha sido una región aislada en las montañas. Sus habitantes originarios viven principalmente de la agricultura de subsistencia y de trabajos temporales en las fincas cafetaleras de la costa. Pero en 1996, el mismo año en que se firmaban los Acuerdos de Paz [1], la minera canadiense Goldcorp puso sus ojos sobre sus tierras. En 2005, a través de su filial Montana Exploradora, empezó a explotar oro y plata en la Mina Marlin.

“Ataques de nuestros propios hermanos”

A pocos metros de la casa de Doña Deodora se puede ver un agujero enorme en la montaña. Deodora es la única de su aldea que no ha vendido su terreno y que no trabaja en la mina. Las amenazas y el acoso para que venda su tierra son casi diarios. La mujer valiente llora: “Quieren matarme, y a mi familia. Vivíamos tranquilos aquí. Ahora hay mucho miedo, soledad, dolor y tristeza”. Un líder local aclara: “Estos ataques vienen de la misma comunidad, de nuestros propios hermanos. Hermanos que no son dueños de la empresa, pero la defienden”.

La estrategia de dividir una población para romper su resistencia es algo muy común, en Guatemala y afuera. La estrategia tampoco es nueva. Al otro lado de Guatemala, cerca de la frontera con Honduras, un líder indígena chortí exhorta a sus compañeros a recordar la Conquista. “Los que mataron a los indígenas eran los mismos indígenas. Ahora las minas están comprando líderes, gente para dividir y romper la lucha.”

Dividir con regalos

San Miguel Ixthuacán es pobre, inhóspito y frío. A medida que nos acercamos a la mina aumentan las escuelas nuevas y los centros de salud. También disminuyen los grafitis contra la minería. Algo que no está visible, aunque es tan penetrante como las nuevas carreteras, es la división social ocasionada por la presencia de la mina. “Existen tres grupos”, explica Carmen Mejía, una madre joven y una de las mujeres al frente de la resistencia. “Unos están con nosotros y otros con la empresa, no son muchos, pero tienen los recursos. Otro grupo, la mayoría, tiene miedo a dar una opinión”. Carmen admite que antes de la llegada de Goldcorp también existían desacuerdos dentro de la comunidad indígena, “pero había armonía. Había paz entre las comunidades y las familias. La empresa llegó engañando”.

Salomón Bámaca, un campesino imposante de unos 40 años de edad, vive muy cerca de la mina. Cuando detonan explosivos, su tierra tiembla. “En 1999 cuando la empresa empezó a comprar terrenos traía muchas cosas. Se oía fiesta donde ahora está la mina”. Bámaca, que fue alcalde indígena durante un año, señala además que la empresa ofrece regalos, dinero y proyectos de infraestructura a las autoridades locales para ganar su apoyo.

El sacerdote local no es indígena mam, es belga. Después de 26 años en el pueblo le resulta más cómodo hablar español que flamenco. “Goldcorp ha dividido demasiado a la comunidad”, opina Erik Gruloos. Él se opone a la mina, pero entiende por qué mucha gente no hace lo mismo: “Los que están en contra no encuentran o pierden su trabajo, dentro de la empresa, dentro de la municipalidad o del magisterio, o si uno es albañil o maestro. La Mina es omnipresente. Da trabajo y regalos donde hay resistencia. Unas comunidades ahora son pro mina. Es comprensible, casi nadie puede aguantar tanta presión. La gente tiene que capitular para que sus hijos estudien, coman y tengan posibilidades”.

Desarrollo… ¿para quién?

Partidarios de la minera alegan que si la empresa ofrece trabajo y promueve el desarrollo local, construye escuelas, centros de salud y tiene una buena relación con las autoridades locales, se trata de una “minería responsable”.

“La empresa no está aquí para hacer un trabajo social y sacar a la gente de su pobreza”, responde Javier De León, de la organización ADISMI[1], fuerza impulsora de la resistencia contra la mina. “Está aquí para hacer ganancias”. En 2011 la Mina Marlin generó 607 millones de dólares de ganancias, según informó Goldcorp a sus accionistas. Dejó un 1% de regalías, menos de nueve millones de dólares, a Guatemala. También pagó tributos, pero esos datos no son públicos. Noé Navarro, un joven campesino, también de ADISMI, añade: “En San Miguel viven unas 35.000 personas, aproximadamente 700 de ellas trabajan para la mina. La empresa está generando desarrollo para algunos. Dice que ya no hay extrema pobreza aquí, pero nosotros vivimos y vemos otra realidad. Seguimos igual. Beneficio general no hay”.

Pero los daños generalizados en el medio ambiente y en las viviendas de los vecinos son constantes, según varios habitantes y estudios de instituciones nacionales e internacionales. Las casas de adobe se rajaron, la tierra se fracturó a lo largo de kilómetros, hay escasez de agua, hay problemas de piel y pelo, y contaminación del agua con arsénico. Daños suficientes para que en 2010 la CIDH ordenara la suspensión temporal de la actividad de la Mina Marlin. Los habitantes también se enfrentan a diversos problemas generados de forma indirecta por la mina. El coste de la canasta básica y de las viviendas aumentaron, mientras que el precio de la tierra se triplicó. Más dinero para algunos significó más cantinas, armas, violencia, robos y delincuencia.

