sábado, 27 de julio de 2024

Crónica de un desorejado…

Toda la alharaca mesiánica de los votantes basura de Trump donde invocan a la providencia y quieren erigirlo como héroe a este viejo cobarde es una pobre propaganda electoral dirigida para los amplios sectores sociales desinformados, independiente de su clase social: ser capas medias altas o potentados no necesariamente les quita lo bruto.

 

CRÓNICA DE UN DESOREJADO
Y EL PELIGRO PARA LA DÉBIL DEMOCRACIA DE GUATEMALA



Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

El día 13 de julio de 2024 no fue el día de suerte para Donald Trump. Solo se trató de un tiro errático de un tirador inexperto. Ningún fusilero que esté a una distancia de 150 metros debiera de apuntar a la cabeza de su objetivo porque el blanco se vuelve pequeñísimo. Se dispara al torso, que por su amplitud da más probabilidades de acierto al tirador. Por eso sobrevivió Donald Trump. Otro asunto, todo chaleco antibalas está diseñado para tiros de impacto, es decir, tiros que, aunque la ojiva esté blindada se aplastará y desintegrará al impacto. Caso contrario sucede con el tiro de penetración. La ojiva del tiro de penetración es una pequeña pieza sólida de acero y es muy común utilizarla en los fusiles de asaltos AK47, Galil, M16 y AR15. Ese tiro también es utilizado para la caza mayor con las que abaten osos, leones, elefantes o rinocerontes.

Entonces, toda la alharaca mesiánica de los votantes basura de Trump donde invocan a la providencia y quieren erigirlo como héroe a este viejo cobarde es una pobre propaganda electoral dirigida para los amplios sectores sociales desinformados, independiente de su clase social: ser capas medias altas o potentados no necesariamente les quita lo bruto. Esa “reelaboración teórica liberal” de los seguidores de Friederich von Hayek, a la vez heredero sin criticidad de los aristócratas von Wieser y von Mises, han emparentado ahora, en el siglo XXI, esa suerte de liberalismo clásico austriaco (Escuela Austriaca de Economía) con el conservadurismo, sintetizado de manera práctica política con el voto idiota de los argentinos a favor de Milei, el abanderado de la ideíta esa de conservador libertario. Y esa ideíta tan disparatada de qué recóndito lugar del culo se la sacó este economista loco de argentina. No se puede conciliar nunca, jamás, el conservadurismo con la libertad. Las ideas conservadoras son todo lo contrario a la libertad, como no se podrá conciliar nunca los intereses del capital y el trabajo.

Lo mismo sucede con los políticos gringos. Todos son conservadores, reaccionarios, con matices, niveles y maneras de entender la libertad. Trump es un peligro para la humanidad. Es un mentiroso compulsivo que nadie en su sano juicio debe votar por él, además de misógino, evasor de impuestos, racista y admirador del neonazismo israelí. Trump además desprecia a los pobres, a los latinos y a los negros y muy seguramente sus familiares en Alemania eran seguidores de Adolf Hitler, el mayor asesino de la historia o del Kaiser durante el imperio alemán.

Independiente de lo dicho del asunto del tiro errático las personas democráticas del mundo esperamos que sea la señora Harris la próxima presidenta de los Estados Unidos, no porque vaya a hacer algo importante y valioso por el pueblo norteamericano y la seguridad internacional, sino porque con todo, es menos beligerante y tiene un nivel de educación que quiérase o no le da un poco de sensibilidad humana del cual carece Trump, un señor, todo un asno marroquí, de esos burros que si no patean, muerden.

Donald luce fatal para los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica que han sido respaldados por la administración demócrata. Ya tiene ojeriza contra el presidente salvadoreño Bukele, no quiere saber nada de la izquierdista Xiomara Castro de Honduras ni del filocomunista Bernardo Arévalo y ha anunciado para contento de las fuerzas reaccionarias de esos tres países que no habrá un dólar más.

No hay que olvidar que gracias a Trump se echó a perder la genuina reforma del Estado que se estaba dando con la CICIG. Se desmanteló este esfuerzo internacional, la ONU incluida, contra la corrupción y los grupos criminales. Para esa sucia tarea contó con el apoyo del senador mafioso de Miami, Marco Rubio y la alfombra de tejido grueso, vil y rastrero; Julio Ligorría Carballido, más conocido como El Zepellin, por su nada pequeña barriga. Esperamos que gane las elecciones Kamala Harris para darle una tregua al mundo de tranquilidad. 




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 13 de julio de 2024

Julio Portillo: el pícnico mafioso

Este pícnico es un estúpido, totalmente enajenado por la religión y aliándose desde un principio con la ultraderecha fascista en el Congreso de la República ha jugado un papel pernicioso en contra de la democracia endeble de Guatemala. Antes de hacer su viaje a los Estados Unidos oró en uno de los pasillos del Congreso porque no se aprobara el Estado de Calamidad solicitado por el presidente Bernardo Arévalo para atender la emergencia de las lluvias.

 

JULIO PORTILLO:
OTRO DIPUTADO MAFIOSO Y ADEMÁS PASTOR EVANGÉLICO



Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

Este caradura, hijo legítimo de Satanás, sin lugar a dudas, fue un reputado pastor evangélico en Zacapa. Le iba bien desde entonces pues su sobrepeso daba cuenta de ello. Era un legítimo representante de la oligarquía ganadera de ese departamento y gracias a eso, el reverendo Julio, quien no conocía la palabra frugalidad, moderación; disponía en su mesa de los mejores cortes de carne de res, gratis, gracias a la “fuerza espiritual, la gracia” que el buen Dios derramaba sobre él.

El Altísimo o el Diablo lo había proveído del don de la palabra, la profecía y la sanación. ¡Vaya hermano maravilloso este! Pero no todo iba bien por su glotonería. Su esposa, prácticamente salió huyendo del lecho conyugal por las noches porque la sometía este gordo cochino, como en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, a insufribles ataques de gas, solo que en este caso el gas no venía envasado en las rudimentarias latas de principios de siglo XX, el Zyklon “B”, sino le reverberaban y los expelía del mismísimo fondillo.

Este émulo de Allan Rodríguez, por lo gordo y por lo mafioso, ha presentado iniciativas de ley disparatadas como lo fue su reciente propuesta de ley de exonerar o bajar al mínimo los impuestos “a los pobrecitos ganaderos”, según lo dicho por él. Por supuesto, este falso profeta, tiene mucho apego a las cosas materiales, las de este mundo, y su preocupación por las cosas espirituales es una cínica impostación. ¿Cómo concilian estos sujetos-basura su “cristianismo” con su codicia? Vaya usted a saber… Más que consideraciones de orden político estas personas, como este gordo despreciable, son casos clínicos de auténticos enfermos emocionales sino mentales.