Dividir con  violencia

“Cuando nos dimos cuenta de cuánto dinero y oro está sacando la mina y que aparte de los regalos nos está dando los grandes daños que genera la minería, empezamos a organizarnos. Desde entonces también aumentaron los ataques, la represión y los amenazas”, cuenta Javier De León. La protesta pacífica provocó una respuesta desproporcionada y la criminalización. La empresa persigue a varios activistas, otros están encarcelados, otros tienen orden de captura. Por otra parte, la Justicia no está dando seguimiento a la mayoría de denuncias contra la empresa. Las pocas condenas conseguidas son consideradas muy ligeras por los opositores a la mina. El gobierno guatemalteco y la empresa hasta hoy han ignorado la medida cautelar de la CIDH. La impunidad, la represión de la empresa y el gobierno desmovilizan a los que protestan, y refuerzan los actos violentos de empleados y otros vecinos pro mineros. La mayoría de los activistas han sido intimidados en múltiples ocasiones mediante vigilancia, insultos, humillaciones y amenazas de muerte. Muchos sufrieron ataques y fueron golpeados; a otros, como Javier, les dispararon; otros, como la familia de Bamacá, fueron aterrorizados.

“Con la violencia quieren desalojarnos. Tres comunidades alrededor están contra mí y unas autoridades locales amenazaron con matarme”, dice Florenzo Yuc, Lencho, como todos lo llaman, tiene 46 años y 12 niños. Es un campesino muy pobre, pero tiene un poco de tierra que le dejó su difunto abuelo. La Mina ha adquirido las parcelas de cientos de campesinos, ofreciéndoles trabajo, dinero y amenazas de desalojo. Pero Lencho no vende. “Buscaron a mi familia para convencerme. Mi padre y hermanos vinieron a golpearme. Toda mi familia está con la mina, la mayoría trabaja ahí. Ya no me consideran familia. Esto sucede en muchas casas. Esto es el ‘desarrollo’ que trae la empresa”.

La tierra no se vende

Lencho se muestra firme: “No quiero vender mi tierra, no quiero venderme a mí mismo, a mis hijos, a mi comunidad, a mi pueblo. No tenemos pisto para comprar, cosas pero la tierra nos está cubriendo todo. Si ahora la empresa viene a quitarnos esto, ¿a dónde vamos?  El dinero se va rápidamente, pero la tierra estará siempre aquí”. Sin embargo, los bulldozers de la empresa no sólo han atropellado la cohesión social de comunidades y familias, también está terminando con la práctica ancestral de producir para la subsistencia, advierte Javier, de ADISMI. “Nos meten en la cabeza que necesitamos muchas cosas y trabajo asalariado. Nos quieren convertir en puros consumidores. Nos desplazamos de nuestra propia identidad”.

No se puede entender la resistencia de los habitantes de San Miguel Ixtahaucán frente a la mina sin la relación que los pueblos originarios tienen con la tierra. Las palabras de Noé Navarro, de ADISMI, iluminan: “Cuando los españoles llegaron se apoderaron de las tierras costeras y fértiles, y tuvimos que desplazarnos a las montañas. Ahora llegan otra vez a sacarnos de aquí, para llevar el oro que hay debajo de nuestras tierras. Simplemente quieren acabar con los pueblos indígenas”. Desafortunadamente vale la pena sacar el oro debajo de las tierras indignas. Entre 2006 y 2011 el precio del oro aumentó más de 150% y de plata 480%. “Esto significa otro incentivo para no respetar la vida de los afectados por la minería”, concluye el ex-alcalde indígena Bámaca. “Ahí las inversionistas y compradores de oro también tienen una responsabilidad social”.

La resistencia ante la Mina Marlin ha sido gigante y una inspiración para luchas similares de muchos pueblos originarios en, y fuera de Guatemala. Son conocidos a nivel nacional e internacional. Sin embargo, a nivel local Bámaca dice que se sienten abandonados, “La resistencia ha disminuido mucho por todo el dinero, los trabajos, los regalos, la violencia, la intimidación y la impunidad”. Pero no será tan fácil terminar la resistencia o acabar con los pueblos indígenas como dice Noé Navarro. Lencho expresa con palabras una convicción compartida en San Miguel y por innumerables luchas en Guatemala: “Si tengo que demarrar mi sangre será por la tierra y el derecho a la vida”.



[1]    Asociación para el Desarrollo Integral de San Miguel Ixtahaucán













Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

domingo, 22 de julio de 2012

LAS GRINGUERAS…




INTRODUCCIÓN

Por la razones que sean, el poder de seducción que el Coloso del Norte ejerce en las mentes de muchas personas que anhelan  algún día emigrar a estas tierras es enorme. No importa cómo se logre, pues la idea o el sueño de vivir el “American Dream” o el “American Way  of Living” es poderoso y en algunos casos hasta impostergable. Aunque en la mayoría de los casos la razón es puramente económica; mejorar el nivel de vida, comprarse un carro, ropa de marca y toda clase de artefactos dignos del país consumista por excelencia; no deja de persistir, agazapada por ahí o visiblemente patente, la intención de ligarse aun gringuito o gringuita. Quizás no sea aconsejable generalizar, pero producto de observaciones y de procederes podría afirmar que, la idea de esponsales con alguien de la raza blanca, es común entre muchas mujeres latinas/hispanas que entre los hombres, pues les resulta más apetecible lo blanco a lo indio o negro. Aparte de lo anterior, la posibilidad segura de conseguir los ansiados “papeles” (Green Card) es un factor de peso, aunque claro, “mejorar la raza” y hacerse de un apellido anglosajón no dejan de tener parte importante en la jugada. Las “gringueras” de ayer como las de hoy son el fiel reflejo de la persistencia de ese pasado colonial que nos legó esa invención del concepto raza; una construcción mental que expresa la experiencia básica de la dominación colonial. Marvin Najarro.







LAS GRINGUERAS
DE AYER Y DE HOY



Por Luciano Castro Barillas

El dinero es generador de gran prestigio social, en el mundo capitalista, por supuesto. Las declaraciones de un millonario no simplemente se oyen; se escuchan. Porque la pazguatería asocia a los dueños de los grandes depósitos monetarios con pozos de sabiduría. Pero de la casualidad que para hacer dinero no se necesita inteligencia sino astucia, audacia, desaprensión y, sobre todo, gestos inequívocos de insolidaridad. El dinero y la riqueza florece, desde hace 200 años, en el hemisferio norte y todo mundo coge hacia ese punto geográfico por necesidad económica -la gran mayoría-  algunos, por delirios psicóticos de persecución. Otros, porque sencillamente les gusta el estilo de vida del Coloso del Norte y sugestivos y avasalladores encantos de su burguesía donde la opulencia y la ostentación, con frecuencia, van de la mano.  Un número minoritario marchan a las ciudades del imperio a los grandes centros formadores en la búsqueda de posgrados tecnológicos y un número más reducido aún de personas buscan el paraíso de las inversiones donde los dólares extraídos del sudor de los explotados y superexplotados de todo el mundo pierden su personalidad y su pasado y son, simplemente, dólares; atractivos y bienvenidos en cualquier casa de bolsa. Por todo eso es que en 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, en la Legación Americana  -como entonces se le llamaba a la Embajada de los Estados Unidos-  la agregaduría militar acreditó a un importante número de oficiales del ejército de dicho país y como aquí el conflicto de esa gran deflagración mundial solo se vivía en las transmisiones radiales, en las conversaciones familiares y en las publicaciones escasas de los diarios, los oficiales gringos, pues, no teniendo mayor cosa que hacer tomaron por cuartel las instalaciones del Club Guatemala donde no hacían la guerra sino el amor. Al menos por allí empezaban a ligar. El Club Guatemala está, hasta la fecha, ubicado en  7ª. Avenida esquina y 13 calle de la zona 1, en lo que hoy se llama Centro Histórico. Pues, bien, en este lugar exclusivo donde se bailaba y se bebía finos licores empezó a llegar toda una fauna femenina de bellas jovencitas unas y solteronas otras, que querían, a como diera lugar,  literalmente pescar un gringo. No importaba si éste tuviera nariz de tomate u ojos de pescado. Con un coeficiente mental fronterizo o sobrepeso. Cualquiera estaba bien, pues un matrimonio significaba la posibilidad de viajar a los Estados Unidos para vivir mejor. A estas mujeres que buscaban marido en el Club Guatemala se les llamó las gringueras, porque el recato propio de la mujer de esos años lo pasaban por alto y ellas eran quiénes se le insinuaban a los “americanos” o, digamos, los seducían. Las gringueras tenían otra virtud  -avezadas que eran-  ninguna salía preñada pero todas se divertían a lo grande. Esas gringueras nunca dejaron de existir. En los Estados Unidos o en Guatemala la realización de toda mujer latina es que un gringo se fije en ella y mejor si la toma por su mujer de manera legal. En Guatemala las gringueras siguen activas, solo que en los tiempos posmodernos no cazan soldados sino turistas. De allí que hay ahora mucho guatemalteco con un primer apellido anglosajón, que por supuesto no aman a Guatemala sino la desprecian y por extensión a sus habitantes indígenas y mestizos. Hubo en el Club Guatemala un incidente digno de memoria. Un hermano se enteró de que su hermana más joven frecuentaba el Club Guatemala y que un gringo la tenía por amante. Discutieron a la entrada del club y fue tan tremendo el puñetazo dado por el ofendido guatemalteco al gringo arrogante que, de la trompada cayó sobre su dorso en plena 7ª. Avenida, por supuesto, salpicando con varios dientes el negro asfalto de la calle. Esa trompada descomunal fue recordada por muchos años, todo por motivo de las gringueras. Pero en el fondo de todo ¿qué hay con las gringueras? Una variante del colonialismo y una confirmación una vez más que las “damas” que vinieron en los primeros años de la colonización española eran aquellas famosas 12 putas españolas de las cuales se originaron los criollos guatemaltecos y también los mestizos. Por ello los indígenas se defendían de la discriminación recordándoles a sus opresores que, ciertamente eran indios apestosos, como ellos los llamaban, pero no hijos de una puta.









Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

sábado, 21 de julio de 2012

LA FARSA DETRÁS DE LA GUERRA…



Nancy Flores Nández, autora del libro La farsa detrás de la guerra contra el narco (México, Editorial Océano, 2012), al hablar de su acucioso trabajo investigativo señala: "hace tiempo había entrevistado a varios investigadores que me decían que la guerra era una farsa, pero eran conjeturas, no se había documentado nada que lo confirmara". La reportera originaria del Distrito Federal quien es además editora del semanario Contralínea, empezó desde 2009 a rastrear la información que plasma en su libro para respaldar con dato duro la hipótesis que apunta al engaño respecto a la estrategia usada por el gobierno en materia de seguridad.





LA FARSA DETRÁS DE LA GUERRA CONTRA EL NARCO

Revela ‘la farsa’ periodista Nancy Flores


Gilberto López y Rivas

El libro de Nancy Flores Nández La farsa detrás de la guerra contra el narco (México, Editorial Océano, 2012) es de dolorosa actualidad. Su título presenta una hipótesis que ha venido comprobándose en estos años de una cruenta guerra que la autora sostiene que algún día será juzgada como un holocausto de pobres. La farsa consiste en encubrir la verdadera finalidad de una estrategia que en realidad ha incrementado el tráfico y el consumo de drogas y que, como señala en el prólogo José Luis Sierra: las organizaciones criminales mexicanas se han fortalecido en número, capacidad de fuego, poder corruptor, extensión territorial y dominio social.

Periodista de investigación de la prestigiada revista Contralínea, Nancy Flores demuestra en su valiente texto, escrito con base en información obtenida de fuentes oficiales, que detrás de las triunfalistas declaraciones de Felipe Calderón siempre se ocultó un gobierno represivo, basado en la utilización de las fuerzas armadas. Se evidencia también el carácter contrainsurgente de una guerra social cuya estrategia ha sido impuesta por Estados Unidos, a partir de la cual ha profundizado su injerencia en las fuerzas armadas, en los organismos de seguridad y de inteligencia mexicanos, a la par que se beneficia de la venta de armas y del lavado de dinero de los cárteles en los circuitos financieros internacionales.