Este gordo superó a Alfonso Portillo en la dimensión de sus cachetes, pero a Alfonso nadie la quita que era un sujeto inteligente; ahora Julito El Pícnico, me temo que su cerebro trabaja con una media docena de neuronas. Este hombre es un estúpido, totalmente enajenado por la religión y aliándose desde un principio con la ultraderecha fascista en el Congreso de la República ha jugado un papel pernicioso en contra de la democracia endeble de Guatemala. Antes de hacer su viaje a los Estados Unidos oró en uno de los pasillos del Congreso porque no se aprobara el Estado de Calamidad solicitado por el presidente Bernardo Arévalo para atender la emergencia de las lluvias. ¿Al final, a quién perjudica este pícaro pícnico? Pues al pueblo de Guatemala cuyos caminos están colapsados por las lluvias y por la mala obra vial ejecutada por el corrupto Giammattei, ese otro sujeto hacedor de fechorías, un auténtico Urdemales.

Guatemala sigue agobiada por la oposición sistemática e irracional del Congreso, de la Corte de Constitucionalidad, de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público, brazo ejecutor del Pacto de Corruptos y limpiabotas del gran capital guatemalteco y ahora se descara el gordo Portillo quien, fíjese usted, para no hacer cola o fila en el aeropuerto llegó en silla de ruedas, condición que le otorga una prerrogativa entre los viajantes. El “enfermito”, por supuesto, fue pasado en primer lugar, con tal mala suerte que por su voluminosa humanidad le dobló la rueda a la silla y tuvo, pues, que caminar este holgazán. No tenía nada. Podía movilizarse totalmente bien.

Y más aún de este pillo. Solicitó al Ministerio de Gobernación le fueran asignados veinte policías para su seguridad personal y cada uno de sus hijos y esposa. ¿A qué le teme? Sólo él sabe. Eso sí, quiere morir comiendo sus asados gorditos de puyazo que sus ovejas le proveen gratis. ¿Para dónde va Guatemala con semejantes sujeto? Para ningún lado, lamentablemente. Buscan en sus locuras el derrocamiento de Arévalo, hacerlo quedar mal como gobernante. Toda una conspiración impulsada desde los órganos del poder público. Pero el pueblo de Guatemala no es tonto. Ya sabe quiénes son sus enemigos.




Publicado por La Cuna del Sol

domingo, 7 de julio de 2024

"Yo dirijo el mundo"

El comentario del actual presidente estadounidense en la entrevista del viernes ha sido ignorado por la prensa tradicional, pero su megalomanía es la razón fundamental del por qué Joe Biden está desafiando a su partido y manteniéndose en la contienda por la presidencia, escribe Joe Lauria.

 

BIDEN: "YO DIRIJO EL MUNDO"



Joe Lauria
Consortium News

Aproximadamente a la mitad de lo que se anunciaba como la entrevista más trascendental de la carrera política de Joe Biden, éste pronunció las palabras más trascendentales de la entrevista: "Yo dirijo el mundo".

Esas cinco palabras explican por qué se niega a retirarse de la contienda y confirman lo que la mayoría de estadounidenses niegan, pero que la mayor parte del mundo sabe: los presidentes de Estados Unidos actúan como emperadores del mundo.

Se suponía que la entrevista con George Stephanopoulos, de ABC News, era la oportunidad de Biden de demostrar al país que está mentalmente capacitado para seguir en la presidencia y presentarse a un segundo mandato, al final del cual, si sigue vivo, tendría 86 años.

Biden intenta recuperarse de una actuación en el debate del 27 de junio que mostró a 43.7 millones de telespectadores el debilitado estado de su mente. En líneas generales, en el debate se mostró tan aturdido como desde hace años, pero nunca antes en directo ante una audiencia tan inmensa.

La reacción del Partido Demócrata y sus medios de comunicación ha sido sin precedentes: expertos y editorialistas; congresistas demócratas; operativos políticos del partido y analistas exigieron en aparente y coordinada uniformidad:  deja de ser egoísta Joe y abandona la contienda para que no gane Donald Trump.

Sin embargo, ha tenido el efecto contrario. Biden se ha resistido al coro de la élite del partido: "No me voy a ninguna parte", dijo en un mitin el viernes, afirmando erróneamente que volvería a derrotar a Trump en 2020. Antes se había reunido con gobernadores estatales demócratas en la Casa Blanca. Les dijo que estaba bien. "Es solo mi cerebro", dijo, según The New York Times.

Y para demostrar a la opinión pública que aún está en sus cabales, se sentó con Stephanopoulos en una entrevista grabada, cuyo tema era únicamente su cerebro.

"GEORGE STEPHANOPOULOS: ¿Estaría dispuesto a someterse a una evaluación médica independiente que incluya pruebas neurológicas y cognitivas y dar a conocer los resultados al pueblo estadounidense?

PRESIDENTE JOE BIDEN: Vea. Tengo una prueba cognitiva todos los días. Todos los días tengo esa prueba. Todo lo que hago. Usted sabe, no sólo estoy haciendo campaña, sino que estoy dirigiendo el mundo. No- y eso no es hi- suena como una hipérbole, pero somos la nación esencial del mundo…

Madeleine Albright tenía razón. Y todos los días, por ejemplo, hoy antes de venir aquí, estoy al teléfono con el primer ministro de... bueno, en fin, no debería entrar en detalles, pero con Netanyahu. Estoy al teléfono con el nuevo primer ministro de Inglaterra.

Estoy trabajando en lo que estábamos haciendo en Europa con respecto a la expansión de la OTAN y si se va a mantener. Me estoy enfrentando a Putin. Quiero decir, no hay día que pase en el que no tenga que tomar esas decisiones cada día".

Biden cree que dirige el mundo y no va a renunciar a ello. No importa que esté perdiendo la cabeza a la vista de todos. No importa que esté apoyando plenamente un genocidio en curso en Gaza. No importa que haya provocado y siga expandiendo un conflicto en Ucrania que se encamina hacia una confrontación nuclear con Rusia.

Biden está obsesionado con el poder: con el poder de "dirigir el mundo". Y no lo soltará.

Estados Unidos es el primer imperio mundial. El presidente estadounidense es el primer emperador mundial. El debate para ganar el título de emperador mundial entre Biden y Trump, el "genio estable" trastornado por mérito propio, fue un espectáculo del fin del imperio, como si se tratara de Calígula debatiendo con Nerón.

El resto del mundo se estremece de temor ante lo que pueda ocurrir. 



Joe Lauria es jefe de redacción de Consortium News y antiguo corresponsal en la ONU de The Wall Street Journal, Boston Globe y otros periódicos, como The Montreal Gazette, el London Daily Mail y The Star of Johannesburg. Fue reportero de investigación para el Sunday Times de Londres, reportero financiero para Bloomberg News y comenzó su labor profesional como colaborador para el The New York Times a los 19 años. Es autor de dos libros, A Political Odyssey, con el senador Mike Gravel, prologado por Daniel Ellsberg; y How I Lost, por Hillary Clinton, prologado por Julian Assange.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 29 de junio de 2024

El país de todos los secretos

Hoy la opacidad en las acciones de los entes gubernativos, en las instituciones autónomas, no en los ministerios del ejecutivo, está llegando a niveles escandalosos. Acciones inconstitucionales que vulneran una y otra vez el Artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual consagra  (…) es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar ese derecho.