En la primera parte de la obra se contrastan los discursos oficiales con los datos en materia de los enemigos públicos, esto es, capos buscados, capturados, encarcelados y liberados, frente a la realidad de los consignados; se pasa revista a los cárteles que operan en el país y más allá de sus fronteras; se tipifican los delitos y se denuncia la impunidad reinante debido a la extendida corrupción; se estudia el papel del crimen organizado mexicano en el negocio global, una de las tres más poderosas mafias internacionales, y se culmina destacando la industria del lavado y las complicidades del sistema financiero. En la segunda parte se presentan los costos humanos y económicos de esta nueva versión de guerra sucia, con sus crímenes de Estado, paramilitares, caravanas de la muerte, ejecuciones a cargo de las fuerzas armadas; se exhiben los gastos destinados a la nueva carrera armamentista, la importación y difusión de las armas, los civiles y el mercado negro, para culminar en lo que Flores denomina el ejército de pobres para el crimen, los jóvenes y su calvario, las formas de intoxicación, el papel de las drogas en la despolitización y, por último, la tragedia de los niños y el narco. En la tercera parte se identifica al promotor de la guerra, esto es, nuestro buen vecino, y se analizan los delitos cometidos por Estados Unidos con sus operativos como Rápido y furioso, la cooperación con el cártel de Sinaloa, la agenda estadunidense y la complicidad de las autoridades mexicanas. El epílogo trata sobre los sucesores de Colombia y el experimento del miedo que es México, mientras los anexos despliegan un listado de los defensores, activistas, luchadores y líderes sociales asesinados, de los periodistas ejecutados, así como de los asesinatos políticos. Los datos brindados desde la introducción son irrefutables: “de los más de 120 mil detenidos por delincuencia organizada en el marco de la estrategia, sólo a mil 306 consignados por delitos contra la salud y lavado de dinero en el periodo de enero de 2007 a febrero de 2010 se les acreditaron vínculos con los siete cárteles de las drogas vigentes. De estos, únicamente 114 son integrantes del poderoso cártel de Sinaloa... En los años de la guerra, ninguna red de protección en el sector empresarial, en el circuito financiero y en el gobierno ha sido investigada o desmantelada… Consultoras de seguridad estiman que al menos unos 500 mil mexicanos están vinculados a los cárteles. Los mil 306 consignados representan 0.26 por ciento de esa cifra”.

La protección de uno de los cárteles, el de Sinaloa, con respecto al resto, se acredita con la información proporcionada por Nancy Flores: “… el cártel del Pacífico ha consolidado su poder en el país y en el mundo, mafias como el cártel del Golfo –hasta hace poco tiempo la empresa más boyante y principal enemiga de El Chapo Guzmán– se han visto reducidas casi al punto de la extinción”.

Son muy significativas las tesis que se exponen sobre la impunidad, la cual llega hasta 90 por ciento en delitos como el secuestro. Se cita al jurista Liugi Ferrajoli, quien vincula el fracaso de las democracias en todo el mundo con el triunfo de la ilegalidad, la quiebra del estado de derecho y la violación sistemática de las constituciones nacionales, a partir de un análisis de lo que él llama criminalidad del poder, la cual se expresa de tres maneras: la primera es la criminalidad de la delincuencia organizada en todos los niveles. La segunda es la criminalidad que se da en los grandes enclaves económicos y que se presenta con tres rasgos: la complicidad con la delincuencia organizada y con los centros de poder político, la apropiación de los recursos naturales y la devastación del ambiente. La tercera es la criminalidad del poder, que actúa desde las estructuras del Estado que entran en el terreno de la llamada guerra sucia: desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y homicidios, crímenes contra periodistas y comunicadores. Es la colusión de estas tres formas de criminalidad del poder la que explica la extensión de la ilegalidad y que hace posible la impunidad.

Ante el rumbo más sombrío que está tomando el país con la imposición de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República, a contracorriente de una sociedad indignada por los procesos electorales marcados por el fraude estructural, un libro de esta profundidad investigativa se torna imprescindible.














Publicado por Marvin Najarro
CT., USA. 

viernes, 20 de julio de 2012

DOS VERSIONES Y UN PAÍS...




 INTRODUCCIÓN


Hay diferentes niveles de apreciación de la realidad de Guatemala entre un guatemalteco y dos gringos, aunque la realidad sea la misma. Las líneas visuales para los norteamericanos son rectas y lógicas. Para un guatemalteco son antilógicas, sinuosas y con incisiones profundas en ese flujo de realidad cotidiana y carente de novedad. No es lo mismo ver con ojos imperiales la realidad de Guatemala  que verla con ojos de ciudadano guatemalteco subordinado o neocolono. Por tanto y ante todo, hablar de los problemas nacionales con dos mentes imperiales y una medianamente insubordinada (porque no basta la formación teórica consistente [maestrías o doctorados] pues para ser insubordinado en términos concretos de lo concreto, se necesita estar involucrado en los procesos políticos liberadores, la cual significa práctica, militancia y no pomposidad y palabrerío académico gongoriano, es decir, no se puede ser esclavo de las palabras, porque antes que las palabras está la vida. Diciéndole de otro modo: no son las palabras las que crearon La Odisea, sino la Odisea fue quien creó a las palabras. Buscar entendimientos con quienes no nos entienden pero que dicen entendernos (un académico de la Universidad del Sur de la Florida y peor aún un pastor episcopal) sencillamente, señor Mario Roberto Morales, es lo más estúpido que he escuchado. Luciano Castro Barillas.






DOS VERSIONES Y UN PAÍS

Sobre una conversación con gente interesada en mi “jirón patrio”.



Por Mario Roberto Morales
Julio 18, 2012

Me encuentro en Tampa con dos amigos: uno es profesor de la University of South Florida y el otro un pastor episcopal, a quienes acompañan otras amistades; y comenzamos un intenso intercambio de ideas sobre Estados Unidos y la crisis capitalista mundial. De pronto, inquieren sobre Guatemala. Las preguntas gringas son directas y obedecen a criterios establecidos por la propia experiencia estadounidense, lo cual dificulta la interlocución porque no es fácil responder con exactitud a interrogantes como ¿hay indígenas y mujeres en el Congreso?; pues si uno dice a secas que sí, ellos coligen que la democracia avanza en el país, y esa conclusión no es correcta.

Ocurre algo parecido cuando le preguntan a uno si la violencia por motivos políticos e ideológicos se ha disparado con el actual gobierno, porque si uno responde a secas que no, ellos deducen que la cúpula militar está fortaleciendo la justicia, y esto no es cierto. Es necesario, pues, hacer “el análisis concreto de la situación concreta” para poder explicar las cosas en su dinámica específica y en sus diferentes desarrollos.

En el caso de mis dos amigos, esto no es problema porque ambos saben lo que aquella frase significa. Pero con los demás la cosa se complicaba, y debí recurrir a un juego de códigos culturales que me permitiera hacerme entender por todos. Si es difícil que la gente que no es guatemalteca comprenda por qué Ríos Montt sacaba más votos en las regiones en las que con más violencia asesinó a indígenas indefensos, o por qué Menchú obtenía menos votos en su pueblo natal, mucho más lo es explicar por qué un gobierno civil encabezado por una cúpula militar ofrece resultados positivos en cuanto al combate a la violencia del delito organizado, aunque se le deban atar las manos cuando, casi por instinto, pretende aplicar las mismas fórmulas militares de las fuerzas de tarea para lidiar con conflictos estudiantiles o agrarios. Cuesta explicar que una cúpula militar que se entrega a los intereses del capital corporativo transnacional –en el caso de la minería y otras industrias extractivas y monocultivos dañinos para el ambiente– sea atacada por la oligarquía local porque no la obedece en todo lo que le ordena.

Tratando de salir con bien de tan trabajoso empeño, recurrí a la ironía para responder a algunas preguntas de personas menos versadas en “el análisis concreto de la situación concreta”, de modo que cuando alguien me preguntó si había “parques temáticos” como los de Orlando en Guatemala, respondí que había varios, y cuando inquirieron sobre cuál era el más cercano a la capital, respondí que era uno llamado Antigua, cuyo tema era “la vida en la Colonia”.

También dije que había otro, mucho más alejado, llamado El Mirador, cuyo tema era “la vida de los mayas”. Y que había varios cuyo tema era “la muerte y las maras”, los cuales se ubicaban en las zonas conurbadas de la capital. Indiqué que se podían comprar paquetes turísticos que, según el precio, les permitirían a los turistas liquidar a dos, tres, cinco o diez mareros en cada incursión que hicieran a estos parques con los amigos de Vielmann, Sperissen y Giammatei, quienes –con el empuje empresarial que los caracteriza– garantizaban una genuina cuanto inolvidable “experiencia extrema”. Las carcajadas me indicaron que había ofrecido una efectiva versión de mi país y de la “VIP gang” que lo “dirige”.













Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

jueves, 19 de julio de 2012

CARTA ABIERTA ...



No te queremos politizado ni ideologizado. Recuerda que la política y la ideología no son para los niños, son para la gente grande como nosotros. ¿Por qué crees que nunca hablamos de política e ideología contigo? Es más, te hacemos creer que no somos políticos ni usamos ideologías. Ya sabes la razón, ¿no? ¿No te han enseñado que nunca te debes meter en las conversaciones de los adultos? Pues ten mucho cuidado porque ya sabes: está el garrote y está la habitación del castigo.

Nikolas Stolpkin nació en Moscú en 1975, donde su padre dominicano y su madre chilena estudiaban en la Universidad Patrice-Lumumba (rebautizada en 1992  Universidad de la Amistad de los Pueblos). Nikolas creció entre Nicaragua y la República Dominicana. Vive desde hace 16 años en Chile. Muy joven en primer lugar escribió novelas, antes de consagrarse a la escritura de ensayos políticos para hacer frente a la dura realidad. Estudió las artes gráficas y hizo múltiples oficios alimentarios. Es también creador de páginas web. El proyecto que se toma a pecho es la escritura de un libro sobre la desinformación de los medios de comunicación.




CARTA ABIERTA DE LA CLASE DOMINANTE A LA CLASE DOMINADA

Clase dominante: “No te queremos politizado ni ideologizado”




Por Nikolas Stolpkin
Sábado 14 de julio de 2012 

No sabes cuánto agradecemos que sigas permaneciendo en el lugar que nosotros mismos hemos diseñado y elegido para ti.

1
Nos gusta tanto saber que no te atraen la política ni la ideología y que solo te causan indiferencia o repulsión.
Nosotros nacimos para apropiarnos de la política y de la ideología para defender nuestros intereses, principalmente, y de paso hacerte creer que defendemos los tuyos.

2
Nos gusta tanto saber que sueñas despierto en ser como uno de los nuestros, con poder e influencia.
Sabes bien que nunca estarás donde estamos nosotros, pero te damos para soñar al comprar la lotería o al ver una película o telenovela.

3
Nos gusta tanto saber que crees que estás en un lugar superior al que está más debajo de ti y que tengas incluso el valor de pisotearlo.
Siéntete importante mientras puedas, que nosotros de vez en cuando te haremos saber lo pequeño que eres frente a nosotros, si es que tu intención es alguna vez incomodarnos.