 

GUATEMALA,
EL PAÍS DE TODOS LOS SECRETOS



Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

El actual gobierno, del doctor Bernardo Arévalo, tiene dos prioridades en su política general de Estado: la lucha contra la corrupción y la transparencia. La primera, la corrupción, tuvo una escalada violenta desde el gobierno del pillo Alfonso Portillo, asesino confeso y prófugo de la justicia mexicana por el crimen cometido en la ciudad de Chilpancingo, Estado de Guerrero, contra tres estudiantes universitarios. Él inauguró la era de la corrupción descarada en Guatemala, al punto que este truhan estuvo preso en una cárcel de los Estados Unidos donde fue condenado por una donación en efectivo que le hizo el inefable y corrupto gobierno de Taiwán para dotar de bibliotecas a las escuelas.

Siendo justo con el señor Portillo, por mi condición de maestro por esos años, no todo lo de la donación taiwanesa se lo robó. Muchas escuelas del oriente, sino todas, fueron dotadas de una excelente dotación de libros. Al final delinquió por poco dinero pues alguien le aconsejó “que no fuera tonto y metiera la uña”. Portillo era un zacapaneco buenote, chabacán, porfiado para comer sin trabajar y dispensado por su buena formación académica de una retórica izquierdista altamente demagógica. Portillo era abogado y doctor en economía, grados académicos que solo le sirvieron para refinar sus mañas. Para tener sofisticación en la comisión de sus delitos. Su gran problema fue siempre creer tontos a los demás, por eso cometió esos delitos. Su voz incierta fue del agrado de sus electores quienes le endilgaron el apodo de “Pollo Ronco”, esos animalitos, proyectos de gallo, que antes de llegar a la adultez tienen un canto desafinado.

Con el gobierno de Portillo principió la opacidad en casi todos los actos de gobierno porque tenía que andar escondiendo por aquí, por allá y acullá las sinvergüenzadas del genocida Ríos Montt que lo había adoptado como su hijo mañoso y Portillo a Ríos Montt como su padrastro hijo de la gran puta. Ambos se odiaban pero se necesitaban. Hoy la opacidad en las acciones de los entes gubernativos, en las instituciones autónomas, no en los ministerios del ejecutivo, está llegando a niveles escandalosos. Acciones inconstitucionales que vulneran una y otra vez el Artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual consagra el (…) es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar ese derecho.

Los doctores de la ley, los caraduras de la Corte de Constitucionalidad, están obviamente enterados de este Artículo Constitucional pero no lo respetan, serían ellos los primeros indicados en respetar la Constitución. Han limitado este derecho pretextando que los dispositivos de seguridad respecto de sus actuaciones oficiales, no privadas, ¡¡¡son irrevelables!!! Sinvergüenzas hay de toda clase, pero estos magistrados de Guatemala son unos tipos muy especiales, no cabe la menor duda. Al parecer no se tienen confianza entre ellos y lo más seguro que uno teme al otro que lo mandé al otro mundo, como toda una sociedad mafiosa en que se transformó la Corte de Constitucionalidad. Solo emitió ese acuerdo ilegal la Corte Constitucional y casi inmediatamente la Contraloría General de Cuentas emitió un acuerdo semejante, ilegal, donde se vedaba el acceso a algunas informaciones cruciales que allí se manejan. La prensa nacional comprometida con la democracia jugó muy bien su papel y tras una andanada de críticas por sus estúpida acciones, derogaron su propio acuerdo.

Esos acuerdos ilegales venían en cadena pues hay muchas instituciones autónomas que son contrarias al avance y consolidación de la democracia guatemalteca. Aquí casi todos, funcionarios o ciudadanos de dudosa reputación, tienen sus caletas, sus escondrijos con dinero sucio. Son unas ratas de lujo, muy gordas, de gran hartazgo y ferocidad. Por eso andan con tantos secretos y es por lo que se empeña el gobierno de Bernardo Arévalo: nada de secretitos, los mañosos enquistados en instituciones autónomas deben jugar limpio. Ya es tiempo que paren las zurradas que, como las moscas, las depositan por todos lados.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 15 de junio de 2024

Adriana Portillo-Bartow y su lucha por la justicia y la verdad

La vida de Adriana no ha sido fácil. Lampos brevísimos de felicidad en una larga vida marcada por el dolor. Pero no es un dolor cualquiera, de los que solemos experimentar la mayoría de los seres humanos. Este dolor es extremo. Tan aparatoso. Tan incuantificable.

 

ADRIANA PORTILLO-BARTOW:
EL TRIUNFO DE LA TENACIDAD Y LA CONVICCIÓN
EN LA LUCHA POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD




Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

La vida de Adriana no ha sido fácil. Lampos brevísimos de felicidad en una larga vida marcada por el dolor. Pero no es un dolor cualquiera, de los que solemos experimentar la mayoría de los seres humanos. Este dolor es extremo. Tan aparatoso. Tan incuantificable. Cuarenta y tres años de penas e indiferencia, pues las personas llamadas a ser solidarias con ella volvieron la cara para otro lado. Por miedo algunos. Por cobardía sin control otros. Por mezquindad muchos más, ante la idea que su lucha por los derechos humanos y sus declaraciones a la prensa escrita, y televisiva de Guatemala y otros países era para hacer notorio un martirologio exhibicionista, nunca deseado por nadie que tenga sensatez.

Sus sistemáticas denuncias en los años del conflicto armado interno sobre lo que acontecía en Guatemala fueron motivadas por convicciones políticas e ideológicas, pero sobre todo porque había sido víctima de un crimen atroz. Seis de sus familiares fueron secuestrados y desaparecidos el 11 de septiembre de 1981. Su padre, don Adrián Portillo, de 70 años, sus dos hijas Chagüita y Glenda de 10 y 9 años de edad, una hermanita, Almita, de 18 meses de edad; su madrastra, su cuñada. Todas estas personas se esfumaron de este mundo sin dejar el mínimo rastro.

Todos los archivos (al menos los disponibles) del ejército y la policía no registraron nada en absoluto, quizá por la recóndita e infame vergüenza de haber masacrado hasta una bebé de año y medio de vida, uno de los tantos niños masacrados en este país. Solo la prensa, diario El Gráfico, informó del operativo conjunto de las fuerzas de seguridad contra una casa de seguridad en la zona 11, donde se celebraría una fiesta infantil. De ese evento, hasta hoy, nunca se supo nada de estas seis personas.

El pueblo de Guatemala se enteró de los sucedido gracias a las denuncias nacionales e internacionales de Adriana, de lo contrario se ignoraría todo. Pero Adriana no solo perdió a parte de su familia. Lleva en el alma otro dolor profundo: la pérdida de su país. Tuvo que huir indocumentada, primero a México y luego a Estados Unidos, a donde llegó atravesando desiertos inhóspitos y mortales, fracturada de un brazo. La solidaridad norteamericana de esos años le dio la oportunidad con el Movimiento Santuario. Aprendió rápido el inglés y paulatinamente su vida y la de sus hijas fue mejorando. Encontró también el abrigo y el amor negado en Guatemala con una buena persona, el señor Jeffrey West Bartow, de allí la incorporación legal de su segundo apellido.

Conocí a Adriana cuando ella tenía 15 años y yo 13. Ellos recién llegados de Escuintla, porque don Adrián vino a instalar a Jutiapa un moderno negocio de pompas fúnebres de la transnacional empresa mexicana “Gayoso”. Su madre, descendiente de un padre español salvadoreño, era una mujer bella de intensos ojos verdes y cejas tan delineadas como plumas de clarinero. Murió muy joven, este hecho hizo que la familia zozobrara ante la pérdida de la principal conductora del hogar.  Eso la orilló a casarse muy joven y desde ese momento empezó a conocer la amargura, hasta alcanzarla la gran tragedia del año 1981. No podía imaginar aquella señorita de quince años, agraciada, de peluquita volandera por los eternos aires de Jutiapa, que su felicidad iba a ser brevísima.

Hoy, el gobierno democrático del doctor Bernardo Arévalo reconoce su lucha en el acto solemne que tendrá lugar en el Palacio Nacional al rendirle un sincero homenaje por su incansable lucha por la justicia y la verdad el viernes 21 de junio. Ella ha hecho suyo aquél viejo apotegma que dice: “Las únicas luchas que se pierden son las que se abandonan”. Adriana nunca se ha dado por vencida y luce victoriosa de la mano de quienes la aprecian y valoran.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 8 de junio de 2024

La triste dependencia de Guatemala

La democracia es la alegría y su ausencia la tristeza. Guatemala es incapaz de decir casi nada porque corre el riesgo del desafuero en el concierto de las naciones que la ayudan y de la cual depende.

 

GUATEMALA,
EL TRISTE CASO DE UN PAÍS SIN SOBERANÍA



Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

Cuán alegre es la perspectiva para unas naciones (México) y tan triste para otras (Argentina). La democracia es la alegría y su ausencia la tristeza. Guatemala es incapaz de decir casi nada porque corre el riesgo del desafuero en el concierto de las naciones que la ayudan y de la cual depende. Es tal su dependencia que no pudo, no quiso o no la dejaron asistir a un evento de tanta amplitud, sin sesgo político sino de interactuación de intercambios comerciales como lo fue el Foro Económico de San Petersburgo. Y no creería que los Estados Unidos le jalara las orejas a Guatemala por asistir a ese animado evento económico cosmopolita.

Era la oportunidad de hacer contactos, diversificar las exportaciones, máxime ahora que China está poniendo tropiezos para las exportaciones de Guatemala. La macadamia, por ejemplo, es una nuez muy útil en la fabricación de infusiones de chocolates y caramelos sólidos. Pero no, asumimos actitudes displicentes con la primera potencia económica del mundo a quien no le afecta la ausencia de sus productos. Nos afecta a nosotros, país pequeño y altamente dependiente. La recolección de la macadamia otorga empleos temporales en el campo donde cualquier ingreso es bienvenido porque, temo, el quetzal vale ahora veinte quetzales.

No hay posibilidades de siembra en Guatemala. Apenas a finales de la semana el 8 de junio hay amagos de que el régimen de lluvia se establezca. Las lluvias son irregulares en todo el territorio nacional y en el corredor seco (Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Zacapa y El Progreso, peor aún. Póngase a pensar, lector amigo, que su único ingreso en el año sea la obtención de una buena cosecha y si esta no es posible por falta de lluvia quien proveerá de alimentos a los enormes contingentes de gente del campo para comer y avituallarlos. Se necesitan zapatos, ropa, víveres no producidos, medicamentos, que ya no están para el alcance de las capas medias mucho menos los sectores populares. Ignoro cuáles sean las previsiones del gobierno. Más creo que ningunas. En este país de hambre la vida se ha vuelto insufrible para todos, menos para los altos burócratas, para los corruptos que en los gobiernos anteriores saquearon las arcas nacionales.

El guatemalteco sufre, se aguanta y se calla. Pero ¿hasta cuándo? ¿Cómo haremos, quién nos ayudará a solventar esta desgracia que asuela a este pueblo humilde? Ahora ya no tan trabajador porque de nada le ha servido tanto esfuerzo. Por eso a muchas personas las he seducido el dinero fácil. El dinero que se despoja, que simplemente se quita, se hurta o se roba. Es un mundo salvaje, de brutos.

A los jóvenes de las aldeas y pueblos no le interesa el estudio pues, para qué. Se gradúan de una profesión intermedia y nunca encontraron un puesto de trabajo. Por eso piensan de manera práctica: para eso está los Estados Unidos. Al menos con los gringos comemos bien, afirman. Y no corremos el riesgo que nos mate algún marero loco sin motivo alguno. Es nuestro país -continúan- pero para qué nos sirve. De veras, no le agradezco a mis padres que me hayan traído al mundo. Por qué lo hicieron no sé, pero no ha sido una bendita gracia. Y como no me gustaría pertenecer a algún grupo de maldad, mejor me voy. No sé qué es la patria porque nada me ata, ¿quién, dígame usted, estará feliz, contento, de vivir como vivimos? Jóvenes nos dicen, y me molesta. A nosotros ya nos ha hecho viejos el dolor y las penas. Yo no conocí esa generación de jóvenes huevones que solo comían y no hacían nada. Nosotros ya no conocimos de esos lujos en Guatemala. Ahora un huevón sufre en Guatemala el triple, por eso yo no quise ser huevón. Adios.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 1 de junio de 2024

Guatemala de mal en peor

El gobierno de Arévalo está sometido al acoso constante de las clicas de la Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público. Estas instituciones están copadas por la ultraderecha, por personas antidemocráticas y corruptas que quisieran volver al pasado de los escuadrones de la muerte y las ejecuciones extrajudiciales y los fraudes electorales.

 

DE MAL EN PEOR EN GUATEMALA, AHORALAS PANDILLAS
SE DEDICAN AL CRIMEN POLÍTICO



Luciano Castro Barillas
Escritor y analista político
La Cuna del Sol

Ciertamente la seguridad es una de las situaciones que más perturba la vida de los ciudadanos guatemaltecos, pero tampoco es un atractivo recomendable hacerle un guiño, decantarse hacia posiciones arbitrarias como la del palestino Nayib Bukele en El Salvador. La contención inequívoca de las pandillas no será por mucho tiempo pues las causas profundas no están siendo corregidas pues la pobreza sigue hincando sus dientes en las carnes de los sectores populares salvadoreños. Son muchas las familias de El Salvador que viven en Guatemala, que a todas las luces y con todos sus problemas; se vive mejor.

El problema del pueblo salvadoreño, de su economía doméstica, es que deben pagar todo cuanto consumen en dólares norteamericanos pero sus salarios aún siguen estando varados en colones. No puede haber desarrollo personal o familiar de esa manera. Por eso precisamente vienen a Guatemala nuestros hermanos salvadoreños, huyendo del espejismo de ese dinero extranjero que los ha hechos más pobres. Claro, hay crecimiento económico en El Salvador, pero no desarrollo pues ambos son conceptos diferentes. La obra infraestructural, como las autopistas, no son para los descalzos. Pero lo que sí se ha desarrollado en El Salvador es el autoritarismo.