4
Nos gusta tanto saber que te hace feliz el mostrar a tu alrededor las llaves de tu auto especial o mostrar la tecnología de última generación.
Tu felicidad es nuestra mayor felicidad. Mientras compres todos nuestros productos de lujo menos problemas te daremos. Nos satisface mucho que puedas inflar tu ego con la compra de nuestros productos “estrella” y que se los restriegues a los que están más abajo que tú.

5
Nos gusta tanto saber que te hace feliz mostrar ropa de “marca” o que tus amigos sepan que has comprado algo de “mucho valor”.
Mientras te entretenga inflar tu ego todo estará a nuestro favor. Es mucho más importante tenerte entretenido con “marcas” y objetos de “mucho valor” que tenerte pensando en nosotros.

6
Nos gusta tanto saber que te entretienen de manera ideal los partidos de fútbol, las películas, telenovelas, música, juegos en línea, programas idiotas de televisión o las famosas “redes sociales” de Internet, o qué se yo.
Mientras más alejado y aislado estés, más oportunidades habrá para que no se te ocurra pensar y quieras poner en tela de juicio todos nuestros privilegios obtenidos gracias al sudor de tu frente.

7
Nos gusta tanto saber que aún sigues creyendo que puedes algún día ganar el premio gordo de la lotería.
No te desanimes, sigue intentándolo. Mientras más compres la lotería más oportunidades tendrás de sacarte el premio gordo. Ya ves, de vez en cuando te regalamos un “ejemplo” de “perseverancia”, sacado de cualquier parte, para que no pierdas nunca el sueño de ser algún día más superior a otros y más cerca de nosotros.

8
Nos gusta tanto saber que aún crees que la clase política gobernante es la que detenta todo el “Poder” y que de ella dependen todos los cambios políticos o estructurales.
Recuerda bien que mientras menos estemos en el ojo de la crítica más libertad tendremos para seguir creciendo. Los niños deben ocupar su tiempo en jugar y estar permanentemente entretenidos; los mayordomos deben administrar bien la casa de los dueños, saben bien que su paga no es un par de caramelos como los tuyos.

9
Nos gusta tanto saber que estarías dispuesto a ir a la guerra para defender lo que te hemos puesto desde muy temprano en tu pobre psiquis: el amor a la “Patria”.
Como toda familia debemos cuidar nuestra casa. No podemos permitir que un vecino se quiera hacer el listo. Pero si nosotros queremos hacernos los listos no te preocupes, siempre habrá una excusa para que vayas a luchar por la “Patria”. La “Patria” es tu casa aunque sepas bien que no posees casi nada, más que tu pequeño espacio para que puedas jugar y entretenerte. No querrás perder tus juegos y entretenciones, ¿verdad?

10
Nos gusta tanto saber que dentro de tu conciencia sigues creyendo que la policía y los militares están para defenderte y cuidar aquello que se llama “Patria”.
Lamentablemente dentro de nuestra casa no pueden haber niños que se den el lujo de comportarse como adultos. Pueden soñar o jugar a ser adultos, pero comportarse o hacer cosas de adultos no está permitido. Por lo que siempre habrá una mano con un garrote para que sepas bien cuál sigue siendo tu lugar.

11
Nos gusta tanto saber que en tu lugar de trabajo puedes darte el lujo de humillar a los que están más abajo; y tú, en cambio, chupar las medias de tu superior.
Tanto tenemos que ni siquiera entre nosotros podríamos humillar a uno de los nuestros. Somos como una gran familia y no existe aquello de “humillar” ni “chupar medias”, ya que no existen entre nosotros superiores ni inferiores. Existe el respeto, como en toda gran familia. Claro que, si alguien se “descuida” y se hace “pequeño”, no habrá más remedio que atenerse a la “ley del más fuerte”.

12
Nos gusta tanto saber que siglo tras siglo sigues creyendo en un tal “Dios”, que te hizo a su “imagen y semejanza” y que sueles denominarlo como el “señor creador” de todo a tu alrededor.
Suele ser muy gracioso que les inculques a tus hijos desde temprana edad la creencia en un tal “viejito pascuero”, “papá noel” o “santa Claus” y que si se portan bien les hará un bonito regalo. Pues bien, eres tan pequeño para nosotros que también te hemos inculcado la creencia en un tal “Dios”. Y si te portas bien tendrás el cielo ganado.

13
Nos gusta tanto saber que generación tras generación sigues creyendo en el producto estrella de nuestro sistema de producción capitalista: la Democracia.

Increíble cómo sigues comprando nuestro producto estrella de la mano de nuestros representantes que supuestamente están dizque para “representarte”.

Te vemos cada cierto tiempo fielmente asistiendo a la fiesta de la Democracia: las elecciones. Sabes en el fondo que no va a cambiar nada significativo en tu vida, pero igual terminas validando con tu voto secreto el actual statu quo con la esperanza de que pueda al fin cambiar en algo tu patética vida.

¿Qué haríamos nosotros sin los Grandes Medios de Difusión Masiva? ¿Qué sería de nosotros si no pudiéramos reinventar los juegos y entretenciones de nuestros niños? ¿Qué niño no ha soñado con llegar a ser adulto?

La fiesta de la Democracia siempre será el juego de los adultos para que los niños cada cierto tiempo se sientan adultos sin llegar a serlo. Claro que siempre habrá un niño malcriado que quiera sentirse adulto después de la fiesta. Para esos también tenemos su lugar: la habitación de los castigos; sin televisión ni juegos. Para que aprendan a estar en el lugar que les corresponde como niños.