El señor Bukele tiene una inclinación demostrada de caudillo árabe. Posiblemente sean buenas sus intenciones pero, el hecho de investirse de poder absoluto, le pasará la factura tarde o temprano porque suscribe con buena rúbrica lo que dijo el barón de Acton, historiador, político y escritor inglés: “El poder absoluto, corrompe absolutamente”. Ahora bien, debe darse por descontada que semejantes iniciativas de gobierno vaya a terminar bien. Pero tampoco es válida para los pueblos la flojera de un gobierno, como el de Arévalo, que muy riguroso observador de la ley termina atrapado una y otra vez en los legalismos extremos de las diferentes cortes de Guatemala que funcionan como efectivas clicas del pandillerismo sin control que viven los guatemaltecos en todas las grandes o pequeñas ciudades y aldeas. Para donde cojan los ciudadanos siempre van pendientes de las grandes acechanzas que se ciernen a cada paso y eso no es vivir bien, aparte de las carencias económicas.

Los guatemaltecos son gente pobre acosada por el día a día de la intranquilidad, de la inseguridad y por esa razón es que sienten inclinación y anhelan un régimen como el de Bukele, donde mucha gente inocente ha estado encarcelada injustamente por uno, dos o tres años. Eso tampoco es vivir bien. El gobierno de Arévalo está sometido al acoso constante de las clicas de la Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público. Estas instituciones están copadas por la ultraderecha, por personas antidemocráticas y corruptas que quisieran volver al pasado de los escuadrones de la muerte y las ejecuciones extrajudiciales y los fraudes electorales.

La creencia en eso se refleja en la contumacia de quienes encabezan dichas instituciones del Estado, apañados por una oligarquía económica codiciosa irrefrenable en su codicia a quien no la importa nada, más que ellos y sus descendientes. Cuentan estos sectores de ricos organizados con sus sirvientes, sus fieles escuderos, como el señor Ricardo Méndez Ruiz, un paranoico aterrador que ve comunismo hasta en una sopa que lleve muchos tomates. Por personas así se le hace tan difícil a Bernardo Arévalo avanzar en un buen gobierno. Ahora hay que sumarle la participación nefasta de las clicas declaradas como las pandillas del Barrio 18 que son contratados para crear inestabilidad política, potenciando la inseguridad.

Nadie está a salvo, aún el mismo presidente Arévalo cuyo plan para asesinarlo antes de tomar posesión fue orquestado por uno de los candidatos perdedores. El ataque aparentemente infundado contra la fiscal del MP, en cuyo ataque murió la madre y una persona de su seguridad. O lo de Farruko Pop, un joven indígena soñador, cuyo crimen fue construir sueños de sonido y luces en los escenarios. Era un muchacho poco agraciado, de una cara muy original, que lo había hecho ya bastante famoso en Guatemala.

Su crimen devino en un rechazo e inconformidad generalizado en todo el país cargándole, como no iba ser así; la responsabilidad al gobierno. No a las clicas de ricos y lumpen proletarios. En fin, Guatemala sigue con grandes complicaciones, pero se avanza lentamente con gente valiente y honesta que hace gobierno. No todo es perfecto, claro, pero el gobierno de Arévalo está limpiando todo intento de que se inserten ladrones en las instituciones. Si me preguntan qué gobierno preferiría: Bukele o Arévalo, obviamente nos decantamos por Arévalo, con todas las cosas que de él no me gustan.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 25 de mayo de 2024

La prepotencia del dinero…

Los dirigentes del mundo Occidental se quieren pasar de listos, en el entendido, de creerse ellos muy despabilados y el resto del mundo unos babosos. Los que estamos en la selva, como dijo Borrell, ignoramos las delicias del Jardín del Edén.

 

LA PREPOTENCIA DEL DINERO
HACE TONTOS A LOS POLÍTICOS OCCIDENTALES



Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

No cabe la menor duda que el dinero los hace tontos. Los dirigentes del mundo Occidental se quieren pasar de listos, en el entendido, de creerse ellos muy despabilados y el resto del mundo unos babosos. Los que estamos en la selva, como dijo Borrell, ignoramos las delicias del Jardín del Edén. En parte tienen razón, hay que admitirlo. El dinero da muchas cosas: prestigio social, para empezar; confort, displicencia con los demás pero, sobre todo, poder. Mucho poder cuando los dólares son incuantificables y su influencia mucha. En los tiempos actuales nadie tiene dinero, acumula capital, con fines contemplativos y de seguridad psicológica del tradicional “ahorrito” del ayer guardado bajo el colchón de la cama.

El dinero a raudales en tiempos de la postmodernidad es un instrumento infame de opresión geopolítica. Hay países como Rusia y China que les interesa el dinero, pero tratan de conferirle en la medida de lo posible, darle un baño de ético para quitarle lo mucho de obsceno y manipulador. Sin embargo, el mundo occidental que cree en Dios y proclama eso hasta en el papel moneda como los dólares de Estados Unidos, destruye a la humanidad, no porque la riqueza sea mala en sí misma, sino porque la tornan aviesa y corrupta. Opresiva, discriminadora, excluyente. El mundo, la sociedad, nunca podrá construirse igualitariamente, no obstante, se puede bordear aunque sea con timidez sus límites de justicia, aunque pocas oportunidades tenemos con un mundo cuya locura por el dinero está desbordado.

¿A quién se le ocurre convocar a una conferencia internacional para promover la paz en Ucrania sin invitar a Rusia? Es que no se busca la paz, realmente. Se trata en este absurdo internacional hacer relaciones públicas para una causa perdida como es la guerra en Ucrania. Se intenta en la actual coyuntura crearle legitimidad a Zelenski que el 20 de mayo dejó de ser presidente constitucional de Ucrania. Ha fenecido su mandato. Cualquier tiempo en el poder a partir de esa fecha es ilegal y al mismo tiempo ilegítimo. Sin embargo, estos manipuladores internacionales, intentaron crear legitimidad política a un gobierno dictatorial viéndole cara de tontos a países como Brasil en América Latina y Sudáfrica. El presidente Lula da Silva declinó semejante invitación y lo mismo hizo el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, dos de los mandatarios más importantes del Sur Global. Está vacilando en ir a Lucerna, Suiza, a mediados de junio el presidente de la India, Nerendra Modi, moviéndose igual que los turcos en la cuerda vacilante del oportunismo político.

¿Qué saldrá de esa convocatoria internacional por la paz de Ucrania? Pues, sencillamente, nada. Porque fue diseñada por gente sin principios y que piensan muy poco aunque ellos se imagina que piensan mucho. Y piensan poco por una sencilla razón: no piensan en su país y sus problemas. Las cosas se arreglan primero en casa y luego veremos. Si la  política se cuidara de algo tan elemental como el sentido común las cosas no saldrían tan mal en este mundo. Hoy abundan los geopolitólogos, los grandes intérpretes de la realidad política mundial, que si fueran marxistas tendrían presente algo muy importante en sus métodos de análisis y que evidencian una pobreza indagatoria: el mundo, en el siglo XIX, en los años del Marx El Joven, el filósofo, dijo un demoledora verdad referida a los cerebritos de su tiempo: la filosofía ha sido miserable en estos tres mil años, solo ha pensado en el mundo, mucho ha pensado en el mundo, pero no ha podido transformarlo. Es hora de pensar un poco menos y actuar más.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 18 de mayo de 2024

Desabrido encuentro presidencial

El presidente de México como el de Guatemala lucieron poco entusiasmados en este encuentro presidencial realizado en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Dos hombres que se veían aburridos de la vida.