Por lo tanto haznos caso. No te queremos politizado ni ideologizado. Recuerda que la política y la ideología no son para los niños, son para la gente grande como nosotros. ¿Por qué crees que nunca hablamos de política e ideología contigo? Es más, te hacemos creer que no somos políticos ni usamos ideologías. Ya sabes la razón, ¿no? ¿No te han enseñado que nunca te debes meter en las conversaciones de los adultos? Pues ten mucho cuidado porque ya sabes: está el garrote y está la habitación del castigo. Lo mejor que puedes hacer, o seguir haciendo, es ser un niño normal: jugar y entretenerte junto a tus pares, jugar a ser adulto como al “papá y la mamá”… Pero no te preocupes, cada cierto tiempo te daremos el privilegio de jugar con los adultos, vestidos de niño y con comportamiento infantil. ¿Nos vas a decir que cada cierto tiempo los adultos no se visten ni comportan como niños para poder atraerte y puedas jugar a ser adulto? ¿Nunca se han acercado a ti, de vez en cuando, con regalitos insignificantes para poder celebrar a lo grande la fiesta de la Democracia?

Gracias por seguir siendo como eres. Un completo idiota.












Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.

miércoles, 18 de julio de 2012

HILLARY CLINTON...




INTRODUCCIÓN

El gobierno sirio presidido por Bashir Al Assad está siendo acosado con fiereza por la cohorte de bandidos -mercenarios internacionales- reclutados en Turquía y Libia, con el apoyo financiero, político, militar y diplomático de los Estados Unidos, en primer lugar, Israel como operador en la región y la connivencia descarada de las monarquías reaccionarias árabes del Golfo que quieren destruir la única fuerza opositora contra el sionismo, pero principalmente, al único foco de dignidad y democracia de las naciones árabes cuyos pueblos están siendo agitados por aires de cambio, sin tomar en cuenta que esas acciones subversivas son también una imprudente y desmedida provocación para los rusos, cuyo bloqueo a la resolución del Consejo de Seguridad no detuvo la agresión del imperialismo y sus aliados. Emplazamientos militares belicosos contra la nación rusa tendrá una respuesta inevitable, que en el peor de los casos puede ser la militar y que nos asoma a un conflicto que pone en peligro la paz mundial y la seguridad internacional. Las últimas acciones de propaganda de los grandes intereses financieros internacionales hacen ver que el combate de Tremseh fue una masacre, cuando en realidad se tratan de mercenarios caídos al fragor del combate contra las fuerzas constitucionales sirias. Hillary Clinton, mujer codiciosa de poder y ya a estas alturas de su vida con los carrillos caídos, que viéndoselos al espejo debieran de hacerla asumir una posición de señora sensata y orientadora; no obstante ella hace todo lo contrario. Pone a la comunidad internacional con sus declaraciones imprudentes y amenazas en estado de preocupación y hasta de crispación. Las creencias de la nación norteamericana en el postulado  del “nunca jamás” llegó a su fin con la temeraria Secretaria de Estado que, por vivir un amor contrariado con su marido, esa desavenencia la proyecta al mundo. Al que quiere incendiar con sus muladas.[1]Vino esta señora a ser la mejor aliada de los sujetos de la peor índole del mundo árabe agrupados en el Ejército de Siria Libre, el Consejo Nacional Sirio y los Hermanos Musulmanes, caterva de  aplicados truhanes al servicio de la delincuencia internacional. Luciano Castro Barillas.








HILLARY CLINTON DEBE RENUNCIAR

Citando reportes falsos relacionados con la “masacre” en Siria, llama por la aplicación del Capítulo 7 de la ONU. Su irresponsable belicismo deja la imagen de los Estados Unidos irrevocablemente dañada.



Por Tony Cartalucci
Julio 15, 2012

El desquiciado estado de la política exterior de los EE.UU. es ejemplificado de la mejor manera por la “masacre” de Tremseh, Siria. Antes de que pudiera ser confirmada y basada únicamente en informaciones de “activistas”, Hillary Clinton redactó un informe del Departmento de Estado, que dice: "Me sentí profundamente entristecida e indignada al enterarme de reportes sobres otra masacre más cometida por el régimen de Siria que ha causado la muerte de más de 200 hombres, mujeres y niños en la villa de Traymseh. Reportes fehacientes indican que este malvado hecho fue ejecutado por la artillería, tanques y helicópteros;irrefutable evidencia de que el régimen deliberadamente asesinó a civiles inocentes. Siria no puede ser democrática, estable o pacífica hasta que Assad se vaya y empiece una transición política.  Hacemos un llamado por un inmediato cese al fuego alrededor de Hama para permitir que la misión de observadores de la  ONU entre en Traymseh. Aquellos que han cometido estas atrocidades serán identificados y tenidos como responsables".

"En tanto el régimen de Assad continúe en su guerra contra el pueblo de Siria, la comunidad internacional debe de incrementar  la presión sobre el régimen para detener la violencia y permitir una solución política. El Consejo de Seguridad debe de poner todo su peso detrás del plan de Annan, para un inmediato cese al fuego, una transición política y manifestar claramente al régimen sirio de que, habrá consecuencias por la falta de cumplimiento. La historia juzgará a este Consejo. Sus miembros deben preguntarse ellos mismos, si permitir que el régimen de Assad continúe cometiendo actos de indescriptible violencia en contra de su propio pueblo, es el legado que ellos quieren dejar".

El Consejo de Seguridad, por supuesto, pondrá “todo su peso” detrás del plan de “paz” de Kofi Annan, con las provisiones del Capítulo 7 a punto, lo cual significa que las sanciones y la intervención militar, como en Libia, serán subsecuentemente implementadas.

Lo que la secretaria de Estado Hillary Clinton intentó hacer fue proponer una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU autorizando la intervención militar (y en consecuencia el largamente buscado, cambio de régimen) luego usó reportes inventados para vender la resolución en la corte global de la opinión pública y diplomática. Esto constituye un crimen manifiesto en contra de la paz y conspiración para llevar a cabo una guerra agresiva, ambos catalogados como crímenes, de acuerdo a los tribunales de Nuremberg.

Tremseh fue una batalla, no una masacre.

Conforme los hechos van emergiendo a cerca de lo que realmente sucedió en Tremseh, Siria, se hace evidentemente claro de que el Departamento de Estado de EE.UU., conjuntamente con sus allegados británicos, franceses, alemanes y australianos, ha intentado mercadear una vez más otra guerra de agresión de la OTAN, basada en un pretexto  del todo falso. El New York Times en su artículo, “Nuevos detalles de una batalla cuestiona reportes de una masacre en Siria” (New Details of a Battle Challenge Reports of a Syrian Massacre), reportó que “activistas” del llamado Ejercito de Siria Libre (FSA) y el Consejo Nacional Sirio (SNC), apoyado por occidente, todos emitieron reportes contradictorios.

De acuerdo a los monitores de la ONU que arribaron al lugar de los hechos, la vasta mayoría de quienes fueron “masacrados” eran hombres en edad para combatir, inclusive algunos miembros de la oposición concedieron que eran militantes combatientes. El número que Clinton citó, 200, era en realidad el número de militantes que se habían reunido en Tremseh para planear la siguiente etapa de sus actividades terroristas. Residentes locales pasaron la información al ejército sirio que rodeo el área y neutralizó, en un intenso combate, a los combatientes del ESL quienes ultimadamente perdieron. No solamente eso, sino que, la ONU confirma que las operaciones de seguridad de las fuerzas sirias, fueron dirigidas “específicamente” a las posiciones rebeldes, contrario a las falsas y descaradas acusaciones de Clinton de que las fuerzas del gobierno de Siria “deliberadamente asesinó a civiles inocentes”.

En otras palabras, Hillary Clinton falsificó su informe ante toda la “comunidad internacional” afirmando que “200 hombres, mujeres y niños” fueron deliberadamente masacrados, cuando en realidad el ejército de Siria estaba restaurando el orden ante la arremetida de terroristas armados. Después de que los militares aseguraron el área de Tremseh, pusieron a disposición un vasto arsenal de armas encontradas en el área, así como también, militantes capturados del ELS incluyendo a combatientes turcos y libios, lo que indica que los capturados no fueron “ejecutados” como falsamente lo afirmaban los reportes iniciales.

Hillary Clinton debe renunciar

La generación que precedió a la de Hillary Clinton, aquellas de la Segunda Guerra Mundial, juraron un “nunca jamás” a la tragedia de un conflicto global. También juraron un “nunca jamás” a las mentiras y manipulaciones que manipularon a millones de personas en todo el planeta a participar en un conflicto mortal, unos en contra de otros. Las mentiras de Hillary Clinton y los intentos de endosar, una vez más, otra guerra fabricada sobre falsedades, traiciona esa promesa que fue hecha y de esta manera traiciona y pone en peligro el verdadero fundamento de todo aquello que occidente defiende.

Hillary Clinton, de continuar en su capacidad, como toda la administración de Bush antes que ella, compromete y mancha por siempre la credibilidad e integridad de los Estados Unidos. Es irónico  que la violencia que está teniendo lugar en Siria, la cual Clinton quiere que el mundo crea es el trabajo del “régimen de Siria”, fue primeramente esquematizada y  orquestada por los EE.UU. durante de la primera presidencia de Bush.

De hecho, de acuerdo con el artículo “The Redirection” de Seymour Hersh publicado en la revista New Yorker (2007), “los EE.UU., Israel y los Estados déspotas del Golfo complotaron para armar y desatar un frente de extremismo sectario para deponer al gobierno de Siria. Fue durante ese tiempo que la Hermandad Musulmana de Siria empezó a recibir fondos y apoyo de occidente, mientras que en el norte de Líbano y bajo la supervisión de Saad Hariri, armas y combatientes estaban siendo concentrados.

No solo la administración de Barack Obama, con Hillary Clinton como secretaria de Estado, ha heredado y perpetuado esta violenta conspiración en contra del pueblo de Siria, sino que ha heredado y perpetuado el deshonor y dañado lo poco que le queda de integridad a los EE.UU y de la buena voluntad del mundo. Por la economía de Estados Unidos que no puede cargar sobre sus hombros otra aventura militar, por el honor de Estados Unidos que no puede encontrar espacio para que quepa otra cicatriz, Hillary Clinton debe renunciar y aquellos en el congreso y a través de toda la industria deben remover todo apoyo a aquellos que están dilapidando, en busca de la hegemonía global, lo último del vasto potencial de los Estados Unidos.

Seguramente la renuncia de Clinton sería más simbólica que un serio golpe al sistema que es en realidad manejado por intereses corporativos - financieros de entre sus tink - tanks, redes de cabilderos y los imperios de la comunicación, pero será el inicio de un nuevo paradigma que señale los días de impunidad para estos intereses especiales están llegando a su final.

Para el pueblo de Estados Unidos, que probablemente no será testigo de la renuncia de la secretaria de Estado tras la desgracia e irreparable daño que ella ha traído sobre su nación, ahora más que nunca debe estar resuelto a identificar, exponer, boicotear y reemplazar los intereses financieros corporativos para quienes trabaja Hillary Clinton. Nosotros como pueblo tenemos que empezar por crear nuestras propias instituciones locales que sirvan directamente a nuestros intereses, tenemos que empezar por involucrarnos seriamente en un activismo que modifique nuestra domesticada actitud consumista hacia la política y el progreso.



Traduccion: La Cuna del Sol 





[1] Guatemaltequismo, que es sinónimo de estupidez.






Publicado por Marvin Najarro
CT., USA.