 

EL DESABRIDO ENCUENTRO ENTRE EL PRESIDENTE
BERNARDO ARÉVALO Y MANUEL LÓPEZ OBRADOR;
ABORDANDO LOS SOBADOS TEMAS DE SIEMPRE



Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

El presidente de México como el de Guatemala lucieron poco entusiasmados en este encuentro presidencial realizado en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Dos hombres que se veían aburridos de la vida. Pura formalidad diplomática intrascendente. Gastos de recursos para un país que, como Guatemala, viene escuchando desde hace años la cháchara diplomática de la amistad y la cooperación “entre las dos naciones”. Nuestro hermano mayor, México, nunca ha practicado una real solidaridad, ni económica ni política, quizá porque nunca quisieron tener compromisos con dictadores. Con Arévalo ahora es distinto y cuánto nos caería bien su solidaridad política en estos momentos de acoso de la derecha rabiosa guatemalteca que se empeña en detener toda iniciativa progresista. 

La política exterior mexicana hacia nuestro país ha sido siempre una infame extensión de la de Estados Unidos que ahora, al menos y en función de sus intereses, ha sido solidaria con nuestro proceso electoral ante los intentos contumaces de la ultraderecha de no reconocer la voluntad del pueblo de Guatemala expresadas en las urnas. Y no hay nada peor que tratar con los subalternos que directamente con el patrón. México poco tiene que ofrecer por sus problemas sociales enormes. Por su recuperada democracia a duras penas y que nadie garantiza que Claudia Scheinbaum le dé continuidad al proceso de Morena. La historia reciente nos ilustra de las veleidades de las personas que se hacen con el poder. Lenin Moreno es un patético ejemplo en Ecuador. O el caso de Uruguay con Almagro, testículo pequeño de Pepe Mujica durante sus dos períodos de gobierno.

Grandes sueños a lo largo de la historia se han caído y el sector progresista de la nación mexicana tiene y vive sus contradicciones. Estados Unidos en cualquier momento puede poner a México a marcar el paso, como cuando Trump atemorizó a López Obrador de invadir México para erradicar los carteles de la droga. López Obrador más que con prudencia contestó a Trump con miedo, pues lo que a nosotros nos parece inmenso (México), para Estados Unidos es insignificante. A tal punto es el temor de México a los Estados Unidos que México no dijo ni una sola palabra condenando el genocidio de Israel contra pueblo palestino.

No sé si el territorio mexicano es tierra prohibida para Consuelo Porras, la infame Fiscal General de Guatemala, proscrita en 42 países del mundo, pero si no fuera así, Consuelo Porras tendría asilo a la vuelta de la esquina en la república mexicana dado que México consagró como principio de su política exterior “ser tierra de refugio para los perseguidos del mundo”. 

El encuentro, pues, de López Obrador y Bernardo Arévalo rebalsa de inutilidad. Es lo dicho siempre largo de varias décadas, por eso este encuentro de López Obrador con Bernardo Arévalo lleva el sello inequívoco de la inutilidad. A pocos meses de irse y por no dejar López Obrador le hizo a Bernardo tres propuestas concretas: a) La infraestructura del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, b) Mejoramiento de la condición humanitaria de los migrantes, c) Lucha contra la criminalidad porque el sur de México está desbordado por los carteles Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa. Por lo demás, los temas anodinos tratados, que los aborde con ganas México que es a quien verdaderamente le conviene. La cooperación para combatir el crimen transnacional es más efectiva con los Estados Unidos que con México. Y debemos movernos en función de nuestros intereses nacionales, como lo hacen todos los Estados del mundo.




Publicado por La Cuna del Sol

viernes, 10 de mayo de 2024

¡Pánico en el Congreso de Guatemala!

El asunto de la incomparecencia de los diputados en el Congreso de la República es un auténtico boicot político. Temores reales unos y otras simples invenciones para holgazanear. O desmotivación de estas lindas criaturas porque no corrieron los sobres abultados de billeticos para entrar a conocer la iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Publico.

 

¡PÁNICO EN EL CONGRESO DE GUATEMALA!
LOS DIPUTADOS SALEN HUYENDO
SIN QUE NADIE LOS PERSIGA… O SE HACEN
QUE LOS PERSIGUEN



Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

Creí estar más enterado de las marrullerías de los políticos y funcionarios guatemaltecos, pero la genialidad cínica de la “doctora” Consuelo Porras, francamente, me dejó anonadado. ¡Fiuuu! Se me salieron todos los aires ante el asombro de su innata y cínica capacidad para hacer uso del famoso principio del propagandista y ministro de educación nazi, José Goebbels; llamado principio de la trasposición, que en lenguaje cotidiano se traduce como darle la vuelta a la tortilla. Goebbels, doctor en filología germánica, enseñaba esa técnica retórica de la comunicación verbal a sus seguidores, a los que aconsejaba que (…) lo que digan de ti, dícelos tú a ellos. Así es doña Consuelo Porras, toda una diva de las picardías jurídicas y comunicacionales. Dice que ella juzga y valora lo que ocurre en el presente, no lo que podría acontecer en el futuro, sin embargo, sin haber llegado todavía la iniciativa del presidente Arévalo, ella corrió a la Corte de Constitucionalidad a interponer un amparo por las acciones que podrían venir… ¿En qué estamos, señora, ahora también es especialista del doble rasero? Señora altamente precavida, por lo que se ve.

No cabe la menor duda que la fiscal está desesperada y no se da cuenta de sus incoherencias. No se entera que ella está viviendo la novela del escritor belga, George Simenon, “Mal caso para un fiscal”. No sé si su cultura llega hasta allí, de leer al genio de la novela policíaca y todas las intrigas que se desenvuelven en las páginas de sus novelas, con el Inspector Maigret; en su caso el señor Pineda, solo que en tonto. No creo que la señora aguante mucho, la presión sube y si bien hay un mandato legal para proveer de recursos financieros a esa malhadada institución, el dinero del Estado guatemalteco le llegará a cuentagotas. Ya no hay plata de los Estados Unidos ni de los países escandinavos como Suecia o Dinamarca. El dinerillo se secó en esos pozos y ahora la señora anda de mendicante, presionando a los fiscales distritales para organizar colectas con sus subalternos, quienes seguramente están amenazados de destitución si no colaboran. Captar fondos entre el pueblo está difícil porque los niveles de simpatía de la señora andan por el piso. Además, será para los recaudadores una menuda y canija tarea que les hará lucir como auténticos cararaduras ante los ojos del pueblo de Guatemala. Pero el hambre aprieta duro en esta nuestra Guatemala y no tienen opción.

El asunto de la incomparecencia de los diputados en el Congreso de la República es un auténtico boicot político. Temores reales unos y otras simples invenciones para holgazanear. O desmotivación de estas lindas criaturas porque no corrieron los sobres abultados de billeticos para entrar a conocer la ley. Entre los temores reales si hay uno que tiene visos de contundencia. Ha trascendido que la desaparición del diputado Allan Rodríguez, Cochito de Raza, se debe que llegó a sus orejitas una mala noticia: Ubico se descosió en los Estados Unidos y ya no es el funcionario incógnito que recibió dinero del narcotráfico. Ya se sabe, pues, que las garantías de tránsito de la droga en el territorio nacional y que los radares no vieran a los aviones fue auspiciado por este indígena podrido hasta la médula.

El otro posible candidato a la extradición es Felipao, quien peinado a la gomina como los gánsteres de Chicago en la década de 1920 y de los barrios marginales de Buenos Aires, luce preocupado. Y no es para poco, puede de un día para otro perder su vida de confort y dejar en manos poco seguras a su guapa mujercita. En fin, todo esto es resultado de la codicia irrefrenable de estas personas quienes son saludados por muchos ciudadanos este 10 de Mayo con infinita frecuencia por sus malas obras.




Publicado por La Cuna del Sol

sábado, 4 de mayo de 2024

El Estado genocida de Israel está presente en Jutiapa

La señora Diana Herrera Zepeda, recién nombrada al cargo de gobernador departamental de Jutiapa, se hizo unas fotografías en su despacho el día de toma de posesión del cargo la semana pasada escoltada por la bandera de Guatemala y la bandera de Israel. No sé si ella está enterada de las atrocidades cometidas por Israel contra el pueblo palestino o del financiamiento y entrenamiento de las fuerzas contrainsurgentes guatemaltecas que participaron en la ola de violencia indiscriminada contra las comunidades indígenas de Guatemala. No puede ser un honor, distinguida abogada, hacerse una fotografía con el estandarte de los criminales. Y no puede sentirse tampoco honrado el señor Bernardo Arévalo de tener lazos fraternales con el Estado Sionista.

 

¿QUÉ NOS PASA?... EL ESTADO GENOCIDA
DE ISRAEL ESTÁ PRESENTE EN JUTIAPA



Luciano Castro Barillas
Escritor y Analista Político
La Cuna del Sol

Personalmente no conozco a esta joven y atractiva señora. Proviene de una familia del municipio de El Progreso, Jutiapa. A su padre sí lo conocí hace muchos años cuando se dedicaba al comercio. Fue este señor, propietario de un aserradero y un beneficio de arroz y se caracterizada por su gentileza. De allí no sé más. Ella es abogada especializada en derecho penal y con la agudeza que da dicha profesión no será fácilmente manipulable por los grupos de la sociedad civil que vienen precedidos, según dicen y no me consta, por un grupo de personas señaladas de corrupción y que siendo devuelto el expediente para que se nombrar nueva terna, en un acto de insolencia e irrespeto, fue devuelto con las mismas personas de la terna sin acata la decisión presidencial.

Había un sobre interés del grupo de la sociedad que civil para que una de las personas que encabezaba la lista de tres de la terna fuera designado por el presidente Bernardo Arévalo como gobernador de Jutiapa. Hubo denuncias porque se dijo que era un proceso viciado, pero lo peor es que las manos del narcotráfico estaban metidas en la decisión, de allí la razón de que fuera devuelta la terna inicialmente designada. Días después o meses quizá, se hizo el anuncio que la nueva gobernadora era la licenciada Diana Herrera Zepeda, lo cual fue un alivio para la comunidad. Y todo estaba bien con la designación de una persona como la señora Diana, especialista en derecho penal y con una formación técnica y doctrinaria que como tal confiere el pensum de estudios de la carrera de derecho. Es decir, una persona cientista social, consciente, creo yo, del supremo sentido de la justicia y su más alto valor; la equidad. Aunque claro está, el derecho penal tiene una inevitable sombra, la búsqueda de elementos de culpabilidad de las personas y no de su compresión. Sin embargo, el penalista toma un caso si lo valora como justo para la defensa del imputado. Pero el derecho penal en regímenes tan antidemocráticos como el de Guatemala es la vía para hacer dinero a raudales llevando defensas inescrupulosas de individuos con mucho dinero, conocidos por su vida criminal.

Pero no son asuntos de derecho el motivo de este artículo. La razón es porque la abogada se hizo unas fotografías en su despacho el día de toma de posesión del cargo la semana pasada escoltada por la bandera de Guatemala y la bandera de Israel. No sé si ella está enterada de las atrocidades cometidas por Israel contra el pueblo palestino, no lo de hace tres meses, con la muerte de 1500 ciudadanos de Israel y extranjeros. No, de todo el historial de crímenes cometidos por la entidad sionista a todo lo largo del siglo XX y siglo XXI. La masacre más cercana lo fue la masacre de Sabra y Shatila, que eran campos de refugiados palestinos en la parte occidental de Beirut donde las Milicias Falangista organizadas, financiadas y armadas por Israel se prestaron al juego sucio y masacraron a niños, mujeres, ancianos y por supuesto adultos desarmados. Naciones Unidas condenó estos hechos como una masacre pero no pasó de eso.

Nunca se hizo justicia y más tarde, ya siendo presidente con apenas un mes y una semana de gobernar, fue ejecutado este cabecilla paramilitar libanés de nombre Bashir Gemayel, de un tremendo bombazo que destruyó la sede del Partido Falangista junto a 26 compañeros. La autoría se le imputó a Siria. Doy este breve contexto histórico del Estado genocida de Israel porque por donde pasa va dejando una estela de crímenes, incluso en Guatemala en la década de los años 80 durante el conflicto armado interno de nuestro país.

La financiación y entrenamiento de las fuerzas contrainsurgentes en Guatemala fue obra de la inteligencia israelí con El Mossad a la cabeza. Dejó como legado, el Pueblo Escogido de Dios, dolor y sangre con sus torturadores esparcidos a lo ancho y largo del país. No puede ser un honor, distinguida abogada, hacerse una fotografía con el estandarte de los criminales. Y no puede sentirse tampoco honrado el señor Bernardo Arévalo de tener lazos fraternales con el Estado Sionista. El pueblo judío es otra cosa y no hay que confundir a los judíos con el israelismo infame. Háganos un favor señor gobernadora: lleve la bandera del Estado Sionista a donde corresponde: al tacho de la basura. Y si su cristiandad es limpia y honesta comprenderá muy bien lo que le digo.




Publicado por La Cuna del Sol

viernes, 26 de abril de 2024

Muerte por algoritmo

Desde la introducción de la inteligencia artificial la matanza despiadada ha sido motivo de mucha preocupación para varios miembros del cosmos informático-digital.  Hay que desconfiar de estas máquinas en la guerra y de su potencial para desplazar la voluntad y el albedrío humanos. 

 

MUERTE POR ALGORITMO:
LA GUERRA DE LA IA ISRAELÍ
EN GAZA



Binoy Kampmark
Counterpunch

Desde la introducción de la inteligencia artificial la matanza despiadada ha sido motivo de mucha preocupación para varios miembros del cosmos informático-digital.  Hay que desconfiar de estas máquinas en la guerra y de su potencial para desplazar la voluntad y el albedrío humanos.  Sin embargo, la aparición en la guerra de sistemas automatizados e impulsados por IA ya se ha convertido en una cruel realidad, desplegada convencionalmente y con la máxima letalidad por operadores humanos.

La seductora ilusión en este caso, es la idea de que los sistemas autónomos llegarán a ser tan algorítmicamente afinados y entrenados como para hacer que la capacidad humana sea redundante en un sentido funcional.  Asumiendo que la identificación de objetivos sea altamente calificada, documentada y los ataques sean quirúrgicos, una utopía de precisión hará su arribo en la guerra moderna.  Se reducirá el número de víctimas civiles y, por el contrario, aumentará drásticamente la mortalidad de combatientes e indeseables.

El caso cuyo análisis ha puesto en entredicho esta idea, es la campaña de pulverización que está llevando a cabo Israel en Gaza.  Un reportaje de la revista +972 señala que las Fuerzas de Defensa israelíes han utilizado de manera permisiva la IA para identificar objetivos y liquidarlos como corresponde.  El proceso, sin embargo, ha distado mucho de ser preciso o científicamente fundamentado. Como afirma acertadamente Brianna Rosen, de Just Security: "En lugar de limitar el daño a los civiles, el uso de la IA por parte de Israel refuerza su capacidad para identificar, localizar y ampliar el repertorio de objetivos, que probablemente no han sido examinados a fondo, para infligir el máximo daño".

La investigación comienza recordando el rimbombante título, The Human-Machine Team: How to Create Human and Artificial Intelligence That Will Revolutionize Our World, una publicación de 2021 disponible en inglés cuyo autor es un tal "General de Brigada Y.S.", actual comandante de la unidad de inteligencia israelí 8200.

El autor propone la creación de un sistema capaz de generar rápidamente miles de "objetivos" potenciales según las exigencias del conflicto.  El siniestro y moralmente árido objetivo de una máquina de este tipo resolvería un "cuello de botella humano tanto para localizar nuevos objetivos como para la toma de decisiones para aprobar los objetivos".  Con ello no sólo se prescinde de la necesidad humana de investigar, comprobar y verificar la viabilidad del objetivo, sino que se prescinde de la necesidad de buscar la aprobación humana para su eliminación.

La investigación conjunta de +972 y Local Call, identifica el avanzado estado de desarrollo de dicho sistema, conocido por las fuerzas israelíes como Lavender.  En términos de su propósito asesino, esta creación de IA va más allá que predecesores tan letales como "Habsora" ("The Gospel"), que identifica edificios y estructuras militares supuestamente relevantes utilizados por militantes. Incluso esa forma de identificación hizo poco por mantener en niveles moderados la tasa de muertes, generando lo que un antiguo oficial de inteligencia describió como una "fábrica de asesinatos masivos".

Seis oficiales de inteligencia israelíes, todos ellos habiendo servido durante la actual guerra en Gaza, revelan cómo Lavender "jugó un papel central en el bombardeo sin precedentes de palestinos, especialmente durante las primeras etapas de la guerra".  El efecto de utilizar la máquina de IA subsumió efectivamente el elemento humano al tiempo que daba una credibilidad humana ficticia a los resultados de identificación de objetivos del sistema.

En las primeras semanas de la guerra, las IDF (Fuerza de Defensa de Israel, por sus siglas en inglés) pusieron mucha confianza, e incluso confiaron exclusivamente, en Lavender, llegando a identificar a 37 000 palestinos como posibles militantes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina para posibles ataques aéreos.  Tal confianza supuso un cambio con respecto a la anterior doctrina de "objetivos humanos" utilizada por las IDF en relación con los operativos militares de alto rango.  En tales casos, el asesinato de la persona en su residencia privada sólo se produciría excepcionalmente, y sólo contra individuos identificados como de mayor rango, todo ello para mantenerse en la incómoda línea de los principios de proporcionalidad del derecho internacional.  El inicio de la "Operation Swords of Iron" en respuesta a los atentados de Hamás del 7 de octubre, condujo a la adopción de una política según la cual todos los operativos de Hamás en su ala militar, independientemente de su rango, serían designados objetivos humanos.

A los agentes se les concedió un amplio margen de maniobra para aceptar las listas de asesinatos sin protestar ni realizar escrutinio alguno, concediendo tan sólo 20 segundos a cada objetivo antes de autorizar el bombardeo.  Es más, se dio autorización a pesar de ser conscientes de que los errores en la selección de objetivos se producen en "aproximadamente el 10 por ciento de los casos, y se sabe que ocasionalmente se marca a individuos que sólo tienen una ligera conexión con grupos militantes, o ninguna conexión en absoluto".

El sistema Lavender fue además reforzado con la plataforma automatizada, eméticamente llamada "Where’s Daddy?", que rastreaba a las personas designadas como objetivo hasta sus residencias familiares, que luego eran arrasadas.  El resultado fue una matanza indiscriminada, con "miles de palestinos -en su mayoría mujeres y niños o personas ajenas a los combates"- muertos por los ataques aéreos israelíes en las fases iniciales del conflicto. Como declaró con sombría franqueza uno de los oficiales de inteligencia entrevistados, matar a operativos de Hamás cuando se encontraban en una instalación militar o mientras participaban en actividades militares era un asunto de escaso interés.  "Por el contrario, las IDF los bombardeaban en sus casas sin titubear, como primera opción. Es mucho más fácil bombardear la casa de una familia.  El sistema está construido para buscarlos en estas situaciones".

El uso del sistema implicaba recurrir a cálculos truculentos y, en última instancia, cálculos asesinos. Dos de las fuentes entrevistadas afirmaron que las IDF "también decidieron durante las primeras semanas de la guerra que, por cada operativo subalterno de Hamás que Lavender marcaba, estaba permitido matar hasta 15 o 20 civiles". Si los objetivos eran funcionarios de Hamás de cierta antigüedad, también se autorizaba la muerte de hasta 100 civiles.

En lo que ya se ha convertido en su postura automática ante tales revelaciones, las IDF siguen afirmando, según informa el Times de Israel, que se observan los protocolos apropiados en la actividad de matar palestinos.  Las IDF “no utilizan un sistema de inteligencia artificial que identifique a los terroristas o que intente predecir si una persona es terrorista".  El proceso, se afirma, es mucho más agudo e implica el uso de una "base de datos cuyo propósito es verificar fuentes de inteligencia... sobre los operativos militares de las organizaciones terroristas".

El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró lo "profundamente preocupado" que estaba por los informes de que la campaña de bombardeos de Israel había utilizado "la inteligencia artificial como herramienta en la identificación de objetivos, en particular en zonas residenciales densamente pobladas, lo que ha provocado un alto nivel de víctimas civiles". Sería mucho mejor considerar estas cuestiones como casos de identificación errónea, voluntaria e imprudente, con una aceptación consciente por parte del personal militar de las IDF de que las cuantiosas bajas civiles son simplemente una cuestión de rutina.  Por esa razón, ya no estamos hablando de una forma de guerra avanzada, científica, librada proporcionalmente y con precisión, sino de una forma tecnológicamente avanzada de asesinatos en masa.




Publicado por La Cuna del Sol